Por Valentina Jara.
El Centre Català d’Asunción (Centro Catalán de Asunción) celebrará 110 años de historia en Paraguay con una serie de actividades artísticas y culturales en la “Semana Catalana”, que se llevará a cabo entre miércoles 20 y el viernes 22 de noviembre, en su local ubicado en Cerro Corá 276 entre Yegros e Iturbe, en Asunción.
La agenda inicia el 20 de noviembre con la adaptación de la obra de teatro para niños llamada: “Un castillo ¿embrujado?”. La pieza teatral de Vicente Cañón trata sobre unos piratas “muy malos” quieren apropiarse del castillo de las princesas Casandra, Camila, Catalina y Carlota y robar el tesoro que creen que allí se esconde. Será representada por el grupo de teatro infantil Patufet a las 17:00, con entrada libre y gratuita.
Lea más: Ndavaru suena en Santaní, tierra de Óscar Nelson Safuán
Las muestras continúan el 21 de noviembre en la “Gala artística 110 años”, presentación musical que tendrá lugar en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco entre Chile y Alberdi), a las 20:00. Contará con música en vivo de la mano de la orquesta filarmónica “Ipu Paraguay” y la participación de artistas del Centre, así como invitados. El evento es de acceso libre y gratuito con previa reserva de entradas, la cual puede ser agendada vía WhatsApp al 0981270728.
Los eventos culminarán con la cena aniversario en el Centre Catalá, un evento cerrado a los socios, el 22 de noviembre a las 20:00. Fundado el 15 de noviembre de 1914, el Centre Català d’Asunción es una asociación de catalanes, descendientes y ciudadanos paraguayos o de otras nacionalidades, que aman la cultura, el arte y la lengua catalana y tienen como objetivo honrar sus raíces y mantener viva su historia en el Paraguay.
Lea también: Gaudí regresa con un show
Dejanos tu comentario
Jim Jarmusch ganó el León de Oro en Venecia
El director estadounidense Jim Jarmusch se alzó ayer sábado con el León de Oro de la 82.ª Mostra de Venecia, con su película “Father Mother Sister Brother”, mientras que el filme sobre Gaza “The Voice of Hind Rajab” quedó en segundo puesto. Veintiún filmes estaban en liza por el preciado galardón, que otorgó un jurado encabezado por el director estadounidense Alexander Payne.
En su más reciente filme, protagonizado por Cate Blanchett, Adam Driver y Tom Waits, Jarmusch explora las relaciones familiares a través de tres historias distintas ambientadas en Nueva York, Dublín y París. El propio director lo llamó un “film de antiacción” y, al recoger el galardón, dijo: “gracias por haber apreciado nuestra película tranquila”.
En segunda posición, con el León de Plata, quedó la impactante “The Voice of Hind Rajab”, de la directora francotunecina Kaouther Ben Hania, que, tras haber recibido una ovación de 23 minutos durante su proyección oficial, se perfilaba como favorita para el León de Oro.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza en enero de 2024. En la cinta se usaron las grabaciones reales de las llamadas en las que Hind Rajab pedía auxilio a un centro de la Media Luna Roja palestina en Ramala (Cisjordania).
“El cine no puede devolverla [a Hind Rajab] ni borrar la atrocidad cometida contra ella, nada puede restaurar lo que se le arrebató, pero el cine puede preservar su voz y hacerla resonar a través de las fronteras”, declaró la directora al recibir el premio.
“Espero que esta película ayude a poner fin a la guerra”, agregó. Grandes producciones como “Frankenstein” de Netflix, dirigida por Guillermo del Toro y producida por Netflix; “Jay Kelly”, de Noah Baumbach o el último trabajo de Yorgos Lanthimos, “Bugonia”, protagonizado por Emma Stone, se fueron con las manos vacías.
Lea también: El cine como caja de recuerdos eternos y preciosos
Mejor actor: Toni Servillo
Esta 82.ª edición estuvo repleta de estrellas, con una alfombra por la que desfilaron, algunos días bajo la lluvia, George Clooney, Julia Roberts o Jacob Elordi, que encarna a un cautivador monstruo de Frankenstein. De entre todos los intérpretes de películas en competición oficial, el jurado distinguió el trabajo del italiano Toni Servillo y de la china Xin Zhilei, galardonados con la Copa Volpi.
Servillo ganó el premio a mejor actor por su papel en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino, donde interpreta a un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos. Por su parte, la artista china Xin Zhilei se hizo con la Copa Volpe a la mejor actriz por su trabajo en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun, donde se mete en la piel de una mujer corroída por los remordimientos, a cuya vida regresa un antiguo amante con quien comparte un sombrío pasado.
Mexicano gana en Horizontes
En la sección Horizontes, dedicada a nuevas tendencias, el director mexicano David Pablos se hizo con el premio a la mejor película por su filme “En el camino”, una historia de amor, empañada por la violencia que azota el norte de México, entre un joven que huye de su pasado y un camionero que lo ayuda. “Esta película proviene de un lugar muy personal (...), y es hermoso ver que se conecta con otras personas”, dijo el cineasta de 41 años, al recoger el premio.
El jurado de Horizontes también distinguió a la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, guionista y directora de la película “Hiedra”, que se llevó el premio al mejor guion. El filme relata el encuentro entre Azucena y Julio, dos jóvenes que arrastran una herida de infancia. Ella, porque tuvo que abandonar al hijo que tuvo siendo aún una niña, y él, que creció en un hogar de acogida, porque nunca conoció a sus padres.
“Hacer cine en Ecuador sólo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos, y este premio significa mucho para el cine de mi país”, expresó, emocionada, la cineasta de 38 años. Y en la sección Spotlight, la directora marroquí Maryam Touzani se hizo con el premio del público con “Calle Málaga”, protagonizada por la española Carmen Maura.
Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Un colectivo fundado por diez cineastas italianos, Venice4Palestine, publicó una carta abierta condenando la guerra y varias personalidades también se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí.
El palmarés
- León de Oro a la mejor película: “Father Mother Sister Brother” de Jim Jarmusch
- León de Plata - Gran Premio del Jurado: “The Voice of Hind Rajab” de Kaouther Ben Hania
- León de Plata a la mejor dirección: Benny Safdie por “The Smashing Machine”
- Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun
- Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino
- Premio al mejor guión: “A pied d’oeuvre”, de Valérie Donzelli
- Premio especial del Jurado: “Sotto le nuvole”, de Gianfranco Rosi
- Premio Marcello Mastroianni al mejor actor promesa: Luna Wedler en “Silent friend”, de Ildikó Enyedi
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco: 50 años con el cielo como límite
- Fotos: Gentileza
Hoy domingo 7 de setiembre el Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco del Paraguay cumple 50 años de fundación bajo la máxima de “lealtad, disciplina y vuelo”. Además de un evento privado en el que se condecorará con medallas a miembros y exmiembros de la tropa por su dedicación y años de servicio, también se hará un acto público de descubrimiento de una placa conmemorativa del cincuentenario en una plaza capitalina.
El jefe de tropa del Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco, Alejandro Zárate Quiñónez, contó a La Nación/Nación Media que, además de la fiesta aniversario reservada a los miembros de la tropa, el sábado 13 de setiembre, a las 15:00, habrá un acto público de descubrimiento de placa en la plaza Héroes del Chaco de Asunción.
Respecto a lo que representa para la institución este aniversario, Zárate Quiñónez indicó que “es un gran orgullo que la tropa aérea Aviadores del Chaco cumpla 50 años. Nos llena de satisfacción que la tropa sigan tan vigente como en sus inicios. Somos la tropa scout aérea más antigua que sigue vigente en Paraguay, inclusive en el Cono Sur”.
A renglón seguido aclaró que el grupo que lidera es la tropa más antigua del Paraguay en la modalidad aérea, pero que existen otras tropas scout de modalidad terrestre o naval más antiguas. El grupo cuenta actualmente con 130 miembros de 7 a 22 años de edad, siendo la tropa aérea la más numerosa con 25 miembros de 11 a 15 años.
VALORES
Sobre qué significa a nivel personal integrar esta organización, refirió que “para mí representa un orgullo. Estar a cargo de la tropa aérea representa responsabilidad y servicio. Deseo transmitir los valores y esencia que los fundadores de la tropa iniciaron en 1975. La tropa aérea es sinónimo de servicio, lealtad, patriotismo que aporta a niños y jóvenes valores fundamentales para que sean buenos ciudadanos el día de mañana”.
Respecto a qué sentido de pertenencia genera la organización, señala que “la tropa es como una familia que transmite pasión, compromiso y amor por la vida al aire libre. Los campamentos, los juegos, la comunidad y la naturaleza siguen siendo su corazón palpitante. Allí, los adolescentes descubren que el escultismo es aprender en movimiento, conversar mirándose a los ojos, compartir la fuerza del fuego y encontrar en la hermandad un refugio y una escuela de vida”.
HISTORIA
La tropa aérea forma parte de grupo Boy Scout Nro. 1 Capitán Figari, que es el grupo más antiguo de Paraguay con 86 años existencia. La tropa aérea nació de una iniciativa de formar una tropa especializada en la aviación. Entonces, el 7 de setiembre de 1975, en un acto de fundación en el que estuvieron presentes hasta excombatientes de la guerra del Chaco, se dio inicio a las primeras actividades de la tropa.
“Hoy, medio siglo después, la Tropa Scout N.º 2 Aérea mantiene vivo su latido. Jóvenes que suman méritos en campamentos, dejan huellas en encuentros internacionales y sostienen con orgullo una historia que no se detiene. Bajo mi guía y la de los subjefes Jesús Etcheverry y Luana Olmedo, la tropa cuenta actualmente con 25 integrantes organizados en cuatro patrullas: Cóndor, Halcón y Tero Tero –formadas por muchachos–, y Pitogüé, integrada exclusivamente por mujeres. Desde los 11 hasta los 15 años, los nuevos scouts encuentran un espacio de formación que los impulsa luego hacia la categoría de pioneros, donde continúan su vuelo en el escultismo”.
CRECIMIENTO
El jefe de tropa siguió contando que actualmente el movimiento scout está en crecimiento en nuestro país. En los últimos tiempos se han formado varias asociaciones y grupos scouts nuevos en diferentes rincones del país.
“Esto se debe en gran medida a las redes sociales, que dan más visibilidad a nuestras actividades ayudando a que los niños y jóvenes se quieran sumar a las actividades scout” .
Consultado sobre qué vínculos tienen los integrantes con la aviación, aclaró que los miembros no son pilotos, pero todo el plan de adelanto técnico, juegos y charlas están orientados a la aviación. Por ello, hay exmiembros de la tropa que posteriormente se integraron a la actividad aeronáutica y son pilotos o aviadores militares, y algunos inclusive trabajan en aeropuertos internacionales.
Finalmente, invitó a todos los interesados, niños y jóvenes, a unirse a esta familia en la que se aprenden valores, contacto con la naturaleza y principios. La inscripción no tiene ningún costo y para mayor información se puede escribir al (0992) 707-008.
Los encuentros se realizan los sábados de 14:30 a 17:30 en la plaza Héroes del Chaco (Avda. Santísima Trinidad y Sgto. Morel), del barrio Trinidad de Asunción.
Dejanos tu comentario
Cancillería valora los 77 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay e Israel
La República del Paraguay y el Estado de Israel celebran este 6 de septiembre los 77 años de relaciones diplomáticas, caracterizadas por la cooperación en múltiples áreas y el fortalecimiento de un vínculo calificado como “sólido y fraterno”, así lo describió el Ministerio de Relaciones Exteriores en una publicación de X, valorando el vínculo entre ambas naciones.
En un comunicado oficial, la Cancillería destacó que, en un mundo marcado por desafíos, ambos países “comparten principios y valores que sustentan sus vínculos bilaterales y orientan sus acciones en favor de la paz y el desarrollo”.
La relación diplomática se formalizó en 1948, año de la creación del Estado de Israel, convirtiendo a Paraguay en uno de los primeros países de la región en reconocerlo. Desde entonces, la cooperación abarcó aspectos políticos, económicos, culturales y tecnológicos.
Lea también: Paraguay – EE. UU. : embajador Leite afirma que los mejores momentos están por venir
Uno de los ejes más relevantes de la agenda bilateral es el apoyo israelí en áreas como la innovación, la agricultura y la gestión de recursos hídricos, con programas de capacitación para técnicos paraguayos en sistemas de riego y producción sostenible. Asimismo, se destaca la colaboración en seguridad y defensa, con intercambios de experiencias en materia de tecnología y capacitación de profesionales.
En el ámbito político, Paraguay trasladó nuevamente su embajada a Jerusalén, en un gesto considerado significativo por el gobierno israelí, mientras que Israel acompañó a Paraguay en foros internacionales. La cooperación también se refleja en la promoción de iniciativas educativas y culturales que buscan acercar a ambas sociedades.
La Cancillería subrayó que este aniversario es una ocasión para “reafirmar con determinación la voluntad de seguir trabajando juntos en favor de la paz, el desarrollo y la amistad entre ambos pueblos”.
Le puede interesar: Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
Dejanos tu comentario
El Puerto vibra este finde con música, cine y ferias
Una cartelera con propuestas variadas propone hoy y mañana este punto de encuentro con la cultura, las artes y la gastronomía.
Un fin de semana muy movido se vivirá en el Centro Cultural del Puerto de Asunción en el marco de su propuesta “Embarcate: tardes culturales” que trae una agenda cargada de actividades de acceso libre y gratuito. La variada programación cultural, artística y gastronómica arranca hoy, a las 15:00, con Vinilo Cooltural, la feria de vinilos más grande del país, una cita obligada para melómanos y amantes de la vieja escuela de la música.
En la ocasión se reunirán 20 expositores con más de 5.000 materiales entre vinilos, CD y casetes de todos los géneros musicales; la jornada incluirá los vinyl sets de Cosmo López, Altamirano, Dulce & Dandy, Chino Corvalán, Nicola Sound (México) y DJ Lilo. El público encontrará, además, un sector gastronómico con la participación de Sabor Viajero, Pizza Kua, Koggi, Chipería Las Hermanas, Dulces Venenos, Dharma Gin Paraguay, Contacto Café Social Club y la cantina VC.
ARTESANÍAS Y MÁS
La propuesta se complementará con la feria de artesanos y emprendedores; confirmaron su presencia: Umay Py, Leila Samudio, Chiara Caligaris, Dahi Martínez, GG Diario, Mamboreta, Gitana, Aretha, Arts Jasy, Tlazohcamati, Andrea Villasanti y Kabure’i, junto con artesanos del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). De 16:00 a 19:00 se realizará un taller teórico–práctico de grafiti.
Para las 20:00, en el auditorio del Centro Cultural del Puerto, está previsto el inicio de las proyecciones de audiovisuales del Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos. En la ocasión se exhibirán el documental “Los últimos” (Paraguay) y la película de animación “El sanguche de salame” (Argentina) que marcarán el cierre de la novena edición del FINCA.DH 2025.
Por otro lado, tanto hoy como mañana domingo, también se celebrarán en este espacio cultural las actividades de Cranea Música 2025, el mercado que pone en movimiento la música, las ideas y las personas.
FESTIVAL FOLCLOREANDO
El Centro Cultural del Puerto albergará mañana, domingo 7 de setiembre, la tercera edición del Festival Folcloreando, un encuentro gratuito que busca celebrar y actualizar el folclore paraguayo desde una mirada contemporánea.
El evento, que iniciará a las 16:00, reunirá a artistas consagrados y emergentes que fusionan los géneros tradicionales con nuevas sonoridades, generando un espacio de encuentro abierto a toda la familia.
En el escenario musical compartirán su arte Purahéi Soul (foto), Joaju Cuarteto, Lizza Bogado, Kalya Luz y Juanjo Corbalán. Habrá un sector gastronómico con delicias de Koggi, Sabor Viajero, El Picnic y Totem, y también se contará con la feria de artesanos y emprendedores que estarán presentes durante toda la jornada que se prolongará hasta las 23:00.