El cantautor paraguayo Marcelo Gabriel presentó su balada “Me mudo de vos”, que contó con la colaboración de Luigi Manzoni. Esta canción tiene una influencia del pop de los años 2000, cuando los dúos masculinos reinaban en las baladas románticas de Latinoamérica.
Este nuevo single fue producido por InOut Music y fue lanzado a la medianoche de hoy martes y ya puede ser visto en el canal de Marcelo Gabriel. La obra nace en un momento cumbre para cantautor, envolviendo las intensas emociones que transitaba tras el fin de una relación que marcó su vida.
Es que así como nace la canción “Me mudo de vos”, cuya letra habla sobre el cambio que pasa una persona tras cerrar un ciclo amoroso. Marcelo comparte esa transición física y emocional por la que pasó y humaniza el dolor, en búsqueda de la esperanza de un nuevo comienzo una nueva oportunidad de amar.
Puede interesarle: Policía rastrea a banda criminal que roba vehículos de alta gama en todo el país
En sus párrafos, el autor muestra su intención de encontrar un nuevo sentido y lugar en el mundo. Además, resalta que simplemente cambia de casa sino que configura todo su interior, evolucionando hacia nuevas formas de comunicarse, de expresarse, de ser. Luigi Manzoni se suma al proceso de composición y producción e inyecta su estilo creativo.
“Me mudo de vos” es una canción de esperanza, que invita a poner en valor la belleza de la transmutación, la idea de que los cambios, aunque sean duros, serán oportunidades para recomenzar.
Puede interesarle: Itapúa: jefe policial atropelló y mató a un hombre
Dejanos tu comentario
Médico emocionó a pacientes con una guarania en el Hospital de Capiatá
Durante la guardia del domingo, en el Hospital Distrital de Capiatá, un médico llevó su guitarra y comenzó a cantar una dulce guarania a los pacientes internados, quienes con mucha emoción olvidaron por un momento las circunstancias por las que estaban pasando. El gesto fue aplaudido por otros profesionales, quienes también estaban en la sala.
En redes sociales se hizo viral el video del doctor Víctor Vert, médico especialista en Medicina Familiar y director de Hospitales del Área Interior del IPS, que también presta servicio en la urgencia del Hospital de Capiatá, quien llegó al servicio con su guitarra y ganas de sorprender a sus pacientes.
El doctor ingresó a la sala en la que estaban los pacientes internados y comenzó a ejecutar las cuerdas de su guitarra, lo que sorprendió a los pacientes y sus familiares, que tal vez estaban muy preocupados en esa silenciosa sala, a la espera de buenas noticias de salud.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
El médico comenzó a cantar “Regalo de Amor” de Mauricio Cardozo Ocampos, con una suave voz que hizo que sus pacientes se emocionaran. Una mujer de avanzada edad comenzó a seguir la canción con aplausos y le dedicó la estrofa: “Eres tu el mejor regalo de amor que tuvo mi ser, y eres en mi jardín perfumada flor... gloria de mi Edén”.
De esta forma, el doctor Víctor demostró que con estos pequeños gestos se puede hacer olvidar la gran preocupación por la que habitualmente pasan los pacientes y sus familiares, devolviendo un poco de esperanza con una dulce guarania.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
Dejanos tu comentario
Lanzarán el libro “El Sistema Acusatorio Penal en Riesgo”
El abogado y actual secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, presentará mañana miércoles 27 de agosto su libro denominado “El Sistema Acusatorio Penal en Riesgo”. El lanzamiento está previsto a las 19:00, en el auditorio de la Ley Paraguaya César López Moreira 850.
“Este es un trabajo que desarrolle dentro de la tesis de la maestría de derecho procesal en la Universidad Nacional de Rosario, a cargo del doctor Adolfo Alvarado Velloso. Fue dentro de esa escuela de la corriente garantista que me di cuenta de algunos inconvenientes”, indicó en una entrevista con la 650 AM.
La obra jurídica va dirigida principalmente a jueces, fiscales, defensores y especialistas en derecho penal y guarda relación sobre la investigación por el tribunal de sentencia en el juicio oral. “Me llamó la atención que los jueces no podían hacer investigaciones. En la etapa fundamental de valoración de las pruebas, según lo que pude ver del garantismo en sí, del sistema acusatorio, es que los jueces salen de ese principio de imparcialidad al cual se deben, por diferentes motivos”, comentó.
Lea también: EE. UU. aumenta presión a Maduro con despliegue naval, dice Paz Castaing
Asimismo, González manifestó que esta situación afecta a otros principios como la bilateralidad, igualdad de armas y hasta de la duda. “La acusación es la que tiene que mostrar la culpabilidad del ciudadano. Cuando el juez investiga realiza preguntas a los peritos, testigos, imputados, incluso puede determinar a realizar medidas a mejor proveer, sale de la imparcialidad y no solo envicia el proceso, sino que se inmiscuye y realiza actos de investigación y de ahí forma su convicción“, manifestó.
Señaló que este hecho expone que Paraguay cuenta con un sistema inquisitivo oral. “No tenemos un sistema garantista. El Código Procesal establece que los jueces están obligados a la búsqueda de la verdad y ellos se ciñen a esa situación, pero la norma está en contravención a lo que establece la Constitución Nacional con el debido proceso y la imparcialidad de los jueces. Hay una dicotomía entre ambas situaciones, un drama, entonces debemos cambiar la ley o cambiamos la Constitución Nacional", refirió.
González acotó: “en el sistema anglosajón, el juez en todo momento dirige el debate y nunca se involucra, si llegase a pasar esto, se anula todo el proceso, ordena la tramitación del juzgamiento, pero acá tenemos una disposición legislativa que le obliga a la búsqueda de la verdad". La presentación del libro estará a cargo de los abogados José Fernández Zacur y Roberto Moreno Rodríguez Alcalá.
Dejanos tu comentario
“Baby Shark” no constituye plagio, dice la justicia surcoreana
La Corte Suprema de Corea del Sur dictaminó el jueves que la popular canción infantil surcoreana “Baby Shark” no constituye plagio, al rechazar así la demanda por derechos de autor presentada por un compositor estadounidense. Con su pegajosa letra, el video “Baby Shark Dance” es el más visto en YouTube con más de 16.000 millones de visitas, aproximadamente el doble que el segundo, “Despacito”, y el tercero, “Wheels on the Bus”.
En 2019, el compositor neoyorquino Johnny Only, cuyo nombre real es Jonathan Wright, presentó una demanda en Seúl al alegar que el éxito de 2015 “Baby Shark”, de la compañía emergente educativa surcoreana SmartStudy, copiaba una canción suya publicada en 2011. Only exigía una indemnización equivalente a 21.700 dólares y acusaba a la empresa de copiar elementos de su obra, como la línea de bajo y el ritmo.
Lea más: Hugo Ferreira y Rodrigo Rolón ganaron el concurso de guarania de Asunción
SmartStudy, ahora conocida como The Pinkfong Company, argumentó que su versión era una adaptación de una clásica melodía infantil estadounidense que no está protegida por derechos de autor. La Corte Suprema de Corea del Sur dejó en firme este jueves dos fallos de tribunales inferiores que en 2021 y 2023 habían descartado alguna violación a la propiedad intelectual.
Pinkfong declaró el jueves que la decisión confirma que “Baby Shark” se basa en “una canción tradicional para cantar en grupo que ha pasado a ser de dominio público”. La empresa afirmó que dio “un nuevo giro al tema añadiéndole un ritmo alegre y una melodía pegadiza, convirtiéndola en el icono de la cultura pop que es hoy en día”. Only no respondió a una solicitud de comentarios de la AFP.
Fuente: AFP.
Lea también: Legislatura de Buenos Aires declara a la guarania de interés cultural
Dejanos tu comentario
Hugo Ferreira y Rodrigo Rolón ganaron el concurso de guarania de Asunción
Las creaciones musicales “Mi lugar del mundo” de Hugo Fernando Ferreira Cáceres y “Bella Asunción” de Rodrigo Fabián Rolón Ferreira fueron distinguidas en el primer puesto de las categorías Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea, respectivamente, en el Concurso de Composición #UnaGuaraniaParaAsunción, por el centenario de la guarania y en el marco del aniversario de la fundación de Asunción.
En el segundo puesto se ubicaron “Otoño en Asunción” de Sixto Corbalán y “Mi Asunción” de Marcelo Gabriel Díaz González. Los ganadores fueron anunciados el pasado 8 de agosto, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, por la directora de la Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT) de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo, junto al director del Teatro Municipal, Sergio Cuquejo.
Lea más: Un viaje sonoro entre los fuelles
El certamen fue impulsado en el marco del centenario de la creación de la Guarania y del “Año Nacional de la Guarania”, declarado mediante Decreto Presidencial N.º 3377. Su objetivo principal fue rendir homenaje a este género musical profundamente arraigado en la identidad paraguaya, al tiempo de incentivar la creación artística contemporánea y proyectar nuevos talentos en el ámbito musical nacional.
El concurso estuvo abierto a todos los paraguayos mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero, y contempló dos categorías: Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea.
Como parte del premio, las obras recibirán arreglos musicales orquestales y serán grabadas en audio y video con participación de músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA) y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Las sesiones de grabación se llevarán a cabo en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”.
Lea también: Las colinas de Asunción, testigos de la historia de su población
Asimismo, las piezas serán interpretadas durante la Serenata a Asunción en homenaje a la fundación de la ciudad, este viernes 15 de agosto, en un festival artístico, y en diversos eventos oficiales organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la OSN durante lo que resta del año.
Con esta premiación, la Municipalidad de Asunción reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el apoyo a la creación artística y la preservación activa del patrimonio musical del Paraguay.