En ocasión de la reunión internacional de la Unesco en Asunción, que declaró Patrimonio de la Humanidad a la guarania; la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), junto al coro Purahei Pyahu, ofrecerá el último concierto al aire libre del ciclo “Guarania sinfónica. Flores original”, este viernes 6 de diciembre, a las 20:00, en la Iglesia de la Encarnación (Eduardo Víctor Haedo y 14 de Mayo), con acceso libre y gratuito.
El concierto sinfónico-coral contará con la dirección del maestro Luis Szarán y la presentación didáctica de las obras a cargo de José Antonio Galeano. La preparación del coro Purahei Pyahu de la Escuela de Música Herminio Giménez de Itá, a cargo de la maestra Bethania Urbieta.
El repertorio, totalmente integrado con música de José Asunción Flores, incluye las versiones sinfónicas de “Ka’aty” (Yerbal), con texto de Rigoberto Fontao Meza, con el solista Iván Berdejo; “Ne rendape aju”, con texto de Manuel Ortiz Guerrero, y “Ñemity” (Siembra), con texto de Carlos Federico Abente. De complemento al programa se incluyen las piezas instrumentales “Gallito cantor” (transcripción de la cortina musical de Radio Moscú), “Musiqueada che amape” y “Cholí”.
Como cierre del concierto se ofrecerá el poema sinfónico “María de la Paz. Poema por la Paz y la Amistad”, con textos de Elvio Romero. “Guarania sinfónica” ofrece orquestaciones originales de José Asunción Flores, como resultado de un largo trabajo de recopilación y transcripción a cargo del maestro Luis Szaran, en base a copia de los manuscritos originales del autor, así como de transcripciones en partitura de grabaciones antiguas, con la colaboración de los maestros Willian Aguayo y Óscar Aguilar Mas.
Lea también: José Asunción Flores y su legado a la humanidad: la guarania
Dejanos tu comentario
Mágica noche de Guarania y Strauss en Viena: Paraguay brilló en la capital mundial de la música
En el majestuoso Salón de Columnas del Palacio Imperial de Habsburgo, Paraguay celebró el martes 26 de agosto una velada histórica: la conmemoración de los 100 años de la guarania y los 200 años del natalicio de Johann Strauss, ícono de la música vienesa.
El evento, organizado por la Asociación Cultural Paraguayo-Austríaca (Asopara) con el apoyo de la Embajada de Paraguay en Austria, ofreció un popurrí musical y dancístico que unió a dos culturas de manera idílica, en un escenario cargado de simbolismo.
Los invitados fueron recibidos por el embajador paraguayo en Austria, S.E. Prof. Dr. Juan Francisco Facetti, quien destacó en su discurso la trascendencia de la guarania como patrimonio cultural del país y su proyección internacional.
Leé también: Miranda y su noche “perfecta” en el Puerto de Asunción
La gala presentó un repertorio que fusionó tradición paraguaya y vienesa, con interpretaciones del sexteto de arpas del Studio Sonrisa de Japón, bajo la dirección del maestro Enrique Carrera, y la participación de Arisa Matsuki.
A ellos se sumaron los grupos de danza Jeroky Paraguay de Viena, dirigido por Estrella Godoy de Gubo, y Pananbí Jeroky de Alicante, además de las voces de Anne Reyes y Marco Valdez, quienes conectaron de manera magistral a Sudamérica y Europa en la capital mundial de la música.
El programa incluyó piezas emblemáticas de la guarania como Mi dicha lejana de Emigdio Ayala Báez, Mis noches sin ti de Demetrio Ortiz y A orillas del lago Ypacaraí de Enrique Carrera, entre otras, junto a clásicos de Strauss como Annen Polka Op.117 y El Danubio Azul.
Las danzas paraguayas también tuvieron un lugar central, con presentaciones de Recuerdo de Ypakaraí, Pájaro campana, Galopera y el tradicional baile de la botella, que despertaron el entusiasmo del público.
La velada culminó con una ovación de pie del selecto auditorio, conformado por diplomáticos de diversos países, autoridades locales, representantes de Naciones Unidas e invitados especiales.
Este encuentro, que quedará en la memoria cultural de Paraguay y Austria, reafirmó el valor universal de la guarania y la capacidad de la música para tender puentes entre pueblos y tradiciones.
Dejanos tu comentario
DJ Gloria de 81 años conquista las discotecas antes de las 23:00
Mezclando con su traje de lentejuelas, DJ Gloria, de 81 años, brilla haciendo bailar a los cincuentones en discotecas suecas. “Hace 16 años que soy DJ y hoy soy muy buena”, comenta a AFP, a la que recibe en su residencia de ancianos, situada en un barrio del sur de Estocolmo. “No hay una sola persona a la que no pueda atraer a la pista de baile”, afirma esta mujer alta, de cabello rubio, ojos azules y labios pintados de rojo.
DJ Gloria, cuyo verdadero nombre es Madelein Mansson, llena las discotecas de Suecia para un público de más de 50 años —con carnet de identidad obligatorio— atrayendo sobre todo a mujeres que solo quieren moverse al ritmo de la música. En una de sus recientes noches en el club Josefina, en Estocolmo, su programación incluyó éxitos como “Mamma Mia”, “Funkytown”, “Moves Like Jagger” e “I’ve Been Thinking About You”.
“Es fantástica”, subraya Eva Jakobson, de 63 años, mientras recupera el aliento. “A su edad... aporta energía y amor. Cuando tienes más de 55 años, no es fácil encontrar un lugar donde ir a bailar. Y Gloria hizo esto para nosotras”, celebra. Louise, de 69 años, asiente. “Es la mejor DJ que jamás hemos tenido en Suecia. Pone a todas estas mujeres en primer plano. Las hace fuertes. Míralas, son jóvenes para siempre. ¡La adoramos!”, destaca.
Mansson decidió convertirse en DJ a los 62 años tras la muerte de su marido, de quien cuidó día y noche durante nueve años. “Estaba deprimida. Apática y triste”, recuerda. Primero optó por ser profesora de aeróbic. Preparar la música para sus clases era un verdadero placer. “Una noche cenaba con amigos. Estábamos sentados afuera, era verano, bebíamos vino, y me sorprendí diciendoles que pensaba a convertirme en DJ”, relata.
Lea más: México y EE. UU. afirman su “respeto a la soberanía” durante visita de Rubio
A la cama a las 23:00
El hijo de una amiga, DJ, le dio tres clases particulares, y se lanzó. “No era realmente buena al principio”, admite. Entonces empezó a ir a distintos clubes para ver cómo trabajaban los profesionales. Descubrió que no existía ni una sola discoteca que abriera antes de las 23:00. “¡Escandaloso! Yo quiero estar en casa, y en la cama a las 23:00. Entonces le pregunté a una amiga si quería crear una discoteca para mayores de 50 juntas. Hoy dirigen la empresa.
Las veladas de DJ Gloria suelen comenzar a las 18:00 y terminan alrededor de las 23:00. Cada noche abre el baile con “I Will Survive”, emblemático éxito de la cantante estadounidense Gloria Gaynor. “Es ideal para empezar la velada (…) Está entre 116 y 118 pulsaciones por minuto. Ni demasiado rápido, ni demasiado lento””, dice. A veces cierra con “At Last” de Beyoncé, o con un poco de Elvis. Y, cuando el ánimo lo pide, pone “Thunderstruck” de AC/DC.
Durante sus conciertos la sueca se coloca en su cabina, juega con las platinas e interactúa con el público enloquecido, con sus auriculares brillantes marcados “DJ Gloria” ajustados a sus orejas. Muchas mujeres se le acercan para hacerse un selfie, otras le hacen llegar peticiones musicales en post-its de colores pegados en una mesa cercana.
Madelein Mansson sigue de cerca las últimas tendencias musicales, inspirándose en todas las personas que cruza en su camino. Excantante de jazz, diseñadora de ropa y dueña de un centro de jardinería, DJ Gloria es imparable. Con sus fechas comprometidas con un año de antelación, prepara simplemente sus listas de canciones en su mesa de cocina.
Fuente: AFP.
Lea también: Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
Dejanos tu comentario
Médico emocionó a pacientes con una guarania en el Hospital de Capiatá
Durante la guardia del domingo, en el Hospital Distrital de Capiatá, un médico llevó su guitarra y comenzó a cantar una dulce guarania a los pacientes internados, quienes con mucha emoción olvidaron por un momento las circunstancias por las que estaban pasando. El gesto fue aplaudido por otros profesionales, quienes también estaban en la sala.
En redes sociales se hizo viral el video del doctor Víctor Vert, médico especialista en Medicina Familiar y director de Hospitales del Área Interior del IPS, que también presta servicio en la urgencia del Hospital de Capiatá, quien llegó al servicio con su guitarra y ganas de sorprender a sus pacientes.
El doctor ingresó a la sala en la que estaban los pacientes internados y comenzó a ejecutar las cuerdas de su guitarra, lo que sorprendió a los pacientes y sus familiares, que tal vez estaban muy preocupados en esa silenciosa sala, a la espera de buenas noticias de salud.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
El médico comenzó a cantar “Regalo de Amor” de Mauricio Cardozo Ocampos, con una suave voz que hizo que sus pacientes se emocionaran. Una mujer de avanzada edad comenzó a seguir la canción con aplausos y le dedicó la estrofa: “Eres tu el mejor regalo de amor que tuvo mi ser, y eres en mi jardín perfumada flor... gloria de mi Edén”.
De esta forma, el doctor Víctor demostró que con estos pequeños gestos se puede hacer olvidar la gran preocupación por la que habitualmente pasan los pacientes y sus familiares, devolviendo un poco de esperanza con una dulce guarania.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
Dejanos tu comentario
Miranda y su noche “perfecta” en el Puerto de Asunción
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
El Puerto de Asunción se convirtió anoche, una vez más, en una fiesta de luces, colores y nostalgia pop con la llegada de Miranda!, la icónica banda argentina de electropop que atraviesa uno de los momentos más exitosos de su carrera. En el marco de su gira Nuevo Hotel Miranda, Ale Sergi y Juliana Gattas hicieron vibrar a miles de fanáticos paraguayos que corearon de principio a fin cada uno de sus himnos.
La noche de sábado acompañó con un clima cálido, típico de finales de agosto, pero con vientos que aliviaron la jornada y crearon un ambiente propicio para el disfrute al aire libre. El escenario junto al río se convirtió así en el lugar perfecto para una experiencia que combinó música, energía y frescura.
La velada comenzó con la energía fresca de Sandía, dúo integrado por Belén Pintos y Wilson Santos, que con su propuesta cargada de identidad, vestuarios llamativos y un sonido singular, encendió la antesala perfecta para lo que sería una noche histórica.
Lea también: ¡Fans enloquecidos! Shakira podría haber regresado con Antonio de la Rúa
Cuando Miranda apareció en escena, el Puerto se transformó. Vestuarios extravagantes, brillos, moños, pompones y coreografías teatrales dieron vida a un repertorio que recorrió más de dos décadas de trayectoria. Cada canción fue una pequeña obra, cargada de historias, sentimientos y dramatismo, como ocurrió con Por ese hombre, que hizo de la pista de baile un escenario de teatro y emociones cruzadas.
El setlist combinó clásicos y nuevas joyas, con incorporaciones como Casualidad (2002), canción que desde hace tiempo no formaba parte del repertorio del grupo y dicho por el propio Sergi, un tema que mezcla electropop bailable y melancolía, y que conquistó a los presentes con su retrato de la eterna lucha entre la razón y el deseo.
Mejor que vos, canción que comparten con su compatriota Lali y que ha ocupado destacado lugares dentro de los tops en las plataformas de música, fue el momento en donde el legendario dúo sacó a flamear la bandera paraguaya y entre una emoción del público por la canción, y el homenaje de Miranda a nuestro país, lo convirtió en un momento cumbre de la noche.
Le puede interesar: Fotos exclusivas: Selena ventiló su despedida de soltera de lujo
Los clásicos de siempre de la banda demostraron por qué son himnos a esta altura y desataron la euforia total de los fanáticos. Mentía, Perfecta, Yo Te Diré, Tu Misterioso Alguien y Lo Que Siento Por Ti, Uno los dos, se cantaron al unísono en un coro colectivo que reafirmó el lazo entre la banda y su público paraguayo.
“Qué hermoso recibimiento nos han dado. Muchísimas gracias Paraguay, siempre nos encanta venir a tocar para ustedes, esta noche quedará en nuestro corazón, en nuestra memoria y en nuestra historia”, expresó un emocionado Ale Sergi antes de despedirse con Don, uno de los hits más emblemáticos de Miranda!.
Más que un concierto, fue una celebración de lo que significa la música pop: la capacidad de atravesar generaciones, revivir recuerdos y convertir dramas amorosos en fiestas compartidas.