La artista multidisciplinar Jazmín Cebé presenta “¿Querés conocer el mar?”, una instalación inmersiva, el martes 17 de diciembre a las 19:00, en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán-Goethe-Zentrum, ubicado en Juan de Salazar y Espinoza 310 casi avenida Artigas, en Asunción, con acceso libre y gratuito. Estará abierta al público hasta finales de enero de 2025.
“¿Querés conocer el mar?” es una instalación inmersiva/sensorial que invita a conocer un mar que no existe geográficamente, pero que se materializa a partir de registros visuales y sonoros que la artista Jazmín Cebé recopila/genera para esta experiencia. Esta obra se sumerge en la cotidianidad de un día de verano en Paraguay, transformando videos y sonidos en una experiencia poética, personal, pero también colectiva.
Lea más: Michael Kovich Jr. culminó el rodaje de “Noche Buena”
Con la curaduría de la premiada artista Belén Rodríguez, inspirada en el cuento homónimo que obtuvo el segundo Premio Internacional de Cuentos Itaú en 2023 e ideada en la residencia artística del Expylab 2023, la instalación propone un viaje sensorial a través de la transformación de imágenes cotidianas en histogramas.
En diálogo con la literatura, la instalación incluye un espacio dedicado a un fragmento sonoro de la obra, creado en 2023 con tecnología 360 y sonidos binaurales. El Instituto Cultural Paraguayo-Alemán es una organización sin fines de lucro, autónoma e independiente que fue fundada el 26 de setiembre de 1958 en Asunción, y que cursos de alemán certificados.
Lea también: Nueva música paraguaya: discos y sencillos para descubrir
Dejanos tu comentario
Realizarán exposición de dibujos a mano alzada en Asunción
Para el miércoles, 6 de agosto, está prevista la exposición de dibujos que fueron realizados a mano alzada por el arquitecto Enrique Marín Abente. La muestra tendrá lugar en la ciudad de Asunción y la invitación es para toda la ciudadanía.
La muestra fue denominada “Exposición de Dibujos a Mano Alzada” que se desarrollará desde las 20:00 de este miércoles. En la que el arquitecto expondrá sus mejores obras que en su mayoría muestra sitios o edificios emblemáticos de la ciudad de Asunción y otros puntos del país e internacionales.
Este encuentro tendrá lugar en el salón “Sala do” de El Granel, ubicado en Juan de Salazar 372 entre Artigas y San José. “Te esperamos para mostrar lo que hacemos con la esencia y desde el corazón cada dibujo a mano alzada“, expresó Enrique Marín, en sus redes sociales.
Resaltó que el sitio en el que se desarrollará la muestra cuenta con amplio estacionamiento y se trata de un ambiente bastante acogedor, para compartir un momento ameno y poder disfrutar de buen arte.
“Los dibujos son a mano alzada que empecé como hobby y luego de terminar dos cuadernos personales me convencieron para exponer e incluso ya me compraron algunas copias. Este miércoles realizaré la exposición, invitó a la ciudadanía a que pasen y nos conocemos”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Jazmín Cebé ofrece una muestra artística sensorial
La muestra sensorial “Lina, memoria en movimiento” de la artista Jazmín Cebé se encuentra habilitada en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” del Centro Cultural de la República El Cabildo, en su sede de Azara 845 casi Tacuary, en Asunción, con acceso es libre y gratuito. Habilitada el 31 de julio, la exposición estará abierta hasta el sábado 6 de setiembre; puede ser visitada de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, y los sábados con agendamiento previo.
En su segunda exposición individual, la artista propone una experiencia visual, aromática y sonora a través de obras que combinan archivo, arte textil, mecánica, arte sonoro y aromas. Durante el tiempo que dure la muestra se realizarán talleres y charlas sobre diferentes temas como tejidos artesanales, archivo, memoria, entre otros.
La curaduría está a cargo de Adriana Rolón Isnardi, seleccionada por la Fundación Migliorisi en el programa Ejercicios Curatoriales 2024. Ésta será su primera curaduría independiente. El equipo artístico se completa con Camila Orué (arte textil), Dahia Valenzuela (arte sonoro), Jimena Risso (expografía e identidad visual), Manu Alviso (montaje) e Hilario Vera y José Tottil (apoyo técnico).
Lea más: El Festival Mundial del Arpa abre convocatoria para proyectos
Uno de los ejes de la exposición es la activación del olfato como lenguaje de la memoria, para conectar con vivencias cotidianas profundamente arraigadas en la sensibilidad paraguaya. Es una invitación a sentir, recordar y reconstruir desde lo corporal. Luego de una extensa investigación en diversos archivos del Paraguay, como el de la Biblioteca Nacional y el sonoro de Radio Cáritas, Jazmín nos invita a reflexionar sobre cómo los patrones heredados y las ausencias construyen identidades, comunidades. Cómo mujeres como Lina habitaron el pasado y cómo viven el presente.
Jazmín interpela los modos en que recordamos, habitamos el duelo y heredamos lo no dicho, y nos acerca al mundo de su abuela, Lina Mercedes Gavilán; quien además fue obrera textil, docente, abogada indigenista, militante política, antropóloga en la práctica, artista culinaria, madre, amante e incluso “profetisa diabólica, según una publicación periodística de la época.
Esta muestra es una de las seleccionadas en el llamado abierto del CCR Cabildo, a artistas de diferentes partes del país, realizado a fines del 2024. También, fue elegida por el programa de Fondos de Cultura Concursables, en la categoría de Creadores del Arte, de la Secretaría Nacional de Cultura.
Lea también: Cayo Sila Godoy: un puente entre Mangoré y el presente
Sobre Jazmín Cebé
Artista multidisciplinar, ganadora del 2do Premio Internacional de Cuentos de Itaú. Coordinadora de Arte en la organización de mujeres Emancipa Paraguay, seleccionada para “Women in Films” programa de la Embajada de EE. UU para mujeres en el cine; donde se desempeñó como directora de arte. Formó parte del programa Expy Lab; en el que desarrolló su primer prototipo de instalación inmersiva con sonidos binaurales, “Querés conocer el mar”, que ganó el premio “Vida y Éxito” y tuvo un enorme recibimiento por parte del público y la prensa.
Coordinó y llevó a cabo la producción visual de la muestra de “Mandi’o chyryry”, proyecto artístico centrado en mujeres migrantes, con el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Realizó la exposición “Psicopolítica digital”, en el Centro Cultural La Chispa. En 2023 fue seleccionada para participar en Invernadero, programa de arte, experimento y política organizado por el Centro Cultural Juan de Salazar, coordinado por Lía Colombino.
Su obra “Colocar la pregunta” formó parte de la exposición “Posdata” en la clínica de arte 2024 de Fundación Texo, coordinada por Fredi Casco. Sus obras fueron seleccionadas en el 2024 y en el 2025 para la exposición del Premio Matisse. Actualmente realiza una maestría en Filosofía Política en la Universidad Nacional de Asunción, tras haber realizado especializaciones en Sao Paulo, Brasil y en la Universidad de Córdoba, Argentina.
Sobre Adriana Rolón Isnardi
Gestora cultural y activista. Ha participado de varios talleres, cursos y seminarios referentes a las artes visuales, pensamiento crítico, arte y cultura; como Espacio / Crítica, Diplomado de Apreciación de las artes visuales del ISA-FADA, Arte Indígena con Ticio Escobar, forma parte de “Cartografías de resistencia” proyecto que formó parte del Laboratorio Memoria y Futuro de Codehupy.
Fue seleccionada para participar del programa para Jóvenes Curadores de la Fundación Migliorisi; en el cual el proyecto “Rebeldías que persisten” quedó seleccionado por el jurado. Forma parte de la Asociación de Documentalistas del Paraguay y del Cineclub Itinerante; proyecto autogestivo que desde el 2022 realiza cine debate en diferentes puntos de la ciudad de Asunción. Actualmente realiza el diplomado de restauración y preservación del patrimonio audiovisual en la DiPRA.
Dejanos tu comentario
Medium Aquae inaugura la exposición “Desde las raíces”
El lunes 4 de agosto, a las 19:00, se inaugura la exposición “Desde las raíces” del colectivo de acuarelistas “Medium Aquae”, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), ubicado en Juan de Salazar 310 casi avenida Artigas, en Asunción, con acceso libre y gratuito. Se trata de un homenaje de artistas a puntos patrimoniales de nuestro país, que podrá visitarse hasta el martes 19 de agosto.
La muestra involucra acuarelas de renombrados arquitectos y artistas visuales, la presentación de un docuvideo y música en vivo. Es una reflexión artística sobre ocho puntos específicos de nuestro patrimonio histórico, como una manifestación de valor sobre el rescate de la identidad y nuestra rica historia para mantenerla siempre presente y por siempre viva.
Lea más: El Festival Mundial del Arpa abre convocatoria para proyectos
“Medium Aquae muestra y demuestra con este evento los puntos de interés de su participación en el ámbito artístico como aporte sustancial del arte a la sociedad. Una circunstancia relacionada al gusto o predilección hacia una técnica tan exquisita como la acuarela propició el encuentro de numerosos artistas con una sensibilidad tal que ya no solo es el sentido estético de las propuestas el fi n de un protagonismo que se convierte en responsabilidad social”, explica Gabriel Brizuela Santomé en una nota de prensa.
Son responsables de la organización general la arquitecta Ida de los Ríos y los artistas Monika Schuchardt y Gabriel Brizuela Santomé, con curaduría de Carlos Sosa. Expositores: Ani Moreno, Aníbal Maidana, Daniel Ayala, Elba Ferreira, Enrique Espínola, Eugenia Ortigoza, Félix Toranzos, Gabriel Brizuela Santomé, Ida De Los Ríos, Isabel Fretes, Jorge Cardozo De Lamar, Jorge Ocampos, Jorge Ruiz Duarte, Leticia Casati, Marco Reynaldi, María Gloria Echauri, María Lyakhovitskaya, Mónica Pavez, Monika Schuchardt, Pedro Florentín Demestri, Roberto Noguer, William Paats, Yuki Hayashi.
Lea también: Cayo Sila Godoy: un puente entre Mangoré y el presente
Dejanos tu comentario
Teatro, coro y danza del IMA para celebrar a Asunción en el CPJ
El Instituto Municipal de Arte (IMA) ofrecerá un espectáculo multidisciplinario en homenaje a los 488 años de la ciudad de Asunción, este lunes 4 de agosto a las 19:00, en el Teatro Agustín Barrios del Centro Paraguayo Japonés (CPJ), en Julio Correa y Domingo Portillo. La propuesta, titulada “IMAginarte”, reunirá presentaciones de Teatro, Coro y Danza, con la participación de estudiantes y elencos institucionales, con entradas a un costo simbólico de G. 10.000.
“Hacer arte es la forma natural del IMA de honrar a nuestra querida ciudad de Asunción y celebrar su historia viva. Este encuentro entre generaciones, estilos y disciplinas muestra nuestro compromiso con una formación artística que conecta con nuestras raíces y proyección cultural”, expresó Luz María Bobadilla, directora del Instituto Municipal de Arte.
El evento contará con la actuación del Coro “Sofía Mendoza” de la Escuela Municipal de Canto. El repertorio incluirá obras emblemáticas de la música paraguaya como “Mi Patria Soñada” (Carlos Miguel Giménez y Agustín Barboza), “Asunción” (Federico Riera), “Bravo Paraguay” (Juan Alfonso Ramírez), y “Un cielo de ñandutíes” (Rolando Niella y Oscar Cardozo Ocampo). La interpretación solista estará a cargo de Antonella Valdez.
Lea más: Cayo Sila Godoy: un puente entre Mangoré y el presente
Por su parte, la Compañía Juvenil de Danzas del IMA, conformada por estudiantes del 5to. al 8vo. curso, presentará coreografías tradicionales como “Paraguaya jeroky”, “Al son de una galopa”, “Colores de Asunción” y “Sombrero de palma - Danza de las botellas”, con música de reconocidos artistas nacionales como Juan Cancio Barreto, Alejandro Cubilla y Papi Orrego.
La noche cerrará con la muestra teatral “ABC del teatro”, creación colectiva del Taller de Teatro Infantojuvenil “María Elena Sachero” del IMA. Escrita y dirigida por Eliane Marín, con dirección general de Shirley Quesnel, la obra reúne a 40 estudiantes en escena para reflexionar, de manera didáctica y lúdica, sobre el teatro como arte vivo, su historia, su función social y su poder transformador. Para más información, se puede contactar al IMA a través de sus redes sociales, en Facebook e Instagram: @institutomunicipaldearte.
Lea también: Cultura paraguaya fue valorada en Finlandia en promoción del Mundial de Rally