El Colectivo Asunción Flores brindará un taller gratuito de poesía este jueves 13 de febrero, en horario de 17:00 a 19:00, en la Biblioteca Municipal de Ciudad del Este, ubicada sobre la avenida Alejo García, en el departamento de Alto Paraná, con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec). Más al contacto 0971535556.
El encuentro de escritura poética está dirigido a toda persona con interés en incursionar en esta forma de expresión artística. Los poetas facilitadores Iván Sosa, Hugo Mendieta y Norma Flores Allende animarán a los participantes a experimentar y expresar su voz interior por medio de la herramienta social de la creación poética. No son necesarios conocimientos previos y la organización proporcionará los materiales para el taller.
El Colectivo Asunción Flores, de Asunción, es una agrupación que desde el 2017 lleva adelante los Premios de Poesía Carmen Soler, y desde el 2024 la Residencia Poética Versos para Carmen y el portal literario Liberoamérica. Reivindica la emancipación integral del ser humano desde la perspectiva impulsada por Carmen Soler.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
Dejanos tu comentario
Estela Asilvera presenta su nuevo poemario
La escritora paraguaya Estela Asilvera presentará nuevo poemario, titulado “El río de la nostalgia tiene un cauce con tu nombre y otros poemas”, este martes 10 de junio a las 19:00 horas en el salón “Giuseppe Verdi” del Colegio Dante Alighieri, ubicado en Alberdi y Humaitá, en Asunción, con acceso libre y gratuito.
El libro constituye una colección de 22 poemas editado por Ediciones del Nautilus que navega el erotismo, el inconsciente y la filosofía en una reflexión poética en torno al amor y el desamor. El poemario está dividido en cinco ejes temáticos: kuña-mujer, yvytu-viento, y-agua, yvy-tierra y tata-fuego, los cuatro elementos clásicos de la filosofía griega.
Según el poeta Mario Rubén Álvarez, “Estela Asilvera agrega la gruesa gota de su poesía que retrata lo personal, y desde allí, se proyecta a lo universal puesto que cuanto comparte es propio de cada persona y de la colectividad”.
Lea más: Continúa la exposición “El arte superlativo del Japón”
Estela Asilvera (Asunción, 1975) es poeta, cuentista, novelista, docente y gestora cultural. Licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Trabaja en el Ministerio de Educación y Ciencias. Especialista en Didáctica Universitaria, de la Facultad de Filosofía-UNA.
Forma parte de Ediciones del Nautilus, la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), la Asociación de Escritores y Artistas del Noveno Departamento Paraguarí y de la Red Agroecológica. En tanto, la Editorial del Nautilus se dedica a construir puentes entre autores y lectores, cuidando meticulosamente cada detalle, desde el diseño hasta la calidad del papel.
Lea también: Masha Lyakhovitskaya habilita “Ecos del sentir”
Dejanos tu comentario
Encarnación: invitan a alumnos a participar de un concurso literario
El concejal Eduardo Florentín de Encarnación invitó a los alumnos de la educación media a participar de un concurso literario denominado “Yo le escribo a Encarnación”. La iniciativa cultural busca una inspiración de los escolares que deben dedicar una poesía a esta ciudad, que les permitirá ganar atractivos premios.
“Este es un concurso que se inicia en el marco de los festejos por el aniversario que fue el 25 de marzo, cumplimos 410 años de fundación y la iniciativa busca una inspiración de los chicos que puede ser escrita en español o en guaraní”, señaló a la 780 AM.
El edil detalló que el concurso es de libre expresión y el escrito puede tener hasta 30 prosas. “Realmente vemos que hay un gran talento en cada uno de estos chicos que escriben. Hay también un gran amor por su ciudad. Y a través de este concurso ellos investigan a cerca de la Encarnación de antes, porque esta generación ya no recuerda ni la zona baja, el tren, el carumbé y la placita. Entonces es una forma un poco de conocer también sus orígenes”, expresó.
Si bien se realizó una invitación masiva en las escuelas y colegios de la zona, se aclaró que no es obligatorio participar del concurso. Ya suman 580 poesías de alumnos de más de 49 colegios y la convocatoria sigue vigente.
“El concurso lo hacemos con el apoyo de la Universidad Católica de Itapúa y la Universidad Nacional de Itapúa a través de sus respectivas facultades. Y ellos conforman un jurado que lee y certifica todas las poesías para que nosotros podamos premiar a las mejores poesías”, sostuvo.
El primer premio es una tablet y dispositivos de parlantes inalámbricos para el segundo y tercer puesto. “Además de imprimir en un cuadro de mediano porte la poesía del ganador de cada categoría y esas poesías se donan a la Junta Municipal de Encarnación”, puntualizó.
Leé también: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
Show de tango y poesía presentan esta noche
La cantante Daisy Lombardo, el actor Héctor Silva y el guitarrista Fernando Rivas Massi se unen para presentar el concierto denominado “Estación Exilio: Tango y Poesía”, este viernes 11 de abril a las 22:00 horas, en Jazz Cube, ubicado en Edificio Atrium, en Doctor Morra casi Guido Spano, a una cuadra de la avenida Mariscal López, en Asunción.
El show ofrece a aquellos amantes del tango y la poesía, la posibilidad de adentrarse a un concierto intimista, donde son protagonistas cinco poemas de Bertolt Brecht, Paul Eluard, María Elena Walsh, Juan Ramón Jiménez y el Padre Alonso de las Heras; como hilo conductor de un viaje sonoro en el que la voz de Daisy Lombardo, la guitarra de Fernando Rivas Massi y el universo interpretativo de Héctor Silva transitan hacia las honduras del exilio y sus ausencias.
Lea más: Sube obra inspirada en “El Banquete” de Platón
La propuesta ofrece un reencuentro con la profundidad de una herida que no termina de cicatrizar y la necesidad del regreso a la esencia propia desde la transformación que connota la mera existencia. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y en puerta tendrán un costo de G. 60.000. Informes al 0994 889749.
Cantante formada con Clotilde Balmelli, Alberto Ginéz y López Simón, Daisy Lombardo se consagró como ganadora del Festival del País (2008), Festival del Ykua Pa’i (2008), Festival del Aranduka (2008, 2009 y 2012) y Fogón Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (2009, 2010 y 2012), todos en la categoría de solista de canto femenino. De 2011 a 2013 se desempeñó como soprano de la Orquesta de Cámara de la Universidad Americana. Titulada como abogada en el año 2013.
Dejanos tu comentario
Andrés Vásch lanzó su poemario “Todo el pan de la casa en mi boca”
Ediciones de la Ura realizó el lanzamiento del libro titulado “Todo el pan de la casa en mi boca” de Andrés Vásch, con una presentación llevada a cabo ayer jueves en Tragaluz/Espacio Transversal (Telmo Aquino 3772, esquina Flores Cantero, Asunción).
Compuesto a partir de imágenes fragmentarias, el poemario explora de forma retrospectiva vestigios de la infancia, el hogar y la memoria familiar mediante el arreglo de imágenes naturales y domésticas: desde el pan y el agua, pasando por limones y escarabajos hasta la sal; imágenes repetidas de forma recurrente en el libro.
Lea más: “Cómo hablar en paraguayo” propone el libro de Zulma Torres
Los poemas de Andrés Vásch son profundamente sensoriales, y orbitan la construcción y el desmontaje de la figura paterna, aspecto que es transversal a todos los textos. Andrés Vásch [Andrés Ovelar] es escritor e investigador independiente de arte. Desde el 2014 integra de manera intermitente el taller de escritura Abrapalabra, coordinado por Lia Colombino. Se ha desempeñado como redactor y editor asistente de las secciones culturales del periódico digital El Nacional.
Publicó dos poemarios, “Arcano” (2017) y “Aviario” (2019), ambos editados por el sello de Aike Biene. Actualmente se encuentra cursando la maestría en Arte Contemporáneo de la Universidad do Estado de Minas Gerais (Brasil), donde integra el grupo de investigación Arte, Crítica y Política. Con frecuencia su línea de investigación gravita en torno a imbricaciones entre escritura, cuerpo y lenguaje.
Lea también: James Ellroy, ícono de la novela negra, lanza “Los seductores”
Ediciones de la Ura
Ediciones de la Ura es una editorial independiente abierta a otros campos de experimentación además de la literatura Es una organización sin fines de lucro y un colectivo transdisciplinar que ha desarrollado proyectos de gestión, edición y salvaguarda de archivo, y proyectos que vinculan disciplinas como la música, la escritura y las artes visuales.
Le interesa la posibilidad de cruzar prácticas culturales. Sus antecedentes se remontan al año 1997, cuando un grupo de personas comenzó a reunirse de manera sistemática con el objetivo de confrontar sus respectivas creaciones literarias e investigar sobre sus procesos de creación.