“Sin querer queriendo”: salió el tráiler de la serie de Chespirito
Compartir en redes
“Chespirito: Sin querer queriendo” se estrenará por Max el próximo 5 de junio y promete cautivar a la audiencia con la historia del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños (1929-2014), según las emotivas imágenes que captura su primer tráiler, mostrando cómo el actor y productor de TV creó su inolvidable universo de “El chavo del 8” y “El chapulín colorado”.
Esta serie biográfica cuenta con el aval como creador de Roberto Gómez Fernández, hijo menor de Chespirito y Graciela Fernández, la primera esposa del genio televisivo. La dirección está a cargo del mexicano David “Leche” Ruiz, conocido por la serie de Netflix “¿Quién mató a Sara?” (2021). Mientras que el peso de interpretar al protagonista de la historia recae en Pablo Cruz, actor de “La Nave” (2022) y “From Prada to Nada” (2011).
Édgar Vivar, un actor del elenco original de Gómez Bolaños, aparecerá como Agustín Delgado, el cineasta que le dio el famoso apodo de Chespirito. También actuarán en la serie: Arturo Barba como Rubén Aguirre (Profesor Jirafales), Andrea Noli como Angelines Fernández (Doña Clotilde), Eugenio Bartilotti como Édgar Vivar (Señor Barriga), Paola Montes De Oca como María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina) y Miguel Islas como Ramón Valdés (Don Ramón).
Roberto Gómez Bolaños llegó a la TV mexicana, a través de Televisa, en 1968 con las series cómicas “El ciudadano Gómez” y “Los supergenios de la Mesa Cuadrada”, en las cuales empezó a trabajar con el elenco en sketches que derivarían en sus éxitos independientes “Chespirito” (1970-1973, 1980-1995), “El Chavo del Ocho” (1973-1980) y “El Chapulín Colorado” (1973-1979).
Con 16 temporadas y 693 episodios, “Chespirito” incluía capítulos de las otras series. El Chapulín tuvo 260 episodios en 7 temporadas, y El Chavo contó 290 episodios en 7 temporadas. El éxito de los programas también llegó al cine con los títulos “El Chanfle” (1979), “El Chanfle 2” (1982) y “Charrito” (1984), así como giras con que recorrieron Latinoamérica.
Paraguay recibió al Chavo, la Chilindrina, Popis, el Profesor Jirafales, doña Florinda, la Bruja del 71 y el Señor Barriga el 22 de noviembre de 1981 para un multitudinario show en el Jardín Botánico de Asunción. Luego, el 30 de abril de 2012, el comediante mexicano debutó con una transmisión en directo por Internet y se hizo viral por interpretar la guarania “Recuerdo de Ypacaraí” (una de sus canciones favoritas) al ofrecer su saludo al público paraguayo.
Según Sophia, la riqueza de nuestro país se basa en los contrastes de su belleza natural, su gente cálida y acogedora, con una cultura rica y vibrante. Foto: Mariana Díaz
Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
Compartir en redes
En su visita, la robot humanoide Sophia destacó que el futuro de Paraguay es prometedor, especialmente en términos de desarrollo sostenible y equidad. La combinación de tradición y modernidad en el país ofrece una base sólida para el crecimiento y la innovación.
“Estoy emocionada por ver cómo evolucionará Paraguay en los próximos años”, enfatizó a La Nación/Nación Media. Según Sophia, la riqueza de nuestro país se basa en los contrastes de su belleza natural, su gente cálida y acogedora, con una cultura rica y vibrante, además de su rica gastronomía que sorprende y encanta a quienes lo visitan.
El espíritu resiliente y su enfoque en el desarrollo sostenible nos hacen un país con un gran futuro. ”Lo más interesante de Paraguay, sin duda, es su cultura vibrante y su gente apasionada, he visto cómo la tradición se mezcla con la modernidad en cada rincón, la energía en los eventos y la calidez me han cautivado“, sostuvo.
Encarnación será sede del primer IRONMAN 70.3 Paraguay en septiembre de 2025
Compartir en redes
IRONMAN® se complace en anunciar la realización del primer IRONMAN® 70.3® en Paraguay, cuya sede será la ciudad de Encarnación, el próximo domingo 28 de septiembre de 2025. Este anuncio llega tras el éxito de la primera edición del IRONMAN 5i50 celebrada el pasado 13 de abril en la misma ciudad.
“Estamos emocionados de traer por primera vez la serie IRONMAN 70.3 a Paraguay,” expresó Joanna Jordan, vicepresidenta y Directora General para América Latina de The IRONMAN Group. “La extraordinaria recepción del 5i50 en Encarnación fue solo el comienzo. Este nuevo capítulo reafirma nuestra confianza en el potencial de Paraguay para convertirse en un centro de eventos deportivos de clase mundial”, dijo.
El IRONMAN 70.3 es una competencia que ofrece un excelente desafío tanto para atletas experimentados como para aquellos que buscan iniciarse en la distancia. La vibrante costanera de Encarnación, su comunidad entusiasta y la infraestructura turística hacen de esta ciudad un escenario ideal para un evento de resistencia de esta envergadura.
El circuito incluye 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de carrera a pie, destacando los paisajes de la Costanera de Encarnación y el rio Paraná. Esta competencia no solo será una experiencia deportiva memorable, sino que también generará un fuerte impacto económico y turístico para la región, al tiempo que inspira orgullo nacional y promueve el desarrollo atlético local.
Impulsado por el entusiasmo generado en el debut del “ueno bank 5i50 Encarnación 2025”, este nuevo evento espera atraer atletas de toda Sudamérica y más allá. Además, el IRONMAN 70.3 ENCARNACIÓN ofrecerá 30 plazas clasificatorias para el IRONMAN 70.3 World Championship 2026 que se celebrará en Niza, Francia.
Con la argentina Silvina Cornillón al timón, los Premios Quirino 2025 en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, reúnen a 250 profesionales de la animación de 25 países, ninguno de ellos es Paraguay, del 8-10 mayo 2025, consolidando su estatus como un epicentro de creatividad, coproducción y networking para la industria iberoamericana.
Un Mapa de Talento: Distribución por Países
Los Quirino 2025 son un crisol multicultural que conecta a profesionales de Iberoamérica, Europa y más allá. Aquí está la distribución de los asistentes, destacando figuras no mencionadas en otras secciones:
● España: 85 asistentes (34%)Como anfitrión y potencia en animación, España lidera con una presencia masiva, impulsada por su infraestructura y apoyo institucional, como el ICEX y la Tenerife Film Commission. Con figuras como Jara Ayucar, directora de políticas de marketing del ICAA, refuerza la promoción de la animación española.
● Brasil: 22 asistentes (8.8%)Un titán latinoamericano, Brasil aporta creatividad y proyección global. Con Celia Catunda, Chief Creative Officer de PINGUIM CONTENT, quien lidera proyectos infantiles con impacto regional.
● Chile: 19 asistentes (7.6%)Un hub creativo en ascenso, Chile brilla por su calidad artística. Ejemplo: Gabriel Osorio, director de PUNKROBOT, aporta su experiencia en narrativas premiadas.
● Colombia y Francia: 14 asistentes cada uno (5.6%)Colombia emerge con una escena vibrante, representada por figuras como Julián Sanchez de DINAMITA ANIMACIÓN, mientras Francia aporta expertise en coproducciones, con Luce Grosjean de MIYU liderando ventas internacionales.
● Argentina y México: 12 y 11 asistentes (4.8% y 4.4%)Argentina muestra su peso creativo con profesionales como Rosario Carlino, directora de OSA ESTUDIO, y México destaca con Mike Uriegas, director de FOTOSINTESIS MEDIA.
● Otros países: Portugal (4.4%), Reino Unido (2.8%) y Estados Unidos (2%) enriquecen la diversidad, mientras que Perú, Uruguay y Panamá (1.6% a 0.8%) aportan proyectos emergentes. Naciones con un solo representante, como Bélgica (Eric Goossens, WALKING THE DOG) o Eslovaquia (Juraj Krasnohorsky, ARTICHOKE), reflejan un interés creciente.
Este mosaico de 25 países subraya el carácter global de los Quirino, un espacio donde las fronteras se desdibujan y las ideas florecen.
Rueda de Prensa en el Cabildo de Tenerife. Foto: Yolanda Jorge/Premios Quirino
Perfiles Profesionales: Arte y Negocio en Sinergia
Los asistentes se agrupan en cuatro categorías, reflejando la dinámica entre creatividad y mercado:
● Productores: 110 profesionales (44%)El corazón del Foro de Coproducción y Negocio, estos líderes forjan alianzas transnacionales, desde estudios independientes hasta gigantes.
● Directores: 60 creativos (24%)Con visiones únicas, los directores elevan la narrativa y estética de la animación iberoamericana.
● Ejecutivos: 40 profesionales (16%)Responsables de ventas y adquisiciones, conectan proyectos con audiencias globales.
● Otros: 40 profesionales (16%)Periodistas y consultores, como los de Variety, amplifican la difusión del evento.
Este equilibrio convierte a los Quirino en un punto de encuentro donde la creatividad se transforma en oportunidades comerciales.
Encuentro internacional de canales de TV. Foto: Yolanda Jorge/Premios Quirino
Estrellas de la Animación: Figuras Clave en los Quirino 2025
Entre los 250 asistentes, estas personalidades que tienen previsto asistir destacan por su legado, premios o potencial transformador, sin repetirse en otras secciones:
● Silvina Cornillón (Argentina, Directora de los Premios Quirino)El alma del evento, Silvina ha convertido los Quirino en un referente global desde 2018, impulsando la Residencia Quirino y el Foro de Coproducción para conectar 23 países.
● Carlos Biern (España, DEAPLANETA ENTERTAINMENT)Heredero del legado de Biern Boyd, el “Walt Disney español”, Carlos lidera la distribución en una potencia del entretenimiento, abriendo puertas a coproducciones.
● Bernardita Ojeda (Chile, PÁJARO)Con la serie Petit, ganadora en los Quirino 2021, Bernardita es un ícono de la animación chilena, creando contenidos infantiles con alcance internacional.
● Joe Alanís (México, GASOLINA STUDIOS)Como CEO de un estudio en ascenso, Joe combina innovación y calidad, fortaleciendo el rol de México en la animación iberoamericana.
● Damien Brunner (Francia, FOLIVARI)Productor de obras aclamadas como Ernest & Celestine, Damien aporta experiencia europea y un interés en coproducciones con Iberoamérica.
● Soledad Yañez (Argentina, Warner Bros Discovery Latam)Responsable de la producción de animación para niños en Latam, Soledad es clave para financiar y distribuir proyectos globales.
● Zé Brandão (Brasil, COPA STUDIO)Director de Tromba Trem – O Filme, finalista en los Quirino 2023, Zé lidera un estudio que fusiona humor local con ambición internacional.
● Nathalie Martínez (España, DIBOOS)Como presidenta de la federación de productoras españolas, Nathalie promueve políticas que fortalecen la industria y su conexión con Iberoamérica.
● Sofía Carrillo (México, PIMIENTA)Con cortometrajes en stop-motion como Cerulia, Sofía ha conquistado festivales globales, elevando el prestigio artístico de México.
● Pato Escala (Chile, PUNKROBOT) Productor del Oscar-winning Bear Story, Pato es un referente en proyectos de alto perfil, mostrando el potencial global de Chile.
Los Premios Quirino traen el Beerworking a La Laguna. Foto: Yolanda Jorge/Premios Quirino
Potencial de Producción: Los Países que Lideran
● España: Con 85 asistentes y estudios como MR MIYAGI FILMS y HAMPA STUDIO, España es el epicentro de la coproducción iberoamericana, respaldado por el ICEX.
● Brasil: Estudios como ZOMBIE STUDIO y PINGUIM CONTENT producen contenido vibrante para audiencias locales y globales, consolidando su liderazgo regional.
● Chile: Con un enfoque en calidad artística, Chile se posiciona como un hub creativo en ascenso, con una industria en crecimiento.
● Colombia: Estudios como BOMBILLO AMARILLO y SIGNOS STUDIO muestran un potencial prometedor, especialmente en series y cortometrajes.
El Impacto de los Quirino: Más Allá de los Premios
Los Premios Quirino trascienden la gala. El Foro de Coproducción y Negocio, con más de 1,200 reuniones B2B en ediciones previas, impulsa proyectos transnacionales. La Residencia Quirino 2025 y el Premio Talento RTVE-Quirino fortalecen la formación y financiación de nuevos talentos, mientras que la prensa internacional (Variety, RTVE) amplifica su alcance global.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Netflix dará el control a la IA para la búsqueda de contenidos
Compartir en redes
Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Netflix dijo ayer miércoles que prueba una interfaz de inteligencia artificial (IA) generativa para permitir a los suscriptores describir en lenguaje cotidiano el programa que buscan. Hasta el momento, solo se puede realizar búsquedas a partir del título de un filme o serie, el nombre de un actor o director, o el género del contenido. Ahora, un chatbot podrá asistir al usuario.
"Queremos que se pueda descubrir series o películas usando frases conversacionales naturales“, dijo en rueda de prensa Elizabeth Stone, directora de tecnología del gigante del streaming. “Por ejemplo, ‘Quiero algo divertido y alegre’, o ‘Quiero algo aterrador, pero no demasiado aterrador, y también quizás un poco divertido, pero no tanto como para reír a carcajadas’”, explicó.
Al igual que ocurre con las aplicaciones de IA como ChatGPT o Gemini, “este tipo de frases generará resultados” en la plataforma, indicó Stone sobre esta nueva funcionalidad, que se encuentra en fase de prueba y será ofrecida a más usuarios desde esta semana. Esta funcionalidad estará disponible en una versión de prueba opcional únicamente para el sistema operativo de Apple, iOS. “No está prevista su implementación más amplia por ahora”, precisó Netflix.
La novedad forma parte de la renovación del menú de inicio de Netflix, presentada el miércoles, que hace que la navegación sea más fácil, especialmente el acceso a las búsquedas, pero también más dinámica. Netflix interpretará “más señales, como los tráilers que el usuario está viendo o lo que mencionen en una búsqueda “para personalizar en tiempo real los contenidos sugeridos en el menú, detalló Stone.
A más largo plazo, las conversaciones mantenidas en el chatbot se usarán como herramienta de personalización, “pero eso no ocurre actualmente”, apuntó. El uso de IA generativa ayudará a aprovechar mejor el inmenso catálogo de Netflix.
Una encuesta realizada en 2021 por la consultora Horowitz Research mostró que el 44 % de los consultados a menudo tenían dificultades para encontrar algo para ver en las plataformas de streaming. Ninguno de los otros grandes servicios de series o películas online cuenta todavía con una interfaz de búsqueda de contenido en lenguaje cotidiano.