“Pretérito imperfecto, futuro perfecto” se denomina la exposición individual del artista Enrique Espínola, que inaugura el sábado 24 de mayo a las 19:00, en la Galería MultiArte (Antequera 1175 casi Rodríguez de Francia, Asunción), que reúne obras de arte textil, dibujos y pinturas seleccionados en premios y salones de arte en Argentina. Podrá visitarse hasta el 20 de junio, de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 y los sábados de 10:00 a 16:00; con cita previa al teléfono 0982 280-729.
Franco Ferranti, curador ítaloargentino, al referirse a las obras de Espínola expresa: “‘Pretérito Imperfecto, Futuro Perfecto’ nos sumerge en un tiempo en transformación, donde la memoria se entreteje con la posibilidad y el devenir. A través de pinturas, dibujo y textil, Enrique Espínola crea un espacio donde el pasado no es un vestigio inmóvil, sino una vibración constante, un eco que busca nuevas formas en la superficie del presente”.
“En sus obras, la migración de los recuerdos se vuelve palpable, revelando la huella de identidades en tránsito, fragmentos que resisten el olvido y se expanden en la imaginación. Lo imperfecto del pretérito nos recuerda que la historia nunca es un relato cerrado, sino un tejido en continua reescritura. Al mismo tiempo, el futuro perfecto es más que una proyección: es una afirmación, un horizonte donde la materia y el gesto artístico construyen posibilidades inéditas”.
El espectador es invitado a recorrer estos vestigios y anticipaciones, a dialogar con lo mutable y a ser parte del flujo de imágenes que, como en un palimpsesto, superponen tiempos y significados. En cada obra, Espínola nos desafía a pensar en la permanencia y la transformación, en el límite entre lo efímero y lo definitivo. ‘Pretérito Imperfecto, Futuro Perfecto’ nos confronta con la paradoja del tiempo, donde lo que fue sigue siendo y lo que será ya empieza a existir.
Lea más: Artística presenta “Metanoia” en la Noche de Galerías
Sobre el artista
Enrique Espínola (Paraguay, 1976) es artista visual y curador. Curso la Licenciatura en Arte en el Instituto Superior de Arte (ISA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y es Diplomado en Cultura del Arte de la Universidad Americana. Expone regularmente desde 1996 en Paraguay y en países como Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Italia e Israel. Ha participado de residencias artísticas en Argentina y Francia.
Recibió el Premio Fraternidad B’naiB’rit Internacional (Paraguay- Israel, 2004), y los premios Henry Matisse (2003) y Pedro Agüero (1999) en su país. Fue seleccionado para participar de la Bienal Areatec (Buenos Aires, 2018 y 2025), la 2da Bienal Internacional de Arte de Asunción (2017) y la 8va Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil, 2008). Sus obras formaron parte de la programación de la Noche de los Museos en Buenos Aires invitado por diferentes Espacios Culturales en los años 2010, 2012, 2015, 2017, 2022, 2024.
Seleccionado al Premio Bancor de Pintura de Córdoba en el año 2023. Seleccionado al Premio a la Creación Artística de la Universidad de Belgrano 2018, 2019 y 2024, Seleccionado para la 28 Bienal de Artetextil Museo Sivori 2023. Seleccionado para el Premio UNNE de Pintura Resistencia Chaco 2024, Seleccionado para el Salón de Dibujo de los Museos de las ciudades de Junín, Mendoza y Córdoba en el 2024. Sus obras se encuentran en colecciones particulares de Paraguay, Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Italia, Francia, Irlanda e Israel. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina, donde preside la Fundación Paraguay Cultura y dirige el Espacio Taller Kurundú.
Lea también: “Juguemos cultura” se celebrará en el Parque Caballero