- Cannes, Francia. AFP.
“Un simple accidente”, del cineasta disidente iraní Jafar Panahi, ganó este sábado la Palma de Oro del 78º Festival de Cannes. La película, rodada en clandestinidad, narra el encuentro fortuito de un hombre que cree reconocer a su torturador en las calles de Teherán. Por su parte, el actor brasileño Wagner Moura ganó el premio a la mejor interpretación masculina por “El agente secreto”, de Kleber Mendonça Filho.
“Creo que este es el momento de pedir a toda la gente, a todos los iraníes, con todas las diferentes opiniones, en cualquier parte del mundo, en Irán o en el mundo, me permito pedir una cosa: dejemos a un lado (...) todos los problemas, todas las diferencias, lo más importante en este momento es nuestro país y la libertad de nuestro país", declaró el cineasta, de 64 años, al recibir el premio de manos de la actriz Cate Blanchett.
“Nadie tiene el derecho a decirte lo que tienes o no tienes qué hacer”, prosiguió, en sus palabras de agradecimiento, en persa, que se tradujeron al francés en la ceremonia. Panahi, encarcelado en dos ocasiones en su país, hostigado por el gobierno, pudo acudir a Cannes por primera vez en 15 años para recibir el galardón, junto a todos sus actores y actrices.
Nadie sabe qué le ocurrirá cuando regrese a Teherán después de este filme.
“Lo más importante es que la película se ha hecho. No me he tomado el tiempo de pensar en lo que puede pasar. Estoy vivo porque hago películas”, dijo a AFP esta semana. Desde 2010, el cineasta iraní no pudo salir de su país para ir participar en los grandes festivales de cine, que le han otorgado innombrables distinciones (dos Osos de Oro en Berlín, tres destacados premios en Cannes y otro en Venecia).
Palmarés de la 78.ª edición
- Palma de Oro -
“Un simple accidente”, del iraní Jafar Panahi.
- Gran Premio -
“Sentimental Value”, del noruego Joachim Trier.
- Premio del Jurado -
“Sirat”, del español Oliver Laxe, ex-aequo con “Sound of Falling”, de la alemana Mascha Schilinski.
- Mejor dirección -
El brasileño Kleber Mendonça Filho por “El agente secreto”
- Mejor guion -
Los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne por “Jeunes mères”
- Mejor actriz -
La francesa Nadia Melliti por “La petite dernière”.
- Mejor actor -
El brasileño Wagner Moura por “El agente secreto”
- Premio Especial -
“Resurrection”, del chino Bi Gan.
- Cámara de Oro (mejor ópera prima) -
“The President’s Cake”, del iraquí Hasan Hadi.
- Mención especial de Cámara de Oro -
“My Father’s Shadow”, de británico-nigeriano Akinola Davies Jr.
- Palma de Oro del cortometraje -
“I am glad you are dead now”, de Tawfeek Barhom
- Mención especial del cortometraje -
“Ali” de Adnan Al Rajeev
- Palmas de Oro honoríficas -
Robert de Niro y Denzel Washington
Dejanos tu comentario
Francia: asume nuevo primer ministro en medio de protestas
El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, asume este miércoles el cargo, en plena jornada de bloqueos organizada a través de las redes sociales para protestar contra el presidente Emmanuel Macron y que ya dejó decenas de detenidos. Cientos de manifestantes en París y otras ciudades de Francia comenzaron a bloquear desde la madrugada carreteras, garajes de autobuses o liceos, antes de ser desalojados por la policía, constataron periodistas de AFP.
Pero, aunque las autoridades, que desplegaron 80.000 agentes, temían un movimiento como el de los “chalecos amarillos” (2018-2019), que sacudió el primer mandato de Macron, las acciones de “Bloqueemos todo” son por el momento limitadas. “Pensábamos que seríamos más numerosos”, confesó Cédric Brun, un tornero-fresador y sindicalista en Valenciennes, en el norte de Francia. “Hay más revolucionarios en Facebook que en la vida real”, lamentó durante el bloqueo de una rotonda.
Casi 200 personas fueron detenidas en Francia, principalmente en París y sus suburbios, indicaron las autoridades en la mañana. Desde primera hora, manifestantes intentan bloquear, incluso con barricadas, la circunvalación de 35 kilómetros que rodea la capital.
También se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden alrededor del liceo parisino Hélène Boucher, con barricadas, lanzamiento de proyectiles, contenedores de basura y bicicletas calcinadas. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, reiteró que dio la orden a los agentes de “no tolerar la violencia, la degradación, el bloqueo, la ocupación de las infraestructuras esenciales”.
Lea más: Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
“Bofetada”
El desencadenante fue el proyecto de presupuestos para 2026 que provocó la caída del primer ministro, François Bayrou, el lunes. Este planeaba recortes por 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) y suprimir dos días feriados. Para evitar un agravamiento de la crisis, Macron nombró rápidamente como sucesor de Bayrou al centroderechista Lecornu, su ministro de Defensa de 39 años. Pero la designación de su hombre de confianza no calmó los ánimos.
“El nombramiento de Lecornu nos alentó más a venir (...) Es una bofetada que nos está dando” el presidente, aseguró a AFP Florent, un manifestante durante el bloqueo de una carretera en Lyon, en el este de Francia. El traspaso de poder está previsto a las 12:00 (10:00 GMT). Tras su nombramiento, el flamante jefe de gobierno dijo a los ciudadanos, a través de la red social X, que conoce sus “expectativas” y sus “dificultades”.
Su principal misión será elaborar los presupuestos para 2026, teniendo en cuenta que no existen mayorías en el Parlamento, las protestas que reclaman una mayor justicia social y la necesidad de sanear las arcas públicas, cuya deuda ronda el 114 % del PIB.
Lea también: Chile mantiene su tasa de interés en 4,75 %
“Acuerdos”
Para evitar que el Parlamento lo tumbe, como ocurrió con sus predecesores Michel Barnier y Bayrou, Macron le encargó “consultar” con los partidos para lograr “acuerdos” y “estabilidad” antes de nombrar al resto del gobierno. El presidente llamó la semana pasada a su gobierno centroderechista a acercarse al opositor Partido Socialista (PS) y, según un próximo de Macron, podría esta vez aceptar uno de sus reclamos: un aumento de la imposición a las grandes fortunas.
Pero, ¿será suficiente? La ultraderecha de Marine Le Pen prometió que tumbará el gobierno si no cambia el rumbo de sus políticas. La izquierda radical anunció una moción de censura, que se suma a la presentada ya para destituir a Macron, sin visos de prosperar. La presión seguirá en los próximos días. El viernes, la agencia Fitch debe anunciar si degrada la calificación de la deuda soberana de Francia. Y el 18 de septiembre, los sindicatos convocaron una huelga “masiva”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cayó el segundo gobierno de Francia en nueve meses
El Parlamento francés tumbó ayer lunes a su segundo gobierno en nueve meses durante un tenso debate consagrado a la deuda pública, entre llamados a celebrar nuevas elecciones legislativas e incluso a la dimisión del presidente, Emmanuel Macron. El mandatario nombrará sin embargo a su quinto primer ministro desde 2024 “en los próximos días”, anunció la presidencia francesa, alejando la posibilidad de nuevos comicios.
Desde el fallido adelanto electoral de ese año, Francia vive una profunda inestabilidad política sin mayorías parlamentarias estables, en un contexto de elevada deuda pública: alrededor del 114% del PIB. El último episodio de esta crisis fue la caída del primer ministro, François Bayrou, en un intento de convencer a los diputados de apoyar su plan presupuestario para 2026, que prevé 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) de recortes.
Aunque no estaba obligado a ello, el político de 74 años decidió someterse a una moción de confianza perdida de antemano: 364 diputados votaron en contra, entre ellos las oposiciones de izquierda y ultraderecha, así como algunos diputados aliados del gobierno, y solamente 194 a favor.
“Ustedes pueden derrocar al gobierno, pero no pueden borrar la realidad”, urgió en vano a los parlamentarios, a quienes alertó, entre interrupciones, de la situación de “emergencia vital” que enfrenta la segunda economía de la UE por su “sobreendeudamiento”. El viernes, la agencia Fitch debe anunciar su nueva calificación de la deuda soberana de Francia. En marzo ya advirtió que la degradaría si no lograba aplicar un “plan creíble” que permita reducirla a medio plazo.
Lea más: Maduro ratifica movilización de 25.000 militares en fronteras de Venezuela
¿Qué mayoría?
El todavía primer ministro debe presentar su renuncia el martes, según su entorno, pero en varias ciudades de Francia cientos de personas celebraron este lunes su despedida. Su plan de recortes, que incluía la supresión de dos días feriados, relanzó el malestar social, que sacudió el primer mandato de Macron con el movimiento de los “chalecos amarillos” (2018-2019).
El miércoles, está prevista una jornada de protestas impulsada a través de las redes sociales bajo el lema “Bloqueemos todo”, y los sindicatos llamaron a una huelga “masiva” el 18 de setiembre. En este contexto, la presión se cierne sobre Macron, cuya tarea se anuncia complicada, máxime cuando las líneas rojas y los vetos cruzados de cada partido vuelven casi imposible lograr una mayoría estable.
El mandatario abogó la semana pasada por mirar a su izquierda e intentar atraer a la oposición socialista al gobierno actual, formado por su alianza centrista y el partido conservador Los Republicanos (LR). “Estamos listos, que venga a buscarnos”, aseguró el diputado socialista, Boris Vallaud, quien precisó, no obstante, que le corresponde formar gobierno a la “izquierda”, vencedora de las legislativas de 2024. El ex primer ministro y diputado oficialista Gabriel Attal propuso por su parte un “acuerdo de interés general” entre fuerzas políticas durante los próximos 18 meses para superar el bloqueo hasta el final del mandato de Macron en 2027.
Lea también: Bolsonaro pide dejar prisión domiciliaria para procedimiento médico
¿Elecciones o dimisión?
La líder ultraderechista, Marine Le Pen, estimó que un nuevo gobierno caería en los próximos meses durante el debate de los presupuestos para 2026, por lo que llamó a Macron a convocar elecciones legislativas anticipadas, una “obligación” moral. Le Pen no podría presentarse a los comicios al estar condenada a una pena de inhabilitación por malversación de fondos públicos europeos. Su juicio en apelación tendrá lugar entre el 13 de enero y el 12 de febrero próximos.
Según los sondeos, estos comicios dejarían de nuevo una Asamblea dividida en tres bloques --izquierda, centroderecha y ultraderecha-- y sin mayorías estables, aunque con un ascenso de la ultraderecha y una caída del oficialismo. La caída de un nuevo gobierno podría abocar a Macron a la dimisión. El presidente ya descartó este escenario, que un 64% de franceses quiere según un sondeo reciente de Odoxa-Backbone, y que la izquierda radical ya reclama. “Bayrou cayó (...) Macron ahora está en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse”, escribió el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon en la red social X.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sydney Sweeney como boxeadora en “Christy” se perfila para el Óscar
Desde ponerse un pene prostético hasta simular un bizarro trabajo sexual en una habitación de motel llena de vapor, la actriz estadounidense Sydney Sweeney estaba “dispuesta a todo” para su protagónico en el drama de boxeo “Christy”, dijo su director a la AFP. Sweeney, defendida por el presidente Donald Trump en la reciente controversia que generó por aparecer en una publicidad de jeans acusada de propaganda eugenésica, se perfila como candidata al Óscar por su interpretación de la pionera del boxeo femenino estadounidense Christy Martin.
La película se estrenó este fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde la actuación y transformación física de Sweeney recibieron reseñas elogiosas. “Christy” trata sobre boxeo, pero también sobre abuso doméstico y control misógino, cuando la pugilista que encarna Sweeney es presa de los celos y la violencia de su entrenador y luego esposo Jim Martin.
Además de luchas viscerales y sangrientas en el ring, la película exige que Sweeney realice muchas escenas atrevidas. “Sydney estaba dispuesta a todo por la película”, aseguró el director David Michod en diálogo con la AFP. En una escena, su personaje es forzado por su marido a grabar un perturbador video sexual que incluye un pene falso.
En otra, su esposo esencialmente la prostituye para que tenga un encuentro altamente sexualizado en una habitación de motel. En la vida real, el marido de Christy, que estaba en bancarrota, “organizó estos escenarios donde los hombres pagaban para pelear con ella”, explicó Michod. “No estaba teniendo sexo con esos tipos (...) pero era una especie de extraño trabajo sexual”, dijo.
Lea más: Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
“Criatura de internet”
Todo esto está muy lejos de la glamorosa imagen pública de Sweeney, quien, tras brillar en las series de HBO “Euphoria” y “The White Lotus”, se volvió figura lucrativa de varias marcas. En julio, la campaña publicitaria de American Eagle que proclamaba que la estrella de ojos azules y cabello rubio “tiene unos jeans geniales” -un juego de palabras con los homófonos en inglés de jeans y genes- fue acusada de evocar eugenesia e incluso de tener matices supremacistas blancos.
“Sydney Sweeney, republicana registrada, tiene el anuncio MÁS POPULAR del momento”, dijo entonces Trump. Sweeney se negó a abordar el tema en el estreno de “Christy” en Toronto. Pero Michod dijo que esta polémica nunca afectó a su estrella. “Sydney es una criatura de internet”, señaló. “Sabe moverse con estas cosas”.
El escándalo tampoco parece que vaya a impedir la nominación al Óscar de Sweeney. “Christy” se estrenará en salas en noviembre, un período ideal para las campañas de premios. Y las críticas, aunque en general mixtas, fueron casi unánimes en elogiar la actuación de la joven. La verdadera Christy Martin, hija de un minero de carbón, se convirtió en la primera estrella femenina del boxeo. Pero durante décadas reprimió su sexualidad y fue abusada por su marido, quien aún se encuentra en prisión por intento de asesinato tras apuñalarla y dispararle.
Lea también: Vuelve la obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”
Para prepararse para el papel, Sweeney se atiborró de comida rápida, dulces y “muchos batidos, muchas bebidas proteicas”, según contó en la presentación de la película. “Entrenaba tres veces al día, todos los días”, dijo la joven, quien encarna a Martin a lo largo de más de 20 años de su vida, desde una ingenua adolescente hasta una recia sobreviviente de abuso.
Presente en Toronto, la boxeadora Christy Salter —quien ha recuperado su apellido de soltera y ahora está casada con una de sus antiguas rivales en el ring— elogió la transformación de Sweeney para el film. “No era la bella y sexy Sydney”, enfatizó. “En esta película era la Christy dura y ruda, y creo que eso es genial”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Jim Jarmusch ganó el León de Oro en Venecia
El director estadounidense Jim Jarmusch se alzó ayer sábado con el León de Oro de la 82.ª Mostra de Venecia, con su película “Father Mother Sister Brother”, mientras que el filme sobre Gaza “The Voice of Hind Rajab” quedó en segundo puesto. Veintiún filmes estaban en liza por el preciado galardón, que otorgó un jurado encabezado por el director estadounidense Alexander Payne.
En su más reciente filme, protagonizado por Cate Blanchett, Adam Driver y Tom Waits, Jarmusch explora las relaciones familiares a través de tres historias distintas ambientadas en Nueva York, Dublín y París. El propio director lo llamó un “film de antiacción” y, al recoger el galardón, dijo: “gracias por haber apreciado nuestra película tranquila”.
En segunda posición, con el León de Plata, quedó la impactante “The Voice of Hind Rajab”, de la directora francotunecina Kaouther Ben Hania, que, tras haber recibido una ovación de 23 minutos durante su proyección oficial, se perfilaba como favorita para el León de Oro.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza en enero de 2024. En la cinta se usaron las grabaciones reales de las llamadas en las que Hind Rajab pedía auxilio a un centro de la Media Luna Roja palestina en Ramala (Cisjordania).
“El cine no puede devolverla [a Hind Rajab] ni borrar la atrocidad cometida contra ella, nada puede restaurar lo que se le arrebató, pero el cine puede preservar su voz y hacerla resonar a través de las fronteras”, declaró la directora al recibir el premio.
“Espero que esta película ayude a poner fin a la guerra”, agregó. Grandes producciones como “Frankenstein” de Netflix, dirigida por Guillermo del Toro y producida por Netflix; “Jay Kelly”, de Noah Baumbach o el último trabajo de Yorgos Lanthimos, “Bugonia”, protagonizado por Emma Stone, se fueron con las manos vacías.
Lea también: El cine como caja de recuerdos eternos y preciosos
Mejor actor: Toni Servillo
Esta 82.ª edición estuvo repleta de estrellas, con una alfombra por la que desfilaron, algunos días bajo la lluvia, George Clooney, Julia Roberts o Jacob Elordi, que encarna a un cautivador monstruo de Frankenstein. De entre todos los intérpretes de películas en competición oficial, el jurado distinguió el trabajo del italiano Toni Servillo y de la china Xin Zhilei, galardonados con la Copa Volpi.
Servillo ganó el premio a mejor actor por su papel en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino, donde interpreta a un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos. Por su parte, la artista china Xin Zhilei se hizo con la Copa Volpe a la mejor actriz por su trabajo en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun, donde se mete en la piel de una mujer corroída por los remordimientos, a cuya vida regresa un antiguo amante con quien comparte un sombrío pasado.
Mexicano gana en Horizontes
En la sección Horizontes, dedicada a nuevas tendencias, el director mexicano David Pablos se hizo con el premio a la mejor película por su filme “En el camino”, una historia de amor, empañada por la violencia que azota el norte de México, entre un joven que huye de su pasado y un camionero que lo ayuda. “Esta película proviene de un lugar muy personal (...), y es hermoso ver que se conecta con otras personas”, dijo el cineasta de 41 años, al recoger el premio.
El jurado de Horizontes también distinguió a la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, guionista y directora de la película “Hiedra”, que se llevó el premio al mejor guion. El filme relata el encuentro entre Azucena y Julio, dos jóvenes que arrastran una herida de infancia. Ella, porque tuvo que abandonar al hijo que tuvo siendo aún una niña, y él, que creció en un hogar de acogida, porque nunca conoció a sus padres.
“Hacer cine en Ecuador sólo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos, y este premio significa mucho para el cine de mi país”, expresó, emocionada, la cineasta de 38 años. Y en la sección Spotlight, la directora marroquí Maryam Touzani se hizo con el premio del público con “Calle Málaga”, protagonizada por la española Carmen Maura.
Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Un colectivo fundado por diez cineastas italianos, Venice4Palestine, publicó una carta abierta condenando la guerra y varias personalidades también se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí.
El palmarés
- León de Oro a la mejor película: “Father Mother Sister Brother” de Jim Jarmusch
- León de Plata - Gran Premio del Jurado: “The Voice of Hind Rajab” de Kaouther Ben Hania
- León de Plata a la mejor dirección: Benny Safdie por “The Smashing Machine”
- Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun
- Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino
- Premio al mejor guión: “A pied d’oeuvre”, de Valérie Donzelli
- Premio especial del Jurado: “Sotto le nuvole”, de Gianfranco Rosi
- Premio Marcello Mastroianni al mejor actor promesa: Luna Wedler en “Silent friend”, de Ildikó Enyedi
Fuente: AFP.