El locutor y voz comercial de Universo 970, Sixto López, recibió este fin de semana un reconocimiento por parte del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní por su programa dominical “De todo y con todo”, dedicado a la difusión cultural.
La distinción, que se hizo en el marco de la Feria del Libro y para López representa “lo más grande que he recibido hasta hoy”, no solo destaca la calidad del programa cultural, sino también su vínculo y responsabilidad con la difusión del idioma guaraní.
“Mis invitados son gente de habla guaraní, gente vinculada con el idioma”, comentó López a La Nación/Nación Media, señalando que la programación ha sido durante años un espacio para exponer y compartir la cultura y la identidad paraguaya.
“Lo que me apasiona en la radio es la comunicación con la gente”, dijo Sixto sobre su audiencia en “De todo y con todo”. En el programa, que va los domingos de 12:00 a 16:00 por la 970 AM, se comparten efemérides, homenajes a poetas, músicos y compositores, así como rescates de piezas del folclore nacional que a veces ni siquiera se han escuchado en Paraguay, sino solamente en Europa, detalló.
Sixto comparte su programa cultural con profesionales como Bernardo “Bebi” Lezcano, Miguel Ángel Santacruz Toledo, Carina Cabrera y Alejandro Aguilera. También suma invitados cada semana, entre ellos músicos, poetas, escritores. “Recordamos a nuestros héroes civiles: poetas, músicos, compositores e intérpretes”, enfatizó.
Leé también: Grupo Firme cancela concierto en EE. UU. por problemas con visas
Historia
Su historia en la radio comenzó a los 21 años, en 1978, en la Radio La Voz de Misiones, en San Juan Bautista. Aunque ya vivía en Asunción, aceptó la invitación para hacer radio en el interior del país y así inició un recorrido que lo llevaría por emisoras como Radio Mbaracayú de Salto del Guairá, Radio Nanawa de Luque, Radio Comuneros, Radio Cáritas, Radio Nacional, entre otros, hasta llegar a Universo 970, donde hoy sigue como una de las figuras reconocidas.
Además de conductor de “De todo y con todo”, Sixto también fue pionero en la voz comercial radial, iniciando esa faceta en 1979 en Radio Mbaracayú, cuando notó que la emisora no tenía ese tipo de servicio.
Desde entonces, ha desarrollado una carrera como voz comercial, cuidando su característica voz. “El cuidado es fundamental, no maltraerse mucho con bebidas frías o calientes, los profesionales de la voz necesitamos cuidados, como los cantantes”, ejemplificó.
Dejanos tu comentario
La mañana informativa de GEN/Universo 970: la radio abierta a todas las miradas
Dinámica, precisión en los datos y en la noticia, análisis, compromiso, opinión clara, libertad de expresión aparecen como los pilares de la programación. Los desafíos ante una audiencia diversa y exigente comentados aquí por los periodistas y conductores que llevan adelante la empresa de informar con calidad.
- Fotos: Matías Amarilla
Benjamín Livieres lidera el inicio de la mañana de 5:00 a 7:00 con “Así son las cosas”, que fue uno de los primeros programas, hace ya más de un lustro, en tomar la dinámica de ser radio en televisión. “Es una experiencia extraordinaria porque acompañamos el arranque, cuando la gente se levanta y comienza a enchufarse con las noticias y tenemos que brindarle una síntesis del panorama local e internacional y además aportarle algún tipo de interpretación”, cuenta.
“También nos toca el análisis, porque no se trata de difundir un volumen muy elevado de información y noticias, sino seleccionar y ver el atractivo y la atención, ahora tenemos la guerra en Oriente Medio, los temas de Mercosur, Argentina y Brasil son prioritarios en ese vínculo con el mundo desde Paraguay por ejemplo”, apunta.
Entiende que la modernidad determina la existencia de “distintas audiencias para horarios y plataformas que consumen de manera diferente. El que escucha la radio es alguien vinculado, a veces te escuchan a través de la tele aunque no estén frente a la pantalla, hay un público que está vinculado y espera que le des lo que necesita”.
Por otro lado, “hay otro público mucho más amplio que se puede enganchar con un titular, un fragmento de la información al que accedió por las redes a través del celular, que consume cápsulas o cuestiones más limitadas. Hay públicos diversos, algunos centrados en la política, en la economía, en las cuestiones sociales al que nos debemos”.
Livieres se define: “Soy un fanático del periodismo y un obsesivo de la información y este es un espacio que me hace sentir muy bien, porque permite transmitir las opiniones. La propia y la posibilidad de abrir el juego y generar el debate, nos hemos caracterizado por eso”, relata.
“Así son las cosas”, programa que hace junto a Rosa Pereira, “tiene opinión, abre y alienta para que se den otras y confrontarlas. Es parte del enriquecimiento que tiene que darse en las ideas y aporta a la construcción de democracia”, recuerda.
Veterano de estas lides, Benjamín entiende que “la prensa en general está en un momento singular en el que las posiciones están muy cerradas. Hay que abrir mucho más el juego a la discusión, al debate libre de las diversas expresiones. Esta es la responsabilidad de los medios y de los periodistas, que nadie se crea el cuento de que es dueño de la verdad”, propone.
TRAMO CENTRAL
“Arriba hoy” es la propuesta que llevan adelante Jorge Torres y Cinthia Mora de lunes a viernes de 7:00 a 10:00. “Formamos parte de un pool de medios con una línea editorial fin definida. Nosotros no hacemos periodismo para las graderías, lo hacemos para comunicar lo que el 90 % de la prensa no cuenta o si lo hace lo tergiversa. Tenemos una línea que condena la manipulación, la mirada fatalista de la realidad y queremos ser una voz que aporte una visión más optimista de los hechos basados en datos y elementos objetivos”, define Torres.
Para Mora, el programa tiene la responsabilidad de condensar “el inicio de la agenda del día de la mayoría de la gente. A esa hora, está saliendo a trabajar, manejando, en los buses, llevando a los chicos al colegio o simplemente empezando su rutina diaria, por lo que necesita información clara y confiable. Es clave tener ritmo, capacidad de síntesis y por sobre todo el criterio profesional para jerarquizar los temas. Hay un exceso de información y muchas maneras de acceder a ellas. La radio en ese sentido ofrece la inmediatez y los filtros necesarios para saber qué es importante”, dice.
Torres rescata “el periodismo frontal y militante. Eso es honestidad con los oyentes, detesto a los infatuados que se autoperciben objetivos y son instrumentos de la corrupción para desinformar. Hay demasiados farsantes en este rubro. Debemos rescatar el buen periodismo. Eso queremos lograr. Con datos precisos, sin improvisar ni divagar. El periodismo es precisión. Puede gustarte o no lo que se cuenta, pero la noticia no se contamina”.
Cinthia entiende que “Arriba hoy” es un espacio informativo que “apuesta por informar sin subestimar al oyente y, por sobre todo, respetando al que está del otro lado escuchando. No trabajamos con improvisaciones ni con relatos, trabajamos con hechos. Apuntamos a marcar agenda con responsabilidad, reivindicando la esencia misma de nuestro oficio: la noticia está en el primer lugar con análisis riguroso de los hechos”.
UNA MIRADA A LA AUDIENCIA
A la hora de echar una mirada a la audiencia, recuerda que “tradicionalmente el oyente de AM es exigente. Busca rigor, seriedad y precisión. Quiere que le hablen con honestidad y respeto. Quiere entender lo que pasa sin que le den lecciones ni lo subestimen. Valora la coherencia en los conductores, la solidez en los análisis y la cercanía. La audiencia está mucho más atenta y cercana de lo que algunos creen”.
Torres coincide en que el oyente desea “precisión, buen lenguaje, menos disparates y más elementos para debatir. La audiencia detesta al improvisado que toca de oído. La instantaneidad de la noticia hace que la gente esté informada y si escuchas radio para informarte debes tener precisión, de lo contrario se espanta a la audiencia y opta por lo entretenido que no informa, sino divierte”.
Siente importante “retomar la esencia del periodismo, recuperar el rol social de los medios. A la gente no solo hay que darle lo que quiere, sino lo que necesita. Y no todo lo masivo es sinónimo de calidad. Y no todos los programas que se jactan de tener rating influyen en la gente. De lo contrario, a modo de ejemplo, Santiago Peña no sería presidente del Paraguay.
El 90 % de los medios, con rating, hicieron campaña en su contra y termina conquistando el poder. ¿Cómo se explica eso? No le influyen a nadie a la hora de la verdad y eso tiene una explicación, ausencia de honestidad intelectual. La realidad siempre se impone, aunque los medios te pinten otra historia”.
HORA DE DEFINICIONES
Posteriormente, Eduardo Aguilera y Marta Díaz aprontan “Dos en la ciudad”, de 10:00 a 12:00, haciéndose cargo del ritmo que la hora impone. Explica Eduardo: “La clave es que estamos en el foco de la noticia, una franja sumamente importante porque la agenda por lo general se desarrolla en ese horario en nuestro país, y el minuto a minuto es algo fantástico que se vive y se construye en equipo para dar información precisa a los oyentes”, cuenta.
“Dos en la ciudad” aparece en el día como “un informativo preciso, conciso, dinámico y sumamente crítico al momento de tratar cuestiones de diferentes ámbitos. Tanto mi personalidad como la de Marta se conjugan perfectamente para poder crear opiniones y pensamientos pluralistas en el espacio”, apunta.
A la hora de entender al oyente del espacio, señala que este “necesita periodistas que sean críticos y sinceros con sus pensamientos, comunicadores que salgan del molde formal cada tanto y no solamente se enfoquen en informar con precisión, sino también entretener al oyente con elocuencia, humor, actualidad y contrastar las cosas. Ser periodistas serios con un toque de gracia y, por sobre todo, coherentes y pluralistas”, propone.
NOTICIAS, ANÁLISIS, CONTEXTO
“Todo sucede desde la cabina de radio para Universo 970 y GEN”, apunta Belén Paredes, jefa de prensa de la radio, recordando la importancia del concepto para abrir la mañana de la programación, que se da de la siguiente manera:
De 5:00 a 7:00 “Así son las cosas”, con Benjamín Livieres y Rosa Pereira. “Ellos te cuentan cómo son las cosas, los hechos económicos, sociales y políticos que marcarán la agenda informativa del día”.
De 7:00 a 10:00 “Arriba hoy”, con Jorge Torres y Cinthia Mora: “Un espacio para analizar en detalle las noticias relevantes de la jornada. Información local, internacional, del ámbito político, económico, social y deportivo. Sin dejar de lado la crítica política para que la audiencia pueda generar sus propias opiniones”.
La mañana cierra de 10:00 a 12:00 con “Dos en la ciudad”, con Eduardo Aguilera y Marta Díaz: “Las denuncias no paran. Te acercamos los sucesos más resaltantes de la jornada, con móviles en vivo y desde distintos lugares. En un formato visual/radio para mantener la esencia con apoyo visual con denuncias y los reclamos sociales de la ciudadanía”.
TRANSMISIÓN EN TIEMPO REAL
Para Cinthia Mora, la transmisión en tiempo real en internet, el omnipresente streaming, “aporta alcance, inmediatez visual y retroalimentación directa. Pero también impone nuevos desafíos: no perder el foco del contenido y la rigurosidad. El streaming es una herramienta, no un fin. Hay que saber usarlo sin desnaturalizar el oficio”, considera.
“Me parece importante recordar que la radio sigue teniendo un valor enorme. Incluso con todos los cambios tecnológicos, sigue siendo el medio más íntimo, que acompaña. En tiempos de saturación digital, una voz creíble puede hacer la diferencia. La radio no desaparece, se transforma, pero su esencia sigue siendo la misma: informar y ser compañía”, indica.
Para Jorge Torres, “la esencia de periodismo no cambió, solo cambian las herramientas de comunicación. Por ejemplo, la música no murió, lo que cambia es la forma de transmitir. Antes estaban los discos de vinilo, los cassettes, los cedés y ahora hay otras plataformas. La música vive. Así también vivirá la noticia y el periodismo puro”.
Insiste en señalar que “aquellos que dicen que el periodismo tradicional está muerto no entienden este oficio y tocan de oído. El periodismo tradicional es uno, solo cambia la herramienta de comunicar. Recuerdo cuando las FM tenían el 93 % de las audiencias, pero las AM con el 7 % facturaban más. Lo masivo no siempre es lo importante. Ese 7 % de audiencia de AM es quien toma las decisiones y ese público no consume entretenimiento 24/7. Nosotros queremos seguir haciendo periodismo con noticias, opinión e investigación. Es nuestra esencia como medio, el resto es complemento, es entrenamiento”.
Para Eduardo Aguilera, “el streaming nos conecta con el mundo, con la gran comunidad paraguaya en el exterior, con el trabajador/a de oficina, nos posiciona digitalmente y, por sobre todo, es un contenido que queda publicado para que el que no vio o escuchó el programa, lo pueda hacer desde la comodidad de su tablet, celular o el dispositivo que prefiera”.
Dejanos tu comentario
“Tarde de Perros”: la nueva propuesta vespertina de Universo 970
Desde este lunes 5 de febrero, las siestas estarán cargadas de noticias, gracias a “Tarde de Perros”; la nueva propuesta de Universo 970/Nación Media. El programa, que se transmitirá de lunes a viernes de 14:00 a 16:00, estará a cargo de Jorge Torres, quien tendrá como equipo a los comunicadores Gustavo Del Puerto, Sara Ayala y Ale González.
El programa “Tarde de Perros” se destacará por tratar temas de política, deportes y todas las noticias de la jornada. La propuesta tendrá contactos en vivo, entrevistas y debates; todo este contenido se podrá sintonizar desde el dial 970 am, también en TV desde tu operadora de cable favorita, en streaming desde YouTube como unviverso970py y en todas las redes sociales.
El conductor del programa habló con La Nación/Nación Media, adelantando parte del proyecto y explicando el motivo detrás del nombre. “`Tarde de Perros` es una película que tiene más de 40 años. Una película clásica de Al Pacino. La pelí basada en un hecho real, en 1972, un robo a un banco de Brooklyn con una historia muy loca”, contó Torres.
Te puede interesar: Mexicanos dominan los premios TikTok 2024
“Mirada menos fatalista”
La cinta es conocida por su tinte policial y su carga de acción. “Fue una fatídica tarde en Brooklyn llevada al cine con historias fantásticas. Este nombre acá en el grupo Universo 970 está registrado, llegaron a conducir buenos amigos y excelentes comunicadores y ahora tomamos la posta con un equipo fantástico”, señaló el conductor.
Torres comentó que la nueva propuesta de Universo 970, tendrá una marcada línea periodística. “No somos influencer ni humoristas, somos comunicadores que aportan una mirada menos fatalista. Nosotros estamos convencidos de que si todos los días nos pasamos relatando lo mal que estamos nomas, terminamos generando un ambiente de desánimo en la gente”, apuntó el comunicador.
Fortaleza del equipo
El conductor de “Tarde de perros” manifestó que su equipo apostará por un enfoque diferente al resto de la competencia. “Siempre repito, hay dos tipos de personas en el mundo, las que se comportan como moscas o abejas. Las moscas, no importa el lugar más bello que le pongan, siempre buscarán la mierda, y las abejas, no importa el lugar más feo que le pongas, siempre buscarán la flor. Queremos ser más abejas y menos moscas”, dijo.
Según Torres, el proyecto tiene como fortaleza lo variado del equipo de comunicadores, que lo acompañaran todas las tardes. “Gustavo del Puerto es un vaqueado del periodismo deportivo y un perspicaz observador de la realidad con un lenguaje coloquial maravilloso. La fortaleza de nuestro formato está en mis dos compañeras jóvenes, inteligentes y astutas para este oficio que abrazaron, Alejandra González y Sara Ayala”, resaltó.
“Ellas son la nueva generación del periodismo, son las nativas digitales, son las que nacieron informadas, ambas con una profunda sensibilidad social, clave para la profesión y a la vez, criticas a todo lo que está mal. Nosotros con Gustavo seremos acompañantes de esa nueva forma de leer la realidad, que tienen nuestras compañeras, descontracturadas, incisivas, pero siempre buscando aportar algo positivo para el debate enriquecedor, sano y constructivo”, finalizó Torres.
Te puede interesar: Mitakuña Rock Camp cerrará con show de nuevas bandas
Dejanos tu comentario
Universo 970 AM llega a YouTube con transmisiones en vivo durante 24 horas
Universo 970 AM/Nación Media se expande en términos de plataformas de divulgación y llega a YouTube. Con transmisiones en etapa experimental, desde la cabina de la radio comienza la nueva temática y la idea es que se transmita durante 24 horas todas las programaciones de la radio, viendo además a todos los comunicadores del medio.
De la misma manera en la que se puede escuchar las noticias en la radio, así como en la página web, el objetivo es que la audiencia pueda observar y oír a los periodistas en tiempo real, con la posibilidad de retroceder el programa o sumarse a la transmisión en cualquier horario, sin perderse las principales noticias del día.
Además, cada programa quedará guardado dentro del canal de YouTube para que la audiencia pueda escuchar de nuevo las entrevistas, recapitular algunas informaciones o estar al tanto de lo más importante que ocurrió en el día, si no pudo hacerlo en algún horario en específico.
Lea más: Desde marzo, Nación Media forma parte de CAI
La nueva modalidad se establece en el marco del aniversario de la radio, que el 25 de mayo celebrará su aniversario número 24, apuntando de este modo a una renovación constante que de manera lógica se exige en un medio de comunicación para su vigencia en términos de audiencia y también en cuanto a la demanda observada la mayor parte del tiempo en el ámbito digital, como en la mayoría de los medios de comunicación a nivel internacional.
Para el efecto de esta nueva llegada de la radio, productores y operadores de cada espacio recibieron una capacitación para poder manejar el nuevo canal. Teniendo en cuenta las nuevas formas de comunicar una información con el uso de la tecnología, Universo 970 innova para mantenerse conectado con sus receptores y facilitar toda su grilla de noticias en el formato que fuere.
La radio hoy no solo acompaña a los oyentes en la casa, en el auto o la oficina, sino también en el celular, la computadora, la tablet y en cualquier dispositivo donde se pueda tener acceso a internet. A esto se suma una nueva realidad que es potenciada desde Nación Media: los programas radiales no quedan únicamente en la posibilidad de ser escuchados, pues también pueden ser vistos 24 horas al día, los 7 días a la semana con la transmisión vía streaming, ahora en plataformas como YouTube.
Lea también: GEN fue el canal más elegido por la población durante las elecciones, según medición
Dejanos tu comentario
Universo 970 AM celebra 23 años con el objetivo principal de informar
“Todas las caras de la realidad”, las encontras en la radio Universo 970 AM/Nación Media, que este 25 de mayo celebra 23 años de vida con una imagen más fresca, agradable y dinámica, tras un proceso de transformación fenomenal experimentado en estos últimos años.
Gustavo Velázquez, jefe de Prensa de Universo 970 AM, enfatiza que la mirada de la radio es totalmente digital y que la transformación involucra a equipos técnicos de última generación. “Este es nuestro camino desde hace unos años. Universo distribuye sus noticias a través de las multiplataformas de comunicación de Nación Media (La Nación, HOY, GEN), lo que le permite un alcance de 360°”, explica y hace hincapié en el equipo humano que conforma la radio, “con cronistas que cubren la jornada informativa desde el lugar donde se produce la noticia, sea una manifestación, un accidente, una celebración”.
En la misma línea, Augusto dos Santos, director gerente periodístico de Nación Media, señala que la experiencia de Universo 970 AM conjuga la tradición de un medio que se ha consolidado dentro de la audiencia paraguaya, a partir de su nacimiento, y también de su evolución y renovación no solamente en su denominación e imagen, sino también de la apuesta concreta a la incorporación de nuevas tecnologías y espacios de intercambios con sus oyentes.
“Se realiza un trabajo centrado en las redes y con contenidos que tienen muchísima relación con el potencial de interacción con los oyentes. A esto se suma que Universo 970 AM pertenece a un multimedios, lo que la convierte en un continente que aloja a la audiencia tradicional y a otras de diferentes plataformas”, remarca.
Conscientes de que la audiencia actual, además de escuchar AM en el auto o en una radio convencional, lo hace a través de internet y de las redes sociales, Universo 970 AM ofrece a sus oyentes las principales noticias de la jornada a través de Twitter, Facebook e Instagram, entregando la información adaptada a cada plataforma digital. Asimismo, los audios también se reproducen en las páginas web de los diarios La Nación y HOY.
FRESCURA Y PROFUNDIDAD
Belén Paredes, coordinadora de Prensa de Universo 970 AM, comenta que a nivel de grilla, desde bien temprano, arrancan la jornada con mucha buena onda e información. “‘Tempranísimo’ es la primera propuesta, este espacio se hace desde los estudios de GEN, con transmisión en simultáneo por la radio y el canal. Así, tenemos mucha frescura para arrancar la mañana, informando de forma entretenida”, agrega.
La siguiente programación, “Así son las cosas”, propone mayor profundidad y análisis a los temas del día. “Luego arranca ‘Dos en la ciudad’, uno de los programas de mayor alcance a nivel país, donde se sigue analizando, en detalle, los temas que no siempre salen a luz, denuncias ciudadanas y seguimiento para una solución de las mismas”, reseña.
DEPORTES, HUMOR Y POLÍTICA
Al mediodía, Universo 970 AM tiene en su grilla a Versus, para los fanáticos del fútbol, presentando una mesa de analistas jóvenes y figuras con vasta trayectoria en el área deportiva. La tarde está dominada por “Cuenta final radio”, donde la irreverencia y el humor están presentes durante tres horas, rompiendo así el cliché de que la AM debe ser seria y puramente informativa. “Entrada la tarde, entregamos las principales noticias con el informativo ‘Universo al día’. Como es tradicional, la tarde nuevamente se inunda de contenido deportivo futbolístico con la segunda edición de ‘Versus Radio’”, precisa Velázquez.
Posteriormente, toma la posta “Agenda país”, con un análisis de lo que dejó la jornada en el ámbito político, económico y social, para luego, con “Viajes de radio”, tomar un camino de nostalgia, recuerdos y compañía para terminar el día. “Durante la madrugada los noctámbulos pueden prenderse con ‘Tertulias urbanas’, completando así 24 horas de programación diaria”, añade.
Dos Santos destaca los contenidos vinculados a la agenda de tendencias, de fin de semana, que brindan una alternativa a la agenda más estrictamente periodística, y reitera el aporte de Versus. “Para Nación Media, Universo 970 AM es un punto de vibración con esa especie de religión que tienen los pueblos del mundo, que es el fútbol, el público sabe que en nuestra emisora va a encontrar la calidad y espacio de análisis que aporta Versus, la marca transversal del grupo”, reseña y agrega que “Universo es la emisora que siempre acompaña a sus oyentes, pero que apuesta siempre a la renovación”. Tanto Velázquez como Paredes reiteran la importancia del factor humano en Universo 970 AM, donde aseguran que se trabaja con la mentalidad multimedios, logrando una conjunción armoniosa y práctica para distribuir la información a todos los medios de Nación Media y así lograr una sinergia completa. “Celebramos los 23 años de la radio y brindamos por la transformación que tuvo a lo largo de todos estos años, con el objetivo principal de informar”, concluyen.