La Feria Internacional del Libro - FIL Asunción 2025 celebró a la cultura del Sur del país con “La Noche de Itapúa”, una velada que estuvo impregnada de realismo mágico, con poesías, presentaciones de libros, danza y el arte itapuense. “Encarnación, se abre paso como la ciudad cultural y turística, de gran riqueza literaria y artística de nuestro país”, señaló la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) en una nota de prensa.
Durante el evento, celebrado el sábado 31 de mayo, la presidenta de la SEP Itapúa, Edita Báez, agradeció la presencia masiva de la ciudadanía, y el presidente de la SEP nacional, Marcos Ybáñez, felicitó a la delegación de escritores y artistas de Encarnación, por el trabajo de instalar la cultura como el sello distintivo de su región.
Moncho Azuaga, Premio Nacional de Literatura, y Ricardo Loup, miembros de la directiva de la SEP, alentaron a los escritores a seguir promoviendo la lectura y los libros, para hacer conocer la literatura del interior. Como broche de oro, el titular de la Cámara del Libro Asunción-Paraguay (CLAP), Nery Peña, destacó la proyección del arte encarnaceno a nivel nacional. Valoró el despliegue artístico de Itapúa en la FIL Asunción.
Lea más: Presentan el libro “Cuentos de la niña judía”
Dejanos tu comentario
Jim Jarmusch ganó el León de Oro en Venecia
El director estadounidense Jim Jarmusch se alzó ayer sábado con el León de Oro de la 82.ª Mostra de Venecia, con su película “Father Mother Sister Brother”, mientras que el filme sobre Gaza “The Voice of Hind Rajab” quedó en segundo puesto. Veintiún filmes estaban en liza por el preciado galardón, que otorgó un jurado encabezado por el director estadounidense Alexander Payne.
En su más reciente filme, protagonizado por Cate Blanchett, Adam Driver y Tom Waits, Jarmusch explora las relaciones familiares a través de tres historias distintas ambientadas en Nueva York, Dublín y París. El propio director lo llamó un “film de antiacción” y, al recoger el galardón, dijo: “gracias por haber apreciado nuestra película tranquila”.
En segunda posición, con el León de Plata, quedó la impactante “The Voice of Hind Rajab”, de la directora francotunecina Kaouther Ben Hania, que, tras haber recibido una ovación de 23 minutos durante su proyección oficial, se perfilaba como favorita para el León de Oro.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza en enero de 2024. En la cinta se usaron las grabaciones reales de las llamadas en las que Hind Rajab pedía auxilio a un centro de la Media Luna Roja palestina en Ramala (Cisjordania).
“El cine no puede devolverla [a Hind Rajab] ni borrar la atrocidad cometida contra ella, nada puede restaurar lo que se le arrebató, pero el cine puede preservar su voz y hacerla resonar a través de las fronteras”, declaró la directora al recibir el premio.
“Espero que esta película ayude a poner fin a la guerra”, agregó. Grandes producciones como “Frankenstein” de Netflix, dirigida por Guillermo del Toro y producida por Netflix; “Jay Kelly”, de Noah Baumbach o el último trabajo de Yorgos Lanthimos, “Bugonia”, protagonizado por Emma Stone, se fueron con las manos vacías.
Lea también: El cine como caja de recuerdos eternos y preciosos
Mejor actor: Toni Servillo
Esta 82.ª edición estuvo repleta de estrellas, con una alfombra por la que desfilaron, algunos días bajo la lluvia, George Clooney, Julia Roberts o Jacob Elordi, que encarna a un cautivador monstruo de Frankenstein. De entre todos los intérpretes de películas en competición oficial, el jurado distinguió el trabajo del italiano Toni Servillo y de la china Xin Zhilei, galardonados con la Copa Volpi.
Servillo ganó el premio a mejor actor por su papel en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino, donde interpreta a un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos. Por su parte, la artista china Xin Zhilei se hizo con la Copa Volpe a la mejor actriz por su trabajo en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun, donde se mete en la piel de una mujer corroída por los remordimientos, a cuya vida regresa un antiguo amante con quien comparte un sombrío pasado.
Mexicano gana en Horizontes
En la sección Horizontes, dedicada a nuevas tendencias, el director mexicano David Pablos se hizo con el premio a la mejor película por su filme “En el camino”, una historia de amor, empañada por la violencia que azota el norte de México, entre un joven que huye de su pasado y un camionero que lo ayuda. “Esta película proviene de un lugar muy personal (...), y es hermoso ver que se conecta con otras personas”, dijo el cineasta de 41 años, al recoger el premio.
El jurado de Horizontes también distinguió a la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, guionista y directora de la película “Hiedra”, que se llevó el premio al mejor guion. El filme relata el encuentro entre Azucena y Julio, dos jóvenes que arrastran una herida de infancia. Ella, porque tuvo que abandonar al hijo que tuvo siendo aún una niña, y él, que creció en un hogar de acogida, porque nunca conoció a sus padres.
“Hacer cine en Ecuador sólo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos, y este premio significa mucho para el cine de mi país”, expresó, emocionada, la cineasta de 38 años. Y en la sección Spotlight, la directora marroquí Maryam Touzani se hizo con el premio del público con “Calle Málaga”, protagonizada por la española Carmen Maura.
Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Un colectivo fundado por diez cineastas italianos, Venice4Palestine, publicó una carta abierta condenando la guerra y varias personalidades también se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí.
El palmarés
- León de Oro a la mejor película: “Father Mother Sister Brother” de Jim Jarmusch
- León de Plata - Gran Premio del Jurado: “The Voice of Hind Rajab” de Kaouther Ben Hania
- León de Plata a la mejor dirección: Benny Safdie por “The Smashing Machine”
- Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun
- Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino
- Premio al mejor guión: “A pied d’oeuvre”, de Valérie Donzelli
- Premio especial del Jurado: “Sotto le nuvole”, de Gianfranco Rosi
- Premio Marcello Mastroianni al mejor actor promesa: Luna Wedler en “Silent friend”, de Ildikó Enyedi
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Hospital General de Itapúa realizó la primera prótesis total de rodilla
En el Hospital General de Itapúa se llevó a cabo la primera cirugía de prótesis total de rodilla, procedimiento que se realizó con éxito y representa una respuesta especializada dentro del sistema público de salud del mencionado departamento.
La paciente, de 57 años, es oriunda de Capitán Miranda y presentaba dolor crónico en su rodilla. Tras la intervención, se encuentra actualmente en reposo bajo los cuidados médicos correspondientes.
El cirujano responsable fue el doctor Daniel Vieira, acompañado por los doctores Amir Lobo, Fernando López y Felipe Espínola, como ayudantes. Se desempeñaron como instrumentadoras las licenciadas Julia Florentín y Estela Prieto.
El equipo de anestesiología estuvo conformado por el doctor Claudio Pavón, la doctora Thalía Benítez y la doctora Verónica González. Como circulantes participaron la licenciada Grisel Hermosilla y el licenciado Alberto Paniagua, además del doctor Rubén Ávalos como ayudante.
Informaron que en los próximos días se realizarán más intervenciones en el Hospital General de Itapúa, que fue recientemente habilitado y está a disposición de todas las ciudades de dicho departamento.
Podes leer: ¿Se despide el frío?: la semana se iniciará con lluvias y tormentas eléctricas
Dejanos tu comentario
Ruinas jesuíticas en Itapúa
Dejanos tu comentario
Huéspedes internacionales representaron el 40 % de la ocupación hotelera en el rally
La Asociación de Hoteleros de Itapúa (Asohoit) informó que la ocupación hotelera en el Rally del Paraguay tuvo un 60 % de huéspedes nacionales y el 40 % de huéspedes internacionales, lo que reflejó una creciente proyección de Encarnación en mercados externos.
Así lo destacaron en su nuevo informe tras una encuesta post evento entre sus miembros, cuyos resultados revelaron “un panorama alentador y estratégico para el posicionamiento de la ciudad como destino internacional” superando las expectativas.
Según los datos recabados, el 90 % de los establecimientos encuestados reportaron una ocupación hotelera del 100 % durante el fin de semana del Rally del Paraguay, mientras que solo un establecimiento reportó una ocupación de entre el 70 % y el 80 % y ninguno se ubicó por debajo del 60 %.
“Este nivel de ocupación total confirma que el evento logró movilizar una demanda turística excepcional, consolidando a Encarnación como un polo de atracción en el calendario deportivo global”, mencionaron.
En cuanto al promedio de estadía, indicaron que fue de tres noches, lo que indica que los visitantes no solo asistieron al evento, sino que aprovecharon para explorar la ciudad y sus alrededores. Dicho dato es clave para medir el impacto económico indirecto en gastronomía, transporte, comercio y entretenimiento.
En cuanto al perfil predominante, fue el de huéspedes individuales en un 55 %, seguido por medios de comunicación y equipos de competencia que fueron de un 45 %. Solo una respuesta mencionó a familias como tipo principal de visitante.
Mediante estos números se reveló que el certamen internacional atrajo principalmente a profesionales vinculados al deporte motor y a viajeros motivados por la experiencia del evento, más que por el turismo familiar tradicional.
Así también, un aspecto relevante fue el registro de reservas espontáneas con el 60 % de los hoteles, reportando ocupación por reservas de último momento. “Este comportamiento indica una demanda dinámica y flexible, que requiere estrategias ágiles de promoción y disponibilidad en tiempo real”, aseguraron.
El gremio acotó que la ocupación plena, la estadía prolongada, la presencia internacional y la demanda espontánea configuran un escenario ideal para fortalecer la marca de Encarnación como destino deportivo, cultural y turístico de alto nivel.
Leé también: Rally de Paraguay generó masiva convocatoria de unas 254.000 personas, resaltan