La diseñadora paraguaya Ilse Jara inaugura su primera instalación artística titulada “Ascendentes, entre tiempos”, en el showroom de su marca ubicado en el Complejo Textilia (local 9). La presentación se realiza en el marco de Pinta Asunción Art Week 2025, este 11 de septiembre a las 17:00. La propuesta explora la relación entre la naturaleza y el ser humano a través de la proporción áurea.
La obra está construida con cintas textiles de distintos géneros, un elemento que marca el inicio del proceso creativo de Jara y que se erige como emblema de su identidad artística.
Inspirada en la secuencia matemática presente en la naturaleza, conocida como proporción áurea o serie de Fibonacci, “Ascendentes” busca expresar el flujo evolutivo de la humanidad, simbolizando un salto de la tercera a la quinta dimensión, desde el centro de la tierra hacia el cielo.
Ilse Jara recurre a la espiral áurea como guía en todas sus creaciones, no solo como recurso estético, sino también como manifiesto espiritual.
La muestra permanecerá abierta al público hasta finales de septiembre, ofreciendo una experiencia que fusiona arte, matemática y espiritualidad.Te puede interesar: La “Joya Paraguaya” posó con una camiseta histórica para alentar a Paraguay
Sobre la diseñadora
Ilse Jara nació en Paraguay en 1990 y estudió Diseño de Moda en la Universidad Americana de Asunción, en su país. Poco después, se mudó a Milán para desarrollar aún más sus habilidades como diseñadora. Se inscribió en el Máster de Diseño de Moda y Gestión de Producción en el Instituto Marangoni, donde se graduó en 2012.
Está interesada en explorar la posibilidad de fusionar innovaciones tecnológicas y una estética moderna con materiales naturales y técnicas tradicionales, desarrollando su propio ADN a través de la manipulación de tejidos y texturas.
Ilse lanza su marca homónima en 2010. Desde entonces, ha participado en todos los principales eventos de moda en Paraguay, también ha exhibido sus colecciones en plataformas internacionales como la Semana de la Moda de Nueva York, la Semana de la Moda de Londres y la Semana de la Moda de Dubái, y ha colaborado con marcas globales como SAMSUNG y EPSON.
Leé también: Larissa Riquelme prohíbe el uso del título “Novia del Mundial”
Dejanos tu comentario
Un recorrido sensorial desde el origen de la creación
- Fotos: Cristóbal Núñez
“Ascendentes, entre tiempos” es la muestra de la diseñadora paraguaya Ilse Jara que permanecerá abierta durante todo setiembre. La obra está construida con cintas textiles de distintos géneros, un elemento que marca el inicio del proceso creativo de Ilse Jara y que se erige como emblema de su identidad artística.
La diseñadora paraguaya Ilse Jara inauguró el pasado 11 de setiembre su primera instalación artística titulada “Ascendentes, entre tiempos”, en el showroom de su marca ubicado en el Complejo Textilia (local 9). La presentación se realizó en el marco de Pinta Asunción Art Week 2025. La propuesta explora la relación entre la naturaleza y el ser humano a través de la proporción áurea.
La obra está construida con cintas textiles de distintos géneros, un elemento que marca el inicio del proceso creativo de Jara y que se erige como emblema de su identidad artística.
Inspirada en la secuencia matemática presente en la naturaleza, conocida como proporción áurea o serie de Fibonacci, “Ascendentes” busca expresar el flujo evolutivo de la humanidad, simbolizando un salto de la tercera a la quinta dimensión, desde el centro de la tierra hacia el cielo.
EXPERIENCIA HOLÍSTICA
La muestra permanecerá abierta al público hasta finales de setiembre, ofreciendo una experiencia que fusiona arte, matemática y espiritualidad.
En esta charla con La Nación del Finde, la diseñadora paraguaya habla de su primera muestra ofreciendo un recorrido que transita desde el centro de la tierra hasta el cielo.
–¿En qué consiste la muestra inaugurada en el Pintasud?
–Es una manifestación artística compuesta por tres obras: Agua, Aire y Sol. Construidas con alambres de cobre, como ejes de conducción energética y espiritual, abrazadas por textiles que guardan la memoria de la Tierra, y revitalizadas con iluminación, movimiento y color. Agua, Aire y Sol te llevan a una experiencia y recorrido sensorial desde el origen de la creación, la memoria de la tierra, el aliento de vida y la energía vital. Es una pausa, un espacio y un canal, para recordar la esencia de nuestra propia existencia.
FUENTE CREADORA
–¿Qué significa que la propuesta artística aborda la naturaleza y el ser humano en proporción áurea?
–Tanto la naturaleza como nosotros venimos de la misma fuente creadora, somos naturaleza. La proporción áurea es una secuencia matemática perfecta que se encuentra visible en toda la creación, que marca un ritmo, una forma y un ‘flow’ en ascendencia. De allí nace “Ascendentes”, del ritmo y proceso evolutivo in crescendo del Universo.
–¿Cómo se cruzan el diseño con el lenguaje de las artes visuales en la muestra?
–Particularmente considero que una visión, una idea o simplemente un sentir puede expresarse de cualquier forma y a través de cualquier canal. El hecho de que durante el proceso pueda sanar o transformar a uno mismo o a una sociedad, liberando y/o visibilizándolo, ya podría ser considerado arte. Ahí es donde todo se une. En mi caso y desde mis inicios lo expresé a través de nuestra segunda piel, la ropa. Hoy el mismo mensaje y propósito busca naturalmente expandirse a través de otros lenguajes, que en esencia siempre fue el mismo.
–¿Cómo definiría su identidad artística?
–Mi identidad tiene que ver con hacer visible lo sublime de la naturaleza, que mas allá de su belleza estética tiene un alma, una voz y un propósito muy especifico, que además de acogernos y nutrirnos como fuente de vida y belleza, nos muestran fragmentos de nosotros mismos como seres humanos, la creación maestra más completa de la Tierra. Mi expresión además de la moda actualmente se da a través de la escultura, la manipulación textil, con la intervención de artes lumínicas y musical.
ARMONÍA UNIVERSAL
–¿Cómo la muestra transita el campo de las matemáticas, el arte y la espiritualidad?
–La muestra une matemáticas, arte y espiritualidad desde un mismo origen: la armonía del universo. Las matemáticas, a través de la proporción áurea, revelan el orden perfecto que sostiene la creación; el arte lo convierte en experiencia sensible y transformadora; y la espiritualidad le da sentido, recordándonos que somos parte de ese mismo tejido universal. En “Ascendentes”, esta conexión se traduce en formas, luces y ritmos que buscan despertar en cada espectador la memoria de su propia esencia.
–¿Desea agregar algo que no le hayamos preguntado?
–Mis agradecimientos a todas las personas que formaron parte de este momento tan especial, principalmente a Adriana Almada, curadora de Pinta Asu, que apostó en mí invitándome a lanzarme y ser parte. A todo mi gran equipo de IJ y todas las artesanas que se sumaron a construir este sueño con muchísimo amor, talento y pasión, a Christian Chamorro y su equipo que se lanzaron conmigo a este desafío para construir las esculturas que fueron sostén para nuestra expresión textil, a Manuel Schaerer, artista lumínico que hizo posible dar vida y movimiento a mis obras; a mi madre Gloria Zárate, que me acompañó, impulsó y motivó desde el inicio de mi trayectoria como diseñadora, y a mi querida Anabeba, mi maestra espiritual en la Tierra que esa noche ascendió y bendijo desde el cielo con la frecuencia más hermosa de amor este nacimiento de arte.
Dejanos tu comentario
Alta costura paraguaya en pasarelas de Dubái tras primera exportación
La alta costura paraguaya trascendió fronteras, al llegar hasta las tierras de Dubái los primeros vestidos de la diseñadora Ilse Jara, para resaltar en las pasarelas del Dubái Fashion Week, según compartió el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Al respecto, la agregada comercial del Viceministerio de Rediex, Paola Subeldía Blasco, fue quien compartió este momento trascendental para el sector de la confección local, con la conquista de la diseñadora paraguaya, quien ya venía participando en los últimos años del evento, antes llamado Arab Fashion Week.
Explicó que este acontecimiento promociona Dubái en creatividad y negocio de la moda, ante un público de todo el mundo, que al ser un hub comercial competitivo, estar presente en dicho mercado es de alta relevancia.
Lea también: Comercio entre Paraguay y Emiratos Árabes aumentó 170 % en el último año
Presencia comercial
“Empezamos a explorar cuáles eran las oportunidades de negocios en el mundo de la moda en la región del golfo. En la actualidad, Ilse cerró la primera exportación de vestidos de alta costura y ya se encuentra en Dubái la primera colección exclusiva para ese mercado”, expresó Subeldía.
Fue así que la primera exportación a Medio Oriente se dio en el marco del Dubái Fashion Week 2024, que se realiza en el Dubái Design District, donde la diseñadora paraguaya asistió como invitada especial, además de participar de diversas reuniones.
La agregada comercial remarcó la importancia de tener presencia y los trabajos que se vienen realizando en materia diplomática, que fueron fundamentales para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Esto fue posible mediante el acompañamiento continuo y asesoramiento desde la creación de la agregaduría.
Puede interesarle: Adec celebra la “mirada social” del proyecto de Registro Unificado Nacional
Dejanos tu comentario
Orgullo guaraní: diseñadora paraguaya aparece en créditos de película de Disney
Paz Godoy (paz.godoy@nacionmedia.com)
Manuela Cabañas se llama la compatriota que se desempeña como coordinadora de vestuario de la producción de Disney “Chang Can Dunk”, filme que se estrenará el 10 de marzo en la plataforma del gigante del entretenimiento. La diseñadora de modas compartió en su perfil de Instagram la alegría de ver su nombre en la pantalla grande al participar de la premiere de la película.
Cabañas contó a La Nación/Nación Media como fue su experiencia trabajando para Disney. “Esta película nosotros filmamos en septiembre del 2021 y terminamos en diciembre de ese año, estuvo en posproducción y ahora se estrenó, ayer se estrenó para la producción y para los actores, la semana que viene se estrena para todo el mundo”, dijo.
La paraguaya mencionó que hace varios años está trabajando en la industria del cine y la televisión en Nueva York, EEUU. “Como coordinadora estuve desde el 2019 hasta el año pasado, ahora ya tengo otra posición, a veces hago compras, a veces estoy en el set, a veces pruebas de vestuario, a veces le asisto al diseñador directamente. Para esta producción tuve la suerte de trabajar con el diseñador Josh March”, contó.
Leé también: Colegio que Shakira fundó en Barranquilla cumple 14 años
Asimismo, Cabañas coincidió con el diseñador Josh March en la producción de la serie de drama “We Crashed” protagonizada por Jared Leto y Anne Hathaway para Apple TV, fue el profesional quien invitó a la paraguaya a participar en la producción de Disney “Chang Can Dunk”. “Yo ya trabajé para casi todas las networks son NBC y ABC”, indicó.
También colaboró para producciones de películas independientes. Cabañas contó que la producción más grande en la que participó fue un filme del actor Bradley Cooper, que se grabó en abril del 2022. Cinta producida por Steven Spielberg y Martin Scorsese.
La compatriota sería la única que presta su servicio de diseños en la industria de cine y televisión en la gran manzana. “En el departamento (de producción) en el que yo estoy no conozco a ningún paraguayo o paraguaya trabajando en Nueva York hasta ahora”, resaltó.
Cabañas señaló que como paraguaya es un gran logro hacerse un nombre en la industria del entretenimiento y aguarda que más paraguayos se sumen en su rubro. Fue en el 2018 que la compatriota se dedicó a la producción, la misma reside en Estados Unidos desde el 2005.
La diseñadora es oriunda de Asunción, vive en la gran manzana con su familia, es madre de dos pequeñas. Su marido se llama Pier Pappalardo y es músico. “Uno de mis sueños es volver al Paraguay, siempre vamos a visita, pero mi sueño sería trabajar en una película también allá”, confesó. Hay que mencionar que la diseñora estudió Costume Design en la universidad Fashion Institute of Technology en New York y es miembro del sindicato en New York 829 y 764.
Te puede interesar: ¿Volvió el trueque? Pagan a conductor de plataforma con aromatizante en aerosol
Dejanos tu comentario
Súpermodelo eligió a diseñadora paraguaya para desfile en lujoso barco en Italia
El pasado 28 de febrero, la diseñadora de moda Tamara Maluff presentó la nueva colección de su marca La Paix, denominada “Resurgir” en el J Spring Fashion Show 2022 que tuvo como escenario el crucero Costa Toscana, en Italia, la primera pasarela oceánica sostenible del mundo de la mano de la súpermodelo y empresaria Jessica Minh Anh, vietnamita de nacimiento, criada en Moscú (Rusia) y residente en París (Francia).
“Resurgir” es una cápsula que se caracteriza por lucir mucho volumen, flecos, bordados y colores vibrantes son algunas de las características que destacan en esta colección creada a partir de una visión de la naturaleza, la cultura, la estructura y los colores.
Es noticia: Prepara y vende milanesas para freír y así pagar su aire acondicionado
El prestigioso evento internacional recibió a destacadas personalidades a bordo del Costa Toscana, una “ciudad inteligente en el mar” de la nueva era, quienes vivieron una experiencia única pasando por una lujosa alfombra roja cargada de arte, la arquitectura, la cultura y disfrutando de la impresionante pasarela y las delicias italianas y que en esta edición contó con el talento de paraguayo, haciendo historia en medio del océano.
Respecto a las creaciones de la paraguaya, Jessica expresó: “Me atraen las siluetas audaces, el volumen y las capas de La Paix, ya que hacen una combinación entre extravagancia y elegancia con colores y patrones. La diseñadora Tamara Maluff ha interpretado con éxito la naturaleza, la arquitectura, la cultura, el arte y la vida misma de forma creativa en sus diseños”.
Un barco tan singular
Y sobre la elección de Costa Toscana como lugar de celebración de la pasarela, la productora resaltó: “Este momento concreto de la historia ofrece la oportunidad de un ‘reinicio’ sostenible de nuestra sociedad. Costa Toscana se ajusta perfectamente a mi misión de destacar la sostenibilidad de una manera visualmente atractiva. Funciona con gas natural licuado, una de las tecnologías más avanzadas para reducir las emisiones en estos momentos. Representa un gran avance en el sector de los viajes. Es un honor para mí celebrar el resurgimiento de los negocios y el estilo en un barco tan singular”.
La Paix es una marca de moda prêt-à-porter que nació en el año 2016, de la paraguaya Tamara Maluff. Un sello que se caracteriza por sus siluetas femeninas y atrevidas, volumen y capas, y una combinación entre extravagancia y elegancia en colores y estampados; y que tiene como fuente de inspiración la naturaleza, la arquitectura, la cultura, el arte y la vida misma.
Defensora de la sostenibilidad
Jessica Minh Anh es una supermodelo y empresaria, que se encuentra como productora detrás de algunos de los proyectos de moda y sostenibilidad más innovadores del mundo, logrando revolucionar las pasarelas con extraordinarios conceptos visuales y poderosos mensajes.
Además de ser representante de una nueva ola de emprendedores creativos, defensora de la sostenibilidad, famosa por haber transformado lugares con energías renovables, como la presa Hoover y la central eléctrica Gemasolar, en las pasarelas más nuevas del mundo.
Por otra parte, cabe señalar que Costa Toscana es el nuevo buque insignia de Costa Cruceros, diseñado para ser una verdadera “ciudad inteligente” itinerante, donde se aplican soluciones sostenibles y conceptos de economía circular para reducir el impacto ambiental.
Leé también: Srita. Méndez reapareció en las redes sociales: “Todos cometemos errores”