Un gato de seis meses llamado “Pupi” que sobrevivió a la travesía del Mediterráneo con su dueño tunecino tendrá que estar en cuarentena, dijo el miércoles el alcalde de la isla italiana de Lampedusa.
El alcalde Toto Martello afirmó en Facebook que el felino, de pelaje anaranjado y patas blancas, había permanecido algunos días en un centro de acogida de migrantes con su dueño, después de llegar a Italia en una embarcación el 1 de julio. Luego fue trasladado a una clínica veterinaria en observación.
Las autoridades sanitarias locales establecieron que el gato tenía "buena salud" y no presentaba síntomas de enfermedades infecciosas, dijo el alcalde.
Leé también: Préstamos por COVID-19 en EEUU financian a multimillonarios como rapero Kanye West
Pero tendrá que permanecer aislado de otros animales durante seis meses para respetar una cuarentena antirrábica.
Una mujer de Lampedusa se ofreció para cuidar de "Pupi", añadió el Martello, quien firmó una orden de "custodia" para el animal.
Los migrantes procedentes de Libia y de otros lugares del norte de África siguen llegando a las costas italianas, en sus precarias embarcaciones o rescatados por barcos humanitarios.
Te puede interesar: Ringo Starr celebró sus 80 años con paseo virtual por los éxitos de los Beatles
El diario La Repubblica informó que unos 100 migrantes llegaron a Lampedusa el 1 de julio, en 11 embarcaciones diferentes.
“Esta historia puede parecer sin importancia pero muestra cuántos procesos y tareas, algunas inesperadas, tiene que llevar a cabo la administración municipal ante la llegada de migrantes a la isla”, prosiguió Martello.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Explosión de una gasolinera en Roma provoca cerca de 30 heridos
Casi de 30 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado grave, en una explosión este viernes en una gasolinera en Roma, indicó a la prensa el alcalde, Roberto Gualtieri. La deflagración, ocurrida la mañana del viernes, hizo temblar las ventanas de numerosos edificios en la capital italiana.
“Ha sido muy fuerte, sentí que me ardía la piel”, declaró a AFP Michele Secu, un joven de 23 años que trabaja en un centro deportivo situado cerca y del que fueron evacuados unos 15 niños. Fabio Balzani, director del centro, dijo que se produjo un primer incendio en la gasolinera hacia las 7:30 (5:30 GMT), y que se evitó por poco una “catástrofe”.
“Si hubiera ocurrido a las 8:30 o más tarde, habría sido una masacre, una catástrofe”, dijo a la AFP. Y es que para esa hora se esperaba la llegada de unos 60 niños, para un campamento de verano, y 12 personas más habían reservado turno en la piscina. El siniestro se habría visto originado por una fuga de gas en el momento en que un camión cisterna llenaba los depósitos de la gasolinera.
Lea más: Gobierno talibán de Afganistán recibe reconocimiento de Rusia
Dicha fuga habría provocado un incendio -que obligó a intervenir rápidamente a la policía y los bomberos-, y el incendio una explosión. La detonación se escuchó en toda la ciudad, y en internet circulan numerosos videos en los que se puede ver una columna de humo negro en el lugar del incidente, en el este de la capital. “Es como si hubiese explotado una bomba” relató a AFP Ennio Acquilino, director regional de bomberos.
Entre los heridos hay diez miembros de las fuerzas de seguridad y un bombero. La policía acordonó la zona cercana a la explosión, en el barrio de Prenestino-Centocelle, para permitir a los bomberos trabajar. Igualmente evacuó dos edificios cercanos, además del centro deportivo.
Fuente: AFP.
Lea también: Partido Popular se aglutina para acelerar caída de Pedro Sánchez
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Desde Europa, Teatro Strappato estrena “Betún” en el CCPA
“Betún”, un inolvidable y mágico espectáculo de máscaras sin palabras de Teatro Strappato, compañía nómada de actores artesanos fundada en Italia, tendrá una función única este miércoles 25 de junio a las 20:30 en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), sito en José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción, con entradas a G. 10.000. Informes y reservas al 0983 001-424 y 0981 999-090.
En la puesta, Betún es un niño de la calle, uno entre millones, sin nada, sin nadie. Su historia es una poesía sobre el vacío, que consigue llenar el corazón del público. Teatro Strappato presenta una obra de gran significado, una fábula teatral que se materializa y desvanece ante el público. Imágenes que las trae y se las lleva el viento, pero que deja recuerdos imborrables.
Lea más: Nietzsche, Camus y la cuestión del sentido de la vida
La investigación que ha llevado a cabo Teatro Strappato durante su viaje en Bolivia a principios del 2016 sobre los niños que viven y trabajan en las calles de las metrópolis de América Latina tiene como fruto “Betún”. Una máscara de cuero que por un rato se convertirá en el rostro de millones de niños. Este espectáculo se estrenó originalmente en julio del 2016 en el festival de Avignon Le Off (Francia).
Teatro Strappato es una idea, una necesidad que Cecilia Scrittore (Italia) y Vene Vieitez (Venezuela) tienen en común desde el año 2011, tras haberse encontrado trabajando en Italia en una de las más prestigiosas compañías de Commedia dell’Arte a nivel mundial. Sus integrantes residen actualmente en Toulouse (Francia). El éxito “Betún” los llevó a una gira por Chile, Bolivia y España.
Lea también: La Orquesta Sinfónica Nacional y el sueño de llevar música a todo el país
Dejanos tu comentario
Italia y Francia piden cláusulas especiales en acuerdo UE-Mercosur
- París, Francia. AFP.
Francia e Italia hicieron un llamado para “un mejor equilibrio” del acuerdo UE-Mercosur con el fin de proteger a los agricultores europeos, incluso adoptando “cláusulas específicas”, según anunciaron en un comunicado conjunto. En los últimos meses, Francia ha multiplicado las iniciativas europeas para intentar bloquear la adopción del tratado comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay), el cual genera una fuerte oposición del sector agrícola francés.
El texto prevé que la UE pueda exportar más vehículos, maquinaria o licores, entre otros. A cambio, facilitaría la entrada de carne, azúcar, arroz, miel o soja sudamericana. Benjamin Haddad, ministro francés delegado para Europa, habló esta semana en Roma con su homólogo italiano Tommaso Foti para “discutir posibles mejoras al acuerdo Mercosur”, según el comunicado conjunto.
Lea más: Muere repentinamente el ministro del Trabajo de Bolivia
“Los ministros Haddad y Foti comparten la necesidad de proteger mejor a nuestros agricultores y nuestras normas sanitarias, incluso mediante la adopción de cláusulas específicas”, afirma el texto. “Aunque contiene beneficios, el acuerdo UE-Mercosur no protege lo suficiente a los agricultores europeos contra los riesgos de perturbaciones del mercado y no asegura de manera sostenible la soberanía alimentaria del continente”, agrega.
El presidente francés, Emmanuel Macron, había asegurado el 6 de junio que estaba dispuesto a firmar un acuerdo con el Mercosur para finales de 2025, pero bajo ciertas condiciones, con motivo de la visita del presidente brasileño a Francia. Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en la necesidad de dicho acuerdo pese a la oposición del sector agrícola europeo.
Lea también: Panamá corta internet en provincia agitada por saqueos
Lula recalcó que ahora corresponde al “negociador de Macron en la Unión Europea” hacer una propuesta de cambios en el acuerdo, como planteó el presidente francés. Macron propone incluir un protocolo que integre la posibilidad de activar una “cláusula de salvaguardia”, si las importaciones a la UE de productos del Mercosur acaban “desregulando el mercado” en varios sectores.
Esto es lo que temen especialmente los agricultores europeos, ante la llegada prevista en el acuerdo de hasta 99.000 toneladas de carne bovina y 180.000 toneladas para las aves de corral con menores aranceles, entre otras. Otra de sus propuestas es incluir “cláusulas espejo” para que los productos agrícolas del Mercosur exportados a la UE cumplan las mismas normas de producción que los europeos, consideradas menos competitivas.