A sus 58 años, Tom Cruise hace sus escenas de riesgo sin dobles. Hay muchos dobles de acción que lo harían, pero el hecho de que él quiera hacerlo -sin ser precisamente joven-, además de ser una estrella del cine como para asumir esos riesgos, es destacado por sus fans y la prensa internacional.
En la escena -que fue grabada desde un dron y un helicóptero- se puede observar cómo salta de una pista al acantilado con la moto, para luego soltar la moto y activar su paracaídas. Esto fue rodado en Hellesylt, en Noruega, como parte de la producción de “Misión imposible 7”, y la prensa local fue admitida para observarlo, gracias a lo cual se tuvo el video, gentileza de la cadena NRK.
Por ejemplo, en el 2017, durante el rodaje de “Misión Imposible 6” se desgarró el hombro. La cuerda que los sostenía al saltar de un edificio a otro lo estiró con demasiado fuerza, al no haber podido lograr el salto. O en “Misión Imposible 3”, que se colgó del edificio más alto del mundo, historias suyas así hay muchas, pero la hazaña real es que aunque el tiempo pase, él siga rodándolas.
Y respecto al paso del tiempo, “Misión Imposible” es una de las franquicias más longevas, ya que Tom Cruise viene encarnando a Ethan Hunt desde 1995. Son 25 años de mantenerse vigente como referente en las películas de acción. A propósito de ellos, la 7 y 8 irán interconectadas. La 8 continuará la historia que se inicie en esta.
“Cuando nos metimos en esta película, pensé que quería aplicar lo que habíamos aprendido de ‘Fallout’ a cada personaje de la película. Quería que cada uno tuviera su propio arco emocional al igual que Ethan Hunt. Quiero que la película tenga más sentimiento”, mencionó el director Christopher McQuarrie, presente en la franquicia desde la quinta entrega, “Misión Imposible: Rogue Nation” (Nación Secreta).
El estreno de "Misión Imposible 7″ está programado para el 19 de noviembre del 2021, ya que debido a la pandemia se retrasó la producción, que no llega para julio del 2021. Mientras que “Misión Imposible 8” programó su estrenó para el 4 de noviembre del 2022.
También te gustará: Lo más visto del fin de semana en Netflix
Dejanos tu comentario
Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico por sus “imposibles” acrobacias
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
La misión finalmente está cumplida: Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico, anunció ayer martes la Academia de Hollywood, que premiará el conjunto de la rica carrera del actor y productor, durante la cual nunca ganó la preciada estatuilla. El intérprete de 62 años, que acaba de poner punto final a la saga “Misión Imposible”, es ampliamente considerado como una de las últimas grandes estrellas del cine, capaz de llenar salas solo con su nombre.
Después de la pandemia de covid, este fanático de las acrobacias incluso fue visto como el salvador de Hollywood gracias al éxito de “Top Gun: Maverick”, para la cual volvió a ponerse el traje de piloto de combate. Pero a pesar de cuatro nominaciones a los Óscar - como actor por “Nacido el 4 de julio”, “Jerry Maguire” y “Magnolia”, y como productor por “Top Gun: Maverick” -, hasta ahora nunca había sido galardonado.
Lea más: Médico se declarará culpable por muerte de estrella de “Friends”
“El increíble compromiso de Tom Cruise con nuestra comunidad de cine, con la experiencia en salas y con la comunidad de dobles nos ha inspirado a todos”, destacó la presidenta de la Academia, Janet Yang, en un comunicado.
Cruise recibirá este Óscar honorífico el 16 de noviembre, durante la ceremonia de los Governors Awards, un evento anual que celebra los premios otorgados por la Junta de Gobernadores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS). La Academia también anunció otros Óscar honoríficos que se entregarán ese día: a la actriz Debbie Allen, al diseñador de producción Wynn Thomas y a la cantante de música country Dolly Parton, reconocida por su compromiso humanitario.
Lea también: Annecy 2025: Crunchyroll lleva el animé al mundo
Dejanos tu comentario
Tom Cruise eleva el espectáculo en Cannes
- Cannes, Francia. AFP.
Después de la política, paso al glamur y al espectáculo ayer miércoles en el Festival de Cannes de la mano de Tom Cruise y la saga “Misión imposible”, en su octavo y probable episodio final. El festival, que se abrió la víspera con críticas al presidente Donald Trump y la guerra en Gaza, inicia también la carrera a la Palma de Oro con el estreno de las dos primeras películas en liza: la alemana “Sound of falling”, de Mascha Schilinski, y la ucraniana “Two prosecutors” de Sergei Loznitsa.
Un total de 22 largometrajes compiten por el máximo galardón, de los cuales siete dirigidos por mujeres, el mismo número récord que en 2023. Tom Cruise es el protagonista y el productor de “Misión imposible: Sentencia final”, que concluye su batalla en dos episodios (el anterior fue “Sentencia mortal”, de 2023) contra una inteligencia artificial que amenaza con controlar el mundo. En total, la franquicia “Misión imposible”, surgida de una exitosa serie televisiva de los años 60, ha recaudado cerca de 4.000 millones de dólares en la taquilla a lo largo de casi tres décadas.
En una avioneta
A sus 62 años, Cruise sigue empeñado en demostrar su capacidad de hacer las escenas de acción más arriesgadas, esta vez subido a las alas de una avioneta de acrobacias. Para esta nueva entrega, Cruise se rodea de buena parte de su banda de actores habituales, como Simon Pegg. El estreno de esta “Sentencia final” será doble: la sesión de gala en la Croisette, tras la tradicional alfombra roja, y la versión Imax en otra sala de Cannes, que promete minutos suplementarios a los fans.
Palma honorífica en Cannes, actor adorado en Francia, Cruise descendió desde lo alto del estadio olímpico en la ceremonia de clausura de los Juegos de París, el año pasado. Este miércoles, en la proyección oficial a las 19:00 (17:00 GMT), una aparición estelar de este tipo en la alfombra roja no es imposible. Por el momento, lo único que se sabe es que estará rodeado de músicos tocando la famosa melodía original de la historia, compuesta por el argentino Lalo Schifrin.
La saga dura “desde hace 30 años, y es el primer filme que produje oficialmente y esto significa mucho para mí”, dijo el intérprete en una charla con el director Christopher McQuarrie. “Nos divertimos mucho haciéndola”, añadió. Y otro protagonista de esta 78ª edición de Cannes, el legendario Robert de Niro, dará a sus 81 años una charla con el público, tras su duro alegato la víspera contra Trump, el presidente “filisteo”.
De Niro aseguró que artistas progresistas como él están “luchando por la democracia” en Estados Unidos, que a su juicio está en peligro tras la arrolladora victoria electoral de Trump en noviembre. El festival se abrió con tono politizado el martes, con un recordatorio a una fotógrafa palestina, Fatima Hassouna, que protagoniza un documental presentado en una sección paralela, y que falleció durante un bombardeo israelí en Gaza justo después de la selección de la obra.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
Saga alemana y purgas estalinistas
“Sound of Falling” (“In die Sonne schauen”) es un drama alemán de una directora joven, Mascha Schilinski, que narra la historia de cuatro generaciones de mujeres. “Dos procuradores”, de Sergei Loznitsa, es un nuevo alegato contra el dictador soviético Stalin, el responsable de la colectivización forzada del campo que provocó una terrible hambruna en los años 30 en Ucrania. La película está ambientada en la época de las purgas políticas en toda la Unión Soviética. Cannes entrega sus premios el 24 de mayo.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Cinco cosas que hay que saber
Tres años después de su Palma de Oro honorífica, Tom Cruise vuelve al Festival de Cannes para presentar, fuera de competición, “Misión imposible: Sentencia final”. Estas son cinco cosas que hay que saber de la exitosa saga del agente Ethan Hunt.
De la televisión al cine
La saga mundial es heredera de la famosa serie de televisión de Estados Unidos, difundida entre 1966 y 1973. El intento de recuperar el éxito televisivo, entre 1988 y 1990, fracasa, y en 1996 Cruise retoma la saga para la gran pantalla, con gran éxito.
Si en la serie, el personaje de Jim Phelps, jefe de la IMF (Impossible Missions Force), estaba interpretado por Peter Graves, en la versión cinematográfica es el actor Jon Voight quien lo encarna, en un duelo abierto con Tom Cruise, que da vida al agente Ethan Hunt.
Además de la música de Lalo Schifrin, dos frases de la saga han pasado a la historia: “Su misión, si decide aceptarla” y “Este mensaje se autodestruirá en cinco segundos”, unas expresiones tan conocidas como “Mi nombre es Bond, James Bond”, para el 007.
Tom Cruise a lo grande
De 1996 a 2025, Tom Cruise ha interpretado, casi sin una arruga en 30 años, a este héroe en las ocho películas de la saga. Si la serie en la televisión se basa en un trabajo de equipo, la versión para la gran pantalla reposa casi únicamente en las hazañas de Ethan Hunt.
Para el actor, que capitanea con mano de hierro “Misión imposible”, la saga supone el inicio del control total de su imagen y su carrera. El primer filme, dirigido por Brian de Palma, es la primera cinta de su productora Cruise/Wagner.
Directores conocidos
La historia retoma los códigos de los filmes de espionaje, pero llevados a su máxima potencia. Cada uno de los realizadores que la dirige dejará su marca. En el primer capítulo, Brian de Palma firma una obra llena de suspenso y adrenalina. Luego John Woo realiza el único filme considerado un fiasco por la crítica, incluso si fue un éxito en la taquilla.
Seguirán J. J. Abrams, Brad Bird y finalmente Christopher McQuarrie, guionista de “Sospechosos comunes”, que desde 2015 ha dirigido cuatro capítulos. De Palma, que considera que “Misión imposible” es la cumbre de su carrera, se niega a volver a rodar otro capítulo. Continuar la saga tanto tiempo “es por dinero”, lamenta.
Los ingredientes del éxito
La historia se basa sobre todo en las secuencias espectaculares y muy visuales. Las películas son un encadenamiento de escenas peligrosas, donde Cruise corre a toda velocidad, va en moto, salta entre los edificios, hace acrobacias encima de un tren en un túnel entre París y Londres, se aferra a un Airbus A440 en pleno despegue, escala un acantilado...
La escena de la caja fuerte en la primera cinta sigue siendo uno de los momentos más conocidos. Y Cruise recurre muy poco a los dobles. Por eso, en alguna ocasión, ha sufrido accidentes, como en “Fallout” (2018), donde tuvo una doble fractura en el tobillo en una escena arriesgada en Londres. “Misión imposible” es también la saga de la mundialización, que lleva al espectador a Estados Unidos, Europa (de Francia a Ucrania, pasando por el Reino Unido, Hungría, el Vaticano...) pero también Australia, Cuba, China, India, Marruecos...
Miles de millones en la taquilla
La saga, un éxito tanto a nivel comercial como de crítica, cuesta mucho dinero, pero también es muy rentable. Presupuesto total: unos 1.500 millones de dólares. Si el primer filme de la serie “sólo” costó 80 millones, el último ¡superó los 400 millones!
Antes del estreno del último episodio, “Misión imposible” en tres décadas ya recaudó casi 4.000 millones de dólares en la taquilla. Aunque Cruise siembra dudas al respeto, todo hace pensar que “Sentencia final” será la última entrega de la saga. Como ese tráiler en forma de adiós, con fragmentos de las escenas más emblemáticas desde 1996...
Dejanos tu comentario
Tom Cruise se queda sin aliento en “Misión imposible 8”
Tom Cruise volverá a conseguir lo imposible en “Misión imposible: Sentencia final”, cuyo estreno está previsto en mayo próximo. Y aunque no está del todo claro si la octava entrega de la franquicia será o no la última aventura de Ethan Hunt, lo que sí es seguro es que el personaje se enfrentará en ella a toda suerte de arriesgados retos... unas peligrosas escenas de acción que Cruise es famoso por acometer él mismo, sin recurrir a especialistas.
Así, un vídeo detrás de las cámaras lanzado recientemente por Paramount Pictures muestra cómo el intérprete se prepara antes de grabar una toma de enorme complejidad y riesgo. El vídeo comienza con un primer plano de Cruise, que parece estar controlando la respiración mientras a su alrededor el equipo se prepara para la escena. “¿Estamos listos? Listos para la acción. Esta toma es arriesgada”, advierte una voz, que además recomienda al intérprete que, en caso, de ver “algo raro”, grite inmediatamente “corten”.
“Prefiero que seas precavido y pares toda la película a que alguien resulte herido”, le dicen a Cruise que, embutido en un traje de buzo aparece luego es una sala que poco a poco se va llenando de agua, sin duda la escena del submarino que ya se ha visto en algún adelanto.
Lea más: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
En consonancia con el vídeo, precisamente hace escasos días el actor revelaba en una entrevista concedida a Empire que había tenido que “aprender a respirar”, si bien aparentemente refiriéndose a otra escena del filme. “Cuando sacas la cara, yendo a más de 120 o 130 millas por hora, no recibes oxígeno”, expresó, confesando que en ocasiones se había “desmayado” y era “incapaz de volver a la cabina”.
Por otro lado, en la misma entrevista, el director de la cinta, Christopher McQuarrie, aseguró que la película incluía escenas de acción que harían que a la audiencia le “explotase el cerebro”, como una con un torbellino submarino. El cineasta se refirió además a un momento en el rodaje cuyo recuerdo aún le provocaba ganas de “vomitar pensando en la tensión” sufrida. “Fue intenso”, dijo el realizador.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
Dejanos tu comentario
Al estilo “Misión imposible”, Tom Cruise irrumpió en clausura de París 2024
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, declaró ayer domingo en su discurso de clausura de la quincena olímpica que “estos Juegos fueron ‘Sen(a)sacionales’”, haciendo un juego de palabras con la pronunciación en francés del río Sena, antes de que entrara en acción la estrella de cine Tom Cruise.
Al término del discurso se procedió a la entrega de la bandera olímpica de parte de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, a su homóloga angelina, Karen Bass, acompañada por la estrella de la gimnasia Simone Biles, en un gesto que marca el inicio de la próxima Olimpiada, que tendrá como punto culminante la próxima edición de los Juegos, en Los Ángeles en 2028.
La cantautora estadounidense H.E.R. cantó el himno de su país y luego apareció Tom Cruise, que bajó en rápel del techo del Estadio de Francia y tras tocar suelo y saludar a los deportistas, tomó la bandera olímpica de manos de Biles. Bandera en mano, Cruise salió del estadio a bordo de una moto y a través de un videomontaje, recorrió las calles de París hasta tomar un avión que le trasladó a Los Ángeles, desde donde salta para caer junto al famoso panel de letras ‘Hollywood’, cuyas dos últimas ‘oes’ estaban convertidas en dos de los cinco aros olímpicos.
En las alturas
Una luz iluminó entonces una figura en el techo del Estadio de Francia y desde ahí se descolgó Tom Cruise como en una de sus películas de “Misión imposible”. Aclamado por los fans, el actor estadounidense llegó hasta el escenario y recibió la bandera de manos de Biles antes de marcharse en moto a iniciar un viaje que acabaría conectando con Los Ángeles, donde los Red Hot Chili Peppers, Billie Elish y Snoop Dogg -estrella viral en París-2024- daban un concierto en la playa. De la noche parisina de unos Juegos que se acaban al sol ardiente de California y una olimpiada que amanece.
Lea más: Los secretos de las fotos más icónicas en París 2024
Los Juegos del ‘rey León’
Sonaba la famosa canción “Sous le ciel de Paris”, en la íntima voz de la joven francesa Zaho de Sagazan, cuando apareció en el Jardín de las Tullerías el héroe francés de París-2024, Léon Marchand. Ganador de cuatro oros individuales en París, el nadador de 22 años fue el encargado de apagar el pebetero y de iniciar el fin de estos Juegos que han sido también los suyos.
Hasta aquí había llegado la llama bajo la lluvia el 26 de julio portada por la exatleta Marie-José Pérec y el judoca Teddy Riner, y de aquí se marchaba hacia el Estadio de Francia, donde le esperaban más de 71.000 espectadores.
Lea además: Snoop Dogg, ¿la mascota extraoficial de París-2024?
Fiesta en la pista
Mientras, la pista se llenaba de atletas que venían a celebrar que ya pasó todo, que las interminables horas de entrenamiento, incertidumbres y caídas, al menos, les habían traído hasta aquí. Algunos lucían sus medallas, otros sencillamente sus ganas de festejar que había valido la pena.
Sonaron clásicos franceses, también “Freed from desire” o “We’re the champions” y el estadio se convirtió en una alegre discoteca antes de que las medallistas de la maratón femenina, que por primera vez cerraron unos Juegos, recibieran las últimas preseas de París-2024.
Viajero dorado
Se oscureció entonces el estadio mientras un personaje dorado se descolgaba por el techo entre una música apocalíptica. La llegada de este personaje venido del futuro, interpretado por el breakdancer francés Arhur Cadre, iniciaba un viaje distópico a una era en la que los Juegos Olímpicos habían desaparecido.
Empeñado en recuperarlos, como ya hiciera Pierre de Coubertin a finales del siglo XIX, este misterioso ser del futuro acabó consiguiendo su misión cuando junto a los 270 bailarines que participaron de la ceremonia consiguieron de nuevo levantar, como un gran trabajo colectivo, los aros olímpicos sobre el gigante escenario de 2.400 metros cuadrados.
Lea también: Ganadora del oro, Imane Khelif presentó denuncia por ciberacoso
De “quejicas” a “fans”
Tras proyectar las imágenes de los héroes de estos Juegos, el estadio se convirtió entonces en un glamouroso club parisino mientras la banda francesa Phoenix ofrecía un concierto junto a varios artistas locales. “De un día a otro, París se convirtió en una fiesta”, se felicitó después el presidente del comité organizador, Tony Estanguet, que bromeó constatando que los Juegos convirtieron “a un pueblo de quejicas irreductibles en fans apasionados”.
También celebró el éxito de una edición “sensacional” el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, antes de que la alcaldesa de París, Anne Hidalgo le pasara la bandera olímpica a su homóloga de Los Ángeles, Karen Bass. Junto a ella estaba la estrella de la gimnasta Simone Biles, que se quedaría la bandera mientras desde el cielo venían a buscarla.
Despedida
Solo quedaba la entrada triunfal de Marchand en el Estadio de Francia para apagar la llama y que Bach cerrara oficialmente estos Juegos que mostraron un París más amable, que quiso abrirse a la gente y sacó por primera de un estadio la ceremonia de apertura y llevó sus polémicas pruebas de aguas abiertas -no para gusto de todos- al Sena.
El público respondió y 9,5 millones de espectadores acudieron a ver las competiciones, superando el récord de 8,3 millones de Atlanta-1996. París puso su exuberancia al servicio de sus terceros Juegos, y funcionó. Dentro de cuatro años esperan Los Ángeles y sus estrellas.
Fuente: AFP.