Cientos de residentes de Edmonton, en el oeste de Canadá, se llevaron una grata sorpresa de un misterioso Papá Noel, según reportaron el sábado los medios canadienses: un sobre con un poema y una tarjeta regalo por 250 dólares canadienses (195 US$).
El 24 de diciembre, “encontré una tarjeta regalo muy bonita en la puerta de mi casa cuando me desperté”, contó en Facebook Leigh-Ann MacNaughton, residente de esta ciudad de cerca de un millón de habitantes. “Lloré por eso toda la mañana”.
Lea más: Un Senado polarizado decide si legaliza el aborto en Argentina
En el sobre, cuyo remitente se identificaba como “Secret Santa”, había un bono de compra por un monto de 250 dólares canadienses en las tiendas Walmart y un poema celebrando la esperanza y la solidaridad necesarias en tiempos de coronavirus.
Elisha Tennant, quien vive en el barrio de North Glenora y perdió su trabajo durante la pandemia, relató que también lloró cuando abrió el sobre. “Es tan reconfortante, es tan conmovedor que alguien esté haciendo esto”, dijo el viernes a la cadena pública CBC. “Tener algo así, es un mes de comestibles para nosotros”.
Lea más: Cuidados LN: Importancia del consumo de vitaminas y en qué alimentos están
Según CBC, que se puso en contacto con el benefactor anónimo a través de un correo electrónico que figuraba en la parte inferior de la nota, se enviaron sobres similares a 400 personas en el mismo barrio de Edmonton, capital de Alberta, una provincia del oeste de Canadá.
“Decidí hacerlo porque sé que mucha gente ha pasado un año muy difícil y tengo los medios para ayudarla”, dijo la persona detrás de las donaciones. “Espero que estos regalos hayan hecho que la gente sienta que el mundo es bueno y que hay un futuro mejor no muy lejos”, agregó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Canadá elimina impuesto a empresas tecnológicas de EE. UU.
Canadá anunció que rescindirá los impuestos a empresas tecnológicas estadounidenses en busca de alcanzar un acuerdo comercial con Washington, y el reinicio de las negociaciones rotas dos días antes por el presidente estadounidense, Donald Trump. El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, anunció en un comunicado que “Canadá rescindirá el Impuesto a los Servicios Digitales (DST, por su sigla en inglés) en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos”.
Añadió que Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, “acordaron que las partes reanudarán las negociaciones con miras a alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio”. El presidente republicano había justificado el cese de negociaciones con Canadá por la entrada en vigor de dichos impuestos, el 30 de junio, destinados a los gigantes de la tecnología como Google, Apple, Meta, Amazon o Microsoft, que proveen toda suerte de servicios digitales.
Las empresas tecnológicas habrían sido “obligadas a realizar un pago multimillonario en Canadá”, señaló recientemente Computer & Communications Industry Association. La distensión entre Canadá y Estados Unidos llega dos días después de la ruptura cuando Trump acusó un “golpe directo y evidente” hacia su país por dicho impuesto.
Lea más: Noruega: 47.000 jugadores ganaron la lotería… por error de cálculo
El impuesto eliminado era del 3 % sobre los ingresos de la publicidad en línea, las plataformas de venta, las redes sociales o por la venta de datos personales.
“Retirar el gravamen sobre los servicios digitales hará avanzar las discusiones y apoyará nuestros esfuerzos para crear empleos y construir prosperidad”, dijo el ministro Champagne en la red X.
La Casa Blanca no reaccionó de inmediato al anuncio.
Canadá, un importante socio comercial de Estados Unidos, conforma junto con México el tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC.
El país fue exento de algunos de los aranceles generales que Trump impuso a otros países, pero está bajo un régimen arancelario separado. Es el mayor proveedor extranjero de aluminio y acero para Estados Unidos, materias primas afectadas por otras medidas aduaneras del gobierno estadounidense.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Mignarro afirma que el problema de Fleitas es el destape de la olla en el “José P. Guggiari”
La exsenadora Blanca Lila Mignarro, indicó que el problema problema de Hugo Fleitas, titular del Partido Liberal Radical Auténtico, no es ni político, ni es el internismo, ni la demanda de una deuda del partido. Explicó que la cuestión es que se ha “destapado la olla” y dado a conocer el faltante de G. 3.380 millones de los fondos del Instituto José P. Guggiari.
Mignarro fue destituida del cargo de secretaria general del Partido Liberal Radical Auténtico, por decisión del Directorio encabezado por Hugo Fleitas, y Rebeca Sosa fue apartada del cargo de directora de Capacitaciones del Instituto José P. Guggiari.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Mignarro explicó que ambas habían llevado adelante la auditoría de la administración de los recursos públicos que son destinados al Instituto José P. Guggiari, para brindar capacitaciones a los jóvenes, y y cuya gestión de Fleitas se detectó el faltante millonario respectivo, sin justificación alguna.
“El problema es que hemos pasado la denuncia a la Fiscalía, sobre el faltante del dinero y que evidentemente no le gustó al presidente Fleitas. Cuando yo asumí les dije que iba a llevar adelante una auditoría para saber donde me estaba parando. No vaya ser que luego me a tribuyan a mí el faltante, en cuestiones de dineros hay que ser transparentes”, precisó.
Mencionó que tras la auditoría se pudo cuantificar el faltante de los fondos y la acción seguida fue derivar al Ministerio Público, que ya designó una fiscal que se encargará de la investigación y aclarar todo este asunto.
“El Instituto José P. Guggiari es un lugar muy codiciado, y a la vez bastante vulnerable, porque es el que recibe el dinero del Estado destinado a capacitaciones, y so pretexto de las capacitaciones, la gente disfraza que hubo alguna formación en algún lugar, que se pagó combustible, hotel, viático, y al final no está documentado. Entonces, 3.380 millones de guaraníes son mucha plata para no documentar”, cuestionó.
Mignarro señaló que ante esta situación, la única defensa que tiene Fleitas es salir con el discurso de siempre, de acusar de ser “dionisistas o cartistas”. “Qué tienen que ver el senador Dionisio Amarilla, o el señor Horacio Cartes, en una auditoría y un faltante de dinero. Además qué tiene que ver una demanda que legítimamente tienen derecho a reclamar mis hijos, para recuperar el dinero que es de ellos”, se preguntó.
Respecto a la demanda que llevan adelante sus hijos, Mignarro explicó que fue un dinero que ella pidió prestado a sus hijos para colaborar en la campaña electoral municipal de Mario Ferreiro allá por el año 2015.
“Yo le había pedido prestado a mis hijos esa plata para la compra de los bonos para entregar al jefe de campaña, Alberto Aquino, acompañando la campaña de Mario Ferreiro. El tema es que les había dicho que en un año le iba a devolver el dinero, y nunca me pagaron. Entonces es una demanda de mis hijos, no es que yo les estoy demandando”, acotó la exparlamentaria.
Dejanos tu comentario
EE. UU. se opuso a declaración del G7 contra Rusia
- Kananaskis, Canadá. AFP.
Estados Unidos se opuso a una declaración firme del G7 sobre Ucrania que buscaba condenar a Rusia, durante la cumbre del grupo que terminó este martes en Canadá, trastocada por la partida anticipada del presidente Donald Trump. El conflicto en Ucrania era uno de los principales ejes de la cita anual del club de grandes democracias industrializadas (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Japón), esta vez en Kananaskis, en las Montañas Rocosas canandienses.
“No habrá declaración separada” sobre Ucrania “porque los estadounidenses querían diluirla”, explicó un funcionario canadiense bajo condición de anonimato, en el último día de la reunión. Los otros seis miembros del G7 acordaron un “lenguaje fuerte”, pero una declaración conjunta habría requerido el acuerdo de Estados Unidos, que argumentó que quería preservar su capacidad de negociación, agregó esta fuente.
“Algunos de nosotros, incluido Canadá, podríamos haber ido más lejos”, admitió el primer ministro canadiense, Mark Carney, anfitrión de la cumbre, en la rueda de prensa final. Insistió, sin embargo, en que todos estaban de acuerdo en seguir presionando a Rusia, incluso con sanciones financieras.
Lea más: Exsenador Bob Menéndez inició condena de 11 años de cárcel por corrupción
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue invitado a la cumbre, pero no tuvo oportunidad de cruzarse con su par estadounidense, con quien mantiene relaciones tensas, porque éste partió la noche del lunes para atender otro conflicto, el de Israel e Irán. Zelenski se reunió el martes con los otros líderes del G7 unas horas después de un ataque en Kiev que dejó al menos 14 muertos, uno de los bombardeos más violentos desde la invasión ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin de febrero de 2022.
“Es importante que nuestros soldados sean fuertes en el campo de batalla, que permanezcan fuertes hasta que Rusia esté lista para las negociaciones de paz”, declaró Zelenski. “Estamos listos para las negociaciones de paz, para un alto el fuego incondicional. Para ello, necesitamos presión”. Tras estas declaraciones, Carney anunció que su país proporcionará nueva ayuda militar a Ucrania, por unos 1.470 millones de dólares, para drones y vehículos blindados.
Reiteró “la importancia de ser solidarios con Ucrania” y de “ejercer máxima presión” sobre Putin, que se ha negado a sentarse a la mesa de negociaciones. El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció que Putin aprovechó la tensión en torno al conflicto entre Irán e Israel para ordenar el ataque a Kiev. “Muestra el completo cinismo del presidente Putin, que utiliza el contexto internacional para intensificar los ataques contra civiles”, declaró Macron periodistas.
Lea también: Brasil adjudicó 19 áreas de exploración petrolera en la Amazonía
“Maquinaria de guerra de Putin”
Canadá también anunció un nuevo préstamo de unos 1.700 millones de dólares a Ucrania para ayudar a reconstruir su infraestructura y sistemas públicos, y se unió a Reino Unido para endurecer las sanciones contra la llamada “flota fantasma” de Rusia, utilizada para eludir las sanciones internacionales sobre sus ventas de petróleo.
“Estas sanciones golpean directamente el corazón de la maquinaria de guerra de Putin, asfixiando su capacidad para continuar su guerra bárbara en Ucrania”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer. Trump, que en cada ocasión exalta su relación privilegiada con Putin, no ocultó el lunes su escepticismo frente a eventuales nuevas medidas contra Moscú.
“Las sanciones no son tan simples”, afirmó, subrayando que cualquier nueva medida también tendría un costo “colosal” para Estados Unidos. “Obviamente, con Trump fuera (de la cumbre), las discusiones podrían ser un poco más fluidas, pero también tienen menos impacto con la nación más poderosa ausente”, reconoció un diplomático de un país del G7 que prefirió no dar su nombre.
“Acuerdo justo”
Muchos líderes en la cumbre esperaban poder desactivar la ofensiva comercial de Trump, quien impuso aranceles de al menos el 10 % en la mayoría de los productos importados a Estados Unidos y amenaza con aumentar aún más el nivel de los gravámenes. Pero los comentarios de Trump al regresar a Washington frustraron parte de las esperanzas.
En el avión de vuelta, Trump lanzó varios dardos contra los líderes que acababa de ver. Lamentó que los europeos no hayan planteado por ahora “un acuerdo justo” para aliviar la guerra comercial con Estados Unidos, cuando la pausa para aplicar los aranceles adicionales termina el 9 de julio. “Haremos un buen trato o simplemente pagarán lo que nosotros digamos que paguen”, advirtió el presidente estadounidense.
También criticó a Macron, un “tipo simpático” pero que “nunca entiende nada”, visiblemente molesto de escuchar al presidente francés hablar por él sobre sus planes para resolver el conflicto entre Israel e Irán. La cumbre del próximo año del Grupo de los Siete se llevará a cabo en Evian, la ciudad balneario francesa conocida por su agua mineral homónima, anunció Macron el martes.
Dejanos tu comentario
En asalto tipo comando roban más de G. 90 millones a empleados de estación de servicios
Este martes, un grupo de cuatro hombres fuertemente armados asaltaron a los trabajadores de un surtidor que iban rumbo al banco a depositar más de 90 millones de guaraníes, que serían fruto de la recaudación del día, en el departamento de Alto Paraná. Uno de los maleantes fue detenido, pero no tenía con él el dinero sustraído a los empleados.
Según el reporte policial, el hecho se registró en el trascurso de hoy, en la localidad de Santa Rita, cuando estas personas iban para depositar el dinero, pero por el camino fueron interceptados por los maleantes. Estos se movilizaban en una furgoneta, de la que descendieron tres personas y otra quedó como chofer.
Los delincuentes realizaron varios disparos contra el automóvil en el que se desplazaban el gerente del surtidor y un empleado, y lograron dar en uno de los neumáticos. En ese momento descendieron del rodado, encañonaron a las víctimas y las obligaron a entregar el dinero. Luego de consumar el atraco huyeron hacia un camino vecinal.
Este camino va hacia Juan León Mallorquín, zona del río Monday, y tras una persecución la Policía Nacional logró detener a Elías Medina, de 24 años. Así también, lograron recuperar el móvil que fue usado por los asaltantes en el que encontraron armas, ropas, entre otras evidencias.
En la zona se realizó un rastrillaje, porque se presume que estas personas abandonaron el vehículo y que huyeron a pie hacia el río Monday, que cuando es cruzado lleva hacia la zona de San Cristóbal. El detenido tenía en su poder una escopeta y no tenía consigo el dinero robado.
Te puede interesar: Hacer actividad física en días fríos fortalece el sistema inmune, afirma experto