El vinagre, o ácido acético diluido, es más que un aderezo, ya que tiene variados usos domésticos. Su eficacia y buen precio, además de ser un producto amigable con el medio ambiente, lo convierten en un indispensable en cualquier el hogar.
Ayuda, por ejemplo, a limpiar superficies de acero inoxidable, vidrios, espejos, pisos, ropa, eliminar plagas, malezas e incluso manchas. Para probarlo, te dejamos estos Tips LN, solo quedará ponerlos a la práctica.
Te puede interesar: Cuidados LN: Importancia del consumo de vitaminas y en qué alimentos están
1- Limpiar el baño: Mojar un paño con vinagre puro y pasarlo por la bañera, inodoro y azulejos para remover manchas.
2- Eliminar hormigas: Mojar un algodón con vinagre y pasarlo por las áreas donde las hormigas hacen sus caminos.
3- Remover óxido: Dejar las herramientas oxidadas en remojo en un recipiente con vinagre por unos días. Luego enjuagarlos con agua.
4- Limpiar la heladera: Mezclar partes iguales de agua y vinagre, mojar un paño y pasarlo por la heladera para limpiarla. Para remover olores, colocar adentro una taza vinagre por unos días.
5- Limpiar el microondas: Mezclar una taza de agua con media taza de vinagre y hervirla en el microondas. Esto aflojará la comida y ayudará a desodorizar el horno.
Leé también: Receta LN: 4 opciones de jugos de apio
6- Eliminar manchas de sudor: Sacar las manchas de transpiración de la ropa blanca es posible rociando vinagre blanco puro sobre la prenda antes de lavarla.
7- Acabar con las malezas: Rociar las malezas con vinagre para eliminarlas. Pero, con cuidado, para evitar eliminar plantas.
8- Limpiar el cuero: Mezclar vinagre con aceite de linaza, mojar un paño y pasarlo por la superficie de cualquier artículo de cuero. Luego pulirlo con un paño suave.
Existen otros usos para el vinagre, pero, podrías empezar a probar estos. Seguinos para conocer otros Tips LN e implementarlos en la casa.
Te puede interesar: Tips LN: ¿Cómo lograr que los niños duerman a la siesta y a la noche?
Dejanos tu comentario
Camiones y cuadrillas municipales dejaron limpio el microcentro tras la celebración
Desde la madrugada de este viernes, la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Servicios Urbanos, desplegó cuadrillas de limpieza en la zona del Panteón. Los trabajadores se encargaron de recolectar residuos, botellas y todo tipo de desechos que quedaron tras la multitudinaria congregación albirroja.
La Comuna destacó la rápida respuesta para restablecer la normalidad en el microcentro capitalino, garantizando que los espacios públicos puedan seguir siendo utilizados por los ciudadanos.
El intendente interino, Luis Bello, dijo que más de 150 personas estuvieron trabajando para limpiar la zona, con el apoyo de 5 camiones compactadores. Indicó que los trabajos se intensificaron tras la celebración y en pocas horas, el microcentro nuevamente quedó limpio de los desperdicios que dejaron los festejos pro la clasificación del mundial.
Antes del partido de fútbol, el equipo de los trabajadores de la dependencia de Aseo Urbano estuvo por las calles para limpiar y hermosear los espacios públicos, a fin de que la ciudadanía pueda disfrutar del festejo.
Cuidacoches
Bello también se refirió al problema que normalmente ocurre en este tipo de evento con la presencia de los cuidacoches, sin embargo, debido a los controles que se aplicaron, estos no pudieron molestar mucho.
Gracias a la presencia de los funcionarios municipales y de la Policía, no se tuvo mucha presencia de los cuidacoches. “Estuvimos en los alrededores del Estadio trabajando, y también en el microcentro”. aseguró.
Lea también: Frío y lluvias marcan el inicio del fin de semana en Paraguay
Dejanos tu comentario
El error común con el termo que puede hacerte enfermar
Los termos y botellas reutilizables se han convertido en un accesorio imprescindible en la vida diaria de muchos. Ya sea para llevar agua al gimnasio, el trabajo o en cualquier actividad cotidiana, son una alternativa sostenible y práctica para mantenerse hidratado. Sin embargo, aunque parezcan inofensivos, su uso continuado sin una correcta limpieza puede representar un riesgo para la salud.
A pesar de que el agua en sí misma no introduce contaminantes, la humedad y el calor pueden convertir el interior del termo en un entorno perfecto para la proliferación de bacterias y hongos, algunos de los cuales pueden ser peligrosos. Además, nuestra propia boca está llena de microorganismos que, al entrar en contacto con la botella, encuentran en su superficie los nutrientes necesarios para multiplicarse.
Ante esto, la ingeniera de alimentos y divulgadora en redes sociales, Mariana Zapién, ha alertado en un vídeo de Instagram sobre la importancia de limpiar adecuadamente los termos y botellas reutilizables, señalando que un descuido en este aspecto puede derivar en problemas de salud grave, especialmente en personas con sistemas inmunes debilitados, adultos mayores o niños.
Lea más: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
El riesgo invisible
“Al contacto con la humedad y nuestra boca, los microorganismos encuentran el medio perfecto para crecer, aprovechando los nutrientes de los alimentos que consumimos y el agua almacenada en el termo”, explica la experta. Uno de los principales problemas que pueden surgir es la formación de biopelículas, una capa viscosa y pegajosa que a menudo se percibe en el interior de los termos y botellas reutilizables.
“Esa capita babosa que a veces sientes en los termos o botellas es una de las primeras biopelículas que se forman, y su función es precisamente proteger a los microorganismos”, señala Zapién. Esta capa puede desarrollarse en distintas partes del termo, como el contenedor, la tapa, las gomas o las pajitas, convirtiéndose en un foco de contaminación.
Las biopelículas son comunidades de bacterias y hongos que se adhieren a las superficies y crean una barrera protectora, haciéndolas más difíciles de eliminar con una limpieza superficial. Si no se elimina adecuadamente, estas biopelículas pueden favorecer la proliferación de bacterias patógenas, aumentando el riesgo de infecciones gastrointestinales, problemas respiratorios e incluso enfermedades más graves, como bronquitis.
Lea también: Este sencillo remedio casero arrasa con las malas hierbas hasta la raíz
Enferma durante meses
En su vídeo, la ingeniera de alimentos comparte un caso que ejemplifica el peligro de no limpiar adecuadamente las botellas reutilizables. “Una chica estuvo enferma durante varios meses e incluso desarrolló bronquitis. Finalmente, descubrió que en una pieza de silicona de su termo había moho, lo que había provocado sus síntomas”, cuenta Zapién.
Este tipo de casos no son aislados, y la experta recalca que la contaminación en los termos no solo depende del uso, sino también del material del recipiente. Según explica, los termos de plástico son los más propensos al desarrollo de microorganismos, aunque independientemente del material, la limpieza es indispensable.
Para prevenir la acumulación de bacterias y moho en los termos reutilizables, Zapién recomienda seguir una rutina de limpieza y desinfección regular: Lávalo a diario con agua caliente y abundante jabón. Desinféctalo entre una y dos veces por semana para eliminar bacterias y hongos. Asegúrate de secarlo completamente antes de volver a usarlo, ya que la humedad favorece la proliferación de microorganismos.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Dengue: mientras descienden los casos sospechosos, en seis regiones aumentan las notificaciones
Este viernes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que la curva de notificaciones de dengue refleja un descenso de casos sospechosos, pero que sin embargo son seis las regiones en las que existe un aumento de notificaciones. En las últimas tres semanas se reportaron 40 casos confirmandos de la enfermedad.
En el último informe dado por Vigilancia de la Salud, el promedio de notificaciones es de 349 por semana, lo que indican que hay una disminución del 26 % a nivel país. Estos casos se dan en seis regiones sanitarias.
“La curva de notificaciones de dengue muestra un notable descenso de casos sospechosos, acompañados de una baja incidencia de afectados”, resaltaron en el informe. Sin embargo, las regiones con aumento de notificaciones son: Itapúa, Caaguazú, Concepción, Caazapá, Amambay y Alto Paraguay.
Podes leer: Joven indígena imputada por el homicidio de su concubino fue detenida
“El reporte actualizado señala que en la semana 24, 25 y 26 se identificaron 40 casos con diagnóstico de dengue, uno de ellos del serotipo DENV-3. Por otra parte, 4 personas fueron hospitalizadas a causa procedentes de Central, Concepción y Boquerón. No se registran fallecidos en estas semanas”, detallaron.
En tanto que, también existen brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval con 9 casos y en Villa Hayes 15 reportes. Además, se diagnosticaron 3 casos nuevos en Boquerón, en el distrito del mismo nombre.
Teniendo en cuenta las últimas lluvias y el leve descenso de la temperatura, desde la cartera sanitaria recuerdan la importancia de controlar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue. Ante el primer síntoma compatible con dengue u otro arbovirus instan a acudir al centro asistencia y evitar automedicarse.
Dejanos tu comentario
Experiencia de colaboradores y satisfacción de clientes, prioridades de Itaú
Banco Itaú Paraguay compartió su Reporte de Sustentabilidad, respecto al desempeño socioambiental y económico de 2024. Para la entidad, hacer negocios con ética, integridad y transparencia es prioridad.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró el 5 de junio, el Banco Itaú Paraguay divulgó sus resultados de sostenibilidad 2024, desarrollado con la metodología de la Global Reporting Initiative, que define estándares globales para el desarrollo de las memorias.
Los temas identificados por Itaú como significativos para una gestión adecuada fueron integridad y ética, gestión de riesgos, desempeño económico y financiero, experiencia del colaborador, satisfacción del cliente, educación financiera, transformación digital, gestión de proveedores, ciudadanía corporativa y gestión ambiental interna.
La gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú, Claudia Bobadilla, mencionó que el reporte es una oportunidad más de actuar en línea con los valores de la cultura del banco, y el documento disponible en www.itaureporteanual.com.py está a disposición del público en general.
“La ética, la integridad y la transparencia son valores en los que basamos la manera en la que hacemos negocios y gestionamos las relaciones con nuestros diferentes grupos de interés. El reporte nos permite mostrar el resultado de todo el trabajo realizado durante un año por el gran equipo de colaboradores de Itaú”, expresó.
Los principales resultados recopilan que el 100 % de los colaboradores se encuentra adherido al código de ética, que indica las conductas esperadas en el actuar de la empresa, que incluye también a proveedores. Respecto a la gestión de riesgos, reconocida por el banco como una de sus principales funciones, la empresa cuenta una política y procedimiento para el análisis de riesgos socioambientales que se aplica a clientes y operaciones que financia.
Solo en el 2024, se categorizó a más de 1.800 clientes según su nivel de riesgo socioambiental. Mientras que, en su desempeño económico y financiero, el banco consiguió generar un valor económico total de G. 2.712.608 millones. El 87% fue retornado entre pago de dividendos, de impuestos al Estado e inversión para el desarrollo de la sociedad, a colaboradores y a proveedores.
En ese sentido, el banco remarca que mantuvo su liderazgo en el mercado con respecto al nivel de utilidades, que ascendieron a G. 1.275.405 millones. Y en cuanto a los aspectos prioritarios de su gestión, se identificó que la experiencia del colaborador es uno de ellos.
Se destinaron más de 10.000 horas en formación y desarrollo del equipo humano, en un 55% por mujeres, y la encuesta que evalúa la satisfacción de los colaboradores con el ambiente de trabajo alcanzó un índice de 87 %. Otra de las prioridades estratégicas de Itaú, es la sección satisfacción de clientes, que fueron capitalizados más de 8.000 tras comentarios recopilados por los colaboradores.
En educación financiera, el banco logró entrenar a más de un tercio del total de colaboradores a través de un programa que tiene por intención mejorar las habilidades de orientación financiera en la atención de clientes. Al igual que a 60 mipymes con Itaú Transforma, para fortalecer la gestión financiera y de negocios del ecosistema de emprendimientos del país.
En transformación digital, tuvieron un aumento de más del 50 % en transacciones realizadas a través de medios digitales respecto al periodo anterior. Con 408.000 clientes personas físicas y el 84 % de clientes personas jurídicas utilizó alguno de los canales digitales del banco.
El banco contó con el soporte de más 490 empresas proveedoras, de los cuales el 91 % de pagos fueron recibidos por empresas locales, a más de la adhesión de 40 empresas proveedoras al programa de fortalecimiento en responsabilidad social y sostenibilidad.
En el capítulo ciudadanía corporativa, con el banco y la Fundación Itaú, se logró alcanzar a más de 100.000 personas de todo el país, a través de más de 75 iniciativas propias y desarrolladas en conjunto con organizaciones aliadas. Esto representó una inversión social privada de más de G. 11.900 millones.
Y la sección gestión ambiental interna, que, con las prácticas adecuadas de residuos, se logró destinar más 11 toneladas de materiales a reciclaje. Las operaciones internas de Itaú generaron en 2024 más 920 toneladas de CO2e que serán compensadas en su alcance 1. El Reporte completo, junto con sus ediciones anteriores, puede ser encontrado en www.itaureporteanual.com.py.