Veinte mil piedras fueron colocadas en en memoria de las víctimas del coronavirus la capital húngara, en momentos en que este país de Europa central registra una mortalidad récord.
“Más de 20.000 de nuestros compatriotas han sido arrastrados por la epidemia y es una tragedia personal, familiar pero también nacional”, escribió el viernes en su cuenta Facebook el partido de oposición que lanzó la iniciativa.
Lea más: Unos 7.000 jóvenes se postulan para las becas Itapú-Becal
Hungría, con 9,8 millones de habitantes, tiene la tasa de mortalidad más alta del mundo, con 33 muertes por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Los guijarros, unidos entre sí por una fina tira de tela con los colores de Hungría, fueron depositados en la isla Margarita, en el corazón de Budapest, por el Partido Popular del Nuevo Mundo, una nueva formación.
Cada uno de ellos lleva la edad del fallecido y un número de identificación. Su cantidad se actualizará en función de la evolución de la pandemia. En Praga y Londres ya se han celebrado eventos similares.
Lea más: Chipa’apo, tradición que une a la familia
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Víctimas de la “mafia de los pagarés” se movilizan frente al Palacio de Justicia
Las víctimas de la llamada mafia de los pagarés se movilizan frente a la sede del Poder Judicial para exigir respuestas a sus expedientes. Denunciaron que el trato recibido por parte de miembros de la máxima instancia judicial “no es serio”.
Hablaron incluso del maltrato que reciben por parte de funcionarios del Palacio de Justicia
Gabriela Sanabria, docente jubilada y vocera de los manifestantes, dijo que esperarán ser recibidos por los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Lamentó que las víctimas sigan sufriendo los embargos y descuentos compulsivos en sus sueldos, sin que hallen una respuesta a sus reclamos de justicia.
Te puede interesar: Incendio de gran magnitud afectó a una mueblería en Villarrica
El lunes pasado, este grupo ya intentó dialogar con los integrantes de la Corte, pero no se concretó la audiencia, por lo que este miércoles insisten con el pedido de atención.
“Hoy venimos a protestar por eso también, porque la reunión estuvo programada por los mismos ministros. Y ahora estamos esperando a ver qué respuesta nos dan, porque volvimos a insistir con eso. Y vamos a ver si hoy tenemos ocasión de hablar con ellos”, refirió.
La profesora Gabriela imploró una “respuesta positiva y no a largo plazo”. “Si bien nosotros pretendemos que esto no le ocurra a otras personas, necesitamos respuesta para la gente que sí ya fue afectada”, dijo a la 780 AM.
Comentó que también esperan una solución a sus casos por parte de la comisión de investigación en la Cámara de Senadores.
“Que por lo menos nos den la esperanza en decir que vamos a tener un poco de nuestros sueldos para poder aguantar el mes. Porque en realidad eso es lo que estamos buscando. Los descuentos siguen, la gente activa llega a quedarse con saldo cero, le descuentan todo, porque no se respetan los márgenes de descuento”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Realizarán exposición fotográfica de la visita del Papa Francisco en homenaje a Koki Ruiz
Para el 15 de agosto se tiene prevista la inauguración de la exposición de fotográfica “El papa Francisco en Paraguay”, en el departamento de Misiones. La muestra se realizará en homenaje al artista plástico Koki Ruiz, quien realizó el retablo para la vista del Sumo Pontífice hace una década.
La exposición estará en San Ignacio Misiones hasta el 16 de agosto, día en el que se conmemora el cumpleaños de Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki. El lanzamiento será en viernes a las 11:00 y las fotografías podrán ser visitadas durante todo el día y al día siguiente.
“Esta muestra estará en la ciudad donde Koki hizo el retablo con la gente y también coincide con su cumpleaños. Se trata de la misma exposición que estuvo en la iglesia La Encarnación en Asunción”, detalló Norma Fretes Quiñónez, viuda del artista, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Educadores se movilizan por mejoras laborales
Explicó que esperan que se puedan llevar todas las fotos que muestran en detalle el trabajo que realizó Koki y sobre la visita del papa Francisco hace 10 años a Paraguay. “Son fotos y videos conmemorativos de ese día tan especial, de la misa, de todo lo que fue el trabajo con el altar y la gente”, refirió.
Esta muestra estará montada en el Hogar de Ancianos “San Vicente de Paul”, en San Ignacio. “Esta exposición se hace en la capilla que Koki creó y pintó para el hogar de ancianos. Es una más de sus tantas obras”, puntualizó.
Leé también: Embarazada denuncia que fue agredida por un médico en plena vía pública
Dejanos tu comentario
Estado paraguayo rinde homenaje a pueblos originarios
Este sábado 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y desde el Estado paraguayo, el presidente de la República Santiago Peña, rindió un homenaje a los pueblos originarios del Paraguay, principalmente a las mujeres, resaltando su valor y compromiso con el país.
“Hoy honramos la sabiduría y la riqueza cultural de los pueblos indígenas, verdaderos guardianes de nuestras lenguas y memorias ancestrales, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022–2032)”, refirió a través de un emotivo video publicado en sus redes sociales.
De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con relación a los resultados del IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022, 140.049 son las personas que conforman la población indígena en el país, que se distribuyen en 5 familias lingüísticas y 19 pueblos.
Señala además que la población indígena se encuentra mayormente en áreas rurales, 88 % se encuentran en zona rural y 12 % en la zona urbana; el 53 % se encuentra en la región Oriental y en la región Occidental el 47 %.
En cuánto a la familia lingüística, la más numerosa es la Guaraní, con 76.506 personas que utilizan esta legua; y la menos numerosa es la lengua Guaicurú con 2.198 personas. El pueblo indígena con mayor población es el de los Mbya Guaraní, con 28.278 personas; y el de menor población Tomárãho con 213 personas.
Podes leer: Dionisio Amarilla rechaza propuesta de eliminar Conaderna
Dejanos tu comentario
Reportan 11 muertos y más de 40 heridos en un grave accidente en Brasil
Once personas murieron y 45 resultaron heridas por un choque frontal entre un camión de carga y un autobús en el centro oeste de Brasil, informaron este sábado las autoridades. El accidente ocurrió a las 21:40 locales del viernes en la carretera BR-163, cerca de la población de Lucas do Rio Verde, en el estado de Mato Grosso.
Según la Policía Rodoviaria Federal (PRF, policía de carretera), un autobús que viajaba de la capital estatal Cuiabá a Sinop chocó de frente contra un camión que transportaba semillas de algodón. “El accidente resultó en 11 muertos”, indicó en una nota la PRF, que examina las razones de la colisión.
Le puede interesar: Colombia: Petro anuncia que empezó conversaciones con el clan del Golfo
Los heridos fueron llevados a hospitales cercanos: 11 están en estado grave, 26 moderado y 8 leve, según la policía vial. El conductor del camión tuvo heridas moderadas. La empresa de transporte Rio Novo, propietaria del autobús, confirmó el accidente.
“Nuestra prioridad es cuidar de las víctimas y de sus familiares”, indicó en una nota en redes sociales. Los accidentes mortales son frecuentes en las carreteras de Brasil, un país de dimensiones continentales.
Lea más: Alerta por ola de calor en el sur de Francia
El domingo, ocho personas murieron en un choque entre dos automóviles y una motocicleta en una carretera en el estado brasileño de Minas Gerais (sudeste). En mayo, el choque frontal entre una miniván y un camión dejó nueve fallecidos y 10 heridos, también en Minas Gerais.
Fuente: AFP