Videojuego “Hogwarts Legacy” celebra 25 años de la saga del mago aprendiz
Compartir en redes
Hace 25 años arrancó la saga “Harry Potter”, y para celebrarlo, un nuevo videojuego, “Hogwarts Legacy”, sale este viernes. Su lanzamiento se produce primero en el entorno PC y las consolas PlayStation 5 y Xbox Series, y posteriormente en la Playstation 4 y la Xbox One.
El juego propone encarnar un estudiante de la famosa escuela de hechiceros, con cursos de magia y múltiples desafíos. “Sabíamos que si los jugadores pudieran vivir las mismas situaciones eso sería un sueño hecho realidad”, explicó a AFP Alan Tew, realizador del juego, producido por el estudio Avalanche y el gigante estadounidense Warner Bros.
El juego es “una mezcla entre el universo de ‘Harry Potter’, que acompañó nuestra infancia, y la posibilidad de jugar en un mundo abierto como el de ‘Grand Theft Auto’”, explica el empresario francés Quentin Seigneur, de 31 años, fan declarado de la serie. “Grand Theft Auto” es un juego con múltiples escenarios, en el que el usuario elige sus misiones que van modificando su recorrido por el escenario urbano de la serie.
La autora de “Harry Potter”, la británica J. K. Rowling, es desde hace varios años objeto de la ira de los activistas de los derechos de las personas trans, porque se opone a la generalización del uso del término “mujer” a los hombres que desean cambiar de sexo.
Rowling, que se declara feminista y ha llevado a cabo varios proyectos contra la violencia sexual, también se declara hostil a las leyes y programas que facilitan las operaciones de cambio de sexo para menores. En el juego “Hogwarts Legacy” el usuario “podrá elegir si quieres que se refieran a ti como mago o maga. En la mayoría de casos, eso afecta el dormitorio donde empezarás tu viaje, en Poudlard”, explica Alan Tew. A pesar de todo, algunos sitios especializados, como The Gamer en Canadá, han decidido ignorar el lanzamiento del juego, aunque sin llegar a pedir un boicot, a causa de la polémica que rodea a la autora.
Los quince libros publicados en relación con el universo potteriano siguen siendo un éxito de ventas, y muchos padres que vivieron la fiebre en su momento mantienen la llama comprando las obras para sus hijos. “Harry Potter es como una evasión. Me transportó a un universo imaginario”, explica Kyle Thomas, de 32 años, un canadiense que de paso por Londres decidió ir a ver la obra de teatro “Harry Potter y el legado maldito”. “¡Es algo que atraviesa todas las generaciones!” exclama Quentin Seigneur.
El primer videojuego relacionado con Harry Potter surgió con la primera adaptación a la gran pantalla, en 2001 (“Harry Potter y la piedra filosofal”). Fue elaborado en un tiempo récord, en menos de un año, y constituyó un éxito enorme, cerca de 9 millones de ventas, en su formato PlayStation. Este nuevo juego, “Hogwarts Legacy”, saldrá en Nintendo Switch en unos pocos meses.
La actriz británica Emma Watson perderá su permiso de conducir durante seis meses, dictaminó ayer miércoles un tribunal de Reino Unido, después de que la estrella de la saga de Harry Potter no respetara el límite de velocidad permitido. Emma Watson, conocida principalmente por interpretar a Hermione Granger, la amiga de Harry Potter, fue sorprendida el 31 de julio de 2024 mientras conducía a 61 km/h en una zona con un límite de 48 km/h en Oxford, a unos 90 km al oeste de Londres.
La actriz, de 35 años, que no estuvo presente en la audiencia y que ya había recibido otras multas, se quedará sin su permiso de conducir por seis meses y deberá pagar una multa de 1.044 libras (unos 1.400 dólares), resolvió el tribunal de High Wycombe, ubicado entre Londres y Oxford.
Emma Watson, que pasó su infancia y adolescencia rodando Harry Potter, es estudiante desde 2023 en la prestigiosa universidad de Oxford, donde cursa escritura creativa. La actriz se hizo famosa en 2001 con el estreno de “Harry Potter y la piedra filosofal”, junto a Daniel Radcliffe y Rupert Grint. La intérprete ha participado en ocho películas de la saga, la última estrenada en 2011, además de aparecer en “La Bella y la Bestia” y “Mujercitas”, dirigida por Greta Gerwig.
Un nuevo Harry Potter... sin Daniel Radcliffe. El grupo Warner Bros. Discovery reveló las primeras imágenes de la serie adaptada sobre este personaje adorado por millones de fans, pero que esta vez será interpretado por el actor escocés Dominic McLaughlin.
El gigante estadounidense de los medios y el entretenimiento prometió hace dos años lanzar una serie sobre Harry Potter que durará “diez años”, con la creadora del personaje J.K. Rowling como productora ejecutiva. El rodaje comenzó el lunes en los estudios Leavesden, en Reino Unido, y se estrenará en 2027 en las plataformas de HBO y HBO Max.
Radcliffe, vestido de joven mago en la primera entrega de las películas basadas en las novelas de J.K. Rowling “Harry Potter y la piedra filosofal”, llegó a convertirse en el rostro de la franquicia. Pero el lunes, Warner Bros. Discovery presentó a McLaughlin, que tiene casi la misma edad que Radcliffe cuando debutó, como la nueva encarnación de Harry Potter.
El conglomerado difundió una fotografía del joven actor vestido de Harry y una claqueta en sus manos marcando la grabación de la primera escena el 14 de julio de 2025.
El productor y director británico Mark Mylod, que realizó algunos episodios de la exitosa serie “Juego de Tronos” y la película “El Menú” (2022), estará al cargo de esta nueva versión de Harry Potter. El guion será escrito por Francesca Gardiner, hija del famoso director de orquesta británico John Eliot Gardiner.
Así se ve Dominic McLaughlin como Harry Potter y los fans están divididos
Compartir en redes
En la jornada de este lunes, la plataforma Max (antes HBO Max) reveló laprimera imagen oficial de la serie de Harry Potter protagonizada por el actor inglés Dominic McLaughlin (11). La fotografía de Dominic luciendo el uniforme de Hogwarts dividió opiniones, de quienes no olvidan a Daniel Radcliffe, el primer actor que dio vida a Potter.
"Es más parecido a Harry Potter que el mismísimo Harry Potter“, ”Me da más James Potter que Harry. Pero bueno, es una primera impresión… veremos más adelante“, o ”No me acaba de convencer, pero supongo que es porque ya tengo demasiado interiorizado el Potter de Daniel Radcliffe. Costará acostumbrarse a los nuevos actores“, son algunas de las reacciones en línea.
Algunos fans consideran innecesario un reboot tan pronto, de la saga de películas que tuvo su último estreno en julio del 2011, a pesar de las quejas, la producción de la serie se encuentra viento en popa. Hay que decir que, además de McLaughlin, se confirmó a Arabella Stanton como la nueva Hermione Granger, mientras que Alastair Stout interpretará a Ron Weasley.
Además del trío central, ya se confirmaron otros nombres para personajes clave del universo mágico. El reconocido actor John Lithgow será el encargado de interpretar a Albus Dumbledore, mientras que Paapa Essiedu dará vida a Severus Snape. Janet McTeer está en conversaciones para encarnar a Minerva McGonagall.
El rodaje inició este mes de julio en los estudios Leavesden, Reino Unido, donde también se filmaron las películas originales. El proyecto, que cuenta con un presupuesto inicial estimado en 125 millones de dólares, estará dirigido por Francesca Gardiner (Killing Eve) como showrunner, y Mark Mylod (Succession, The Menu) en la dirección. Se espera que la serie llegue al público entre finales de 2026 o comienzos de 2027.
Un punto de encuentro entre dos espiritualidades sonoras
Compartir en redes
Jimmi Peralta
Fotos: Gentileza
Envueltos de espiritualidad, admiración mutua y prestigio, la guitarrista paraguaya Berta Rojas y el músico argentino Gustavo Santaolalla grabaron una versión de “The Last of Us”, la música del popular videojuego y serie televisiva. Rojas habló con El Gran Domingo de La Nación sobre esta nueva colaboración, su búsqueda compartida con el argentino, su experiencia con el trabajo en equipo y más.
Los caminos que se trazan en las búsquedas de la identidad son finitos, como finito es el número que da cifra a la especie. El decir lo que se es, el nombrarse es una parada más de un viaje sin final. Estos caminos y estos decires no dibujan en el suelo líneas paralelas de un ejército guiado por su estrella polar, sino que, por su condición de esquivos, se trazan con garabatos, que al tiempo de buscar el destino lo crean andando para heredar nuevos surcos para los que vendrán, no sin antes cruzarse en el hacer.
La guitarrista paraguaya Berta Rojas, y el músico y productor argentino Gustavo Santaolalla lanzaron recientemente su último trabajo, “The last of us”, interpretado a dúo de guitarra y ronroco, que fue grabado en Los Ángeles, Estados Unidos.
Dos ávidos buscadores de la identidad de la música y el sonido de Latinoamérica a través de la creación y la interpretación se encontraron por primera vez para versionar la popular obra Santaolalla, con arreglos y producción de Sebastián Henriquez y Popi Spatocco.
El ronroco es el instrumento de cuerdas que Santaolalla rescató de la tradición del sur del continente y al cual hizo familiar al mundo a través de obras que llegaron al cine y al mundo de los videojuegos.
IDENTIDAD
Gustavo y Berta se interceptan en una búsqueda de ambos: tratar de nombrar a través de su sonido la identidad y, al mismo tiempo, recrearla en procura de nombrarse y de conectar con el continente.
Santaolalla es una figura fundacional del rock en Argentina y durante décadas fue productor de las bandas y los solistas más importantes de la música en habla hispana, persiguiendo el acento latinoamericano en cada proyecto.
Por su parte, Rojas, quien viene de presentar “Legado” en 2022 y de ganar con él su primer Latin Grammy para Paraguay, es emblema de la guitarra clásica paraguaya.
Aunque su travesía profesional en un primer momento la tuvo embanderada con la puesta en valor de la obra de Agustín Barrios, su obra es transversal al sonido del continente, con discos que rescatan obras guitarrísticas con ritmos del Brasil, Perú, Argentina, Centroamérica y el Paraguay. En este derrotero trabajó en colaboraciones inolvidables junto a grandes como Paquito D’Rivera, Juan Cancio Barreto y la Camerata Bariloche.
La grabación “The last of us” es el punto de encuentro entre dos espiritualidades que trazan una búsqueda en la metáfora del sonido, en el diálogo entre pueblos hermanos y vinculados por un mundo cultural como hogar común.
–¿Cuál fue el flujo de trabajo que abordaron con Gustavo respecto a los arreglos, ensayos, el tiempo de interacción para la grabación y qué sensibilidades los conectaron en el estudio, ya sea desde lo humano, lo profesional y sonoro?
–Trabajar con Gustavo fue un placer, ya que cuenta con una calidad humana notable. Nada más verlo llegar al estudio con flores acompañado de su esposa fue un gesto tan cariñoso como inesperado. Trabajamos en una jornada de grabación en Westlake Studios en Los Ángeles el pasado diciembre. Popi Spatocco y Sebas Henriquez estuvieron a cargo de los arreglos, nosotros teníamos un plan de acción muy bien trazado para optimizar nuestro tiempo en la sesión de grabación.
BÚSQUEDA
–¿Qué preguntas, inquietudes o certezas te deambulan actualmente?, ¿qué provocan, inspiran y/o acompañan estos nuevos trabajos?
–Este es un momento de mucha búsqueda en la bajada a tierra de un nuevo disco que vengo soñando desde hace tiempo y que cuenta muchas historias nuevas. En este momento estoy en plena tarea de estudio y descubrimiento, de muchas y extenuantes jornadas y de ese cansancio feliz que te da la satisfacción del trabajo bien hecho.
–Cuando hablamos de identidad muchas veces intentamos rastrear en el pasado un origen “puro”, que finalmente se diluye en mezclas anteriores.
–Somos los nativos americanos mezclados con los africanos esclavizados y los europeos que vinieron a hacerse también de un sueño en nuestras tierras. Somos todas esas mezclas y a su vez los europeos también cuentan con sus propios orígenes y ascendencias tan variadas que es imposible distinguirlas con precisión. Los latinoamericanos somos fusión de tantas culturas e identidades que han forjado lo que somos. La pureza no existe y es con el tiempo que estas fusiones van formando nuestra propia identidad.
–¿Qué tan conciente sos de que tu producción también forma parte de la identidad de la guitarra paraguaya y que sos un espejo para otros guitarristas de nuestro país?
–Nuestros orígenes son difusos y está bueno recordarlo, porque es así que podemos abrazar al hermano que llega buscando el amparo que como nación podamos ofrecerle, como también nuestros compatriotas van por el mundo buscando ser cobijados por otras culturas. Bien lo dice Jorge Drexler en una de sus canciones: “De ningún lado del todo y de todos lados un poco”. Y así vamos en un constante migrar hasta que finalmente en algún lugar nuestras almas quizá encuentren un hogar y un descanso. Si estas preguntas que me hago sirven para que otros jóvenes también se las hagan, siento que sí está bueno invitar a la reflexión. Hasta ahí el aporte que puedo hacer. Las respuestas que lleguen después son personales, como el arte mismo que hacemos. Ojalá, como decía el gran Agustín Barrios, “esté preñado de sinceridad”.
CONEXIÓN
–El trabajo de una instrumentista solista es un repetido ejercicio de esfuerzo individual. A contramano de eso, tu hacer lo venís desarrollando en equipo, pensando con otros y tocando con otros… ¿Qué relevancia tiene para vos esa interacción?
–Ese es el aprendizaje más lindo; el hacer música con otros, conectar con el otro a través del lenguaje de la música. Se abre un espacio de resonancia con el otro que de alguna manera te permite poner en ejercicio la empatía, tan necesaria en el mundo que vivimos hoy.
–La guitarra de Berta dialoga desde hace años con la música del continente. ¿Qué trascendencia tiene para vos que se “hermanen” las músicas y los sonidos de nuestro pueblo?
–Los latinoamericanos tenemos que transitar orgullosamente la música de nuestras tierras, porque allí es donde radica el sentido de pertenencia, ese algo tan fresco y estimulante intrínsecamente relacionado con lo que hablábamos antes sobre nuestra esencia, nuestras raíces (todas ellas), nuestras identidades. Hay una suerte de certeza cuando dialogamos con la música tan cargada de la identidad que hemos ido forjando con el tiempo. En ese espacio de encuentro con Gustavo a través de esa chacarera hay un 6/8 y un 3/4, compases que son afines a nuestra música paraguaya, pese a las diferencias en cuanto a las articulaciones que son muy particulares de esa forma. El 3 contra 2 resultante es la matriz de mucha música producida en nuestro continente. Gustavo dice con mucha sabiduría que “tenemos que tocar con nuestro acento”. La chacarera y la polca se encuentran con esa raíz común y así con tantas otras músicas de nuestra América Latina.
–Sé que del nuevo disco no se puede decir mucho aún, pero igual pregunto si se puede tener algún adelanto, ¿fecha?, ¿nombre?
–Muero de ganas de contarte sobre el disco, pero iremos de a poco, como quien va abriendo sin apuro un presente. Fue hermoso para mí compartir la grabación con Santaolalla, un moño hermoso de un paquete que poquito a poco lo iremos mostrando con el cariño que merece el oyente, que es el primer y gran receptor de lo que ya empezamos a soltar al viento.