Cenar tarde puede tener consecuencias negativas para la salud, según afirma una investigación científica. Lo ideal es que la última ingesta del día se realice con suficiente tiempo para su digestión antes de acostarse.
Al tratarse de la última comida del día, los investigadores del Brigham and Women’s Hospital se preguntaron si importa el tiempo en el que comemos y cuánto afecta a la salud. Descubrieron que comer muy tarde tiene efectos profundos sobre el hambre y las hormonas reguladoras del apetito, la leptina y la grelina, que influyen en nuestro impulso del hambre.
Según el informe, los niveles de la hormona leptina que indican saciedad se redujeron a lo largo de las 24 horas durante los turnos de alimentación tardía en comparación con los de alimentación temprana. Cuando las personas que participaron de la investigación comieron más tarde, quemaron calorías a un ritmo más lento y exhibieron el aumento notable de grasa.
Te puede interesar: El “body shaming” impacta negativamente en la salud mental
Cenar tarde se relaciona con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad, así como con un mayor consumo de alimentos ricos en calorías, grasas y azúcares, incluso las personas que cenan tarde suelen tener un mayor índice de masa corporal (IMC) y de circunferencia de cintura. Este mal hábito también puede afectar negativamente al sueño.
De hecho, dificulta conciliar el sueño y reduce la calidad del descanso, esto se debe a que el proceso digestivo puede interferir con el sueño reparador y hacer que la persona se sienta menos descansada al despertar. Además, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y metabólicas, como la diabetes, ya que altera el ritmo circadiano del cuerpo, lo que puede afectar la regulación de la glucosa y la insulina en sangre.
De esta manera, la ciencia confirma que es más favorable para la salud cenar temprano, es decir, al menos dos horas antes de irse a dormir. Esto puede ser más beneficioso para el bienestar en general.
Lee también: Por qué salen los orzuelos y cómo curarlos con remedios naturales
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: destacan que es una apuesta decidida del bienestar de los trabajadores
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El senador colorado Derlis Maidana se refirió al proyecto de ley que plantea la Reforma del Sistema de Transporte Público, destacando que es una transformación general, no es solo una mejora técnica. Resaltó que es una apuesta decidida por el bienestar del pueblo trabajador.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador que actualmente preside la Comisión de Legislación, señaló que el proyecto de ley que ha presentado el Gobierno nacional, busca una verdadera transformación del transporte público metropolitano.
Resaltó que el proyecto de ley constituye una respuesta estructural, moderna y profundamente necesaria ante uno de los reclamos históricos de la ciudadanía. “Esta transformación no es solo una mejora técnica; es una apuesta decidida por el bienestar del pueblo trabajador, por la movilidad sostenible, por un Estado presente y planificador, por un transporte digno, moderno y justo”, resaltó.
Destacó que este plan se sustenta en principios de eficiencia, dignidad y justicia social, con la mirada puesta en un servicio público que verdaderamente esté al servicio de la gente.
“Contempla la renovación total de la flota, con buses modernos, eléctricos y accesibles, adquiridos por el Estado y asignados mediante licitaciones públicas transparentes, dejando atrás el esquema precario de las reguladas”, precisó.
Contratos claros
El senador Maidana resaltó que por primera vez se establecerán contratos claros y con trazabilidad, que remuneran a los operadores en función de kilómetros recorridos y pasajeros transportados, generando un incentivo directo a la calidad del servicio.
“El nuevo modelo también prevé concesiones por tiempo limitado, sin renovaciones automáticas, abriendo la puerta a una competencia sana y controlada por el Estado”, indicó.
Otro de los aspectos que contempla la propuesta es que el sistema contará con un fideicomiso de administración que centraliza todos los ingresos del sistema (incluido el billetaje electrónico), brindando transparencia y previsibilidad en el uso de los recursos públicos, así como retribuciones puntuales y auditables a todos los prestadores del servicio.
Indicó que este fideicomiso será administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo, con supervisión estatal.
Mencionó además que a nivel institucional, se reafirma la rectoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre todo el sistema de transporte terrestre, y se impulsa la creación de un Comité Estratégico de Movilidad Sostenible que coordine políticas de largo plazo junto con otras instituciones clave del Estado.
Segmentar licitaciones
Asimismo, el senador Maidana señaló como innovación destacada, que se incluye la posibilidad de segmentar las licitaciones en componentes específicos del servicio (flota, operación, infraestructura, servicios técnicos), lo que permite reducir riesgos, fortalecer la planificación estatal y garantizar soberanía sobre los activos estratégicos.
“A su vez, se crea un Consejo Asesor Multisectorial del Transporte Público, con participación de usuarios, trabajadores, universidades, operadores e instituciones públicas, que brindará recomendaciones sobre la estructura tarifaria y los mecanismos de revisión, favoreciendo la participación ciudadana”, destacó.
El legislador resaltó además que este cambio no significará un aumento en las tarifas. Muy por el contrario, “se garantiza la asequibilidad, con criterios de equilibrio y sostenibilidad y con beneficios especiales para grupos sociales establecidos en la ley”, acotó.
Finalmente, sostuvo que la reforma reconoce al transporte público como un servicio esencial, de carácter imprescindible y continuo, y establece que, cuando el interés público lo exija, podrá ser incluso prestado directamente por el Estado.
“Porque el transporte público no es un privilegio, es un derecho consagrado en nuestra Constitución. Y garantizarlo con planificación, transparencia y visión de futuro es un deber ineludible del Estado”, concluyó.
Siga informado con: Bancada de HC aguardará pedido formal sobre senadora Cabrera
Dejanos tu comentario
Peña es un presidente sólido que revoluciona los modelos de gobierno, destacó diputada
El presidente de la República, Santiago Peña está demostrando una gestión con resultados y proyecciones que revolucionan los nuevos modelos de gobierno.
Así afirmó la diputada colorada, María Cristina Villalba, quien se refirió sobre el informe de gestión del jefe de Estado presentado ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
En efecto, la parlamentaria resaltó al diario La Nación/Nación Media que a casi dos años de gestión gubernamental, lo ve al mandatario con una figura muy sólida.
Le puede interesar: Paraguay y Japón refuerzan cooperación bilateral con nuevo acuerdo para Senacsa
La legisladora afirmó que la presentación del informe presidencial en general le ha parecido “maravilloso y de mucho respeto al partido de Gobierno”. Recordó que Peña fue electo como miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana, y fue el miembro más votado.
A partir de ahí, dijo que junto a los correligionarios lo acompañaron para que hoy ocupe el sillón presidencial en el Palacio de los López, al servicio de todos los paraguayos.
“Sus programas sociales, de políticas públicas son ejes de los principios doctrinarios del Partido Colorado”, sostuvo.
Preocupado por las familias
Agregó que el jefe de Estado siente y se preocupa por la familia, y de cada uno de sus integrantes, por ello, ha puesto un gran esfuerzo en llevar adelante con mucho éxito el Programa Hambre Cero en las Escuelas.
Al respecto, destacó que este beneficio está alcanzando solo en su departamento de Canindeyú a más de 42.286 alumnos, de los más de un millón de estudiantes a nivel país.
“Valoramos el gran esfuerzo del gobierno en brindar viviendas dignas y seguras a las familias, sacándoles del alquiler a aquellos paraguayos que salen tempranito de casa a trabajar y sueña por casa propia, gracias al programa Che Róga Porã, que lleva adelante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat“, comentó.
La parlamentaria valoró las inversiones en el ámbito de la salud pública, recordando que en agosto próximo estará comenzando la construcción del Gran Hospital General de Canindeyú, con el apoyo de la Itaipú Binacional y el Ministerio de Salud Pública.
Finalmente, destacó que el 15 de agosto, se cumplirá su segundo año de mandato, y en este corto tiempo de gobierno ya es considerado como uno de los jefes de Estado más destacados a nivel internacional.
“Nuestro presidente está posicionando al Paraguay en el mundo e impulsando a la industria y sobre todo inversionistas extranjeros a invertir en el país. Por ello, celebramos de forma muy grata la noticia de los 150 millones de dólares logrados en la India para Canindeyú”, concluyó.
Siga informado con: Fuerza Aérea finiquita trámites para llegada de aviones Súper Tucano
Dejanos tu comentario
Con proyecto de protección y bienestar animal, incluye la denominación de “seres sintientes”
La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, analizó el proyecto de Ley “de protección y bienestar animal”, y dio su dictamen a favor de la aprobación, con algunas modificaciones. Este proyecto, presentado por el diputado José Rodríguez, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
El senador Derlis Maidana, presidente de la comisión asesora, explicó que existen dos proyectos, uno que se había presentado en el Senado en noviembre del año pasado, aprobado en esta comisión, pero no fue tratado por el pleno, y el segundo proyecto presentado por el diputado José Rodríguez, así también fue considerado para “rescatar algunas propuestas” presentadas por el Poder Ejecutivo.
“Nosotros tratamos de recoger algunas de las propuestas presentadas en la versión del Poder Ejecutivo y en varias mesas de trabajo. Después de un largo debate, en primer lugar, se reconoce a los animales como seres sintientes, hablan los técnicos que, en la actual ley, anteriormente se le trataba a los animales como cosas y con esta definición de seres sintientes se hace énfasis para protegerlos del dolor, de sufrimiento y de malestar significativo”, explicó el legislador.
También se amplía la ley para incluir una mayor diversidad de especies, se crea una base de datos, se pide al Instituto Nacional de Estadística (INE) que cuando se haga un censo incluyen algunas preguntas respecto a los animales. Así también, se incorpora disposiciones que regulan estos centros de animales, criaderos, establecimiento de ventas animales, nuevas obligaciones sobre el registro de los animales, compradores, vendedores, etcétera, de acuerdo al senador.
“Hay sanciones administrativas, la ley actual habla de penas de hasta 6 años, ahora se habla de sanciones más bien administrativas y cuando hay casos de crueldad también van hasta 6 años, se habla en el artículo 66 del proyecto, que lo estamos ajustando, eso lo vamos a presentar a la plenaria, que a veces toma nuestro dictamen, a veces no”, refirió.
Así también, “se define lo que es el maltrato animal, con pena de 2 años o con multa, y un nuevo artículo que habla de la crueldad animal que será castigado con pena privativa de libertad hasta 4 años y en el caso del fallecimiento de estos animales la pena puede ir hasta 6 años”.
El senador Maidana indicó que se realizó un amplio y extendido debate sobre este tema. “Fue un proceso largo de discusión, con la Dirección de Bienestar Animal y todas las sociedades que se activan en la materia. Tratamos de darle un nuevo estatus para proteger del dolor, el sufrimiento, y castigar a quienes infrinjan estas disposiciones”, sentenció.
Leé también: Presidente israelí califica a Paraguay como “amigo valiente y valioso”
Dejanos tu comentario
Disertaron sobre nutrición antienvejecimiento en curso internacional auspiciado por BeNat
La 18.ª edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición se llevó adelante este sábado 10 de mayo, congregando a referentes del sector, profesionales de la salud y estudiantes para abordar los nuevos desafíos que plantea la nutrición en el contexto del envejecimiento saludable.
La firma BeNat fue marca auspiciante de este evento que tuvo expositores de la talla del Prof. Dr. Carlos Washington Castells, de Argentina, quien brindó una exposición de alto nivel académico sobre estrategias nutricionales para una mejor calidad de vida en etapas avanzadas, generando gran interés entre los asistentes.
Leé también: Ministro destaca a Paraguay como hub ideal para la expansión de industrias japonesas
El evento fue organizado por la licenciada María Jure, nutricionista, y se desarrolló en el Hotel Guaraní, con el respaldo científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición y la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte.
BeNat reafirmó su compromiso con la promoción del conocimiento científico y el acompañamiento a iniciativas que impulsan el bienestar integral. Su presencia en este encuentro reflejó una visión orientada al cuidado de las personas a través del apoyo a espacios de actualización e intercambio profesional.
La firma señala sus objetivos son profundizar en la influencia de la alimentación sobre la salud, identificar alimentos y nutrientes que favorecen un envejecimiento saludable y reconocer los nutrientes críticos en las distintas etapas de la vida.
Igualmente, destacan que las Jornadas Internacionales de Nutrición continúan posicionándose como una cita clave para el sector, promoviendo el debate y la innovación en un área vital para la salud pública.