Resulta frecuente que los perros demuestren hambre u otras necesidades fisiológicas, además de deseos de jugar o salir a algún sitio. No obstante, siempre resultó una incógnita cómo perciben el amor de sus dueños. Un nuevo estudio logró demostrar qué sienten los canes al momento de recibir muestras y palabras de afecto de sus familiares.
En un estudio de la compañía inglesa “Canine Cottages”, en donde se monitoreó la frecuencia cardiaca de canes distintos, se descubrió que cuando los humanos expresan amor a los perros por medio de palabras, el valor del latido de los peluditos aumentaba un 46%. Cuando los dueños los abrazaban, el ritmo se reducía un 23%.
En el informe, que fue replicado por la prensa internacional, también se reveló cómo reaccionan los humanos cuando están en contacto con sus perros. En este caso, el ritmo cardíaco aumenta un 10,4% en el momento de acariciarlos.
Lea también: Este es el licuado invencible de vegetales para eliminar la fatiga de la mañana
Además de la frecuencia cardiaca, los peluditos tienen otras formas diferentes de demostrar su cariño incondicional como lamer, “enroscarse” en los pies de sus dueños, saludar moviendo la cola, acostarse panza arriba, saltar e, incluso, evidenciar su instinto de protección.
El refrán popular señala que “el perro es el mejor amigo del hombre”. Precisamente, la frase hace referencia a que existe una conexión única entre los perros y sus dueños, que está basada en aspectos como compañía, amor, cariño y alegría. De esta forma, no resulta ninguna sorpresa cómo los canes reciben con emoción las palabras de afecto de sus dueños, especialmente si están acompañadas de las caricias.
Te puede interesar: Esta es la vitamina esencial para el cerebro pero muy olvidada, según estudio
Dejanos tu comentario
Ataque de perros: fallecido presenta mordidas de un animal grande y uno pequeño, revela autopsia
Este viernes, en la Morgue Judicial concluyó la autopsia del hombre que falleció luego ser atacado por perros en la ciudad de Mariano Roque Alonso y el médico forense concluyó que tuvo una muerte agónica producida por un shock hipovolémico. En el cuerpo se encontraron dos tipos de mordeduras y la herida más grave fue producida en zona de la axila.
Según el informe dado por el doctor Pablo Lemir, se pudo concluir que el señor Celso Gayoso falleció por una importante perdida de sangre luego de ser atacado por al menos dos perros. El hecho se registró en el barrio Remanso de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
“Lo que podemos adelantar es que se trata de más de un tipo de animal por los tipos de quijadas de las mordidas y son de dos portes diferentes. Un animal más pequeño y otro más grande”, indicó Lemir a los medios de comunicación.
Refirió que una odontóloga forense tomó huellas de las mordeduras para sacar muestras y entregar a la Fiscalía. “Podemos concluir que el hombre falleció por un shock hipovolémico, es decir, por una hemorragia masiva, que se trata de una muerte tipo agónica“, señaló.
Agregó que encontraron múltiples lesiones en distinta partes del cuerpo e incluso hay perdida muscular en la pierna derecha. “Encontramos dos lesiones vasculares importantes, una en el inicio del brazo izquierdo en la zona de la axila donde tiene una herida bastante profunda y provocó una rotura de la arteria braquial. Otra estaría en el codo lado derecho que afectó la arteria radial", puntualizó.
Leé también: Essap corta servicio de agua potable a varias instituciones por morosidad
Dejanos tu comentario
Proyecto de ley sobre tenencia de perros potencialmente peligrosos que fue rechazada, ¿debería estar vigente?
Tras el fatal ataque de un perro de la raza pitbull en la ciudad de Mariano Roque Alonso, expertos remarcan que la tenencia de este tipo de mascotas conlleva una gran responsabilidad. Es aquí cuando surge el interrogante de si se debería o no controlar la tenencia de los canes que son potencialmente peligrosos y recordamos el proyecto de ley que fue rechazado por los legisladores.
En el 2024, la cámara de Senadores ratificó su rechazo al proyecto de ley que “establece la tenencia responsable de los perros potencialmente peligrosos” presentado por el diputado colorado Yamil Esgaib. En este se establecían las condiciones en las que se debían tener a estos canes y citaban a 23 razas consideradas peligrosas.
Este proyecto fue planteado porque en el año 2023 a nivel país se reportaron varios ataques de este tipo de mascotas. Este exigía el registro de los Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) cuyas características son, pesar más de 20 kilos, perfil torácico de entre 60 y 80 cm, mandíbula grande, hocico profundo, resistencia física y todo perro sin inhibición de mordida.
Perros potencialmente peligrosos
Entre las 23 razas que debían ser registradas figuraban:
- Pitbull
- Pitbull Americano
- Staffordshire Bull Terrier
- American Staffordshire Terrier
- Rottweiler
- Dogo
- Dogo Argentino
- Dogo de Burdeos
- Fila
- Fila Brasileiro
- Tosa Inu
- Akita Inu
- Dóberman
- Mastín Napolitano
- Perro Persa Canario
- Perro Persa Mallorquín
- Bullmastiff
- Mastiffo Mastín Napolitano
- Pastor Alemán
- Husky Siberiano
- Chow chow
- Bull Terrier
- Cimarrón Uruguayano
La propuesta dicta que estos no deben salir de sus hogares sin correa o cadena, ni bozal, además, deben estar homologados y adecuados por tipo de raza.
En una parte indicaba que ese tipo de perros deben ser inscriptos en las comunas locales y si se deja suelto al animal, posibilitando que se escape o se pierda será considerada una falta grave y los propietarios se exponen a multas que irían de entre 51 y 200 jornales.
Regulación en la región
En Brasil, la tenencia de perros catalogados como peligrosos está regulada por leyes estatales y municipales, que varían según la región. Algunas leyes prohíben la cría, venta e importación de razas que pueden ser peligrosas, en otras zonas se exige el registro como el implante de chip. En caso de salir deben llevar bozal, correa e incluso se les prohíbe el acceso a ciertas áreas. En tanto que, los dueños deben contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil para daños o lesiones que pueden provocar.
En Colombia, se rigen por la Ley 1801 de 2016 en la que se establece que ciertas razas, agrupadas como “perros de manejo especial”, deben cumplir con normas estrictas de manejo en espacios públicos. En este caso, los perros de american staffordshire terrier, el rottweiler, el pitbull terrier, entre otros que deben usar bozal y correa en áreas comunes.
Leé también: Essap corta servicio de agua potable a varias instituciones por morosidad
Dejanos tu comentario
Aseguran que los propietarios deben conocer las características de sus perros
Luego de que se reportara el ataque de perros a dos hombres, quienes resultaron con heridas de gravedad y a raíz de las cuales uno de ellos perdió la vida, la discusión sobre los perros, su crianza y cómo influye su raza en su comportamiento volvió a flote.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el presidente de la Asociación de Pitbull Paraguay, Miguel Aguirre, explicó que si bien en este caso en particular los perros serían mestizos de la raza pitbull, su raza no determina su comportamiento, sino, como en todos los casos, la manera en que ha sido criado el animal.
“El pecado original siempre radica en el poco conocimiento de estas razas, no solamente de la pitbull. La gente tiene un común denominador, que es comprar un perro, pero no sabe lo que significa tener ese perro, qué raza es, cómo educarlo; no sabe cómo hacer crecer a ese perro en un sistema de convivencia”, indicó Aguirre.
Podes leer: Limpio: un hombre frustra el robo de su vehículo
El mismo destacó que es clave que las personas que tienen perros sepan las características de la raza del animal, sus necesidades y las implicaciones de estas, para brindarle las mejores condiciones posibles, ya que los canes necesitan una rutina adecuada, cuidados básicos y, por supuesto, un esquema de educación para desarrollarse correctamente.
Remarcó que la tenencia responsable de animales, si bien ha aumentado, aún es un área en la que se debe trabajar, en especial con animales en constante contacto social, como los perros de vivienda, que en algunos casos pueden reaccionar de manera impredecible si no hay una figura de control.
“Los propietarios, cuando el animal es cachorro, le brindan la mayor expectativa de amor, pero ¿qué pasa? Ese animal empieza a crecer, y cuando eso pasa, empieza a crear más problemas; el propietario debe prestar mucha más atención, y esa es la parte donde encontramos las falencias”, comentó Miguel Aguirre.
Lea también: Buscan a un joven con autismo desaparecido desde el lunes 19 de mayo
Dejanos tu comentario
King Charles, el perrito con más aura de internet
¡Qué Netflix, ni qué Amazon! Un “Juego de Tronos” canino viene cautivando a la platea digital desde el domingo pasado, con el protagonismo de “King Charles” (Rey Carlos), un perrito rural chino que se viralizó por domar a toda una jauría en un refugio. La usuaria “Sleep New” de Instagram viene publicando videos de esta saga, tras un clip inicial que superó un millón de vistas.
“Resulta que también hay una clara jerarquía dentro del grupo de perros. Es como si estuviera viendo ‘Juego de Tronos’”, comentaba el 18 de mayo, al presentar al “villano”, Rocky, que mantenía la tensión de pelea con varios perros que intentaban acorralarlo; entonces la cámara gira y se ve acercándose a un gran pastor alemán negro (Thorne)… pero éste se agacha, y aparece un tierno peludito amarillento con elegancia y jerarquía a imponer orden y respeto.
Sin ladridos, ni gruñidos, King Charles desparrama autoridad, mientras los otros perros se apartan y alejan a sus jaulas, el rebelde Rocky debe dejar su pose agresiva, tenderse al suelo y sentir la patita del monarca en el cuello, sin posibilidad de reacción ante tanto carisma de gran líder. ¡Esto es cine!
Lea más: Editoriales independientes confirman participación en la FIL
“El poder del Rey Carlos siempre permite ver su carácter extraordinario a primera vista”, relató la cuidadora del refugio que, tras el impacto inesperado del primer video, siguió capturando en los dos últimos tres varios episodios del “Juego de Tronos”, con tensas disputas, se define el rol de Thorne en esta trama y reaparece Rocky, siempre desafiante de la corona, donde la escoba sostenida por la humana apenas influye en interrumpir los conflictos.
“Los perdedores no paran de hablar, mientras que los ganadores guardan silencio. ¿No se asemeja a la representación del mundo actual? Se publican imágenes tras bambalinas de la pelea. La competencia civilizada no requiere bautismo de sangre. ¡Carlos es el rey eterno!”, describe Sleep New junto a otro video que muestra nuevamente la feroz soberanía del rey Carlos.
Lea también: “Juguemos cultura” se celebrará en el Parque Caballero
Perros Xiasi
Pero, ¿qué clase de rey canino es este? La internauta que, aparentemente prefiere rehuir de la atención mediática, arrojó el dato: “Los perros de caza de la ciudad de Xiasi, provincia de Guizhou, China, son conocidos por su ferocidad, por lo que generalmente se les llama perros Xiasi”. Sin embargo, en la red social X fue bautizado como “Perro Aura” o “Perro Chad”.
En un reciente mensaje aclaró: “Me gustaría hacer una actualización más y dar una respuesta unificada. Todos estos videos fueron grabados por un amante de los perros en una zona rural de China. Añadí contenido basado en los videos, lo que condujo a la creación del actual Rey Carlos. Mucha gente me ha estado enviando mensajes privados sin parar. No he respondido ni tengo intención de hacerlo. Solo quiero compartir la historia del Rey Carlos con todos tanto como pueda. Existe la posibilidad de que la serie del Rey Carlos termine algún día. Por lo tanto, ignoremos los rumores y chismes de internet y disfrutemos en silencio de cómo el Rey Carlos resuelve conflictos y gobierna a sus súbditos en su reino. Al igual que en nuestra vida diaria, debemos esforzarnos por reducir los conflictos y disfrutar de la vida. Que haya paz en el mundo”.