El envejecimiento no es el único factor que influye en la aparición de las canas en el pelo, según revelan nuevas investigaciones. Desde la genética y la falta de producción de ciertas vitaminas hasta los cambios hormonales, diversas pueden ser las causas de la aparición de las canas.
Según un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard, el color del cabello se debe a los folículos pilosos, que no solo lo hacen crecer, sino también le dan su pigmentación característica. La genética desempeña un papel fundamental en este proceso, siendo la predisposición de los genes un factor determinante en la probabilidad de desarrollar canas prematuras.
En el caso de las mujeres, es importante destacar además los cambios hormonales, ya que estos pueden estar relacionados con la aparición prematura de canas o con un aumento en la velocidad de su desarrollo. Estos cambios pueden afectar los folículos pilosos y la producción de melanina, el pigmento responsable del color del cabello.
Lea también: Esta es la forma correcta de conservar las bananas y sus propiedades
Entre los factores hormonales que pueden influir en la aparición de canas se incluyen la menopausia, el hipotiroidismo o el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Estas condiciones pueden tener un impacto en la pigmentación del cabello y contribuir a la aparición de canas.
Para evitar su aparición temprana, es esencial mantener un estilo de vida saludable. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes como hierro y biotina es crucial para la salud capilar. Otra recomendación clave es la de proteger el cabello de la exposición directa al sol para prevenir daños y quemaduras, limitando al máximo la exposición a productos químicos que puedan dañar o debilitar el cabello.
Te puede interesar: Estudio afirmó que los gatos tienen personalidad, ¿cuáles son?
Dejanos tu comentario
Redes cuánticas y gravedad: un nuevo horizonte en la física moderna
Un nuevo resultado de investigación, desarrollado en colaboración entre el Instituto Tecnológico Stevens, la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y la Universidad de Harvard, sugiere que las redes cuánticas son más versátiles de lo que se creía.
En el artículo titulado ‘Probing Curved Spacetime with a Distributed Atomic Processor Cloc’, publicado en la revista ‘PRX Quantum’, los investigadores demuestran que esta tecnología puede investigar cómo la curvatura del espacio-tiempo afecta a la teoría cuántica, una primera prueba de este tipo.
Las redes cuánticas se están desarrollando rápidamente a nivel mundial y constituyen una tecnología clave para una internet cuántica global, capaz de implementar comunicaciones seguras a gran escala y conectar computadoras cuánticas a nivel mundial.
Te puede interesar: ¿Sabías que el ajedrez fortalece la cultura en seguridad social?
Hasta ahora, la física cuántica ha superado todas las pruebas con éxito, pero aún se desconoce cómo se comporta cuando entra en juego la teoría de la relatividad de Einstein. Según esta teoría, la gravedad no es una fuerza, sino el resultado de cambios en el espacio y el tiempo (espacio-tiempo curvado), produciendo efectos únicos como la ralentización del tiempo cerca de los planetas.
Un estudio previo, ‘Testing Quantum Theory on Curved Spacetime with Quantum Networks’, ya había demostrado que era posible explorar estas cuestiones mediante redes cuánticas, combinando las superposiciones de la teoría cuántica con los efectos del espacio-tiempo curvo.
Las redes cuánticas pueden propagar cúbits a grandes distancias, pero cerca de la Tierra, estos también se ven afectados por el flujo cambiante del tiempo. Los investigadores demostraron que las superposiciones de relojes atómicos en redes cuánticas captarían diferentes flujos temporales, abriendo la puerta a estudiar cómo se entrelazan la teoría cuántica y el espacio-tiempo curvo.
Te puede interesar: El cerebro, posible origen de la hipertensión, según nueva evidencia científica
Según Igor Pikovski, uno de los autores: "La interacción entre la teoría cuántica y la gravedad es uno de los problemas más desafiantes de la física actual, pero también fascinante“. El equipo desarrolló un protocolo concreto para distribuir los efectos cuánticos entre los nodos de la red mediante estados W entrelazados, registrando la interferencia entre estos sistemas.
Los resultados demuestran que las redes cuánticas no solo son útiles para una futura internet cuántica, sino que ofrecen oportunidades únicas para el estudio de la física fundamental, permitiendo comprobar el comportamiento de la mecánica cuántica en el espacio-tiempo curvo, algo que no es posible con la detección clásica.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Donald Trump continúa su presión sobre Harvard
- AFP.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, continúa su ofensiva contra la universidad de Harvard con la apertura ayer de una investigación para determinar si puede seguir participando en un programa de intercambio.
El llamado Programa de Visitantes de Intercambio permite a académicos de instituciones internacionales acudir a Harvard por un tiempo para dar conferencias, investigar o impartir clases.
Desde que volvió a la Casa Blanca en enero pasado, Trump acusa a la decana de las universidades estadounidenses de ser un vivero de la ideología “woke”, término peyorativo de la derecha radical para designar las políticas de fomento de la diversidad.
También le acusa de no proteger suficientemente a sus estudiantes judíos o israelíes durante las manifestaciones en el campus a favor de un alto el fuego en la Franja de Gaza.
El Gobierno estadounidense ha retirado de Harvard más de 2.600 millones de dólares en subvenciones federales y le prohibió inscribir a estudiantes extranjeros. La universidad ha impugnado estas medidas ante la Justicia.
UN PASO MÁS
Ayer, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dio un paso más al anunciar que el Gobierno investigará si Harvard “cumple con todas las regulaciones” y lleva a cabo “sus programas de manera que no socave los objetivos de la política exterior ni comprometa los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”.
“El pueblo estadounidense tiene el derecho de esperar que sus universidades mantengan la seguridad nacional, cumplan con la ley y proporcionen entornos seguros para todos los estudiantes”, añade. Rubio sostiene que “la investigación garantizará que los programas del Departamento de Estado no vayan en contra
Dejanos tu comentario
Embajada de EE. UU. en Paraguay aclara sobre visas para estudiantes extranjeros
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay garantiza la continuidad de los trámites de visas para estudiantes, así como la gestión de nuevas solicitudes. Esta aclaración se da ante publicaciones noticiosas que señalan la suspensión de la tramitación, en el marco de la actual situación jurídica entre el gobierno norteamericano y la Universidad de Harvard.
“La Embajada de los EE. UU. está al tanto de los informes de noticias relacionados con la programación de citas de visas de estudiantes. La Administración Trump está enfocada en proteger a nuestra nación y a nuestros ciudadanos manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional y pública, a través de nuestro proceso de visas”, refiere el comunicado de la Oficina de Comunicación y Prensa de la representación diplomática.
Lea más: Alumnos de PJC cantan el Himno Nacional en lengua de señas
“Tenga en cuenta que las citas de visas F, M y J previamente programadas continuarán según lo previsto. Los solicitantes de visas también pueden seguir presentando sus solicitudes. La Embajada compartirá más información sobre la programación de nuevas entrevistas de visado de estudiante en los próximos días”, acota la embajada norteamericana de Asunción.
El presidente estadounidense Donald Trump acusa a Harvard de ser un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista y que se negó a someterse a una supervisión de las matrículas y la contratación. La Casa Blanca afirma que el dinero público debería destinarse a “centros y programas de formación profesional y a escuelas estatales donde se promueven los valores estadounidenses”, declaró la portavoz Karoline Leavitt.
Lea también: Sonidos del Paraguay emocionan en la Expo Osaka 2025: el arpa como puente cultural
Dejanos tu comentario
Suspenden tramitación de visas de EE. UU. para estudiantes extranjeros
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La administración de Donald Trump, en plena ofensiva contra la universidad estadounidense de Harvard, ordenó suspender la tramitación de visas para estudiantes extranjeros, a los que quiere analizar en las redes sociales, una decisión que China fustigó el miércoles. En su última medida contra la prestigiosa universidad, la Casa Blanca indicó que ahora quiere poner fin a todos sus contratos con Harvard.
Pero la ofensiva de Trump, decidido a imponer su programa nacionalista y conservador en el mundo de la educación, va más allá de esta prestigiosa institución acusada de complacencia antisemita, de tener vínculos con el partido comunista chino y, más ampliamente, de ser un foco de propagación de ideas demasiado radicales. Ahora apunta a los estudiantes extranjeros.
En un documento interno consultado por AFP, el Departamento de Estado solicitó a las embajadas y consulados que no autoricen “citas para nuevas visas de estudiantes o programas de intercambio” mientras esperan la publicación de “directrices sobre el examen exhaustivo de las redes sociales para todas las solicitudes de este tipo”.
Lea más: Brasil: fuerte discusión de ministra y senadores por ruta amazónica
“El objetivo, como han declarado el presidente y el secretario de Estado (Marco) Rubio, es asegurarse de que las personas que están aquí entiendan lo que es la ley, que no tengan intenciones criminales”, justificó la portavoz del jefe de la diplomacia estadounidense, Tammy Bruce.
Desde el regreso del republicano Trump a la Casa Blanca, cientos de estudiantes extranjeros ya han visto sus visas canceladas y estudiantes en situación legal en territorio estadounidense que participaron en manifestaciones propalestinas fueron arrestados y amenazados con la expulsión.
El presidente estadounidense quiere prohibir además a Harvard que reciba estudiantes extranjeros, que representan el 27% del total de su alumnado. Un juez emitió una orden de suspensión de la orden de Trump a la espera de una audiencia sobre el asunto el jueves.
Lea también: México: denuncian desaparición de cinco miembros del grupo Fugitivo
“Amenazados de expulsión”
Estudiantes estadounidenses y extranjeros expresaron su preocupación el martes durante una manifestación en Harvard, donde pidieron que se “permita quedarse” a quienes vienen a estudiar desde otros países.
“Todos mis amigos y compañeros internacionales, profesores e investigadores están en peligro y amenazados de expulsión, o su alternativa es cambiar” de universidad, afirma Alice Goyer, vestida con toga negra.
Los estudiantes extranjeros “que están aquí no saben a qué atenerse, y aquellos que están fuera no saben si podrán regresar... No sé si haría un doctorado aquí, seis años es mucho tiempo”, afirma Jack, un estudiante británico que solo da su nombre de pila.
Como reacción, Hong Kong y Japón ya expresaron su disposición a abrir las puertas de sus universidades a estudiantes extranjeros que se vean obligados a renunciar a Harvard.
“Hemos pedido a las universidades (japonesas) que consideren posibles medidas de apoyo, como la acogida de estudiantes extranjeros inscritos en universidades estadounidenses”, declaró la ministra japonesa de Educación, Toshiko Abe. Las universidades de Tokio y Kioto ya indicaron que están considerando acoger a algunos.
“Menos graduados LGBT+”
La administración Trump acusa a esa universidad, ubicada en la localidad de Cambridge, en el estado de Massachusetts, de permitir que prospere el antisemitimos y de propagar ideologías progresistas “woke”, un término peyorativo para referirse a la investigación sobre género, derechos humanos, discriminación racial y políticas de diversidad.
El gobierno estadounidense también acusa a Harvard de tener vínculos con el Partido Comunista Chino.
“Instamos a Estados Unidos a garantizar concretamente los derechos e intereses legítimos de los estudiantes internacionales, incluidos los estudiantes chinos”, afirmó el miércoles en rueda de prensa en Pekín Mao Ning, una portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.
El gobierno federal estadounidense ya ha eliminado más de 2.000 millones de dólares en subsidios para la universidad, lo que ha frenado algunos programas de investigación. Según los medios estadounidenses, los contratos firmados por el ejecutivo con Harvard, que ahora la Casa Blanca quiere cesar, representan 100 millones de dólares.
“El presidente está más interesado en la idea de dar el dinero del contribuyente a escuelas y programas de comercio, así como a escuelas públicas que promuevan los valores estadounidenses, pero sobre todo eduquen a la próxima generación en base a las competencias que necesitamos en nuestra economía y sociedad”, declaró su portavoz, Karoline Leavitt, en el canal Fox News el martes por la noche. “Necesitamos más de estas cosas y menos graduados LGBT+ de Harvard”, subrayó.