¿Qué pasa con tu cerebro al practicar 20 minutos de ciclismo?
Compartir en redes
Una mala noche de sueño dificulta al cerebro al realizar actividades intelectuales y rendimiento cognitivo. Ante esta problemática, la Universidad de Portsmouth analizó que el cerebro expuesto a una serie de ejercicios de intensidad moderada, independientemente del estado de sueño de la persona, en el estudio se observó una mejora en el rendimiento cognitivo.
“Sabemos por investigaciones existentes que el ejercicio mejora o mantiene nuestro rendimiento cognitivo, incluso cuando se reducen los niveles de oxígeno. Pero este es el primer estudio en afirmar que también mejora el RC (rendimiento cognitivo) después de la privación total y parcial del sueño y cuando se combina con hipoxia”, explicó el doctor Joe Costello, de la Escuela de Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio (SHES) de la mencionada universidad.
El estudio indicó que la práctica del ejercicio combinado con factores de estrés ayudan a activar el cuerpo y el cerebro. Por otro lado, un análisis publicado por la revista Physiology and Behavior expuso dos experimentos, uno estudió el impacto de la privación parcial del sueño en el rendimiento cognitivo de una persona, y el otro examinó el impacto de la privación total del sueño y la hipoxia.
Hay que mencionar que el ciclismo estimula el crecimiento de nuevas células en áreas del cerebro. Foto: Ilustrativa/Freepik
En ambos casos, el cerebro de las personas del estudio se activó tras 20 minutos de la práctica de ciclismo. “Como considerábamos el ejercicio como una intervención positiva, decidimos utilizar un programa de intensidad moderada como recomienda la literatura existente”, señaló el doctor Costello y agregó: “Si el ejercicio hubiera sido más largo o más duro, podría haber amplificado los resultados negativos y haberse convertido en un factor estresante en sí mismo”.
Hay que mencionar que la “privación crónica del sueño incluyen enfermedades cardiovasculares, obesidad, trastornos neurodegenerativos y depresión. A corto plazo, la falta de sueño puede reducir el rendimiento cognitivo (RC), lo que afecta la capacidad de atención, el juicio y el estado emocional”, según Infobae.
¿Qué hacer el Viernes Santo? En Asunción, recorrerán iglesias en bus panorámico y bicicleta
Compartir en redes
Desde la Municipalidad de Asunción hicieron extensiva la invitación para realizar el recorrido de siete iglesias durante el Viernes Santo, una tradición que se desarrolla todos los años en la comuna. Este año se contará con el recorrido en bus panorámico y bicicleta, en algunas iglesias descenderán para conocer el sitio mientras que en otros solo harán una parada para escuchar un poco de su historia.
Según Alberto Vera Maciel, encargado de Productos Turísticos de la municipalidad, el recorrido será de dos formas, pero que ambos grupos partirán a la misma hora y del mismo lugar, e incluso, recorrerán las mismas iglesias. El punto de partida será el Santuario María Auxiliadora ubicado en Don Bosco y Humaitá, este será a las 9:00, el viernes 18.
“Uno es a través de un bus panorámico. Al parecer, ya no hay disponibilidad de cupos, porque es un producto bastante atractivo. La otra modalidad es en bicicleta, es decir, uno puede llevar su bicicleta y acompañar el recorrido durante todo el trayecto”, afirmó Vera en entrevista con la 650 AM.
Resaltó que van a visitar algunos lugares históricos, culturales, otros ya tradicionales, en el caso de que no cuenten con bici pueden alquilar de los puestos que estarán disponibles ese día. “En algunos casos, vamos a bajarnos del bus y en otros, la visita va a ser panorámica, vamos a quedarnos brevemente a hablar de la historia y luego vamos a continuar el camino”, puntualizó.
El recorrido de las siete iglesias es una tradición en Asunción y muchas ciudades turísticas, esta actividad se realiza el Viernes Santo. Este año en la capital del país recorren las siguientes iglesias: el punto de partida será en María Auxiliadoras, San Jerónimo, La Encarnación, Capillita Perpetuo Socorro, San Francisco, San Roque y para finalizar el recorrido la Catedral de Asunción.
En un mundo en constante evolución, donde la sostenibilidad y la movilidad urbana eficiente se han convertido en imperativos, surgen líderes visionarios como Denis Rodríguez, un emprendedor que no solo sueña con un futuro mejor, sino que trabaja incansablemente para hacerlo realidad. Con su empresa, ROD, Denis no solo ha llevado la movilidad urbana a nuevas alturas, sino que también ha marcado un hito en la industria de la bicicleta con su última innovación: la mini ROD, una bicicleta de equilibrio completamente diseñada y fabricada en Paraguay.
La historia de ROD se remonta al año 2016, cuando Denis Rodríguez, inspirado por su amor por la electromovilidad y el diseño automotriz, decidió fundar una empresa dedicada a la fabricación de bicicletas urbanas de alta calidad. Criado en el seno de una familia dedicada a la metalurgia, Denis heredó no solo habilidades técnicas, sino también una pasión innata por la innovación y la creación de soluciones para los desafíos modernos.
“La mejor manera de predecir el futuro es creándolo”, afirma Denis, cuya visión y determinación lo han llevado a convertirse en un referente en el ámbito de la movilidad sostenible en Paraguay y el mundo.
Desde sus inicios, este emprendimiento se ha destacado por su compromiso con el medio ambiente y su enfoque en ofrecer soluciones de movilidad que sean tanto ecológicas como eficientes. Consciente de los desafíos que enfrentan las ciudades modernas, Denis se propuso crear una alternativa a los medios de transporte tradicionales, contribuyendo así a reducir la congestión vehicular y la contaminación ambiental.
“ROD es una empresa creada en busca de una solución a la congestión vehicular, fomentando el cuidado del medioambiente, ya que la contaminación producida por los transportes tradicionales frecuentemente sobrepasa los niveles permitidos”, explica Denis.
Bicicletas ROD
La Revolución de la Mini ROD
El año 2024 marcó un hito en la historia de ROD con el lanzamiento de su último producto innovador: la mini ROD, la primera bicicleta de equilibrio completamente diseñada y fabricada en Paraguay. Con un diseño ergonómico, materiales de alta calidad y un enfoque en la seguridad y la comodidad del usuario, la mini ROD rápidamente se convirtió en el producto estrella de la marca. El precio de las bicis de equilibrio van desde los G. 590.000.
“La mini ROD es ideal para pequeños de 1 a 4 años, con esta bici aprenden a balancearse y ganar equilibrio, perdiendo el miedo a la bici, comenzando aventuras y dando sus primeros pasos de independencia”, comenta Denis.
El desarrollo y lanzamiento de la mini ROD no estuvo exento de desafíos. Con un plazo ajustado de menos de tres meses, el equipo de Rod Cycles se enfrentó a la tarea de diseñar, producir y lanzar un producto completamente nuevo, incluyendo la introducción de la carpintería como nuevo material de fabricación.
“El mayor desafío de este nuevo producto fue el tiempo”, admite Denis. “Teníamos que lanzarlo en menos de 3 meses, eso incluía diseño, producción con nuevo material (madera), testeo, ajustes, desarrollo final, material audiovisual para lanzamiento y estrategias de ventas”.
Las bicicletas convencionales se comercializan desde el 2017 en diferentes aros y tamaños. Foto: Gentileza.
A pesar de los obstáculos, el equipo de ROD demostró su capacidad para innovar y adaptarse, llevando a cabo una intensa pero gratificante etapa de desarrollo que culminó en el exitoso lanzamiento de la mini ROD.
Además de la mini ROD, la firma continúa ofreciendo una amplia gama de bicicletas eléctricas diseñadas y fabricadas por jóvenes paraguayos comprometidos con la calidad y la artesanía. Con un enfoque en la producción artesanal y la atención al detalle, estas bicicletas representan lo mejor del talento y la creatividad paraguayos, con miras a la exportación y el reconocimiento internacional.
En un mundo impulsado por la innovación y la sostenibilidad, empresas como ROD y líderes como Denis demuestran el poder de la visión y el compromiso para transformar la realidad. A través de su dedicación a la movilidad urbana sostenible y su enfoque en la excelencia y la calidad, se han convertido en un referente en la industria de la bicicleta, marcando el camino hacia un futuro más limpio, más seguro y más sostenible para todos.
Con cada pedalada, ROD avanza hacia un futuro mejor, donde la movilidad urbana y la sostenibilidad van de la mano, impulsando el progreso y el bienestar de las ciudades y comunidades en todo el mundo. Para más información contactar al Instagram: @rodbicicletas.
La bicicleta superó al auto como medio para desplazarse en París, en plenos esfuerzos de la ciudad para impulsar la movilidad sostenible, según un estudio, que los sitúa por detrás del transporte público y la marcha a pie. “Hace 10 años, ¿quién podría haber predicho que en París la bicicleta superaría al auto? Pues lo hemos hecho”, se felicitó este jueves el concejal de Movilidad, David Belliard, en la red social X.
El estudio realizado por el Institut Paris Région (IPR), a petición de instituciones públicas y privadas, señala que “los parisinos utilizan más la bicicleta” en sus desplazamientos en la capital “que el auto”. Con un 11,2% y 4,3% respectivamente, ambos modos de transporte están por detrás de la marcha a pie, mayoritaria con un 53,5%, y el transporte público (30%), según el estudio.
La bicicleta también supera al auto en los desplazamientos entre París y sus suburbios más próximos, con un 14% frente a un 11,8%. Un 66,1% de los ciudadanos toman el transporte público y un 5,5% deciden ir andando.
Pero fuera de París, el auto se impone en los trayectos entre las distintas partes de su región, señala el informe, que apunta a una “dependencia automóvil”. Las autoridades impulsan actualmente un plan de 200 kilómetros de líneas de metro conocido como el Gran París Exprés, que busca conectar en transporte público los suburbios de París e invertir la tendencia-
El estudio, realizado entre octubre de 2022 y abril de 2023, recabó datos de 3.337 ciudadanos de la región de entre 16 y 80 años que aceptaron, entre otros, ser seguidos por satélite durante una semana. París, dirigida por la alcaldesa socialista Anne Hidalgo, tiene como una de sus prioridades reducir el espacio de los automóviles en beneficio de los peatones y las bicicletas.
En 2021, París contaba con más de 1.000 kilómetros de instalaciones adaptadas para los ciclistas, entre ellos más de 300 kilómetros de carriles, pero su objetivo es una “ciudad 100%” apta para bicicletas para 2026. Con motivo de los Juegos Olímpicos, previstos del 26 de julio al 11 de agosto, las autoridades impulsaron la construcción de más carriles para permitir el acceso en bicicleta a las sedes olímpicas.
La anécdota de desamor de Silvia Flores: “me caí de la bici y me dejó mi novio”
Compartir en redes
La humorista y locutora Silvia Flores hizo reír a internautas al revelar su particular historia de desamor. La famosa tuvo un romance con quien parecía ser el hombre “perfecto”, pero su historia de amor terminó repentinamente luego de que su “enamorado” la viera sufrir un accidente de ciclismo. “Me caí de la bicicleta y me dejó mi novio”, recordó de forma cómica.
Según comentó Silvia Flores a través de historias de Instagram, ya hace varios años salió brevemente con un profesional exitoso, de dinero, atento y caballeroso, que parecía ser el hombre “perfecto”. Tras varias citas románticas, su “enamorado” le propuso realizar un paseo en bicicleta y le consiguió una para que ambos pudieran practicar ciclismo juntos.
“Salimos a andar en bici. Tenía complejo de ciclista y me iba a toda velocidad hasta que llegamos a una intersección y me caí. Se rompió mi ciclista, mi rodilla y mi corazón. Él se reía”, recordó la humorista y también actriz en Instagram, donde nuevamente hizo reír a internautas y se viralizó.
Tras su accidente practicando ciclismo, su entonces “enamorado” perdió el interés, relató la locutora, y repentinamente puso fin a su romance. “No quiso estar en las malas conmigo. Me quedé sola, desconsolada y sin rodilla, porque me caí de la bicicleta ajena”, detalló la famosa, que también dejó una llamativa enseñanza para sus seguidoras.
“Esa fue mi historia de desamor. Moraleja, chicas: escoba nueva siempre barre bien hasta que te caes de la bicicleta y se acaba el amor”, escribió la radialista de la 103.1 FM Popular y causó furor en redes.