¿Es amor? Señales de que piensa en ti, aunque no te escriba
Compartir en redes
A la hora de valorar el interés de una persona hacia otra, es importante fijarse en el trato, más que en la comunicación diaria. Para muchos es importante una llamada a diario o intercambiar mensajes por WhatsApp la mayor parte del tiempo, pero hay otras señales que demuestran el interés de una persona, te contamos cuáles son.
Lo primero a tener en cuenta es la calidad antes que la cantidad, muchas veces es mejor poca interacción por mensajería instantánea, si al momento de compartir en persona te dedica su plena atención, que sus hechos hablen más que sus palabras, que demuestre que gusta compartir de tu compañía.
Otro aspecto para analizar, es si la persona de tu interés te invita a salir constantemente, si busca hacer planes contigo, pues si propone salidas, significa que le importas. Las personas viven constantemente atareadas, quienes hacen un hueco en la agenda para una cita, expresan claras intenciones de interés. Las citas no requieren ser diarias, pero al menos una vez a la semana, ya es una señal de afecto.
Si te invita a conocer a sus amigos o familia, existe un interés en tu persona. Foto: Freepik/Ilustrativa
Un buen signo es que hablé de planes a futuro donde te incluya, pues significa que te tiene en cuenta. Otro forma de saber si piensa en ti, es si se interesa en tus actividades y tus sentimientos, si te pregunta por tu familia, trabajo, hobbies, entre otros. Si te presta atención al momento de hablar, si te anima, apoya o te aconseja, estas serían otras demostraciones de cariño.
Si tu persona especial comparte los detalles de su vida, sus experiencias, sus emociones y sueños, es señal que eres una persona de confianza. Si te hace cumplidos y te dedica palabras bonitas, es un claro ejemplo de interés; tener en cuenta solo los mensajes podrían arruinar la relación, más aún en la etapa de conocerse, pues las personas tienen trabajo, responsabilidades y compromisos que impiden que estén pegados al teléfono.
Por último, para saber que si la persona piensa en ti, es importante identificar si hace cosas para tu persona. Te lleva comida, te compra obsequios o te sorprende con su presencia en algún lugar. Lo importante también es la comunicación asertiva, aclarar el motivo de la ausencia de mensajes o llamadas, pues para fortalecer una relación con alguien, se debe apelar a la sinceridad y confianza.
La “piedra angular” para prevenir enfermedades cardiovasculares
Compartir en redes
El estilo de vida y la dieta son la “piedra angular” para prevenir las enfermedades cardiovasculares y reducir sus factores de riesgo, siendo necesarios no solo los avances científicos y tecnológicos, sino que se debe tener como base la intervención individual y comunitaria, tal y como se desprende de un documento presentado ayer jueves por la Sociedad Española de Asteriosclerosis (SEA).
En los últimos seis años se han publicado más de 8.200 trabajos sobre dieta mediterránea, lo que ha permitido “perder el mito” de que solo las dietas bajas en grasa son buenas, tras lo que el presidente de la SEA, Carlos Guijarro, ha resaltado que España cuenta con el “privilegio de la cultura” de la dieta mediterránea, que sí es rica en grasas, y que es el “patrón idóneo” para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
El médico de familia y miembro de la SEA Carlos Pascual ha resaltado que el aceite de oliva virgen extra es la grasa “más saludable” por sus beneficios a nivel cardiovascular, mientras que ha recomendado no usar los aceites de girasol, maíz o soja. Según el texto presentado, es aconsejable consumir cinco raciones al día de frutas y verduras, siendo preferible su variedad y que sean tanto de temporada como de proximidad, de forma que se reduzca su huella de carbono.
En cuanto a las patatas, deben servirse en platos mixtos con verduras, carnes o pescado hasta tres veces por semana; los cereales refinados, como el pan o el arroz blanco, han tenido controversia por aumentar el índice glucémico, pero, si se combina con otros alimentos, esto no ocurre por producirse una más lenta absorción, por lo que es “absolutamente recomendable” tomarlos acompañados.
Los frutos secos deben consumirse a diario o, al menos, tres veces por semana por una cantidad de 30 gramos o “lo que quepa en tu puño”, aunque siempre crudos y sin sal, pues permiten reducir el riesgo cardiovascular y son una fuente de proteínas y grasas saludables. El consumo de pescados y mariscos, por ser “muy ricos” en ácidos grasos y otros nutrientes, pueden ser consumidos hasta tres veces por semana, siendo recomendable que dos de estas raciones sean pescado azul, y en sustitución a la carne.
La guía también recoge la recomendación de dos raciones diarias de lácteos, tanto desnatados como enteros, y evitando los azúcares añadidos. A pesar de que los zumos de fruta sin azúcares añadidos gozaban de “mala” fama, ahora se ha demostrado que no son nocivos. En cuanto al cacao, es importante fijarse en que tenga una presencia de al menos un 70 por ciento, recomendando hasta 30 gramos diarios del mismo; los especialistas han considerado igualmente beneficioso tomar hasta cinco tazas de café al día, sin azúcar añadido.
La carta de San Pietro combina lo mejor de la cocina italiana, francesa y española
A pesar de las grandes controversias que ha provocado el consumo de huevos en los estudios, cocinarlo con aceite no se relaciona con un mayor riesgo cardiovascular y, si bien la yema tiene mucho colesterol, “no es tan nocivo como se pensaba”, y se trata de una fuente de proteína y de otros nutrientes de “primera calidad”. Legumbres como las alubias, los garbanzos o las lentejas, que son alimentos tradicionales en la cocina española, aportan beneficios a la salud cardiovascular si se consumen entre dos y tres veces por semana.
En el caso de las carnes, estas pueden consumirse hasta cuatro veces por semana, aunque han recalcado que es preferible la carne blanca a la roja, y retirando “toda la grasa que se pueda”. Además, han desaconsejado el consumo de embutidos y otros productos ultraprocesados. Del mismo modo, las nuevas carnes vegetales siguen siendo alimentos procesados, por lo que no están recomendados y “de momento no están considerados saludables”.
Esta recomendación se relaciona con la sal, que es uno de los alimentos que más influyen de forma negativa en la salud cardiovascular, razón por la que han aconsejado limitar su uso a cinco gramos diarios, además de promover alternativas como el zumo de limón, hierbas aromáticas, especias o ajo.
Si bien han desaconsejado el consumo de las bebidas alcohólicas por ser perjudiciales, sí han señalado que bebidas fermentadas como la cerveza o el vino son los menos dañinos para el organismo, siempre en consumo moderado y recalcando que el mejor consumo “es cero”.
El documento también deja “malparadas” a las bebidas azucaradas, pues incrementan el riesgo de obesidad, diabetes y de las enfermedades cardiovasculares; sustituir estas bebidas por aquellas con cero azúcar en favor de edulcorantes tampoco es beneficioso, destacando que también aumentan el riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares.
Foto: Archivo
Huella de carbono
Por su parte, el investigador emérito IDIBAPS Emilio Ros ha reseñado que “seguir una dieta vegetariana o de base vegetariana, como la mediterránea, puede reducir la huella de carbono en un 10 por ciento”, además de permitir alimentar “a mucha más gente” con las mismas superficies de cultivo. Ros ha citado un estudio de ‘Lancet’ que coloca a España como el país con mayor protección de esperanza de vida para 2040, algo que ha relacionado con el seguimiento de la dieta mediterránea.
Según el mismo texto, el factor dietético con mayor responsabilidad de fallecimiento por cualquier causa a nivel mundial es la ingesta excesiva de sal (tres millones), seguida de la baja ingesta de cereales integrales (tres millones), la baja ingesta de fruta (2,5 millones), una dieta baja en frutos secos y semillas (2 millones), una dieta baja en verduras (1,5 millones) y un bajo consumo de pescado (1,5 millones).
Por último, ha aseverado que la Inteligencia Artificial puede “revolucionar” las ciencias de la nutrición, y es que el desarrollo de aplicaciones de reconocimiento visual podría detectar de forma “inmediata, precisa y completa” de todos los alimentos y nutrientes de la dieta, incluso en platos combinados.
Viral: piden ya no dar “oportunidades románticas” a los feos
Compartir en redes
El fotógrafo y tiktoker Pedro Mora hizo un llamado a las mujeres y les solicitó que “no se metan más con los feos”. En un TikTok titulado: “Elegí bien quién te va a cornear…“, Mora expuso que los hombres feos que están en pareja, no desaprovechan una oportunidad para engañar, ya que estarían condicionados por su nulo atractivo físico.
“Amiga no te metas más con el feo, viste el caso este de la conocida chef que su pareja le puso los cuernos, bueno, ahí se confirma la teoría, te cuento, el feo sabe que es feo, entonces él va a aprovechar cualquier oportunidad que él tenga, porque él sabe que capaz una oportunidad así no lo vuelva a tener en mucho tiempo”, explicó Mora en la red social china.
Según la opinión del fotógrafo, el hombre sin atractivo físico termina siendo infiel en una relación sí o sí. “Amiga, por favor te pido, valórate y no te metas con el feo, y menos todavía que si aparte de ser feo, es pobre, porque imagínate, te está metiendo los cuernos, un feo y un pobre, si te mete los cuernos, por lo menos sacale provecho, vos valés mucho amiga”, pidió.
Su comentario ganó varias reacciones dándole la derecha. "Confirmo, le pasó a una amiga (soy la amiga)“, ”Lo peor era feo y actuó como si fuera él el lindo", “Se tenía que decir y se dijo”, “El tema de la conexión no depende de la apariencia física”, “Siempre les digo a mis amigas: `Denle poder al feo y van a llorar`” o “Yo quiero saber qué provecho lo que podemos quitar de un feo y sogué”.
Diputados rusos buscan prohibir la promoción de un estilo de vida “sin hijos”
Compartir en redes
Los diputados rusos adoptaron ayer jueves en primera lectura una legislación que prohíbe promover una vida sin hijos, con el telón de fondo de una crisis demográfica que se ha empeorado con el conflicto en Ucrania. La normativa fue adoptada por unanimidad, según una retransmisión en directo del voto en la Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso. El proyecto de ley aún debe ser votado en segunda y tercera lectura.
“Una familia fuerte ha sido proclamada valor tradicional” en Rusia en 2022, subrayan los autores del texto en una nota explicativa. Entre los que firmaron el proyecto figuran la presidenta del Consejo de la Federación (Cámara Alta), Valentina Matvienko, y el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.
“Una de las amenazas a los valores tradicionales es la promoción en la sociedad rusa de la ideología de no tener hijos, que conduce al deterioro de las instituciones sociales (...) y crea circunstancias para la despoblación”, escribieron.
Según ellos, varias comunidades y grupos en línea promueven este modo de vida e increpan a “los que se dan cuenta de su necesidad de ser madre o padre”. Los autores defienden, por ende, “crear un mecanismo de defensa de los valores tradicionales” y proponen prohibir la promoción de modos de vida sin hijos en internet, medios, películas y comerciales.
Según Volodin, que presentó la iniciativa a finales de setiembre, una persona física se enfrentaría a una multa de 400.000 rublos (unos 4.300 dólares), un funcionario el doble y una persona moral a cinco millones de rublos (51.000 dólares). “No debe haber propaganda que presione a las mujeres para que tomen la decisión de tener un hijo. Es lo que ocurre en Estados Unidos y Europa”, aseguró Volodin en Telegram tras el voto.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha hecho de la defensa de los llamados valores “tradicionales” una de sus políticas, en oposición a lo que denuncia como la “decadencia” occidental. Desde su llegada al Kremlin en 2000, el dirigente se ha fijado como prioridad frenar la crisis demográfica de Rusia, una herencia de la era soviética, pero nunca lo ha conseguido.
El psicólogo Osvaldo González señaló que las paraguayas no consiguen buenas relaciones, no por ellas, sino por el carácter de los hombres paraguayos. Foto: Ilustrativa/Freepik
¿Amor solo con extranjeros? Psicólogo afirmó que paraguayos “son malos como pareja”
Compartir en redes
El psicólogo y tiktoker Osvaldo González afirmó que los hombres paraguayos son “muy malos” como pareja. El especialista señaló que las paraguayas no consiguen buenas relaciones, no por ellas, sino por el carácter de los hombres nacidos en suelo guaraní.
“Los hombres paraguayos somos muy malos como pareja, somos machistas, violentos, mentirosos, infieles, manipuladores, poco empáticos y muy egoístas. Así que te hayas encontrado con muchos carruajes en tu vida amorosa, no tiene que ver con que vos no te ames a vos misma”, mencionó en un video en TikTok.
González dijo que a los paraguayos “les falta mucho por aprender” para poder amar de verdad. Dijo además que los hombres deben dejar su lado egoísta para ser buenos compañeros. Otro punto que destacó el psicólogo es que las paraguayas no deben sentirse culpables por las actitudes de ellos y tampoco se deben conformar con sus tratos.
El tiktoker expresó que el amor propio no es un factor determinante para encontrar una buena pareja. “Vos podés amarte con toda tu alma y vas a seguir encontrándote con hombres que no te respetan. Porque acá el problema no sos vos ni cuánto te valorás. Si no nosotros los hombres machistas, carruaje partida que vivimos en esta tierra guaraní”, expresó González.
“Solución, me busco de otro país, cierto es todo lo que dice”, “Siempre nos culpan por el amor propio que nos falta, gracias por estas palabras”, “Gracias por dar esta explicación. Siempre me sentía así... pero ahora comprendo que no era así”, “Sinceramente siempre a nosotras nos hacen sentir culpables por las actitudes que ellos tienen”, fueron algunas reacciones al video.