En medio de las altas temperaturas, el aire acondicionado se convierte en uno de los aliados para soportar el calor, pero ¿sabías que la mala utilización de este artefacto puede tener efectos negativos para el organismo? Sepa cuál es la temperatura en que se debe mantener para cuidar la salud.
La recomendación principal apunta a utilizar el aire acondicionado entre los 22 °C y 25 °C para evitar cambios bruscos de temperatura, según el Ministerio de Salud Pública. Hay que tener en cuenta que el cuerpo humano no está preparado para este fenómeno, que se puede dar cuando se está al aire libre con 40 °C y se pasa a un ambiente cerrado con aire acondicionado a menos de 20 °C.
A raíz de los cambios de temperatura bruscos, no solo se pueden experimentar subas o bajas en la presión arterial, sino también se inflaman las mucosas respiratorias y se pueden producir rinitis, faringitis o laringitis. Los pacientes con asma u otras enfermedades respiratorias deberían usar el aire acondicionado con especial cuidado. Tampoco el aire acondicionado debería usarse enfocando sobre la cara de la persona.
Leé también: Niñera de peludos, un servicio de cuidado y compañía para las mascotas
En determinados lugares, se debe considerar que un ventilador puede ser suficiente para mantener un nivel de confort adecuado, atendiendo a que este electrodoméstico brinda una sensación de descenso de la temperatura de entre 3 y 5 grados.
Al optar por el aire acondicionado, con una temperatura entre los 22 °C y 25 °C, ya se consigue un espacio confortable para el organismo humano durante el día. En cambio, por la noche, la temperatura del cuerpo desciende. Entonces, el aire acondicionado puede estar a una temperatura más alta mientras se descansa.
Te puede interesar: ¿Los gatos verdaderamente aman a sus dueños? La ciencia encontró la respuesta
Dejanos tu comentario
Los errores más comunes al usar aire acondicionado que disparan la factura
El uso del aire acondicionado se vuelve casi obligatorio en muchos hogares para mantener una temperatura agradable. Sin embargo, su mal uso puede provocar un aumento considerable en el consumo eléctrico y, por tanto, en la factura de la luz, sin que se perciba fácilmente. Conocer y evitar estos errores comunes es fundamental para optimizar el consumo energético y disfrutar del frescor de forma eficiente.
Además de la correcta regulación del aparato, el mantenimiento periódico y la combinación con otros sistemas como ventiladores pueden marcar la diferencia. Controlar estos aspectos ayuda a ahorrar al mismo tiempo que mejora el confort y la salud en el hogar durante los meses más calurosos del año.
Lea más: Comer en compañía mejora el bienestar emocional
Programar el aire acondicionado a temperaturas muy bajas, como 18 °C, con la idea de enfriar la habitación más rápido es un error común. El equipo tarda el mismo tiempo en bajar la temperatura a un nivel confortable, por ejemplo 24 °C, pero si se establece un nivel más bajo seguirá trabajando innecesariamente para llegar a esa meta, lo que aumenta el consumo eléctrico. De hecho, cada grado adicional de enfriamiento puede incrementar la factura en al menos un 7 %.
Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda mantener una diferencia de temperatura razonable con el exterior, idealmente unos 8 grados menos para equilibrar comodidad y ahorro. Además, funciones como “Turbo” o “Power cool” permiten un enfriamiento rápido sin bajar la temperatura objetivo permanentemente.
Lea también: El dato que muchos desconocen: qué pasa con la grasa cuando se adelgaza
Limpieza de filtros
El mantenimiento es un factor clave para que el aire acondicionado funcione correctamente. La OCU explica que los filtros sucios dificultan el paso del aire y obligan al compresor a esforzarse más, lo que incrementa el consumo energético entre un 5% y un 15%.
Además, los filtros obstruidos pueden afectar la calidad del aire interior y provocar problemas de salud. Por ello, realizar una limpieza o sustitución periódica, a ser posible antes de la temporada de uso intenso, garantiza un rendimiento óptimo y un ambiente saludable.
Ventiladores
Aunque los ventiladores no enfrían el aire, sí mejoran la sensación térmica al favorecer la evaporación del sudor en la piel. La OCU destaca que utilizarlos junto al aire acondicionado permite aumentar ligeramente la temperatura del termostato, reduciendo así el consumo eléctrico.
En particular, los ventiladores de techo ayudan a distribuir el aire frío de forma homogénea, haciendo que el ambiente se sienta más fresco sin necesidad de enfriar tanto. Además, son mucho más económicos en la compra y en su uso, convirtiéndose en una alternativa eficiente para reducir la dependencia del aire acondicionado.
Fugas de aire caliente
Para optimizar el funcionamiento del aire acondicionado, la OCU subraya la importancia de que puertas y ventanas estén bien selladas para evitar que el aire frío escape y que el calor exterior entre. Las filtraciones aumentan la carga de trabajo del aparato y, por ende, el consumo eléctrico.
Soluciones sencillas, como la instalación de burletes o el uso temporal de toallas para bloquear corrientes, pueden mejorar notablemente la eficiencia. A largo plazo, invertir en el aislamiento térmico de la vivienda es la mejor forma de reducir pérdidas energéticas, y existen ayudas y subvenciones que facilitan estas reformas.
El uso simultáneo de electrodomésticos que generan calor, como hornos, secadoras o planchas, durante el funcionamiento del aire acondicionado provoca que el sistema tenga que trabajar más para mantener la temperatura deseada. La OCU advierte que este esfuerzo extra eleva el consumo eléctrico. Para evitarlo, se recomienda emplear estos aparatos en horarios con menor radiación solar, como durante la noche, o utilizar alternativas más eficientes, como freidoras de aire, que calientan menos la cocina y ayudan a reducir el gasto energético.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Mientras que en el hemisferio norte se desata el infierno, en el sur cae nieve en el desierto
Diversos medios mundiales se hacen eco de las condiciones atmosféricas que presentan extrañas alteraciones y temperaturas extremas muy calurosas en el norte y polares en el sur.
Por ejemplo, la agencia AFP informó que la nieve cubrió una zona del desierto de Atacama, el más árido del mundo, donde está emplazado el observatorio ALMA en el norte de Chile.
“La nieve cayó sobre el Centro de Apoyo a Operaciones (OSF), el campamento base y otras instalaciones ubicadas a 2.900 metros de altitud y unos 1.700 km al norte de Santiago”.
Agrega que “el desierto de Atacama amaneció ¡Nevado!, un fenómeno que no se ve desde hace 10 años.
Nevadas como ésta son poco frecuentes, pero es muy pronto para asegurar que son efecto del cambio climático, afirmó a la AFP el climatólogo Raúl Cordero.
En Paraguay, habitualmente cálido y con breves lapsos de bajas temperaturas, este año el invierno se está tomando en serio su rol. En tanto que continuarán las heladas durante la semana, hace dos días, el 24 de junio, Meteorología anunció que 10 localidades rompieron récords de mínimas de temperaturas e incluso llegaron a bajo cero, produciendo escarchas en varios departamentos.
Entre las localidades que rompieron récord se encuentran:
- Pedro Juan Caballero, que superó su récord mensual para junio
- Mariscal Estigarribia llegó a 1 °C, superando al del año 1987 donde se llegó a los 3 grados
- En PJC se tuvo -0,6 °C, superando los 2 grados de 1987
- General Bruguez reportó -1,2 °C, superando los 1,6 grados de 1996
- San Pedro registró 1,6 °C, superando los 6,4 grados del 2001
- En Salto del Guairá se llegó a los 1 grado, sobrepasando al nivel del 2001, que fue 5,8 °C.
- En Paraguarí se llegó a 1 grad,o superando su récord de 1987 de 3 °C
- Coronel Oviedo registró 0 °C, sobrepasando a los 4 °C del año 1991
- En Minga Guazú la mínima fue de -0,4 grados superando a los 6 °C del 2001
- En Pilar fue de 2,4 grados, batiendo a 1987 cuando se registró 3,7 °C.
- Caazapá con 1 grado superó los 3 °C de 1991.
Calor extremo en el norte
Las noticias desde el hemisferio norte son diametralmente opuestas. Mientras que desde Grecia un gran incendio obligó hoy a la evacuación de cinco localidades, en Estados Unidos la ola de calor marca récords históricos, afectando desde la red eléctrica hasta el pavimento asfáltico que de derrite ante la altas temperaturas produciendo incluso accidentes puesto que el las carreteras sufren deformaciones.
“Más de 130 millones de personas siguen bajo alerta por calor extremo, mientras se rompen marcas de temperatura y crece la presión sobre hospitales, transporte y sistemas eléctricos”, informa Infobae, que agrega que la ola de calor -calificada como “intensa y prolongada”- ha provocado emergencias eléctricas, cancelaciones de servicios de transporte, problemas de salud pública y nuevos récords históricos de temperatura.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de febrero
Cumbre de Poderes establece siete delineamientos en la lucha contra la corrupción
Tras el término de la Cumbre de Poderes de este lunes en el Palacio de Gobierno, el presidente Santiago Peña ofició de vocero para presentar una declaración con siete puntos en la lucha contra la corrupción, que destacan la independencia de instituciones, el respeto a la libertad de prensa y a los procesos de la investigación penal, así como la necesidad de establecer el reglamento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). También anunció que el Primer Consejo Nacional Anticorrupción se instalará en los próximos días.
“Considerando que es y ha sido de suma trascendencia para las autoridades reunidas enfrentar sin rodeos y decididamente el problema de la lucha contra la corrupción, particularmente considerando que el Paraguay ha obtenido el grado de inversión el año pasado, y que está listo para encontrar su lugar en el concierto internacional de las naciones, debiendo demostrar que toma en serio los problemas que aquejan, es importante dejar en claro, además, que se apoya irrestrictamente el sagrado derecho de información y libertad de prensa”, refiere la declaración.
Rally del Paraguay: intendentes de Itapúa piden a Luis Yd que apueste por el desarrollo
El intendente de la ciudad de Hohenau, Enrique Hahn, junto a sus pares del departamento de Itapúa, analizan declarar al jefe comunal de Encarnación, Luis Yd, como persona no grata tras negarse a la concreción de mejoras en el aeropuerto de la citada localidad. “Realmente esto es lamentable, todos los intendentes estamos por declararle persona no grata por lo que está haciendo”, opinó.
“Es algo retrogrado el no querer que se haga un aeropuerto internacional en el departamento, teniendo un presupuesto para un evento de gran magnitud, el poner trabas es una locura y le pedimos por favor que recapacite, que esta semana con los miembros de la Junta Municipal puedan solucionar este problema que generan a todo Itapúa y al Paraguay”, sostuvo Hahn, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) dispone de una inversión de USD 10 millones para el mejoramiento del aeropuerto local; sin embargo, el dirigente de la oposición rechazó la oferta, por considerar que el lugar merece mucho más a cambio de ceder la administración. Las obras son consideradas de urgencia para la logística del evento internacional WRC Rally del Paraguay 2025.
Alertan sobre el impacto de la ola de calor en la salud
La ola de calor representa un riesgo elevado para las personas con enfermedades cardíacas, por lo que instan a tener cuidados especiales a fin de evitar descompensaciones graves. Entre los pacientes con mayor vulnerabilidad se encuentran los hipertensos, los que sufrieron infartos o fueron sometidos a cirugías cardíacas.
En diálogo con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media, la doctora Graciela González, directora del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, alertó del impacto de las altas temperaturas en la salud de la población, principalmente en los pacientes cardíacos.
“Esta ola de calor implica mayor riesgo en general para toda la población, sobre todo hay grupos que son más vulnerables. En ese grupo deben tener mayor cuidado los que tienen antecedentes cardiovasculares, por ejemplo los hipertensos, que es algo bastante frecuente en nuestro país”, señaló la doctora González.
Orlando Arévalo denuncia a Osmar Legal por prevaricato y pide que lo imputen
El diputado renunciante Orlando Arévalo presentó esta mañana denuncia penal contra el magistrado Osmar Legal por prevaricato y otros hechos punibles. A través de su abogado Guillermo Duarte Cacavelos, el diputado cuya renuncia debe ser aceptada mañana, presentó ante el fiscal general del Estado la denuncia contra el juez especializado contra el Crimen Organizado.
El 4 de diciembre pasado, la Fiscalía le solicitó a Legal el control judicial de las actuaciones para extraer datos de todos los elementos incautados. El magistrado resolvió, sin que se lo pida la Fiscalía, hacer un anticipo jurisdiccional de prueba. Allí las partes consintieron que el juez realice el procedimiento, es decir, no apelaron la resolución, por lo cual se ordenó la extracción de todos los datos.
Libertad homenajea a ‘Tacuara’ Cardozo, su máximo goleador histórico
El Club Libertad rindió homenaje al inoxidable Óscar ‘Tacuara’ Cardozo, quien hizo historia en el club. Desde su fichaje para el torneo Clausura 2017, el cuartofinalista del Mundial 2010 con la Albirroja anotó 134 goles, entre todas las competencias oficiales nacionales e internacionales, lo que le hace acreedor de la chapa de jugador con más dianas al servicio de la institución.
En este sentido, Libertad no dejó pasar la ocasión y, con la presencia del presidente honorario Horacio Cartes, realizó un simbólico acto sobre el césped de la remozada Huerta, anoche en la previa del choque con el Sportivo Ameliano por la quinta fecha del Apertura 2025.
Cardozo, a sus 41 años, ostenta 131 tantos en la Primera División del fútbol paraguayo, siendo el inmediato perseguidor de Santiago ‘Sasá’ Salcedo, quien hasta el momento es el máximo goleador histórico de la Copa de Primera con 160 anotaciones.
Dejanos tu comentario
Calorazo hasta el miércoles: sensación térmica ronda los 45 grados
Un boletín meteorológico especial advierte sobre la persistencia de altas temperaturas entre hoy y el próximo miércoles. La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió un reporte sobre el ambiente muy caluroso que dominará gran parte del territorio nacional durante los próximos tres días, siendo los valores más elevados para el suroeste de ambas regiones del país.
Según el gráfico del portal nacional del clima, una franja naranja que corresponde a temperaturas entre 39 a 40 grados abarcará las zonas de Asunción, Central, Paraguarí, Ñeembucú, Misiones, parte de Caazapá e Itapúa, así como la mitad de Presidente Hayes y Boquerón en el Chaco. No habrá áreas rojas, es decir, por encima de 41 grados.
Entre 37 a 38 grados, en zona amarilla, se ubican Itapúa, Caazapá, Guairá, Caaguazú, Cordillera, San Pedro, Concepción, la mitad de Presidente Hayes y Boquerón, gran parte del Alto Paraguay. Mientras que entre 36 grados y menos están casi la totalidad de Amambay y Canindeyú, gran parte de Alto Paraná, una parte de Alto Paraguay.
Lea más: Resaltan la importancia de la donación de órganos
Sin embargo, la sensación térmica se presenta por encima de los márgenes del boletín meteorológico. El sitio Meteorología Encarnación reportó esta siesta que en la zona de la costanera de la capital de Itapúa marcaba 43.8 grados de sensación térmica; 50.5 grados en General Artigas y 47.2 en Edelira, entre los más elevados, rondando los 45 grados en varias localidades.
Se prevé que las lluvias se concentren principalmente en el este, sureste y norte de ambas regiones, presentándose en forma de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas. Para el resto del país, la probabilidad de precipitaciones es baja hoy y mañana. Sin embargo, el miércoles aumentaría nuevamente la posibilidad de lluvias en gran parte del territorio.
Lea también: Buscan en Caaguazú a pareja alemana desaparecida el jueves