Para tener el cabello sano e hidratado, la rutina de cuidados e higiene es fundamental. La frecuencia de lavado juega igualmente un rol importante: cuando se realiza una sola vez por semana, el cuero cabelludo se ve afectado y puede sufrir descamaciones, obstrucciones y otros males.
Considerar solo el aspecto del cabello, ya sea si luce o no sucio, no es suficiente para establecer una rutina de lavado. De ahí que no es recomendable dejar pasar una semana sin lavar el pelo, atendiendo al riesgo de la obstrucción de los folículos pilosos, que trae a su vez otras consecuencias más serias.
Según investigaciones médicas, cuando el folículo se obstruye, puede aparecer la descamación del cuero cabelludo, picazón, sensibilidad, caspa y se fomenta además la caída del cabello. Por este motivo, la recomendación es lavar el pelo al menos dos veces por semana, incluso en cabellos gruesos y secos, que aparentemente no exigen tanta frecuencia.
Lea también: Los alimentos que pueden contribuir a luchar contra la ansiedad
Los productos del lavado del cabello también son importantes: el champú no debe ser muy fuerte y es mejor optar por aquellos sin sulfatos debido a que retienen la humedad y ayudan a mantener los mechones suaves. También se aconseja, no usar agua caliente porque reseca el cabello y genera mucho frizz.
Más allá de la higiene, la salud del cabello está directamente relacionada con la alimentación debido a que los nutrientes que se ingieren participan en la formación de los tejidos de los folículos pilosos, donde nace el pelo. Una dieta equilibrada es crucial para tener un cabello saludable e hidratado.
Te puede interesar: Esta es la especia para elevar las defensas del organismo de manera natural
Dejanos tu comentario
Uñas sanas todo el año: consejos de expertos en manicura
El cuidado de las uñas va mucho más allá de la estética. Según expertos, lo ideal es retirar el esmalte con cierta frecuencia para evitar daños. En las manos, se recomienda mantenerlo una semana como máximo, mientras que en los pies puede prolongarse hasta dos semanas y media o tres. En todos los casos, nunca debe faltar una capa base protectora antes de aplicar el color y un top coat para sellar el acabado.
El esmalte semipermanente se ha convertido en el favorito de quienes buscan olvidarse de la manicura por días. Sin embargo, uno de los errores más comunes es dejarlo demasiado tiempo y luego arrancarlo con las manos, lo que puede provocar daños en la superficie de la uña. Los especialistas recomiendan retirarlo correctamente al cabo de 10 a 12 días en las manos y tres semanas en los pies, utilizando acetona, algodón y papel de aluminio para realizar papillotes.
Además, sugieren que después de la retirada del esmalte, las uñas pasen por un período de descanso: pueden dejarse al natural o aplicarse un endurecedor para mantenerlas fuertes.
Una manicura saludable también depende de una rutina diaria de cuidado. Las manos deben mantenerse hidratadas aplicando crema al menos dos veces al día, y durante la noche se recomienda una fórmula más nutritiva que actúe mientras dormimos. Si las cutículas están secas, lo mejor es evitar cortarlas y en su lugar usar un bálsamo nutritivo con masaje.
Por último, la técnica del corte y el limado es fundamental. Los especialistas aconsejan usar un cortaúñas afilado, cortar por los lados antes que por el centro y terminar con una lima suave (nunca inferior a 240). La forma de la uña dependerá de su base: si la parte rosada es corta, conviene el estilo cuadrado; si es larga, puede elegirse incluso un óvalo.
Con estas recomendaciones, mantener unas uñas bonitas y sanas durante todo el año es posible, sin necesidad de exponerlas a daños por malos hábitos.
Te puede interesar: Comer al estilo mediterráneo ayudaría a frenar la aparición del Alzheimer
Con texto de Europa Press
Dejanos tu comentario
Emiten recomendaciones para disfrutar de las jornadas del rally
En el marco del inicio del Rally Mundial de Paraguay 2025, el Ministerio de Salud Pública emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía que asiste al evento deportivo de manera a evitar cualquier tipo de inconveniente en el ámbito sanitario.
Los alimentos y su debida manipulación constituye uno de los temas claves a tener en cuenta en un evento deportivo como este, por lo que se recomienda a las personas que asistan ir provistas de agua potable o potabilizada para el consumo constante y alimentos en recipientes bien tapados y con capacidad de conservación, evitando así fermentación y descomposición.
Separar los alimentos crudos de los ya cocinados es fundamental para evitar la contaminación cruzada, al igual que evitar el consumo de alimentos perecederos que no hayan sido refrigerados adecuadamente, atendiendo a las altas temperaturas que se esperan para los próximos días.
Podés leer: Rally en Itapúa: “Paraguay está hoy en la vitrina a nivel mundial”, resalta Peña
En cuanto a la higiene, desde la cartera sanitaria remarcan la importancia de lavar los utensilios de cocina inmediatamente después de utilizarlos y lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar y consumir alimentos, después de cambiar pañales y luego de utilizar el baño.
En cuanto a la exposición al aire libre, solicitan a los participantes evitar el contacto con animales ponzoñosos, como serpientes, escorpiones y arañas, ya que su mordedura o picadura puede representar un riesgo grave para la salud y la vida; así como también solicitan no acercarse a animales silvestres, como murciélagos, zorros y otros, que pueden ser portadores de virus que causan enfermedades que son transmisibles a las personas.
Se les solicita, además, llevar agua, jabón, solución con alcohol y tapabocas para la asistencia ante cualquier lesión menor. Como forma de precaución, también se recomienda llevar repelente para insectos, protector solar y ropa apropiada para evitar picaduras de insectos.
En cuanto a las personas con enfermedades crónicas que decidan asistir a las jornadas de competición, se solicita que estas lleven las dosis suficientes de sus medicamentos, además de tener números telefónicos de contacto de forma accesible ante cualquier percance.
Lea también: Dinatran dispone refuerzo horario de buses por el Rally Mundial
Dejanos tu comentario
Conocé por qué las bajas temperaturas pueden ser peligrosas para el corazón
Con la llegada de las bajas temperaturas, las enfermedades cardiovasculares vuelven a estar en el centro de las alertas médicas. El invierno no solo incomoda por el frío: también puede desestabilizar la salud cardíaca, sobre todo en personas con antecedentes o factores de riesgo como hipertensión, diabetes u obesidad.
El Dr. Eduardo Caballero, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Central del IPS, explicó que el frío provoca vasoconstricción, un estrechamiento de los vasos sanguíneos que eleva la presión arterial. “Por eso muchas personas presentan hipertensión en climas fríos, incluso aquellas que no la sufren de forma habitual”, señaló.
Además, el especialista advirtió que las bajas temperaturas aceleran el ritmo del corazón. “El organismo obliga al corazón a latir más veces por minuto para mantener la temperatura corporal estable”, detalló. Ese sobreesfuerzo, sumado a la presión arterial elevada, aumenta el riesgo de eventos cardíacos.
Te puede interesar: Hospital Ingavi activa plan especial ante riesgo de sarampión
El invierno también cambia la composición de la sangre. La menor ingesta de líquidos, común en esta época, favorece la deshidratación, lo que la vuelve más viscosa. “La sangre más espesa facilita la formación de coágulos, elevando la probabilidad de infarto o accidente cerebrovascular (ACV)”, explicó Caballero.
A estos factores fisiológicos se suman los cambios en los hábitos diarios: más comida calórica, menos ejercicio. “En invierno solemos aumentar el consumo de frituras, grasas y carbohidratos, mientras reducimos la actividad física. Esto favorece alteraciones en la glucosa, aumento de peso y desajustes metabólicos”, advirtió el cardiólogo.
Las recomendaciones para reducir riesgos incluyen abrigarse correctamente, evitar cambios bruscos de temperatura, controlar la presión arterial con regularidad, mantenerse activo —aunque sea con ejercicios suaves dentro de casa—, vacunarse contra la gripe y el neumococo, y beber suficiente agua. Limitar la sal y las grasas también es clave para mantener el equilibrio cardiovascular.
Lea también: Salud brindó 782.972 atenciones en horario extendido hasta la fecha
El médico remarcó que “los cuidados que tenemos en verano deben mantenerse también en invierno” y recordó que, ante una crisis hipertensiva, lo más importante es acudir de inmediato a un centro asistencial para recibir tratamiento oportuno.
Datos clave
- El frío puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, aumentando el riesgo de infarto y ACV.
- La deshidratación en invierno hace que la sangre sea más viscosa, favoreciendo la formación de coágulos.
- Abrigarse bien, hidratarse y mantener hábitos saludables son esenciales para proteger el corazón.
Dejanos tu comentario
“Nunca hay que dejar la comida fuera más de dos horas”, advierte nutricionista
La nutricionista de Policlínica Gipuzkoa, Eider Sánchez, ha asegurado que los alimentos “nunca” deben dejarse fuera del frigorífico durante más de dos horas, incluso si el plato ya ha sido cocinado debe guardarse en recipientes cerrados dentro del frigorífico, para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Sánchez ha detallado que seguir estas pautas es especialmente importante en verano, cuando los casos de intoxicaciones alimentarias y gastroenteritis aumentan de forma significativa como consecuencia del calor y la humedad, que favorecen el crecimiento de bacterias y otros microorganismos en los alimentos, en mayor medida cuando no se manipulan ni conservan adecuadamente.
La nutricionista ha advertido sobre aquellos alimentos que son más sensibles al calor, como los huevos, el pescado, el marisco, las carnes, los lácteos o las mayonesas caseras. “Si no estamos seguros de que han sido bien conservados, lo más prudente es evitarlos”, ha subrayado precisando que la buena apariencia de un alimento o que no huela mal no garantiza que su consumo sea seguro.
Lea más: ¿El café engaña al cerebro?: “No te da energía, solo tapa las señales de que la necesitas”
Además, ha insistido en la importancia de mantener una buena higiene tanto al manipular como al conservar los alimentos. “Hay que lavar bien frutas y verduras que se consumen crudas, lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos, y limpiar correctamente los utensilios y superficies”, ha explicado.
Entre sus consejos, la especialista también ha instado a prestar atención a cómo se descongelan los alimentos y hacerlo siempre dentro de la nevera, con lo que se evita la proliferación bacteriana y, además, se conservan mejor el sabor y la textura del alimento.
A la hora de salir fuera, ya sea a la playa, al monte o de picnic, ha señalado como “imprescindible” transportar los alimentos en neveras isotérmicas con acumuladores de frío y conservarlos en envases herméticos. Cuando se come en bares, chiringuitos o restaurantes, ha llamado a no bajar la guardia y comprobar que los platos estén protegidos, que no presenten bordes resecos y que el pescado o marisco expuesto tenga un buen aspecto general y ojos brillantes, ya que son indicadores clave de su frescura.
Lea también: Este truco casero con solo dos ingredientes blanquea la ropa blanca
Qué hacer ante una intoxicación alimentaria
Los síntomas de una intoxicación alimentaria pueden aparecer a las pocas horas de haber consumido el alimento en mal estado e incluyen náuseas, vómitos, diarreas o fiebre. En caso de verse afectado, Sánchez ha destacado la importancia de acudir al centro de salud para evaluar la gravedad y, si es necesario, iniciar el tratamiento adecuado.
Ante una situación de estas características, ha aconsejado evitar alimentos irritantes como el café, el té, las grasas, el alcohol o las bebidas azucaradas y gaseosas para una correcta recuperación. “Tras una intoxicación, es preferible optar por comidas suaves, cocinadas de forma limpia, que no estimulen en exceso el sistema digestivo y ayuden a rehidratar el cuerpo”, ha apuntado.
Fuente: Europa Press.