Este domingo 18 de agosto, a las 14:00 horas, se llevará a cabo el evento “Descubre el camino hacia el liderazgo” en el Dazzler Hotel, orientado a quienes desean potenciar sus habilidades de liderazgo y alcanzar su máximo potencial.
El encuentro está diseñado para proporcionar herramientas clave, estrategias prácticas y conocimientos inspiradores para quienes buscan liderar con confianza y efectividad en cualquier ámbito de su vida.
Contará con reconocidos expertos en liderazgo, quienes compartirán sus experiencias y brindarán consejos para desarrollar las competencias necesarias para destacarse como líderes en el entorno actual.
Martha Moral invita a no perderse esta oportunidad de transformar el enfoque sobre el liderazgo y conectarse con profesionales que comparten la misma visión de crecimiento y éxito. Para más información e inscripciones, visitá el Instagram @marthamoral o escribí al celular 0981649805
Leé también: Reñida puja por caballos criollos generó venta absoluta
Dejanos tu comentario
Más que liderar, inspirar
“El impacto de un líder no se mide por lo que logra solo, sino por lo que logra junto a su equipo”, afirmó Ignacio Ayala, Gerente de Marketing de Fortaleza Inmuebles, quien, a lo largo de su trayectoria, aprendió que el liderazgo no se trata de autoridad, sino de inspiración. Construir confianza, fomentar el trabajo en equipo y mantener una visión clara son claves para alcanzar resultados sostenibles.
Contó que las lecciones más valiosas no provienen solo del éxito, sino también de los desafíos. “Cada reto trae consigo una oportunidad de crecimiento, y cada decisión, la posibilidad de transformar realidades”, aseguró. Agregó que la resiliencia y la capacidad de adaptación han sido esenciales en cada etapa de su carrera, pues le permitieron evolucionar y asumir nuevos desafíos con determinación.
Ignacio valora profundamente el compromiso y la creatividad de su equipo y asegura que son ellos quienes convierten ideas en resultados tangibles, por lo que su mayor responsabilidad es empoderarlos, guiarlos y motivarlos a descubrir su mejor versión. “El éxito no es un camino solitario, sino el reflejo del esfuerzo y la visión compartida”, apuntó.
A quienes recién comienzan, aconsejó no temer a los desafíos, porque en ellos se encuentran las mayores oportunidades.
Para concluir dijo que, a futuro, seguirá apostando por la innovación, el crecimiento personal y el desarrollo de equipos con propósito. Y es que el verdadero legado de una carrera no está solo en los logros alcanzados, sino en la inspiración que uno es capaz de dejar en los demás.
Frase de cabecera: “Un equipo empoderado es la fuerza más poderosa para alcanzar cualquier meta”.
Líder que admira: Simon Sinek, por su capacidad de inspirar liderazgos centrados en el propósito y la empatía.
Libro favorito: “Start with Why” de Simon Sinek, ya que refuerza la importancia de alinear objetivos personales y profesionales con un propósito claro.
Dejanos tu comentario
La fórmula secreta del éxito empresarial
Gabriela Teasdale
Presidenta de la Fundación Transformación Paraguay
En nuestro país, cada vez más empresarios estamos tomando conciencia de la importancia de formar a nuestros colaboradores y generar experiencias únicas en el entorno de trabajo. Hoy en día, está claro que no considerar ni destinar un presupuesto adecuado para la capacitación y el fortalecimiento de las habilidades de las personas, así como para el bienestar y la seguridad laboral, puede afectar directamente el crecimiento de nuestras empresas.
Como líderes visionarios, es clave considerar la transformación cultural como un aspecto crítico del éxito empresarial. Los líderes que se comprometen a crear una cultura positiva y productiva invierten en el desarrollo de sus colaboradores con el objetivo de fomentar un ambiente de crecimiento e innovación, donde el avance se dé en conjunto.
La cultura es cómo una organización piensa y actúa. Es la forma en que tomamos decisiones todos los días, cómo se tratan entre sí los miembros del equipo y cómo tratan a los clientes y proveedores.
Fortalecer la identidad empresarial es un proceso continuo que requiere dedicación, comunicación efectiva y el compromiso de todos los niveles de la organización. En este contexto es fundamental abordar desafíos como la resistencia al cambio, la falta de comunicación, la diversidad e inclusión, la carencia de valores, la brecha generacional y la ausencia de un sistema de desempeño y reconocimiento. Superar estos retos puede ayudar a las empresas a construir una cultura más fuerte y alineada, que impulse resultados favorables a largo plazo.
Recientemente, leí una publicación de la Universidad de Harvard que afirma que las empresas con una cultura fuerte y positiva experimentan un mejor desempeño financiero y una mayor retención de empleados. Este estudio sugiere que fijar la mirada en la cultura organizacional puede ser tan crucial como las estrategias financieras y operativas. “Son los colaboradores los que determinarán el resultado. No subestimemos lo más importante que tienen nuestras empresas: las personas.”
No está de más mencionar que aquellos que no prestan suficiente atención al desarrollo de la identidad organizacional pueden enfrentar, a la larga, una serie de “dolores” o desafíos significativos. Algunos de estos desafíos son:
1. Conflictos internos: Afectan la colaboración y dañan las relaciones interpersonales y la comunicación dentro de la organización.
2. Alta rotación de personal: Genera costos significativos en reclutamiento, capacitación y pérdida de conocimiento crítico.
3. Impacto negativo en las finanzas: Disminución en la productividad y el rendimiento general de la empresa.
4. Problemas de salud mental y bienestar: Un ambiente de trabajo estresante y tóxico puede aumentar el agotamiento y el ausentismo.
Construir un espíritu empresarial sano requiere un involucramiento genuino por parte de los líderes. Es nuestra responsabilidad modelar el comportamiento deseado, fomentar la comunicación abierta y facilitar la toma de decisiones, creando así un entorno en el que los empleados se sientan valorados, motivados y comprometidos.
Dejanos tu comentario
Estratega detrás de la experiencia del cliente
Por: Adelaida Alcaraz
Los inicios de Silvia en el sector financiero se dieron en 1996, a los 18 años, y hasta hoy día su recorrido ha sido apasionante. Comenzó en atención al cliente y, con esfuerzo, a los 23 años asumió su primer rol de liderazgo. A partir de ese momento, se esforzó por transformar cada paso en una oportunidad de aprendizaje, en el que pudo entender el ciclo de vida de los productos, el negocio y, sobre todo, las necesidades del cliente.
“Haber transitado por diferentes roles me permitió no solo adquirir experiencia, sino también una perspectiva profunda y práctica del mercado. Esto ha sido fundamental para desempeñar los roles ejecutivos que me ha tocado los últimos años, con una base sólida en liderazgo y en el conocimiento real y tangible sobre lo que el cliente valora y necesita”, relató. Agregó que, precisamente, esta experiencia le permite tomar decisiones alineadas tanto con los objetivos del negocio como con las expectativas del cliente.
Silvia tuvo la fortuna de aprender de líderes excepcionales quienes le dedicaron su tiempo y confiaron plenamente en ella, a nivel profesional. “Esta confianza y aprendizaje constante han sido pilares fundamentales, en mi desarrollo y crecimiento”, sostuvo. De allí que es consciente de que el liderazgo no es un camino solitario. Sin dudas, rodearse de profesionales talentosos y fomentar el crecimiento colectivo es esencial.
“Mi inspiración proviene de liderar con el ejemplo, compartir experiencias y ver cada desafío como una oportunidad. Creo que amar lo que hacemos multiplica resultados y fortalece nuestro propósito”, concluyó.
Frase de cabecera: El único lugar donde el éxito viene antes del trabajo, es en el diccionario.
Libro favorito: “Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas”, de Stephen Covey y “El poder de la mente”, de Joseph Murphy.
Dejanos tu comentario
Gobernadores del Norte suman su apoyo y confianza en el liderazgo de Santiago Peña
Las gobernaciones de la zona norte del país levantan su voz de solidaridad a través de sendos comunicados en apoyo al presidente de la República, Santiago Peña; así como su pleno apoyo a la gestión del Gobierno en aras de mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos.
En ese sentido, el gobernador Freddy D’Ecclesiis, señaló que desde San Pedro reafirman el compromiso y respaldo firme al liderazgo, presidente Santiago Peña. “Tu dedicación diaria y tu incansable esfuerzo demuestran que el Paraguay tiene un conductor decidido a transformar nuestro país, priorizando el bienestar de los más vulnerables y defendiendo los intereses de la nación”, expresa el comunicado divulgado en redes sociales.
Asimismo, destacan que la gestión del gobierno de Peña marca el inicio de una nueva era, una que pone fin al despilfarro y combate con valentía los males que tanto daño han hecho. “Con programas de impacto real, estás cuidando a nuestros niños, garantizando oportunidades para nuestros jóvenes y protegiendo a nuestros abuelos, honrando a quienes construyeron este país. Más que nunca en la historia del Paraguay, hoy estamos marcando diferencia”, destacan.
Finalmente, remarcan que en el departamento de San Pedro no solo le apoyan al presidente Peña, sino que trabajan junto a él, porque entienden que la unidad es clave para lograr un Paraguay más fuerte, más transparente y con un futuro lleno de esperanza.
“Este 2025 será recordado como el año de los grandes cambios, el año en que todos juntos demostraremos que es posible construir un Paraguay digno para todos. ¡Adelante, presidente! San Pedro está contigo para seguir avanzando hacia la transformación que todos anhelamos”, concluye el comunicado.
Liderazgo inquebrantable
Igualmente, desde el primer departamento del País, la gobernadora de Concepción, Liz Meza expresó el orgullo y profunda gratitud de poder ser parte del gobierno de Paraguay. Resaltó tambipen la promulgación de la Ley y su respectiva reglamentación del Presupuesto General de la Nación 2025, que ratifica la protección social de los más vulnerables.
“Nuestro respaldo, compromiso firme y confianza en el presidente Santiago Peña, y el vicepresidente Pedro Alliana que han dado muestras claras de un liderazgo inquebrantable que conducirá al Paraguay y a los 17 departamentos a una nueva historia marcada por el desarrollo y el progreso” expresa.
Resaltan que en el departamento de Concepción ya es una realidad con la ejecución de obras históricamente postergadas como la ruta Concepción - Pozo Colorado, el Mercado del Productor Concepcionero, el fortalecimiento de la seguridad nacional, el mejoramiento del sistema de salud con los equipos de primera como tomógrafos, tres mamógrafos, refacciones edilicias, el hospital Día Oncológico, la próxima construcción del Gran Hospital, son obras que mejoran la calidad de vida de las familias, resaltan.
“Hemos creído y seguiremos creyendo que los tiempos de Dios son perfectos, que la voluntad de los hombres hace posible grandes sueños y que no existen imposibles para quién lucha a diario, lucha en la que estamos de pie junto al Gobierno del Paraguay para seguir construyendo un país mejor”, destaca el pronunciamiento firmado por Liz Meza.