La directora de la versión británica de la revista Vogue, Chioma Nnadi, se declaró “muy preocupada” por el regreso de la delgadez entre las modelos, una tendencia que vincula al uso generalizado de medicamentos contra la obesidad, en una entrevista a la BBC. “Nos encontramos en un punto en el que estamos viendo que la delgadez vuelve a ponerse de moda, presentándose como una tendencia cuando no queremos que lo sea”, afirmó.
“Todos deberíamos estar preocupados por esto, yo estoy muy preocupada y muchos de mis colegas también”, añadió Chioma Nnadi, que tomó las riendas de la edición británica de la revista Vogue en octubre de 2023. Ozempic, un tratamiento muy popular para tratar la diabetes pero que también actúa contra la obesidad, “tiene algo que ver porque vemos que muchas celebridades lo utilizan”, cree.
Lea más: La diabetes puede ser controlada con actividad física y chequeos constantes, afirman
“Pienso que hay un cambio cultural en la forma en que pensamos y tratamos nuestro cuerpo”, advirtió Chioma Nnadi, asegurando que su revista se esfuerza por mostrar modelos de todas las tallas. En Reino Unido, esta tendencia hacia la delgadez extrema fue encarnado durante mucho tiempo por la top model Kate Moss, en los años 90 y principios de los 2000.
A pesar de los esfuerzos de algunas marcas por hacer desfilar modelos de todas las tallas durante las Semanas de la Moda, Chioma Nnadi, de 44 años, consideró que “no hay suficiente representación de la diversidad de cuerpos y algunas modelos son particularmente delgadas”.
Lea también: Lumbalgia es ligeramente más frecuente entre la población masculina, según estudio
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Salud: hay disminución leve de casos de gripe
Paraguay registró 42.061 consultas por gripe en la última semana, reflejando un descenso del 11 %. El Ministerio de Salud insiste en la importancia de acceder a la vacunación.
La cartera sanitaria informó de la cocirculación viral de influenza A, virus sincitial respiratorio, rhinovirus, metapneumovirus e influenza B.
La mayor afectación de cuadros por influenza A H1N1 se observa en personas mayores de 60 años, asociado a hospitalizaciones y fallecimientos, principalmente en personas no vacunadas.
En ese contexto, el Ministerio de Salud comunicó acerca de una leve disminución del 11 % en las consultas por gripe, al cierre de la semana, que se traducen en 42.061 consultas.
Hasta la fecha, la Vigilancia señala que 7.735 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, 429 corresponden a nuevos ingresos de la última semana.
DISMINUCIÓN
De esto, el 27 % son personas mayores y 24 % son niños de menos de 2 años, seguido del grupo de 5 a 19 años (18 %). El 26 % ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos y 7 % falleció.
Asimismo, se observó una disminución de hospitalizados por VSR en niños lactantes menores de 6 meses, comparado con años anteriores, que coincide con la inmunización con anticuerpo monoclonal Nirsevimab, en el grupo objetivo.
Más del 94 % de los pacientes hospitalizados no contaba con vacunación anual contra influenza para esta temporada.
Las vacunas contra las enfermedades respiratorias están disponibles en todos los centros asistenciales del país y desde el Ministerio de Salud instan a que la ciudadanía se vacune, ya que con el frío va a seguir la circulación de los virus. Los niños y mayores de 60 años son los grupos más vulnerables y se pide que sean inmunizados cuanto antes.
Dejanos tu comentario
La Décima Región Sanitaria del Este inaugura edificio
- Ciudad del Este. Agencia regional
La Décima Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) cuenta finalmente con edificio nuevo, el primero desde su creación hace más de 30 años.
La inversión es de 6.300 millones de guaraníes de la Gobernación de Alto Paraná. La mudanza se iniciará el lunes 21 de julio, según confirmó el director regional, el doctor Federico Schrodel.
La edificación está ubicada en el mismo predio donde está la vieja oficina del MSPyBS en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este.
El edificio cuenta con 2.300 metros cuadrados para 30 oficinas, auditorio, depósito y espacios adecuados para todos los programas de salud pública. Por primera vez, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) contará con un sitio adecuado para el trabajo administrativo y un depósito con cámara refrigeradora para los biológicos.
MÁS LUGAR EN HOSPITAL REGIONAL
El PAI y otros programas funcionan en el Hospital Regional de Ciudad del Este, donde se recuperarán espacios, al hacer la mudanza al nuevo local de la región sanitaria. Uno de los beneficiados será el Pabellón Oncológico, donde la Asociación de Pacientes espera por más lugares para ampliación del local de atención.
El programa de Atención Primaria a la Salud (APS), con 11 Unidades de Salud Familiar en Alto Paraná, ahora también tendrá un lugar en condiciones para su funcionamiento en el nuevo edificio. Otras dependencias beneficiadas son Bioestadística, Epidemiología y el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), con depósito propio para la leche.
“Como gobernador, me llena de orgullo compartir con ustedes un avance trascendental para nuestro departamento. Hoy inauguramos el nuevo edificio de la Décima Región Sanitaria, una obra impulsada desde el gobierno departamental y desde el cual se hará aterrizar a los 22 distritos de Alto Paraná todos los programas de salud pública”, dijo el titular del ejecutivo regional,
Dejanos tu comentario
Proyecto HIS: plan para contar con información veraz en tiempo real
- Lourdes Torres
El doctor Felipe González, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), destacó que la aplicación del Sistema Informatizado de Salud (HIS) se ha ido aplicando de forma paulatina desde 2017. Pero con el actual gobierno se constituyó en un plan estratégico para contar con información veraz en tiempo real.
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que cuando arrancó este gobierno en 2023, había nada más que 219 hospitales que contaban con este sistema implantado. Pero hoy, a casi 2 años de gestión, se ha logrado alcanzar a 1.033 centros hospitalarios de los casi 1.600 nosocomios con los que cuenta toda la red de salud pública.
La implantación de este Sistema de Información de Salud, conocido como proyecto HIS, ha sido gracias a una colaboración muy estrecha de la República de China (Taiwán) y se espera que antes de que el gobierno cumpla su tercer año mandato se alcance el 100 % de los hospitales públicos. De hecho, la ministra de Salud, María Teresa Barán, en la presentación del programa HIS, durante la visita del canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, aseguró que ningún hospital que está en construcción bajo este gobierno y en adelante será habilitado sin que antes el sistema HIS esté implementado en todas sus áreas.
“Esto fue creciendo de manera paulatina, pero que en este gobierno del presidente Santiago Peña se ha tomado como un plan estratégico el tener información veraz en tiempo real”, comentó el doctor González.
Al respecto, señaló que en el Ineram justamente fue uno de los hospitales donde hoy en día todas sus áreas ya funcionan bajo este sistema, ya sean área ambulatoria, consultorios, internados, farmacias, urgencias, quirófano, fisioterapia; todas las áreas trabajan en red. “De esta forma toda la información que hoy brinda este hospital es en tiempo real de todo el movimiento que va teniendo día a día con el concurso a los pacientes”, acotó.
BENEFICIOS
En cuanto al beneficio, el doctor González Ávila recordó que no hace mucho tiempo en los hospitales se manejaban los expedientes de forma manuscrita. Generando, en primer lugar, una importante cantidad de documentos que exigían ocupar un espacio en el hospital. Indicó que esto a su vez generaba muchas veces la pérdida del historial médico de los pacientes.
“Hoy este ordenamiento nos permite tener todo ese historial en tiempo real y no solamente en este hospital, sino que en toda la red. Si el paciente va y consulta a otro hospital que cuente con este sistema, el médico podrá observar su historial. Entonces, es poderosamente importante esta herramienta, que a la vez a los gerentes nos es sumamente útil”, remarcó.
Asimismo, indicó que la idea es avanzar en la unificación de todos los sistemas de salud del país, sean este del Instituto de Previsión Social o del sistema privado.
“La idea es que se tenga una red nacional y que todos estén integrados de tal forma que tengamos unificación de los historiales médicos, y no se pierdan esas historias de un centro a otro, sino que haya una continuidad. Lo importante es facilitar a los pacientes y familiares una atención de calidad”, precisó.
USO DE LA IA EN LA SALUD
Recientemente estuvieron por el país un equipo de profesionales taiwaneses, especializados en el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud, y sobre todo aprovechando el proyecto HIS.
Al respecto, el director del Ineram explicó que al contar con tanta cantidad de información y datos que son cargados al sistema HIS, mediante el uso de la IA, se podría analizar y determinar ciertas patologías prevalentes con base en la necesidad que tenga salud pública. “Si hoy existe algún departamento o zona del país donde la prevalencia de determinados tumores es importante, esto podría arrojar en un sistema de inteligencia artificial y se pueden tomar las medidas conducentes; a tener una mayor pesquisa, llegar a tiempo y dar un tratamiento adecuado; o en la patología que fuera”, explicó el doctor González.
Dejanos tu comentario
El error común con el termo que puede hacerte enfermar
Los termos y botellas reutilizables se han convertido en un accesorio imprescindible en la vida diaria de muchos. Ya sea para llevar agua al gimnasio, el trabajo o en cualquier actividad cotidiana, son una alternativa sostenible y práctica para mantenerse hidratado. Sin embargo, aunque parezcan inofensivos, su uso continuado sin una correcta limpieza puede representar un riesgo para la salud.
A pesar de que el agua en sí misma no introduce contaminantes, la humedad y el calor pueden convertir el interior del termo en un entorno perfecto para la proliferación de bacterias y hongos, algunos de los cuales pueden ser peligrosos. Además, nuestra propia boca está llena de microorganismos que, al entrar en contacto con la botella, encuentran en su superficie los nutrientes necesarios para multiplicarse.
Ante esto, la ingeniera de alimentos y divulgadora en redes sociales, Mariana Zapién, ha alertado en un vídeo de Instagram sobre la importancia de limpiar adecuadamente los termos y botellas reutilizables, señalando que un descuido en este aspecto puede derivar en problemas de salud grave, especialmente en personas con sistemas inmunes debilitados, adultos mayores o niños.
Lea más: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
El riesgo invisible
“Al contacto con la humedad y nuestra boca, los microorganismos encuentran el medio perfecto para crecer, aprovechando los nutrientes de los alimentos que consumimos y el agua almacenada en el termo”, explica la experta. Uno de los principales problemas que pueden surgir es la formación de biopelículas, una capa viscosa y pegajosa que a menudo se percibe en el interior de los termos y botellas reutilizables.
“Esa capita babosa que a veces sientes en los termos o botellas es una de las primeras biopelículas que se forman, y su función es precisamente proteger a los microorganismos”, señala Zapién. Esta capa puede desarrollarse en distintas partes del termo, como el contenedor, la tapa, las gomas o las pajitas, convirtiéndose en un foco de contaminación.
Las biopelículas son comunidades de bacterias y hongos que se adhieren a las superficies y crean una barrera protectora, haciéndolas más difíciles de eliminar con una limpieza superficial. Si no se elimina adecuadamente, estas biopelículas pueden favorecer la proliferación de bacterias patógenas, aumentando el riesgo de infecciones gastrointestinales, problemas respiratorios e incluso enfermedades más graves, como bronquitis.
Lea también: Este sencillo remedio casero arrasa con las malas hierbas hasta la raíz
Enferma durante meses
En su vídeo, la ingeniera de alimentos comparte un caso que ejemplifica el peligro de no limpiar adecuadamente las botellas reutilizables. “Una chica estuvo enferma durante varios meses e incluso desarrolló bronquitis. Finalmente, descubrió que en una pieza de silicona de su termo había moho, lo que había provocado sus síntomas”, cuenta Zapién.
Este tipo de casos no son aislados, y la experta recalca que la contaminación en los termos no solo depende del uso, sino también del material del recipiente. Según explica, los termos de plástico son los más propensos al desarrollo de microorganismos, aunque independientemente del material, la limpieza es indispensable.
Para prevenir la acumulación de bacterias y moho en los termos reutilizables, Zapién recomienda seguir una rutina de limpieza y desinfección regular: Lávalo a diario con agua caliente y abundante jabón. Desinféctalo entre una y dos veces por semana para eliminar bacterias y hongos. Asegúrate de secarlo completamente antes de volver a usarlo, ya que la humedad favorece la proliferación de microorganismos.
Fuente: Europa Press.