- Graz. Europa Press.
El restaurante austriaco VINA, diseñado por la firma de arquitectura INNOCAD, fue galardonado en Londres en los “International Property Awards 2025″ como el más bonito “Leisure Interior” del mundo. Actualmente, está completamente reservado por meses.
Así, el restaurante vietnamita de moda VINA en la ciudad austriaca de Graz se ha consolidado como uno de los hotspots culinarios más trendy del mundo: tras el reconocimiento de Thi Ba Nguyen, de 84 años, como la chef estrella más anciana del mundo (Gault&Millau), el restaurante de Robert Nguyen también ha sido galardonado en los prestigiosos “International Property Awards” en Londres (patrocinados por LAUFEN) por el interior más hermoso del mundo en la categoría “Leisure”.
El VINA fue diseñado por la firma de arquitectura INNOCAD de Graz. Una experiencia que no solo es estéticamente atractiva, sino que también invita a un emotivo viaje cultural a Vietnam. Actualmente, el VINA está completamente reservado durante varios meses.
Lea más: Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
Se presentaron proyectos de 45 países en los “International Property Awards 2025″. El jurado también elogió, entre otras cosas, la paleta de colores en negro, verde oscuro y sutiles acentos dorados, que irradia opulencia y calidez, mientras que patrones circulares cuidadosamente colocados atraviesan el interior como un elemento de diseño unificador.
Esta es ya la segunda distinción internacional en diseño para el exitoso restaurante de Graz: ya en diciembre pasado, el VINA fue honrado en Manhattan en los “Interior Design’s 19th Annual Best of Year Awards” y recibió el prestigioso sello “Honoree” en la categoría “Fine Dining”. Estos premios reconocidos son uno de los galardones más respetados en el mundo del diseño internacional.
Lea también: The Offline Club populariza fiestas sin teléfonos ni redes sociales
Dejanos tu comentario
El contratenor JJ de Austria ganó Eurovisión 2025
- Basilea, Suiza. AFP.
Con su sonrisa angelical y una canción sobre el amor no correspondido, el contratenor JJ de Austria ganó la madrugada del domingo el popular concurso de Eurovisión de 2025 en Suiza, mientras Israel quedó en segundo lugar y Estonia, en tercero. A sus 24 años, JJ se impuso en las votaciones de los jurados nacionales de toda Europa y de los telespectadores del continente y más allá, al obtener 436 puntos con “Wasted Love”, una mezcla de tonos líricos y una base rítmica moderna.
Israel, con una polémica participación entre silbidos del público, alcanzó 357 puntos y Estonia, 356. “Gracias a ti, Europa, para hacer mis sueños realidad”, dijo el contratenor austriaco-filipino, cuyo nombre de pila es Johannes Pietsch. “El amor es la fuerza más poderosa del mundo. Difundamos más amor”, prosiguió el cantante, que catapultó así a Austria a su primera victoria en Eurovisión desde el triunfo de la “drag queen” de barba Conchita Wurst hace 11 años.
Este certamen de 69 años de historia es el programa de espectáculo televisivo más grande del mundo, ganado por nombres ilustres de la música como el grupo sueco ABBA, la cantante francesa France Gall o la canadiense Céline Dion, que representó a Suiza. “Esto supera mis sueños más descabellados. Es una locura”, añadió JJ, que llegó con “Wasted Love” a las notas más altas entre la ópera y el tecno.
Su presentación se filmó en blanco y negro, en la proporción 4:3 de la era de la televisión monocromática. “¡Qué éxito tan fantástico! Mi más sincera felicitación por su victoria”, declaró el canciller austríaco, Christian Stocker. “JJ está haciendo historia en la música austríaca”. Mientras que el consulado filipino en Fráncfort también celebró en Facebook el triunfo de JJ: “¡Qué momento tan increíble! ¡Orgullo filipino en el escenario europeo!”
Suecia, dominadora histórica del concurso, era la favorita en las casas de apuestas con el trío cómico KAJ y su entretenido homenaje a las saunas “Bara bada bastu”. Pero se desinfló y quedó en cuarto lugar por delante de Italia, Grecia y Francia. Los votos por separado del jurado y de los telespectadores de cada uno de los 37 países participantes de este año -con igual peso-, más un voto extra del resto del mundo en conjunto, decidieron quién se alzaba con el codiciado trofeo en forma de micrófono.
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
“Sentimiento de unidad”
Música, kitsch, brillantina, escenografías espectaculares, una pared LED de alta definición y pirotecnia captaron la atención y el apoyo de unos 160 millones de espectadores de Europa y fuera de ella. Las canciones presentadas por los 26 finalistas en la ciudad suiza de Basilea fueron un escaparate de las diferentes escenas musicales de Europa: entre ellas, una balada de guitarra portuguesa, una diva maltesa, rock alternativo lituano, una canción italiana, una balada griega, etéreo folk coral letón y estruendosos ritmos alemanes.
Los fans coparon las 6.500 entradas para la final de este sábado en el estadio Sankt Jakobshalle. “Hemos empezado todo esto con la esperanza de restaurar un sentimiento de unidad, de tranquilidad y de solidaridad en un mundo complicado”, declaró Martin Green, director del concurso, con los ojos empañados en lágrimas.
Durante toda la semana corrieron rumores en Basilea de una aparición sorpresa de Céline Dion, pese a su frágil estado de salud. La superestrella canadiense, de 57 años, lanzó su carrera internacional al ganar Eurovisión en 1988, cuando competía por Suiza. Pero al final no se presentó. “Hemos estado en contacto con ella a través de varios canales y lamentamos que finalmente no haya sido posible incluirla en el espectáculo”, declararon los organizadores de Eurovisión a la AFP.
Lea también: Una historia de la canción patria
Adrenalina
El noruego Kyle Alessandro abrió la velada con una explosión de llamas, seguido de la luxemburguesa Laura Thorn, con un tema contra el patriarcado que evoca la canción “Poupée de cire, poupée de son”, del cantautor francés Serge Gainsbourg. La interpretación de esta por France Gall dio precisamente la victoria a Luxemburgo hace 60 años.
Durante la presentación de Israel, de la mano de la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza, se oyeron claramente silbidos, según un periodista de la AFP. La joven de 24 años, que interpretó “New Day Will Rise” (Un día nuevo se levantará), sobrevivió haciéndose la muerta bajo una pila de cadáveres durante la masacre perpetrada por el grupo islamista.
“Al final de la actuación israelí, un hombre y una mujer intentaron saltar una barrera para subir al escenario. Fueron detenidos. Uno de los dos agitadores lanzó pintura”, declaró a la AFP un portavoz de Eurovisión. Fueron conducidos al exterior y entregados a la policía, añadió. Lejos del recinto del festival se produjo un breve enfrentamiento entre policías y manifestantes propalestinos, constató la AFP. La policía utilizó gas pimienta.
Últimos diez ganadores
2025: Austria -- JJ, “Wasted Love”
2024: Suiza -- Nemo, “The Code”
2023: Suecia -- Loreen, “Tattoo”
2022: Ucrania -- Kalush Orchestra, “Stefania”
2021: Italia -- Maneskin, “Zitti E Buoni”
2019: Países Bajos -- Duncan Laurence, “Arcade”
2018: Israel -- Netta, “Toy”
2017: Portugal -- Salvador Sobral, “Amar Pelos Dois”
2016: Ucrania -- Jamala, “1944”
2015: Suecia -- Mans Zelmerlow, “Heroes”
Victorias por país
7 -- Irlanda, Suecia
5 -- Reino Unido, Francia, Luxemburgo, Países Bajos
4 -- Israel
3 -- Austria, Dinamarca, Noruega, Italia, Suiza, Ucrania
2 -- Alemania, España
1 -- Azerbaiyán, Bélgica, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Mónaco, Portugal, Rusia, Serbia, Turquía, Yugoslavia
Dejanos tu comentario
Atleta paraguaya sobresalió en Austria y subió al podio en Mundial de Icestock
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelos, quien dejó en alto al país en el Mundial del Icestock que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación a su querido Paraguay.
“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La joven resaltó que están feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, -que incluso práctica este deporte para acompañarla más de cerca-. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.
“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.
A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en la categoría femenina y un quinto lugar en la masculina en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.
Más logros
Mercedes destacó que en un principio le atrajo el deporte porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.
“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.
Experiencias
“Una de las experiencias más especiales de este mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio, fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.
Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte, a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque con esfuerzo y dedicación, los logros llegan”, señaló.
Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.
Proyectos
“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.
“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional, apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.
DATOS CLAVES
- La federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Rio grande do Sul.
- En julio de este año, se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde nos visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.
- Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional
Dejanos tu comentario
Médica paraguaya logra medalla de eisstock en Austria
La doctora Marta Osorio Fleitas se destacó ayer en la representación de Paraguay en el Campeonato Mundial de Eisstock, cuya edición número 15 se celebró en Kapfenberg (Austria). El equipo femenino que integró con Beatriz Ferreira, Antonia Ovelar y Mercedes Mongelós logró el tercer puesto, por detrás de Canadá y Finlandia, entre 22 países participantes.
Osorio es médica cirujana y jefa del Área de Cabeza y Cuello del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS). También es profesora de la cátedra de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y máster en Cirugía de Cabeza y Cuello.
Lea más: Senatur impulsa imanes con diseños de ciudades para potenciar destinos
“Nuestro país cuenta con representantes en el campeonato mundial de eisstock, una disciplina deportiva sobre hielo de origen alemán. Pese a que su difusión en Paraguay es casi nula, hay personas que practican el eisstock y hacen de ello una auténtica pasión”, expresaron desde la previsional al informar sobre este logro de la funcionaria médica.
Por su parte, la Federación Paraguaya de Icestock Sport manifestó en Instagram: “Nuestro equipo femenino ha dejado huella en el Mundial de Eisstock Sport en Austria, logrando un espectacular tercer puesto y trayendo a casa la medalla de bronce. Este increíble resultado es fruto del esfuerzo, la disciplina y el talento de nuestras jugadoras, quienes representaron con orgullo los colores de Paraguay en la competencia más importante a nivel mundial”.
Lea también: Con fuerte impronta regional, cierra hoy la Feria del Libro Chacú-Guaraní
Dejanos tu comentario
Cineasta paraguaya presenta en Austria documental sobre música y la amistad
La cineasta paraguaya Mónica Ismael, embajadora de Marca País, presenta hoy miércoles su nuevo documental “Leben.Jezzt”, a las 19:30, en el prestigioso Das Kino de Salzburg, de Austria.
Tras un intenso proceso de filmación, esta película documental marca un hito en la colaboración cinematográfica entre Paraguay y Austria. La película explora la pasión por la música, la amistad y el paso del tiempo de tres amigos que desde hace 50 años han dedicado su vida al jazz.
Peter Schrammel , uno de los protagonistas principales, estuvo en dos ocasiones en Paraguay en los años 90, invitado por la reconocida artista paraguaya Lucy Yegros, con quien gracias a su amistad surgió la idea de filmar el documental en Viena y Salzburg, demostrando de esta manera que el arte no tiene fronteras.
Según el productor Silvester Schoreger, “apoyar un cine sostenible como el de Mónica Ismael ha sido muy gratificante, ya que demuestra cómo la tecnología digital puede ser utilizada de manera creativa para conectar a las personas”. Además, destaca la valentía de estos músicos que han decido enfrentar la muerte con lo que más aman, tocar jazz.
Lea más: ¡Minutos de terror! Lali González fue víctima de violento asalto en Argentina
El crítico de arte Greco Loggia ha elogiado el documental, señalando que: “El Jazz es un lenguaje universal que evoluciona y se adapta a cualquier época, desafiando las crisis existenciales de su tiempo”. Por eso este ejercicio de la memoria une culturas, tecnología y técnicas de improvisación para vivir el aquí y ahora. En Leben.Jezzt. “La edad no es excusa para interactuar con el mundo”.
Ismael continúa explorando nuevos caminos en el cine documental, consolidando su posición a nivel internacional con esta obra presentada hoy, el cual es una producción paraguayo-austríaca que cuenta con el apoyo del Estado de Salzburgo y la Dinapi.