Aunque el verano llegó a su fin para darle bienvenida al otoño, las altas temperaturas siguen presentes en Paraguay, y con ellas, las exigencias de la rutina diaria que pueden afectar nuestro estado de ánimo y aumentar el estrés. En este contexto, es natural buscar una pausa para disfrutar de un postre refrescante, y pocas cosas resultan tan gratificantes como la dulzura y frescura de un helado.

Este 12 de abril, Día Mundial del Helado, y los fanáticos celebran al helado recordando los beneficios de su consumo. En Paraguay, el consumo estimado es de 1,5 litros al año per cápita, según referentes del rubro y va en aumento año a año gracias a las innovaciones en sabores, técnicas y procedimientos que permiten ofrecer opciones sin gluten, bajos en azúcar, en porciones pequeñas, entre otras; haciendo más inclusiva la experiencia de disfrutar un buen helado.

Este postre no sólo cautiva por su delicioso sabor, sino que también contribuye al bienestar emocional. Diversos estudios, como los publicados en Psychological Medicine, han confirmado que el helado puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el ánimo de quienes lo disfrutan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: El Parkinson es más frecuente en los varones, según neuróloga

Se trata de una experiencia que activa el sistema de recompensa en el cerebro, proporcionando sensaciones de relajación y satisfacción. “Cada producto es una experiencia única para el consumidor, y en este Día Mundial del Helado, celebremos su impacto positivo en el bienestar emocional”, mencionó Juan Pablo Pittaluga, director de Marketing de Tetra Pak Cono Sur.

Algunos de los beneficios

  • Liberación de endorfinas: al consumir helado, especialmente las versiones más cremosas, el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Estos helados, hechos con leche rica en triptófano, un aminoácido que regula el ánimo, favorecen la producción de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores que nos permiten sentir una sensación de bienestar y tranquilidad.
  • Placer sensorial: la combinación del sabor dulce y la textura cremosa del helado no solo es reconfortante, sino que también genera una experiencia sensorial única. Este fenómeno, denominado mouthfeel, tiene un gran impacto en la calidad del producto, ofreciendo una experiencia placentera que ayuda a disminuir la tensión y el estrés.
  • Aumento de melatonina: el helado también puede ser una excelente opción para relajarse gracias a la melatonina, un componente que regula el ciclo del sueño. Al disfrutarlo, se puede estimular la producción de esta hormona, favoreciendo una relajación más profunda y un descanso reparador.
  • Asociación emocional positiva: en Paraguay, el helado está muy relacionado con momentos de celebración y disfrute compartido. Desde reuniones familiares hasta festejos especiales, el helado se asocia a momentos felices, creando recuerdos que nos llenan de satisfacción. Además, cada cucharada representa un pequeño placer inmediato en medio de las exigencias diarias.
  • Fuente de calcio: Al estar elaborado con productos lácteos, el helado es una excelente fuente de calcio, un mineral esencial para mantener nuestros huesos y dientes saludables. Este mineral también juega un papel importante en la prevención de enfermedades óseas, como la osteoporosis, que afectan principalmente a adultos mayores.
  • Beneficios nutricionales: rico en vitaminas A, D y B12, el helado no solo nutre el cuerpo, sino que también contribuye a la salud ocular, mejora el sistema inmunológico y favorece la producción de glóbulos rojos.

Te puede interesar: Recomiendan este café para no romper el ayuno intermitente

Déjanos tus comentarios en Voiz