En el marco de los preparativos rumbo a los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la medalla que distinguirá a los atletas en esta fiesta deportiva continental.
Esta pieza emblemática está inspirada en la guarania, género musical profundamente arraigado en el sentir paraguayo.
Te puede interesar: Descubren conexión molecular entre la grasa corporal y la ansiedad
El acto se celebró el miércoles 30 de abril, a las 19:00, en el emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con la presencia del presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro COI, Camilo Perez Lopez Moreira.
También estuvieron presente el ministro de Deportes, César Ramírez Caje, del director general de los Juegos ASU2025, Victor Pecci, y la directora General Adjunta de los Juegos ASU2025, Larissa Schaerer, así como el presidente de Panam Sports, Neven Illic.
Lea también: ¿Cuándo la dificultad respiratoria puede indicar asma?
Dejanos tu comentario
ONAMP abre ciclo “Guarania para una Nueva Generación”
La Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) inicia un ciclo de conciertos didácticos en el marco del Proyecto Educativo “Guarania para una Nueva Generación”, este lunes 12 de mayo, en el horario de 8:00 a 11:30, con acceso libre en el anfiteatro del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, ubicado en avenida Santísima Trinidad esquina Artigas, en Asunción.
La Dirección General de Educación en el Arte del Ministerio de Educación y Ciencias informa que esta primera presentación está dirigida para un público de 800 estudiantes de instituciones educativas de la Capital. Este proyecto busca educar y entretener al público infantil y juvenil sobre la música paraguaya, específicamente la guarania, y fortalecer la identidad cultural paraguaya.
“Guarania para una Nueva Generación” se enmarca en la Resolución MEC n.° 1328/2024, que declara al año 2025 como “Año de la Guarania en la Educación”, y busca promover la música tradicional del país a través de la educación artística. El objetivo de este proyecto es fomentar el aprendizaje y la apreciación de la música paraguaya en los estudiantes, y contribuir al desarrollo de la identidad cultural paraguaya.
Dejanos tu comentario
Luis Szaran dirige conciertos en Corea
El maestro Luis Szaran, director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), se encuentra en la República de Corea participando de un festival internacional que reúne a directores de orquesta, solistas y compañías de danza de doce países. Los días 8 y 11 de mayo se llevarán los conciertos en el Centro Cultural Bongsan con la Orquesta Sinfónica de Daezu.
El maestro Szaran tendrá a su cargo la dirección de la “Rapsodia Cahargah” del compositor Hasan Rzayev, que incluye como solista el tar, un instrumento milenario de la región de Azerbaiyán, declarado en 2012 por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad. La rapsodia tendrá como solista al virtuoso Sahb Pashazade.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
Igualmente, el director orquestal incluye como parte del programa a su cargo, en homenaje al centenario de la creación de la guarania, el poema orquesta “Mburicao” de José Asunción Flores. Declarado Artista para la Paz de la Unesco en 2013, el músico e investigador paraguayo participa en representación de América junto al director mexicano Patricio Méndez Garrido, al que se suma el director coreano Tae Cheol Noh.
La guarania fue declarada igualmente Patrimonio Inmaterial en diciembre pasado en Asunción. La obra de Flores despierta mucho interés entre los miembros de la orquesta y los artistas participantes del festival, cuya iniciativa promueve la paz y la armonía entre las naciones a través del lenguaje universal del arte.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
“Guarania: Purahei Asy” sube con teatro-danza en el CCPA
“Guarania: Purahei Asy”, una obra de teatro-danza experimental que recrea la creación histórica de la guarania, se presentará en dos únicas funciones, el sábado 10 y domingo 11 de mayo, a las 20:30, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), ubicado en José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción, con entradas anticipadas a G. 50.000 y, en puerta, a G. 70.000.
Escrita y dirigida por Fidel Rojas, la puesta aborda la centenaria creación de José Asunción Flores desde su concepción inspirada en la polka paraguaya pasando por sus más emblemáticas, conocidas y encumbradas canciones tanto a nivel nacional como internacional; el legado de las mismas a las generaciones actuales y futuras, realizando así un recorrido teatral en el tiempo expresando la sensibilidad e identificación de todo un pueblo.
De este modo y tomando como base las composiciones del maestro José Asunción Flores nos inspiramos en ellas para la creación y adaptación para un texto dramático y de esta manera poder llevarlo a la escena. La historia trata sobre la creación de este maravilloso género musical; lo que ha inspirado al maestro José Asunción Flores y una reflexión sobre lo que trasmiten las canciones que se escucharan en espectáculo.
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Actúan: Jeanine Llanes, Fidel Rojas, Rocío Vera, Cynthia Dávalos, Ana Ayala, Sol Mazacotte, Nicolas, Cesar Bejarano, Nicolas Samaniego, Joana, Giovanni André, Karen Vera, Romy López, Marcela Lamas, Fiorella Ferreira, Angela Silvero, Karina Meza y Gonzalo Correa.
“Gurarania: Purahei Asy” es una obra de alto y comprometido contenido cultural artístico por el contenido, lo interdisciplinario en su estilo y por el mismo planteamiento dramatúrgico hasta la puesta en escena. Cuenta con apoyo de los Fondos Municipales de Cultura (Focma) y del CCPA. Contactos e informes al: 0971779017.
Lea también: El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa
Dejanos tu comentario
Banco GNB homenajea a sus jubilados por el Día del Adulto Mayor
El pasado miércoles 30 de abril, se llevó a cabo una jornada informativa sobre el proceso digital de Fe de Vida IPS en el Parque de la Salud, dirigida a los jubilados quienes disfrutaron de un emotivo homenaje musical a cargo de Oscar Pérez con La Alegre Fórmula Nueva, por el Día Nacional del Adulto Mayor.
El evento contó con personal del Banco GNB que asistió a los jubilados en todo el proceso, brindando información detallada y acompañamiento en el uso de esta nueva solución.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Banco GNB por brindar apoyo y facilitar la gestión de trámites a los adultos mayores. Desde el 1 de abril, el Banco GNB habilitó la opción de realizar el proceso de Fe de Vida para los jubilados que cobran sus haberes con el Banco GNB de manera fácil, rápida y segura a través de la aplicación móvil del Banco.
Este avance tecnológico busca optimizar la experiencia de los usuarios, quienes ahora pueden realizar este trámite sin necesidad de desplazarse físicamente al IPS, simplificando su rutina y garantizando mayor comodidad.
Esta jornada también fue una oportunidad para resolver cualquier duda y ofrecer asistencia directa a los beneficiarios.
Para más información sobre el proceso, los interesados pueden ingresar a www.bancognb.com.py o comunicarse a la Línea GNB Jubilados 021 417 6006.
Acerca de Banco GNB
Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina.
El banco se destaca por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
Lea también: El dólar podría continuar con su tendencia a la estabilidad en mayo