Mientras hay tirantez entre directivos y jugadores, la deuda azulgrana se incrementa y la espera continúa en ambas partes. Los directivos presentaron una propuesta para solucionar los atrasos de salarios, la última que deberán aceptar los jugadores en caso de querer seguir en el club, al menos hasta fin de año. La directiva decidió presentar una última y contundente oferta económica, que los futbolistas deberán analizar para encontrar una salida al conflicto.
Pero lo más llamativo es que si no aceptan podrían llegar algunas decisiones del club e incluso, podrían no estar en la lista para realizarse las pruebas de covid-19. De acuerdo a informaciones recogidas por el Grupo Nación, el plantel de jugadores resolverá y comunicará su decisión en las próximas horas. En mayo, Cerro propuso un pago de 5.000 dólares, a pagar desde junio y el saldo desde enero del año próximo.
LO DEFIENDE
El Dr. Miguel Figueredo, miembro del Consejo Ejecutivo de la APF, salió a defender al Dr. Juan José Zapag, cuyo audio salió de una reunión de presidentes del recinto de la central del fútbol. “Es lamentable que se filtre algo que se dice en una reunión de presidentes. Voy a sugerir que se dejen los celulares afuera”, aseguró Figueredo.
Dejanos tu comentario
Gobierno invierte USD 256 millones en salarios de docentes, destacan
El ministro de Educación, Luis Ramírez, desglosó cifras de las condiciones laborales de los docentes que se encuentran en movilización reclamando mejoras. La inversión del Gobierno en salarios de los educadores demanda en total 256 millones de dólares en este rubro.
“En el 2022 un maestro ganaba tres millones, en el 2025 ese mismo maestro gana 4.126.000. El maestro que ganaba 3.200.000 en 2022, hoy gana 5.380.000. Tenemos más de 38.000 maestros que están ganando más de 8 millones de guaraníes y nos alegra”, manifestó.
Te puede interesar: Despojan de G. 180 millones a una mujer que acababa de vender su propiedad
Destacó que este gobierno ha apostado a la reivindicación de los docentes en su salario. “A partir de ahora estamos contentos, pero no satisfechos, a partir de ahora también esperamos y vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones. Pero también vamos a seguir trabajando para que los niños aprendan”, subrayó.
Por otro lado, el ministro Ramírez denunció que disputas regionales o peleas familiares impactan negativamente en la educación, donde existen más de siete mil horas paradas debido a estos inconvenientes.
El ministro de Educación pidió celeridad en la resolución de estos casos al Ministerio Público. “Nosotros tenemos más de 7.000 horas paradas. Esos significan rubros que están en la supervisión o en alguna oficina ,porque un director o porque un profesor fue escrachado o fue denunciado”, denunció en conferencia de prensa.
Dijo que muchas de esas denuncias son ciertas y algunas muy graves, pero la gran mayoría responde a “simples disputas regionales y peleas familiares”.
Mencionó que en una escuela un director era el cuñado del vicedirector y se pelearon por el rubro.
“Se denunciaron, y hoy en esa escuela no hay ni director ni vicedirector, hay que poner un interino. Es decir, le exigen al gobierno, en este caso el Estado paraguayo tiene que pagar dos sueldos, los del director y vicedirector que están sancionados y que se está estudiando su caso y siguen cobrando”, agregó.
Leé también: Confirman incorporación de 2.000 psicólogos para reforzar la asistencia en las escuelas
Dejanos tu comentario
Nuevos feriados sumarían G. 446.008 y más a tus ingresos
Los 4 posibles nuevos feriados que estarían siendo analizados tras su remisión como proyecto, podrían generarte hasta casi G. 500 mil en concepto de jornal doble trabajado en esos días si percibís salario mínimo.
Paraguay podría tener más días feriados en su calendario anual, conforme lo remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional. Se trata de un proyecto de ley para actualizar y unificar la normativa sobre los feriados nacionales y los asuetos.
En una primera instancia, el proyecto contempla la creación de un nuevo feriado nacional para la fecha 20 de junio, en conmemoración a la Jura de la Constitución de 1992, con posibilidad de ser trasladado como feriado móvil incluso.
A esto hay que sumarle que el Ejecutivo pretende que se le otorgue facultad legal para declarar hasta tres feriados por año, aunque no permanentes, en situaciones especiales como celebraciones deportivas, aniversarios históricos o para impulsar el turismo interno y el comercio nacional, como fundamentos.
Es así que, en caso de aprobarse el proyecto, y si desde el próximo año entra a regir el feriado del 20 de junio más los 3 feriados optativos, se llegaría a contar con 4 feriados nuevos además de los 12 activos actualmente.
Por lo tanto, para los trabajadores que igualmente cumplen funciones durante estos días feriados, sería una posibilidad de sumar 4 jornales dobles en sus haberes. Que, con el nuevo reajuste actual del mínimo legal que establece un jornal en G. 111.502, generarían G. 446.008 más si trabajan estos posibles nuevos feriados.
En tanto que, para el empleador, representará pagar G. 446.008 más en concepto de salarios siempre y cuando se trate del mínimo, que recordemos pasará a ser G. 2.899.048. Si el trabajador percibe más que el mínimo y trabaja los días feriados, le corresponderá igualmente doblar su jornal diario.
Dejanos tu comentario
Zapag no se apura, y un apartado es titular
Cerro Porteño sigue sin confirmar sus refuerzos para el segundo semestre del año, pero para el presidente del club, Juan José Zapag, hay tiempo de sobra para fichar a los jugadores que vendrán.
“A partir de hoy tenemos 30 días hasta el cierre del libro de pases. El profesor (Diego) Martínez no está molesto con esta situación, tenemos un plantel rico e importante. Nos estamos preparando bien”, manifestó el titular azulgrana, en contacto con la prensa, tras observar un tiempo el amistoso del equipo ante Nacional, en la mañana de ayer.
Zapag tampoco evitó hablar del tema Federico Carrizo, pretendido por Libertad. Primero manifestó su molestia por el manejo que tuvo la directiva del Gumarelo de hablar con el jugador y no con el club, pero luego reconoció que están estudiando la oferta.
SORPRESA
En cuanto al amistoso ante la Academia, Diego Martínez sorprendió al alistar como titular a Daniel Rivas en el equipo principal base. El lateral izquierdo es uno de los descartados del plantel. El Ciclón ganó el amistoso por 2-0 con goles de Gabriel Aguayo y Alexis Fariña. Alexis Martín Arias; Gustavo Velázquez, Matías Pérez, Lucas Quintana y Daniel Rivas; Jorge Morel, Wilder Viera, Alexis Fariña; Gabriel Aguayo y Sergio Araújo fue el equipo que paró el DT argentino.
Dejanos tu comentario
Gobierno analiza conceder reajuste salarial por sectores, dice ministra del Trabajo
Ante la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo, el gobierno del mandatario Santiago Peña no descarta la posibilidad de impulsar reajustes por sectores, indicó la ministra del Trabajo, Mónica Recalde. Apuntó que existen países como Uruguay donde se fijó la existencia de dos remuneraciones mínimas, divididas en servicios y comercios.
“En la última reunión que tuvimos con el Equipo Económico se discutió justamente la preocupación que tiene el presidente sobre la pérdida del poder adquisitivo de la clase media. Una de las medidas que se discutió, es pensar un poco en salarios mínimos sectoriales“, indicó Recalde mediante una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
La funcionaria de Estado dijo que “sabemos que no es homogéneo nuestra productividad, que hay algunos segmentos donde trabajan sectores de baja cualificación, media y alta. Por ejemplo, en el sector industrial tenemos mucha más productividad y tenemos mucho más potencialidad de poder reajustar un salario mínimo sectorial“.
Leé también: Gobernadores apoyarán en el Congreso proyecto de futuro tren de moliendas
Recalde recordó que el Código del Trabajo faculta la posibilidad establecer salarios sectoriales, salarios regionales y salarios nacionales. “El salario mínimo sectorizado ha sido aplicado en la mayoría de los países. En Uruguay, por ejemplo, se tiene el salario mínimo de comercios y servicios. Ahora qué hacemos con esos segmentos que no se mueven, esa es una discusión que también lo vamos a tener", comentó.
No obstante, desde el Ejecutivo también se inició un debate interno para revisar la fórmula de ajuste del salario mínimo legal, actualmente basada en el índice de precios al consumidor (IPC). El sector empresarial y miembros sindicales formarán parte del debate que comenzará a finales de este mayo.
Te puede interesar: Estiman que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias