Roma, Italia. AFP.
La Juventus se proclamó campeona de la Serie A por noveno año consecutivo y por 36ª vez en su historia, gracias a su triunfo 2-0 sobre la Sampdoria, este domingo en la 36ª jornada. Cristiano Ronaldo (45+7) y Federico Bernardeschi (67), aprovechando un rechace tras un disparo del astro portugués, brindaron con sus goles este nuevo ‘Scudetto’ a la Juventus.
Con 83 puntos, la ‘Vecchia Signora’ mantiene siete puntos de ventaja sobre el segundo, el Inter de Milán, que el sábado había ganado 3-0 en Génova (17º). A falta de dos jornadas, los turineses ya no pueden ser alcanzados.
Dos de dos para Ronaldo. Pilar de su equipo en la consecución del campeonato italiano 2018-2019, Cristiano, a sus 35 años, ha vuelto a ser clave para volver a ganar la liga italiana en esta temporada atípica, marcada por el parón por el coronavirus. “Nuestros objetivos de los tres próximos meses dependen de él”, declaraba el técnico de la Juve, Maurizio Sarri, en junio.
Dejanos tu comentario
Vacuna contra la varicela está disponible en todo el país, informa Salud
La vacuna contra el virus de la varicela ya se encuentra disponible en todos los servicios de salud del país. Este biológico forma parte del esquema regular de vacunación y es esencial para garantizar la protección de los más pequeños frente a esta enfermedad altamente contagiosa.
El esquema de vacunación contra la varicela establece la primera dosis a los 15 meses de vida, la segunda dosis a los 5 años de edad. La vacunación contra la varicela no solo protege a los niños de posibles complicaciones graves de esta enfermedad, sino que también contribuye a un regreso seguro a clases, teniendo en cuenta que las aulas son espacios donde el contacto estrecho facilita la transmisión del virus.
En el 2024 se administraron 176.033 dosis de la vacuna contra la varicela, lo que evidencia el compromiso del Ministerio de Salud en la lucha contra esta enfermedad y en la protección de la niñez paraguaya. La varicela es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster, que puede afectar principalmente a niños no vacunados. El biológico es seguro, efectivo y representa la mejor estrategia para prevenir brotes en las comunidades escolares.
Te puede interesar: Salud e Interior reforzarán la seguridad en los hospitales nacionales
Es importante señalar que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda que todas las vacunas del esquema regular son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios de hospitales y unidades de salud de la familia a nivel nacional.
Las padres pueden acercarse al vacunatorio más cercano y asegurarse que sus hijos estén al día con su esquema de vacunación. La salud de los pequeños es una prioridad para construir un Paraguay más sano y fuerte. Para encontrar el centro vacunatorio más cercano, visite www.vacunate.gov.py o puede comunicarse al 138 para consultas sobre las vacunas.
Podés leer: La Cruz Peregrina llevó esperanza al hospital pediátrico
Dejanos tu comentario
¿Qué el virus HMPV que causa inquietud en China?
Las informaciones de que los casos de un virus parecido a la gripe llamado HMPV aumentan en China han generado preocupación, pero los expertos descartan una situación comparable a los inicios del covid-19 hace cinco años. Las siglas HMPV responden a “metapneumovirus humano” y causa generalmente una infección leve en el tracto respiratorio superior.
Se propaga por el contacto personal o cuando alguien toca una superficie contaminada. Sus síntomas habituales son tos, fiebre y obstrucción nasal, similares a los de muchos tipos de resfriado y gripe.
Colectivos vulnerables como niños de poca edad, ancianos y personas con inmunodeficiencias pueden padecer síntomas más graves. Los consejos de salud pública para el HMPV son similares a los de la fiebre, afirma John Tregoning, profesor de inmunología de vacunas en el Imperial College de Londres.
“Protegerse estando en lugares bien ventilados, cubrirse la boca cuando se tose y limpiar las manos, todo ayuda”, explica. La gente infectada debería “reposar, tomar fluidos e intentar no contagiarlo a otros”, agrega.
Lea más: Macron pide a la oposición venezolana que “respete” la reelección de Maduro
No es como el covid
El coronavirus que causa el covid-19 era desconocido cuando se empezó a propagar entre humanos a finales de 2019. Esto implica que la población nunca había estado expuesto a él y, por lo tanto, no había desarrollado inmunidad, aumentando el riesgo de enfermedad severa.
En cambio, el HMPV ha estado circulando durante décadas y la población mundial ya dispone de cierta protección contra él. “Es parte del cóctel de los virus de invierno a los que estamos expuestos”, asegura Tregoning.
Paul Hunter, profesor de medicina en la Universidad de East Anglia británica, indica que “casi cada niño tendrá al menos una infección de HMPV cuando haya cumplido cinco años”. Muchas personas atrapan el virus varias veces a lo largo de su vida, insiste.
¿Qué ha dicho China?
La autoridad de control de enfermedades organizó una rueda de prensa justo antes del nuevo año para explicar “sus progresos y logros”. Entre otras medidas, el Centro Nacional de Control y Prevención de Enfermedades anunció que estaba “poniendo a prueba la monitorización activa de una pneumonia de origen desconocido”.
En esa comparecencia, el alto funcionario de este órgano Kan Biao también ofreció un resumen del estado de las distintas enfermedades infecciosas en el país.
Según él, los virus de la gripe muestran una tendencia al alza, al igual que los virus sincitales respiratorios en niños de 0 a 4 años y los HMPV en edades de 14 años y menos, mientras que los rinovirus van a la baja.
Pero reiteró que “la magnitud y la intensidad de la propagación de enfermedades infecciosas respiratorias era menor a la del año pasado”. El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó el viernes que era “seguro viajar a China”.
Lea también: Famosos huyen de Hollywood y cancelan eventos de cine por incendios
“Rango normal”
Por las redes sociales chinas han circulado imágenes de pacientes con mascarillas abarrotando las salas de emergencia de hospitales. Sin embargo, no son escenas inusuales en invierno en este país.
La preocupación se expandió globalmente y mucha gente recordó la supuesta falta de transparencia durante los inicios de la pandemia del covid-19.
A finales de diciembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó a China compartir más datos sobre los orígenes del virus, asegurando que era “un imperativo moral y científico”.
Pero el martes, la OMS quiso aplacar los temores sobre el HMPV. “Los niveles de infecciones respiratorias reportados por China están en un rango normal, es lo que esperaríamos ver para la temporada de invierno”, dijo su portavoz Margaret Harris.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Se abre el año en Arabia Saudita
Inter de Milan (defensor del título) y Atalanta (líder de la Serie A) abren hoy desde las 16:00, la Supercopa de Italia con una semifinal muy atractiva en Riad (Arabia Saudita).
Mañana será el turno de la segunda semifinal, entre un AC Milan que acaba de cambiar de entrenador y una Juventus descolgada en la liga italiana. El lunes 6, la final decidirá el “supercampeón” del fútbol italiano.
Será la quinta edición de esta “Supercoppa” en territorio de Arabia Saudita y el menú resulta muy tentador para los “tifosi”.
La primera semifinal parece de entrada una “final anticipada” al enfrentar a los que parecen los dos mejores equipos italianos del momento, un Atalanta que comanda la Serie A con 41 puntos y un Inter que es tercero, con 40 unidades. Entre medias tienen en su liga al Nápoles (2.º, 41), que no está presente en esta Supercopa.
El Inter, vigente campeón de Italia, fue el vencedor de las tres últimas ediciones de la Supercopa de su país e intentará confiar en su experiencia y su pedigrí contra un Atalanta que solamente consiguió dos trofeos en su historia, una Copa de Italia en 1963 y la Europa League lograda el pasado 22 de mayo de 2024.
Dejanos tu comentario
Los Caballeros Cruzados no defendieron a Milan
La llegada del papa Juan Pablo II a Paraguay hace 36 años fue sin duda uno de los acontecimientos más impactantes para el Paraguay, teniendo en cuenta la gran cantidad de fieles que hay dentro de sus fronteras y que nunca antes habían imaginado posible que un Santo Padre pudiera pisar tierra guaraní.
Para 2014, un ranking colocaba a nuestro país –para orgullo de nuestros compatriotas– como el país más católico de Latinoamérica, situación corroborada un año después con el caluroso recibimiento dado al papa Francisco, quien apenas en su tercer año de pontificado decidió distinguir con su presencia al Paraguay en su noveno viaje apostólico. Si la visita del primer papa fue alucinante, la llegada de otro papa 27 años después hasta parecía un milagro. Más aún si consideramos que el representante de Dios no era un ser de otro mundo, lejano, sino que estaba empapado de la historia del Paraguay, de sus sufrimientos y de su grandeza, expresada a través de sus elogiosas palabras hacia las mujeres paraguayas.
La honra sigue intacta y se acrecienta a un año de cumplirse una década, si googleamos y buscamos la posición de los países más católicos de Latinoamérica. En el primer lugar, por encima de todas las demás naciones, en el TopTen 2023 aparece nada menos que Paraguay, con el 85,7 % de su población católica, seguido por México (73,4), tercero Ecuador (68,2), cuarto Argentina (67,8), quinto Perú (67,2), sexto Bolivia (65,9), séptimo Colombia (64,8), octavo Chile (57,4), noveno Brasil (53,6) y décimo Honduras (48,0).
Estos hechos estábamos recordando con mucho deleite con un grupo de amigos cuando llegó uno de los pseudofilósofos del barrio e introdujo sus apreciaciones para cuajar la conversación como leche para hacer queso.
Según su teoría, ese ranking era falso, así como muchos datos encontrados en internet. Y claro, todos los Caballeros Cruzados desenvainaron sus nobles espadas para defender la nobleza y alcurnia de nuestra religión tradicional.
Así comenzó la discusión. Unos aplicaban una profunda estocada en el vacío, que era fácilmente esquivada por “el ateo”. Este, ágil, contrarrestaba con frases y datos tan contundentes como aplicados por un mandoble.
Sin quererlo ni saber cómo, el duelo verbal se tornó despiadado y peligroso, incluso vil si tenemos en cuenta los ejemplos que se daban unos a otros tratando de ganar el pleito.
Llegó un momento en que el oponente mencionó al pequeño Milan, quien luchó como un verdadero héroe atado a su corazón artificial durante más de un año, con sus padres acompañándolo y sin dejarse vencer jamás, dándole esperanzas al niño, confiando en que se recuperaría y que en el futuro recordaría esa época de enfermedad como una prueba divina.
“Muy católicos serán todos los católicos del país, pero solamente una familia, en medio de su dolor, fue capaz de otorgarle a Milan la oportunidad para poder vivir”, espetó con rabia el filósofo, con más filo que nunca. Los defensores de la cruz se quedaron callados reconociendo esa verdad. Uno masculló y esbozó una excusa como que tal vez no encontraron un corazón compatible, que era un niño y que era difícil…
“¿Difícil?” –preguntó, y sin esperar respuesta siguió– “En más de un año una sola familia le dijo que sí. Estuvo 374 días esperando. Todo el país sabía, pero que yo sepa ninguna otra familia fue capaz de luchar por la vida de Milan. Todos prefirieron enterrar los órganos para que se pudrieran en lugar de amar al prójimo, como ordena las escrituras”.
“Tampoco supe que la Iglesia católica en las misas del 85,7 % de los paraguayos un domingo hiciera campaña para concienciar sobre el acto de amor más sublime que un fiel puede dar donando un órgano. No les costaba nada. Tampoco me enteré de que los políticos propiciaran leyes para que los ciudadanos donadores reciban algún tipo de compensaciones. Están más ocupados en juntar plata que ni siquiera podrán llevarse al cajón”, dijo con desilusión. Antes de retirarse preguntó: “¿Saben ustedes cuántas personas necesitan hoy mismo de donantes para seguir viviendo? Les sorprendería saber cuántos son y cuál es su sufrimiento diario. Pero sigan hablando de catolicismo, pero en el fondo lo que cuenta son las obras. Y ustedes solo hablan”.