Claudio Aquino tiene contrato con Cerro Porteño hasta diciembre de este año, con renovación automática de acuerdo al rendimiento. Conforme se presente el panorama en la temporada, el vínculo se extenderá por otros dos años más, de acuerdo a las documentaciones a las que accedió La Nación. En ese momento, el club puede comprar otro porcentaje de su pase.
Los casos de Juan Patiño y Mauro Boselli son similares, de acuerdo a las informaciones oficiales recogidas por este medio. Inclusive, el zaguero central firmó hasta diciembre del año que viene y si juega tantos partidos, se renovará de igual modo por otros 12 meses más. El delantero, autor del gol que sirvió para ganar tres puntos ante Luqueño, firmó por todo el 2021 y si juega un porcentaje determinado, se renovará de manera automática también.
Aquino disputó el año pasado un total de 71% de los partidos del Ciclón, lo que hizo que su renovación sea también conforme a lo que está escrito en los contratos. El equipo trabajó ayer de manera fuerte para preparar el partido del lunes en la visita a la Huerta de Tuyucuá. No se avizoran novedades en la formación y se podría mantener la misma base según el entrenador Francisco Arce.
Dejanos tu comentario
César Sosa destaca unidad al cierre de mandato: Consejo de Gobernadores renueva autoridades
El actual presidente del Consejo de Gobernadores, Cesar Sosa, jefe departamental del Guairá, convoca a sus pares para este miércoles 20 de agosto, para una evaluación de actividades, logros y algunos aspectos a mejorar. Además, se llevará a cabo la renovación de la Mesa Directiva para el periodo 2025-2026.
En conversación con La Nación/Nación Media comentó que ya fenece su mandato de un año (2024-2025) y el Consejo de Gobernadores deberá ahora elegir a sus nuevas autoridades para el nuevo periodo. Esta elección está prevista para las 9:00 hs en la sede del consejo en Asunción.
Comentó que luego se trasladarán hasta la Presidencia de la República, para la presentación oficial de la nueva conformación directiva ante el mandatario Santiago Peña y algunos ministros de su gabinete
Mencionó que tienen previsto también tener una evaluando los logros alcanzados, pero también algunos déficits que aún faltan por mejorar para redoblar los esfuerzos y lograr el bien común de todos los ciudadanos,
“Como un aspecto muy importante a destacar es la unidad de todos los gobernadores creo que hemos podido intercambiar varias ideas y proyectos, los cuales nos han dado relevantes logros a favor de los diferentes departamentos”, precisó.
Destacó que si bien, cada departamento cuenta con problemáticas diferentes, existen factores comunes como Salud, Educación, Seguridad, que son pilares fundamentales para lograr el cuarto punto que es la generación de empleos.
“Nosotros como brazos ejecutores, estamos día a día en el terreno buscando soluciones. Tenemos línea directa con el presidente y el vicepresidente de la República, pero hay algunos ministerios donde aún hay mucha burocracia. Necesitamos destrabar para poder mejorar y entender que realmente que la gente en los diferentes departamentos no puede esperar”, expresó.
Indicó que son estos puntos considerados como déficit que serán analizados tanto en el Consejo, como con las autoridades de Ejecutivo, a fin de poder ir mejorando.
Siga informado con: Escuchas ilegales son un “manotazo de ahogado de la mafia” en CDE, dice diputada
Dejanos tu comentario
Nacional le puso freno a Cerro
La resaca tras el gran triunfo en el superclásico y principalmente los cambios que introdujo el técnico Diego Martínez, no le vinieron bien a Cerro Porteño, que no pudo con Nacional en su Nueva Olla, frenando su racha de victorias.
El empate sin goles refleja un poco lo que fue el compromiso, sobre todo en el primer tiempo, donde predominaron la marca, las fricciones y la falta de ideas a la hora de buscar el arco por parte de ambos equipos.
De todas formas, el mérito mayor se lo lleva la Academia, que en ningún momento se vio superado por el Ciclón y por el contrario, las veces que atacó lo hizo de forma punzante y hasta tuvo las mejores ocasiones para lograr el tanto del desequilibrio, ya en el segundo tiempo.
El equipo de Sarabia mantuvo una disciplina táctica impecable en todo el partido, con todos los jugadores asumiendo el rol de marcadores las veces que fue necesario y con relevos efectivos para evitar ser sorprendidos por los pases filtrados.
Ya al comienzo del segundo tiempo, el técnico Diego Martínez intentó enderezar el patrón de juego de su equipo con los ingresos de Iturbe y Cecilio Domínguez, pero fue más de lo mismo.
Nacional encontró más espacios para contragolpear y un remate desde lejos de Hugo Adrián Benítez casi termina en gol, pero Arias apagó el incendio. La posesión la tuvo mayormente Cerro, que ya con Aliseda en cancha apuró para llegar al arco de Santiago Rojas con más opciones, pero jamás dispuso de una ocasión clara. Los intentos de Cecilio e Iturbe quedaron ahí. Por el contrario, fue Nacional el que casi lo sentencia nuevamente con Carlos Arrúa solito para definir, pero no hizo otra cosa que regalarle la pelota a Arias.
El empate se ajusta a lo que se vio del partido, pero ninguno de los dos salió conforme.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero y nuevos mobiliarios mejoran el aprendizaje, destaca titular del MEC
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, destacó que, a la par del impacto del programa del Gobierno, Hambre Cero en las escuelas, también se están llevando avances en la infraestructura de las instituciones educativas, con la renovación de mobiliarios en 1.274 instituciones del país.
“Son 330.000 mobiliarios nuevos y modernos, eso nos permite tener un volumen de mobiliario en muy buenas condiciones para ir sustituyendo los que ya están en muy mal estado y también para dotar de mobiliarios aquellas zonas que no tenían”, indicó Ramírez, este miércoles, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM.
Explicó que los cambios de mobiliarios se dan en tres niveles, siendo el último de la reutilización de los que se encuentran en óptimas condiciones y que llegan a instituciones donde existía la necesidad de dotar de mobiliarios.
Podes leer: Médico caaguaceño priorizará temas de salud al asumir banca en Diputados
“Están ocurriendo dos cosas, la primera es la llegada de los mobiliarios, los más modernos, en materia de efectividad, en materia de confort y en materia de posibilidades del sistema educativo, y eso nos ha permitido sacar de circulación mobiliarios, en que se tienen tres niveles, un nivel que va para remate, un nivel que va para refacción y un nivel que está en perfecto estado, con lo cual estamos llegando a cubrir toda la necesidad de mobiliario que tenía el sistema educativo”, remarcó.
Aclaró que esto no quiere decir que no se seguirán entregando y renovando los mobiliarios a estas instituciones para ponerlos a más alto nivel en todas las escuelas. “Hoy ya hay una renovación casi completa de los muebles, pero todavía vamos seguir trabajando para entregar los más nuevos”, apuntó.
Hambre Cero
En el marco del primer año de ejecución del programa Hambre Cero, tanto la alimentación alimentaria como la renovación de los mobiliarios están contribuyendo al buen aprendizaje de los niños y jóvenes en el sistema educativo del país, manifestó el secretario de Estado.
“Nosotros estamos trabajando en los factores asociados, es decir, aquellos factores que no son pedagógicos contribuyen notablemente con el aprendizaje, ahí tenemos, la renovación de la infraestructura, de los mobiliarios, y también, por supuesto, el proyecto Hambre Cero. Creo que es un proyecto que va ser y esta siendo el más emblemático, pero el de mayor trascendencia en todo sentido, económicamente, socialmente y el aprendizaje de los chicos”, refirió.
Agregando que “es difícil aprender cuando hay hambre, y hoy tenemos a todos los chicos comiendo durante todo el año, todos los días de clases tenemos a los chicos desayunando, almorzando, merendando, en algunas localidades cenando, es decir, hay una posibilidad que tiene hoy ese niño y ese joven de alimentarse con lo que estamos contribuyendo a solucionar uno de los problemas que tenía consecuencia”.
Dejanos tu comentario
La gran fiesta del superclásico
La gran fiesta del superclásico de nuestro fútbol entre Olimpia y Cerro Porteño se traslada al Este del país. El estadio Antonio Aranda será testigo esta tarde de otra nueva edición del estelar duelo de los dos grandes de nuestro fútbol.
El Franjeado, que oficiará de local, busca levantar vuelo, algo que no pudo lograr aún si siquiera con el cambio de timón. Los jugadores que llegaron como refuerzos respondieron a medias y el mejor de ellos, Sebastián Ferreira, se lesionó un par de fechas atrás, lo que evidentemente mermó el potencial ofensivo del equipo.
Ramón Díaz, su técnico, recupera a algunos lesionados y la convocatoria del arquero Gastón Olveira obliga a pensar que el uruguayo podría arrancar de titular en este partido tras dejar atrás su dolencia.
El gran ausente en la nómina de convocados es Derlis González, que quedó fuera por decisión técnica.
Cerro, por su parte, tiene clara la película. Mantener la punta de la tabla es prioridad y, además, tiene la espina clavada de no ganar un duelo clásico desde hace tres años.
Ahora parece estar en un estado de forma ideal para lograrlo y, además, mantendrá la base del equipo que le ganó la fecha pasada al 2 de Mayo.