París, Francia. AFP.
Batida 2-1 en la ida en Oporto, la Juventus está en peligro, mientras que el Borussia Dortmund, vencedor 3-2 en Sevilla, parece favorito para la clasificación ante el vigente campeón de la Europa League, hoy, en los dos primeros partidos de vuelta de octavos de Champions.
Los jugadores dirigidos por Andrea Pirlo podrían apoyarse en la estadística para darse un poco de esperanza, tras un partido de ida muy decepcionante salvado por el gol final de Federico Chiesa, muy valioso al convertirlo fuera de casa.
La Juventus se ha impuesto en cada recepción del club luso en Liga de Campeones: 3-1 en el 2001 en la fase de grupos y 1-0 en la vuelta de octavos en el 2017, dos resultados que la clasificarían el martes.
Y además en la Champions el Oporto tiene una racha de cinco derrotas en sus cinco últimos desplazamientos a Italia. Sobre todo, el club portugués no ha ganado en sus últimos 13 partidos fuera de casa en la fase de eliminación directa de la Champions (nueve derrotas, cuatro empates).
CON HAMBRE
El triunfo en Sevilla supone al Dortmund partir como favorito para la vuelta, pero no podrá contar con su bulliciosa afición debido a las restricciones ligadas a la pandemia. Tras dejarse remontar un 2-0 y caer 4-2 contra el Bayern Múnich el sábado, el Borussia Dortmund es sexto en la Bundesliga, a 16 puntos de su gran rival. Una gran campaña europea le serviría para maquillar el curso, antes de la llegada al banquillo del técnico del Borussia Mönchengladbach, Marco Rose.
Dejanos tu comentario
Denuncian extraña amenaza enviada como un “regalo” para un niño en CDE
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un ciudadano denunció ante la subcomisaría 3.ª del barrio Santa Ana, que en nombre de su hijo de 10 años recibió un paquete de regalo que en realidad contenía una amenaza. En una caja había un puñado de tierra con un proyectil de calibre 38 y un escrito, sin claridad a quién iba dirigido, pero claramente de amenaza, según el reporte. La denuncia fue presentada ayer martes a las 18:40.
El hombre relató a los agentes que se encontraba en su lugar de trabajo cuando, a las 11:00 aproximadamente, recibió de su hermana un mensaje vía WhashApp, donde le avisaba que la niñera había recibió un paquete como regalo dirigido a su hijo, un menor de 10 años.
En el interior de la caja que llegó como “regalo” había tierra roja, un proyectil calibre 38 y dos fotos: en ambas estaba la expareja del denunciante con dos personas distintas. También contenía una nota donde decía lo siguiente: “Comencemos con el juego son 6 jugadores en total, solo 4 aparecen, y los otros 2? Pertenecen a un ser cercano de cada pareja!, mucha suerte los 4″ (textualmente).
Puede interesarle: Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de casos de tos ferina
De acuerdo a la denuncia, la niñera informó que el paquete fue entregado por una persona que llegó en una motocicleta y dejó en claro que era para el menor, llamándolo por su nombre. El denunciante indicó que la amenaza no terminó con el “regalo”, porque más tarde recibió un mensaje de un número desconocido. En el texto, la persona lo saludó por su nombre, le indicó que mandó regalos a su hijo y a otras personas, mencionando a la abuela y que a la madre del niño no le importaba su hijo, a la vez de citar el nombre de la misma.
Para el denunciante fue todo muy confuso, según el comisario principal Gustavo Orué, jefe de la sede policial que recibió la denuncia. Agregó que el hombre está separado, tiene un hijo y están viviendo ambos en la casa de la madre del denunciante, además de una hermana. El caso está a cargo de la Fiscalía.
Puede interesarle: Condenan a tres años de prisión a un hombre que agredía a su pareja con machete
Dejanos tu comentario
Los creadores musicales batallan con la inteligencia artificial generativa
“Inteligencia artificial, ¿realmente la necesito?”, canta el francés Lulu Gainsbourg en su tema “Elle”, que evoca la ansiedad de los creadores musicales ante el auge de esta nueva tecnología.
Hijo del icono de la música francesa Serge Gainsbourg, Lulu creó esa canción después de que un amigo le enseñara un tema escrito totalmente por la inteligencia artificial que lo dejó “verdaderamente impactado”. “IA, cásate conmigo. IA, cómprame. IA, domíname”, entona el cantante con humor.
Te puede interesar: En reñido balotaje, este domingo los uruguayos eligen a su próximo presidente
Otros artistas han abrazado ya esta nueva tecnología, capaz de generar todo tipo de contenidos simplemente con solo pedirlo.
Hacer música sin ser músico
Es el caso de la cantante británica Imogen Heap, conocida por el tema “Hide and seek” (2005). Creó su propio modelo de IA a partir de su voz y lo usa en su último proyecto musical.
En la Web Summit, una importante feria tecnológica que se celebró a mediados de noviembre en Lisboa, presentó un filtro que permite a cualquiera genera un sonido a partir de sus obras gracias a una alianza con la empresa estadounidense Jen.
La compositora e intérprete canadiense Grimes también concibió el año pasado un clon vocal e invitó a los internautas a usarlo para generar nuevos sonidos y la cantante estadounidense Taryn Southern o el grupo YACHT lanzaron álbumes enteros compuestos y producidos con ayuda de la IA.
Esta nueva herramienta “permite hacer cosas sorprendentes en las que no habríamos pensado”, señala a la AFP François Pachet, investigador de inteligencia artificial que trabajó en Spotify y Sony.
En 2018 produjo el álbum “Hello world”, donde el belga Stromae y la canadiense Kiesza colaboran con la IA.
Han visto la luz numerosas plataformas de creación musical con inteligencia artificial como Aiva, Suno o Udio y gigantes del sector como Meta y Google proponen también este tipo de servicios. “Gente que no sea música puede de repente hacer canciones enteras”, celebra Pachet.
Por ejemplo, en el escenario de la Web Summit, el cofundador de la plataforma Moises, Eddie Hsu, enseñó en cuestión de segundos que la IA podía añadir una batería bajo algunas palabras y transformarlas en un sonido de bossa nova.
Profesiones en peligro
Pero en la industria emergen voces críticas contra la forma en que se han entrenado algunos de estos modelos.
En Estados Unidos, la Recording Industry Association, que aúna a las principales discográficas, demandó en junio a las empresas emergentes Suno y Udio, acusándolas “de copiar el trabajo de un artista y de explotarlo en su provecho sin consentimiento ni remuneración”.
Más de 35.000 artistas, entre ellos Thom Yorke de Radiohead, Björn Ulvaeus de ABBA o Robert Smith de The Cure, firmaron a finales de octubre una petición que denunciaba el uso sin autorización de sus creaciones para alimentar los algoritmos.
Con la IA generativa, “hay segmentos enteros de la creación musical que pueden ser reemplazadas, como la sonorización en algunas tiendas”, dice a la AFP Cécile Rap-Veber, directora general en Francia de la SACEM (Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música), que también firmó la petición.
“Desgraciadamente, es toda una franja media de creadores que hasta ahora viven de su arte y que están en riesgo mañana de no poder hacerlo”, agrega.
Los profesionales del sector reclaman más transparencia de parte de las empresas tecnológicas, una remuneración por el uso de sus obras para la IA y la creación de nuevos contenidos siempre que sirvan para sustituir a producciones humanas, afirma Rap-Veber.
Para François Pachet, este avance tecnológico obligará a los creadores a “hacer cosas más originales” porque “las cosas convencionales podrán hacerse, en efecto, de manera más o menos automática”.
Leé también: Meteorología anuncia inicio de semana muy caluroso y chaparrones en el norte del país
Pero no cree que el ser humano vaya a ser remplazado por la máquina. “No hay todavía una canción compuesta por una inteligencia artificial que sea tan buena que todo el mundo quiera versionarla”.
Fuentes: AFP
Dejanos tu comentario
Por esta razón el microondas puede representar un peligro para la salud
El uso del microondas está extendido a nivel mundial y podría decirse que son pocas las casas que no tienen este electrodoméstico que nos facilita la vida, más aún si viene con el horno incorporado.
Sin embargo, si no se realiza la higiene habitual, este práctico electrodoméstico puede representar un peligro para la salud, debido a que en su interior guarda resistentes microbios, según un estudio de investigadores españoles en ‘Frontiers in Microbiology’.
“Recomendamos desinfectar regularmente los microondas con una solución de lejía diluida o con un spray desinfectante disponible en el mercado. Además, es importante limpiar las superficies interiores con un paño húmedo después de cada uso para eliminar cualquier residuo y limpiar inmediatamente los derrames para evitar la proliferación de bacterias”, es la recomendación del estudio.
Lea también: Niños que usan tabletas son menos propensos a manejar sus emociones, según estudio
Microbios altamente adaptados
Un entorno que alberga una comunidad especializada de microbios altamente adaptados está en el hogar: el microondas. Este hallazgo ha sido publicado por primera vez en un estudio de investigadores españoles en ‘Frontiers in Microbiology’.
El equipo investigador tomo muestras de 30 microondas, 10 de cocinas de hogares particulares, otros 10 de espacios domésticos compartidos -por ejemplo, centros corporativos, institutos científicos y cafeterías-, y 10 de laboratorios de biología molecular y microbiología.
En total, los investigadores encontraron 747 géneros diferentes dentro de 25 filos bacterianos. Los más frecuentes fueron ‘Firmicutes’, ‘Actinobacteria’ y, sobre todo, ‘Proteobacteria’.
Descubrieron que la composición de la comunidad microbiana típica coincidía en parte entre los microondas domésticos compartidos y los de un solo hogar, mientras que los microondas de laboratorio eran bastante diferentes. La diversidad era menor en los microondas domésticos y mayor en los de laboratorio.
Lea también: ¿Cómo nos afecta el cambio climático?
“Algunas especies de géneros encontradas en microondas domésticos, como ‘Klebsiella’, ‘Enterococcus’ y ‘Aeromonas’, pueden suponer un riesgo para la salud humana. Sin embargo, es importante señalar que la población microbiana encontrada en los microondas no presenta un riesgo único o mayor en comparación con otras superficies comunes de cocina”, dijo Torrent.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Preocupación en la OMS: insta a aumentar producción de vacunas contra la viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió el viernes aumentar la producción de vacunas contra el mpox, conocido también como “viruela del mono”, para frenar la creciente propagación de una nueva cepa más peligrosa del virus.
La OMS declaró el miércoles al mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional, su mayor nivel de alerta, por el recrudecimiento de casos en República Democrática del Congo (RDC) y otros países africanos.
La cepa del virus que repunta actualmente es el clado 1, la más peligrosa y contagiosa de las identificadas hasta ahora.
“Necesitamos que los fabricantes aumenten su producción para que tengamos acceso a muchas, muchas más vacunas”, declaró a la prensa Margaret Harris, portavoz de la OMS.
La agencia sanitaria de la ONU pidió a los países con reservas de vacunas que las donen a los países con brotes de mpox.
Los expertos en inmunización de la OMS recomiendan dos vacunas contra la “viruela símica”, que se han utilizado en los últimos años.
Se trata de la MVA-BN, producida por la farmacéutica danesa Bavarian Nordic, y la japonesa LC16.
Harris indicó que había medio millón de dosis de MVA-BN en stock, mientras que otros 2,4 millones de dosis podrían producirse rápidamente, si hubiera un compromiso por parte de los compradores.
Para 2025, podrían producirse otros 10 millones de dosis, previa solicitud de compra.
“La LC16 es una vacuna que no se comercializa, sino que se produce por encargo del gobierno de Japón. Hay una reserva considerable de esta vacuna”, añadió Harris. La OMS trabaja con Tokio para facilitar las donaciones, dijo.
El mpox fue detectado por primera vez en humanos en 1970 en la actual RDC (ex Zaire).
Es una enfermedad viral que se transmite del animal al humano, así como por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus.
Provoca fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas.
Fuente: AFP