El presidente de Sol, Miguel Figueredo, se mostró muy preocupado por la situación en la que está el club; muy cerca de la zona de descenso y sin poder ganar hace 5 partidos (3 derrotas y 2 empates). Incluso advirtió que la directiva no descarta tomar medidas drásticas.
“El plantel que tenemos no es para la situación en la que estamos. Los perros tienen que tener hambre. Acá en Paraguay por lo visto somos hijos del rigor. Durante la pandemia no hubo descuento, es más, se pagó por adelantado. Ese error asume la dirigencia, tenerle con demasiadas comodidades es un problema”, afirmó el mandamás solense a Versus por el canal GEN y Universo 970 AM.
Dejanos tu comentario
Once personas podrían ser imputadas tras abandonar a su padre de 94 años
Este martes, desde el Ministerio Público informaron que están investigando el caso de don Antoliano Lezcano, de 94 años, quien fue encontrado por sus vecinos en total estado de abandono en el departamento de San Pedro. El hombre presentaba heridas sangrantes y estaba desabrigado.
Según el fiscal Pedro Nelson Acuña, el hombre es oriundo de Capiibary y fue encontrado por sus vecinos tiritando de frío con heridas en la zona del muslo. Este fue auxiliado hasta un centro asistencial y los médicos confirmaron que se encuentra estable.
“Se ve que está descuidado, es lo que pudimos saber con el doctor debido a su edad y compañía, y aunque no es un cuadro muy grave, hablamos con dos de sus hijos y nos enteramos de que vive con uno de ellos, pero que trabaja. Por eso se descarta la figura de abandono como tal del tipo penal”, explicó Acuña, en entrevista con Info Capiibary.
Sin embargo, afirmó que el hombre, que tiene 11 hijos, que estos podrían ser imputados por violación del deber del cuidado de ancianos. “Ante esta figura no falta que haya abandono, pero sí un castigo al cuidado desprolijo por parte de la persona que están obligados y ahora dispuse que se abra una causa por ese tipo penal”, indicó.
Agregó que buscarán una solución para esta persona de avanzada edad y que requiere de cuidados. “Vamos a buscar cuestiones útiles para el anciano. Si constatamos que hace falta imputar a sus hijos, los vamos a imputar”, puntualizó.
Los vecinos reportaron que el hombre estaba en calzoncillos, tirado en el suelo, y que no tenía una cama para acostarse. Además, confirmaron que el hombre es beneficiario del Programa de Pensión para Adultos Mayores, pero que sus hijos tomaron posesión de su tarjeta.
Puede interesarle: Estacionó su vehículo en rampa de frenados y pudo provocar grave accidente
Dejanos tu comentario
Videos de rehenes de Hamás conmocionan a Israel y Netanyahu muestra su indignación
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su “profunda consternación” por los últimos videos difundidos por Hamás de dos rehenes israelíes en la Franja de Gaza, unas imágenes que conmocionaron al país.
La publicación desde el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberarlos.
Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado por la noche en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la liberación de los rehenes.
“El primer ministro expresó su profunda consternación por las imágenes difundidas por la organización terrorista Hamás y declaró a las familias que los esfuerzos para recuperar a todos nuestros rehenes continúan”, declaró su oficina por la noche.
En las imágenes, los dos cautivos aparecen muy débiles y delgados, en una puesta en escena destinada a establecer un paralelismo con la actual situación humanitaria en Gaza, amenazada por una “hambre generalizada” según la ONU.
Matar de hambre
Netanyahu acusó a Hamás de “matar de hambre deliberadamente a los habitantes de la Franja de Gaza, impidiéndoles recibir ayuda” e instó a la comunidad internacional a “condenar los abusos criminales nazis” del movimiento islamista.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, denunció las “imágenes espantosas de rehenes israelíes” y exigió su liberación “inmediata”.
Por su parte, el ministro de extrema derecha de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó en la madrugada la explanada de las Mezquitas -el Monte del Templo para los judíos- en Jerusalén Este, una visita que los musulmanes suelen considerar una provocación.
“Al igual que demostramos que es posible ejercer nuestra soberanía sobre el Monte del Templo, también es posible ‘conquistar toda la Franja de Gaza’ y ‘fomentar la emigración voluntaria’”, declaró el ministro.
Jordania, que actúa como custodia del lugar, calificó la visita de “provocación inaceptable”, y Hamás la tildó de “intensificación de la agresión en curso” contra el pueblo palestino.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Caso Seprelad: Corte estudia chicana y debe destrabar el caso
El ministro de la Corte Manuel Ramírez Candía es el preopinante para destrabar, una vez más, el proceso penal que enfrentan los exministros de Mario Abdo Benítez acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Igualmente integran la sala penal de la máxima instancia judicial César Diesel y Gustavo Santander.
El expediente está en el gabinete del ministro Ramírez Candia desde el 17 de julio, y una vez que el alto magistrado termine de dar su voto, deberán igualmente votar los dos ministros restantes para poder destrabar el presente proceso penal.
Los exministros Abdo recurrieron a la Corte buscando dejar sin efecto la resolución del tribunal de apelación que confirmó la determinación adoptada por la jueza Cynthia Lovera quien decidió estudiar los doce incidentes iniciales del presente caso, pero a raíz de las chicanas no se pudo analizar aún.
Te puede interesar: Decretan prisión de “La Maldad”, mano derecha de Sebastián Marset
En el presente caso están acusados y con pedido de juicio oral y público debido a que tiene más de 206 elementos probatorios René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui, Daniel Farías, Carmen Pereira, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene.
En el mes de junio los camaristas María Belén Agüero, Bibiana Benítez y Arnaldo Fleitas han rechazado una chicana más presentada por la defensa de los acusados, pero la defensa de los mismos volvieron a recurrir el caso a la sala penal de la Corte que hoy ya tiene suficientes motivos para poder aplicar una sanción disciplinaria a los abogados y acusados que presentan escritos dilatorios.
Chicanas pendientes de estudio
Desde abril del 2024 siguen pendientes de estudio y resolución doce chicanas presentadas por la defensa de cada uno de los hoy acusados exministros de Mario Abdo Benítez. Las chicanas deben ser analizadas por la penal de garantía Cynthia Lovera.
El Ministerio Público presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de pruebas, entre ellos, testimonios, documentos y pericias que sustentan la responsabilidad de los acusados.
Podes leer: Condenan a integrantes del PCC por caso derivado del asesinato en Ja´umína Fest
Dejanos tu comentario
Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
Las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol revelan erupciones de plasma apiladas las unas sobre las otras y detalles del viento solar, una auténtica mina de oro para los científicos. La NASA reveló la semana pasada estas imágenes tomadas por la sonda Parker el 24 de diciembre de 2024 que mejorarán la comprensión del clima espacial y contribuirán a proteger la Tierra contra las amenazas solares.
“Esperábamos este momento desde finales de los años 50”, comentó a la AFP Nour Rawafi, responsable científico de la misión Parker. Otras sondas espaciales ya habían estudiado el Sol, pero a una distancia mucho mayor. La misión lanzada en 2018 lleva el apellido del astrofísico estadounidense Eugene Parker, quien describió por primera vez en 1958 el fenómeno de los vientos solares, como se llama a los flujos continuos de partículas provenientes del Sol.
La sonda Parker ha entrado recientemente en su órbita final, que la ha llevado a aproximadamente 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol. Un récord de proximidad alcanzado por primera vez en la Navidad de 2024 y repetido dos veces desde entonces, en marzo y junio, siguiendo un ciclo de 88 días. Estuvo muy cerca del Sol. Para hacerse una idea: si la distancia entre la Tierra y el Sol fuera de un kilómetro, Parker habría estado a solo unos cuarenta metros de la estrella.
Lea más: Toda nuestra galaxia estaría dentro de un misterioso agujero gigante
“Increíble”
La única cámara de la nave, la WISPR, captó imágenes mientras Parker exploraba la capa más externa de la atmósfera del Sol, llamada corona. Montadas en un breve video de unos segundos, estas nuevas imágenes revelan por primera vez en alta resolución las eyecciones de masa coronal (CME), o sea enormes chorros de partículas ionizadas que juegan un papel en la aparición de fenómenos climáticos espaciales.
Estas erupciones son, entre otras cosas, la causa de las espectaculares auroras boreales visibles en gran parte del mundo el pasado mes de mayo.
“Tenemos varias CME apiladas unas sobre otras, es lo que las hace tan únicas”, explica Nour Rawafi. “Es realmente increíble ver esta dinámica en acción”, añade.
Otro detalle sorprendente: el viento solar, que fluye desde la izquierda de la imagen, traza una estructura llamada capa de corriente heliosférica: un límite invisible donde el campo magnético del Sol oscila de norte a sur.
Es muy importante porque juega un papel esencial en la propagación de las erupciones solares y en su impacto potencial en la Tierra.
El clima espacial puede tener graves consecuencias como sobrecargar las redes eléctricas, perturbar las comunicaciones y dañar los satélites. Prevenir colisiones entre los miles de satélites adicionales que deben entrar en órbita en los próximos años es cada vez más complejo, especialmente durante perturbaciones solares, que pueden desviar ligeramente su trayectoria.
Lea también: NASA logra una pista sobre la ausencia de vida en Marte
Décadas por delante
El Sol se dirige ahora hacia el mínimo de su ciclo de actividad, esperado en unos cinco a seis años. Algunas de las tormentas solares más extremas ocurrieron durante esta fase descendente, como las famosas “tormentas de Halloween” de 2003, que obligaron a los astronautas de la Estación Espacial Internacional a tomar precauciones adicionales contra las radiaciones.
“Captar una de estas gigantescas erupciones (...) sería un sueño”, afirma Rawafi. Parker todavía tiene mucho más combustible del previsto inicialmente y podría seguir funcionando durante varias décadas, hasta que sus paneles solares se degraden al punto de no proporcionar suficiente energía para mantener la orientación de la sonda. Cuando su misión finalmente termine, la sonda se desintegrará lentamente hasta convertirse, según Rawafi, “en parte del viento solar mismo”.
Fuente: AFP