Gran expectativa se apodera de los seguidores del fútbol para encarar una semana a pleno de competiciones internacionales con el debut de los grandes. Olimpia, tricampeón de América, entra en acción mañana. Cerro Porteño lo hace el miércoles, con el DT Francisco Arce, uno que conoce las implicancias de este torneo.
Franjeados y azulgranas comienzan su camino en la Copa Libertadores de América al enfrentar al Deportivo Táchira en Venezuela y al América de Cali en Colombia, respectivamente.
El decano se instaló ayer en suelo venezolano. El DT Sergio Orteman se apresta a debutar como entrenador del equipo principal a nivel internacional. La copa, que ya levantó como jugador, pretende hacer nuevamente una gran campaña.
El miércoles, los azulgranas debutan en una competencia, siempre anhelada, pero que se le ha mostrado esquiva históricamente. El juego será en Bucaramanga ante el América de Cali. Después del partido de ayer, Arce tiene listo al equipo para el debut. El objetivo de los azulgranas es ir paso a paso en esta primera fase.
LA SUDAMERICANA
De igual forma, otros tres equipos siguen su camino a nivel internacional. El 12 de Octubre de Itauguá recibe la visita mañana del Rosario Central de la Argentina en la fase de grupos de la Sudamericana.
En la misma competencia, el jueves se jugarán dos partidos en un mismo horario en Asunción. Libertad enfrentará al Palestino de Chile en el estadio de Tuyucuá y River Plate frente a Corinthians de Brasil en el estadio de los Defensores del Chaco. El torneo permite que clasifiquen solo los ganadores de los grupos para acceder a la fase de octavos de final. No será fácil, pero hay que competir con dignidad.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de junio
Destinan USD 375 millones más en salud, educación y seguridad en 2025
En la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró sobre el desempeño del gasto. En este sentido, indicó que a mayo del 2025, el Estado invirtió USD 375 millones más en salud, educación, seguridad, programas sociales y en inversiones (en obras) unos 94 millones de dólares.
Los datos indican que el Ministerio de Salud destinó USD 58 millones más, en tanto que en educación fueron USD 62 millones adicionales, en seguridad se invirtió USD 74 millones y en programas sociales fue de USD 87 millones. Asimismo, la inversión (en obras viales principalmente, pero también en la compra de aviones Tucanos) suma otros 94 millones de dólares.
En Pilar, avanza construcción de viviendas financiadas por Itaipú, que reactivan la ciudad
Itaipú Binacional invirtió más de G. 9.400 millones a través del Parque Tecnológico de Itaipú, para la construcción de viviendas sociales en Pilar, ciudad del departamento de Ñeembucú, que ya están casi listas y pronto beneficiarán a 100 familias que sueñan con tener una casa propia.
Además de mejorar la calidad de vida de las familias, esta iniciativa está impulsando el trabajo en la ciudad. Hay más movimiento en los barrios, más empleo para los obreros y más ventas para los negocios locales. El progreso se nota en las calles y en los bolsillos de muchos pilarenses, indicaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Defensa del senador Erico Galeano recusó a fiscales
El equipo de defensa del senador Erico Galeano presentó este martes la recusación de los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, en el marco de la causa A Ultranza Py. El abogado Álvaro Cáceres, uno de los representantes legales del legislador, explicó que la recusación de ambos agentes fiscales se da por una “falta de objetividad”.
“Sabemos que en una instancia de juicio oral un agente fiscal busque una condena porque es la función del Ministerio Público como órgano acusador, pero consideramos que esa labor debe llevarse con un criterio de objetividad y consideramos que esa objetividad se perdió”, expresó el abogado.
Instan a la vacunación para evitar cuadros respiratorios graves
En las últimas semanas, los reportes desde el Ministerio de Salud han mostrado un aumento significativo de enfermedades respiratorias, con un repunte sostenido de consultas médicas e inclusive internaciones, en especial en menores de edad. Ante este escenario, desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) instan a la ciudadanía a vacunarse.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el licenciado Luis Cousirat, director del PAI, indicó que si bien la mayoría de los casos graves se dan en menores de edad, los adultos también están desarrollando cuadros más severos.
Alfaro sigue de cerca a los jugadores paraguayos en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección paraguaya de fútbol se dejó ver por Estados Unidos, donde arrancó con todo el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA. El novedoso torneo cuenta desde ya con la presencia del estratega argentino, quien llegó anoche hasta el MetLife Stadium de Nueva Jersey, para observar el lance entre el Palmeiras y el Porto, por la primera fecha del Grupo A.
En este sentido, Gustavo Alfaro observó atentamente el 0-0 entre brasileños y portugueses y, en vestuarios, compartió un momento con el capitán del elenco paulista y también indiscutido líder de su Albirroja, Gustavo Gómez, quien estuvo acompañado del director técnico del equipo brasileño, Abel Ferreira.
Ali Jamenei, el líder supremo iraní afronta el ocaso de su régimen
El longevo líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha enfrentado un sinfín de momentos críticos al frente de la república islámica, pero el conflicto abierto con Israel representa su prueba más difícil, ya que amenaza tanto el sistema político que dirige como su integridad física. Jamenei sucedió al ayatola Ruhollah Jomeini en 1989, y desde entonces ha capeado sanciones, tensiones internacionales y protestas reprimidas con sangre, las últimas de ellas en 2022-2023, contra la política del velo impuesto a las mujeres.
Dada su avanzada edad, 86 años, la cuestión sucesoria lleva presente un tiempo en la escena política iraní. “Jamenei está en el ocaso de su reino, con 86 años que tiene, y buena parte del mando diario del régimen ya no está en sus manos sino en las de una serie de facciones pendientes de lo que ocurra en un futuro”, explica Arash Azizi, de la Universidad de Boston.
Dejanos tu comentario
Paraguay, bastión de la resistencia contra la intromisión de agendas foráneas, según Abed
- Lourdes Torres - Periodista -
- lourdes.torres@nacionmedia.com
La diputada Rocío Abed señaló que el Paraguay ha sido el bastión de la resistencia contra la intromisión de agendas extranjeras, del globalismo, y de fórmulas impuestas.
Lo afirmó en el marco del IV Encuentro Regional del Foro Madrid, que se realiza en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP).
La legisladora fue entrevistada por La Nación/Nación Media, y manifestó que por muchos años Paraguay fue prácticamente una isla que ha resistido solo a esas influencias. No obstante, resaltó que hoy se siente más acompañado por otros países de la región.
Le puede interesar: Primeras peleas en el abdismo: candidatura de Centurión incumple acuerdo previo
“Paraguay ha sido un faro en defensa de la libertad, de sus valores individuales, de la soberanía basada en su identidad nacional. Además, ha sido un país que ha demostrado su soberanía energética, sobre todo en las últimas negociaciones que ha llevado el presidente Santiago Peña, y que ha logrado resultados excelentes en esa negociación, sin imponer y en un marco de igualdad con un país mucho más grande”, remarcó.
Libertad individual y feminismo
La legisladora, que actualmente lidera la bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja, tuvo la oportunidad de compartir su experiencia personal con la comunidad internacional, así como su reciente libro publicado “Paraguayas en el Poder” que recopila las historias de 100 mujeres que en la actualidad ocupan algún cargo electivo.
Al respecto, destacó que su libro está enfocado en el liderazgo femenino, contando las 100 historias de mujeres que han triunfado gracias a su liderazgo y no a un feminismo enfocado en la victimización, con un discurso del patriarcado sobre el matriarcado.
Indicó que estas 100 historias son sobre el liderazgo femenino de lucha de empatía, solidaridad, defendiendo los valores tradicionales de la familia paraguaya.
“Ese es el mensaje que Paraguay quiere transmitir al mundo sobre la libertad individual, que no se deja arrastrar por la corriente colectiva. Esa libertad individual que el Paraguay ha defendido incluso desde la época de la Guerra contra la Triple Alianza, donde justamente la mujer paraguaya tuvo un rol protagónico en esta contienda, pero sobre todo en la reconstrucción del país en la post guerra”, explicó.
Desafíos a futuro
La diputada Abed destacó que el desarrollo del Foro Madrid en el país ratifica igualmente el compromiso de continuar en esta línea de pensamiento defendiendo la democracia, el Estado de derecho, los valores tradicionales.
Agregó que se acepta la cooperación internacional, siempre que se mantenga en el marco del respeto, sin que ello obligue a aceptar las imposiciones enlatadas que ciertos organismos multilaterales y de sectores de la izquierda que buscan imponer para perderse dentro de un colectivismo, no permitiendo una identidad nacional y una soberanía, incluso económica, según dijo.
“Sí, estamos embarcados en lo que sería una globalización económica en un marco de cooperación. Pero no así en un globalismo que impone ideologías o agendas a través de cooperación financiera, que buscan imponer cambio de cultura o dejarnos arrastrar por ellos”, acotó.
Siga informado con: Gobierno entrega 51 viviendas e inaugura mejoras en Misiones
Dejanos tu comentario
Con variada agenda se despide la feria del libro
Presentaciones, lanzamientos, una obra de teatro, charlas, talleres y música se destacan en el programa.
La Feria Internacional del Libro de Asunción 2025 festeja su último fin de semana con un programa cargado de actividades culturales y de esparcimiento, en el Centro de Convenciones Mariscal, en J. Eulogio Estigarribia entre San Roque González y Charles de Gaulle.
Presentaciones, lanzamientos, una obra de teatro, charlas, talleres y música son las propuestas que se incluyen en el programa a desarrollarse entre hoy, de 9:00 a 22:00, y mañana de 11:00 a 21:00.
Para las 10:00 se anuncia la presentación del libro “Dibujos secretos del Paraguay” de Roberto Goiriz, a las 14:00 Melitta Santos ofrecerá una puesta del cuentacuentos narrando “José, nuestro lugar en el mundo”, a las 15:00 se presentará “Las huellas de López” de Juan de Manade y Marcos Ybáñez, a las 16:00 se proyectará la película “Todos hablan sobre el tiempo”, en ese mismo horario Milia Gayoso-Manzur presentará “Llévame contigo: una historia de Nicolasito”, de Natalia Giadina.
NOCHE MEXICANA
Las actividades nocturnas arrancarán a las 19:00 con la presentación cultural de México a través de música, artesanía y una feria gastronómica del país.
Además, se anuncia para las 19:00 la presentación de “Pequeño tesoro de la literatura japonesa”, a las 20:00 “Mi ciudad lejana” de Diana Mendoza; a las 21:00 Antonio Pecci hablará sobre “Nuevos aportes a la guarania”, y la jornada cerrará con la presentación de “Entre todos 10”, a las 21:00.
Para mañana, en su jornada de cierre, la Feria Internacional del Libro prevé la puesta teatral “Agua para todos. El río dejó de llorar”, a cargo del grupo Pire Porã, y en último horario, a las 19:00, se desarrollarán tres actividades: la presentación del libro “Periodismo y libre expresión bajo fuego de la narcocracia”, la proyección de “Video Haiku” de Lucy Yegros, y el conversatorio entre el PEN Paraguay y el PEN Argentina.
Dejanos tu comentario
Nuestro país, en la mira de la agenda energética internacional
La mirada de los Estados Unidos hacia Paraguay con relación a su potencial energético, que expresó el secretario de Estado, Marco Rubio, ante el Senado norteamericano, señala que el país se encuentra en la agenda internacional.
El especialista en energía alternativa y renovable Juan Manuel Cabral refirió en una entrevista para La Nación/Nación Media que también existen otros países que podrían estar interesados en la producción de energía paraguaya.
AGUA Y ENERGÍA
“Yo considero que no solamente Estados Unidos tiene interés en la energía de Paraguay, varios países del mundo también están mirando atentamente los recursos naturales que tiene Paraguay, en cuanto al agua y energía, y en cuanto a la ubicación estratégica, el término que más se utiliza hoy en día, la geopolítica”, indicó el profesional.
Comentó que todos los acuerdos internacionales, en la mayoría se rigen por intereses denominados recursos minerales, incluso en el caso de Estados Unidos, “que hoy tiene una visión más próxima a Rusia, en relación a la guerra ruso-ucraniana son en relación a los recursos minerales”.
“Hoy el agua y la energía son importantes, por ejemplo, para el desarrollo de la inteligencia artificial, está más que comentado ese tema, y la energía también es sumamente importante, hay varias investigaciones que se están realizando con relación a los que son los activos digitales, los bitcoins y las monedas digitales”, aseveró.