No hay pausas en la Copa Libertadores y la Sudamericana. Los equipos paraguayos tendrán acción nuevamente entre el martes, miércoles y jueves de esta semana.
Cerro Porteño y Olimpia, que anoche jugaron el superclásico, van de visitante a Brasil para cruzarse con el Atlético Mineiro y el Internacional, respectivamente, en el marco de la tercera fecha, de la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El Ciclón juega primero, puesto que el martes visita en Belo Horizonte al brasileño Atlético Mineiro, equipo que tiene en sus filas al defensor paraguayo Júnior Alonso, precisamente ex Cerro Porteño, actual integrante de la selección mayor Albirroja.
El cuadro azulgrana había igualado sin goles en su última presentación frente a La Guaira en la Olla.
Por su parte, Olimpia, que ganó al Always Ready de Bolivia 2-1, va el miércoles ante el brasileño Internacional en Porto Alegre.
SUDAMERICANA
Por la Copa Sudamericana, Libertad, River Plate y 12 de Octubre juegan el mismo día, el jueves 6 de mayo.
A primera hora, Libertad recibe al brasileño Goianense.
A segunda hora, en igual horario (20:30), River Plate y 12 de Octubre juegan de visitante, el primero frente al uruguayo Peñarol; el segundo ante el San Lorenzo de Almagro, de los mellizos paraguayos Óscar y Ángel Romero.
Dejanos tu comentario
Bustos debuta con gran triunfo
En el debut de Fabián Bustos como técnico y mostrando una notable mejoría, Olimpia consiguió un claro triunfo de 3-1 sobre Luqueño. El Franjeado estuvo mucho mejor desde el inicio y fue así que tras una buena acción entre Derlis y Leguizamón, la pelota le llegó a Benedetto que definió de taco que desvió a medias el arquero Espínola. El rebote lo tomó Morínigo, que puso el primero del partido.
La reacción auriazul llegó con el golazo de Rodrigo Cáceres, tras avivada de Elvio Vera en la ejecución de un lateral; pero en otra profunda jugada, Espínola metió un centro al corazón del área para la atropellada de Iván Leguizamón, que decretó el segundo tanto franjeado. Ya en el segundo tiempo, Olimpia liquidó el expediente con un golazo del propio Leguizamón.
Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Milciades Saldívar y Julio Aranda. VAR: Carlos Paul Benítez. Goles: 21′ Alan Morínigo, 41′ y 58′ Iván Leguizamón (O), 34′ Rodrigo Cáceres (L). Amonestados: Leguizamón, Gómez (O), González, Ferreira (L). Expulsado: 82′ Elvio Vera (L).
OLIMPIA (3): Lucas Verza; Alberto Espínola, Robert Rojas, Lisandro López, Facundo Zabala; Iván Leguizamón (70′ Marcos Gómez), Álex Franco (84′ Hugo Fernández), Javier Domínguez, Alan Morínigo (46′ Rodney Redes); Derlis González (74′ Hugo Benítez), Darío Benedetto (74′ Lucas Pratto). DT: Fabián Bustos.
Dejanos tu comentario
Cerro juega otra “final” más
La agenda de la fecha 15 marca para hoy dos partidos más, donde entrará en acción Cerro Porteño. El Ciclón, que viene de una gran victoria de 3-1 ante Nacional, quiere seguir sumando en el Apertura, como ya lo adelantó su técnico Diego Martínez, cuando fue consultado si su equipo mantenía la esperanza de pelear por el título.
El estratega argentino había manifestado que a partir de ahora y teniendo en cuenta la distancia que mantenía Libertad en la punta, todos los partidos serían “como una final”, en su afán de recortar distancias y que si no se llega al objetivo, la idea es ubicarse por lo menos entre los tres primeros.
Martínez casi con seguridad presentará un equipo diferente al que alistó ante el Trico, teniendo en cuenta que el jueves 24 de abril deberá encarar su tercer partido por Copa Libertadores, ante el Sporting Cristal, también en condición local, por puntos vitales en su intención de clasificar a los octavos de final del torneo continental.
Por su parte, Trinidense viene de una derrota ante Sportivo Luqueño, que cortó una racha de 8 partidos sin caer, aunque con varios empates en ese periodo.
DE SEIS PUNTOS
No menos importante será el duelo que sostendrán unas horas antes en Ka’arendy, General Caballero de Mallorquín y Atlético Tembetary, los dos equipos más comprometidos en el promedio para el descenso.
El Rojo mallorquino logró una oportuna victoria sobre Ameliano en la fecha que pasó, que le dio un poco de respiro a su situación, mientras que el cuadro rojiverde cayó por la mínima diferencia ante Olimpia, agudizando su crisis, por lo que no tiene otro camino que también buscar la victoria en territorio contrario. Sin dudas, un partido de dientes apretados.
Dejanos tu comentario
Hoy debuta Bustos en Olimpia
La fecha 15 del torneo Apertura se pone en marcha hoy, donde indudablemente y por cuestiones futbolísticas, el duelo más atrayente será el que disputarán Libertad y Guaraní, el puntero ante su escolta, pero no es menos cierto que la expectativa mayor estará puesta en Sajonia, donde hará su debut el nuevo técnico de Olimpia, el argentino Fabián Bustos, en su enfrentamiento ante Sportivo Luqueño.
PARTIDO DE ALTO VALOR
En La Huerta, los puntos en juego podrían ser determinantes para definir la marcha del torneo, porque un eventual triunfo de Libertad sobre Guaraní prácticamente estaría sentenciando el campeonato pese a que todavía quedarán montón de fechas por jugarse. El Gumarelo aventaja en 11 puntos al Aborigen, que podrían llegar a 14. Será clave, por ende, que el cuadro de Francisco Arce consiga lo que hasta aquí nadie pudo: tumbar a su rival, que hasta ahora se mantiene invicto. El cuadro de Francisco Arce tuvo un revés inesperado en la fecha que pasó ante el 2 de Mayo, mientras que el de Sergio Aquino rescató un empate sobre la hora ante Recoleta.
CON NUEVO DT
En Sajonia, la cita marca que Olimpia recibirá a Sportivo Luqueño. El Franjeado vive momentos de incertidumbre y aunque le ganó a Tembetary en el último partido para dejar atrás una seguidilla de malos resultados, su nuevo entrenador Fabián Bustos tendrá su primera prueba de juego para ver cómo pretende recuperar la forma futbolística del equipo y volver a motivar a sus jugadores en el torneo y, sobretodo, ver lo que pueda hacer para reflotarlo en la Copa Libertadores. En este partido, Olimpia no podrá contar con su capitán Richard Ortiz, suspendido.
Luqueño arriba a este compromiso tras volver a la victoria ante Trinidense, al que superó en el tramo final del partido.
Dejanos tu comentario
Miles de feligreses llegaron hasta el cerro Santa María este Viernes Santo
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
En Misiones, es tradición llegar a la cima del cerro Santa María cada Viernes Santo. Lugareños, pobladores de otras ciudades y turistas cumplen con la tradición de llegar hasta la cruz y la capilla. Este año no hubo acompañamiento de la parroquia, pero eso no detuvo a los promeseros.
Una de las actividades más importantes de la localidad de Santa María de Fe es visitar el Kurusu Cerro, que se encuentra a unos 9 kilómetros del casco urbano de la ciudad. La principal actividad se centra en Semana Santa, cuando miles de personas llegan al pie del cerro e inician su peregrinación.
En el lugar, familias enteras van a pagar la promesa a la cruz que yace en la cima, prenden una vela y toman un descanso para luego emprender el descenso. Niños, jóvenes, adultos e incluso adultos mayores escalan el cerro. Una tradición implementada por los jesuitas que ha pasado de generación en generación, especialmente entre los pobladores de Misiones.
“Las personas van hasta la base del cerro y hacen la peregrinación. Muchos van de madrugada para poder empezar a caminar, el sitio se llena. En el lugar se tienen quince estaciones que deben cumplir para llegar a la cima en cada estación la personas van quedando. Algunos rezan, otros paran para descansar un poco y sigue”, explicó Lelis Martínez, historiadora, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que cada año unas 20.000 personas acuden a esta festividad, pero que este año no hubo el acompañamiento de la parroquia. “Normalmente es mucho más lindo cuando es organizado por la parroquia porque acompañan a los peregrinos porque algunos no conocen e incluso se realiza una misa en cima del cerro”, apuntó.
Al llegar a los más alto del cerro se encuentra un santuario y la cruz, donde las personas van depositando sus promesas, algunos llevan flores otros encienden una vela. “En la cima mismo está una capillita que es donde la gente va a hacer y pagar sus promesas. Es una cruz de madera que forma parte de las reducciones, por eso es una tradición de hacer todo el recorrido que representa al viacrucis”, puntualizó.
“Venimos a pagar nuestra promesa, todos los años”, “Es la primera vez que vengo y se tiene que venir preparado porque es larga la caminata”, “Acá en Misiones lo hacemos todos los años desde pequeños, lo hicieron mis abuelos y ahora venimos con los nietos”, “Esto es algo que no se puede dejar de lado, cada año recibimos a más personas”, fueron las reacciones de los visitantes.