La Albirroja de Eduardo Berizzo tiene sobre sí un desafío importante en uno de los combos más exigentes de las eliminatorias sudamericanas para permanecer en la zona de clasificación directa, cosa bastante complicada según el propio director, Justo Villar.
Para encaminar la esperanza, la selección nacional tiene una nueva semana de trabajos desde mañana cuando reinicien las actividades en el Centro de Alto Rendimiento de Ypané. La buena noticia es que varios clubes que ya no tienen chances de acceder a la siguiente fase de las competencias internacionales y dieron permisos a sus jugadores para sumarse al plantel.
Se trata de los hermanos Óscar y Ángel Romero, quienes obtuvieron la licencia de su club San Lorenzo de Almagro y quedaron en Asunción tras el partido frente al 12 de Octubre por la Copa Sudamericana.
Se espera que el sábado 29 todos estén en condiciones y concentrados para los partidos de las eliminatorias sudamericanas frente a Uruguay y Brasil, respectivamente.
Es probable que el mediocampista azulgrana Mathías Villasanti también ya se acople al grupo debido a que con Cerro Porteño no podrá jugar el partido frente al América de Cali por la acumulación de tarjetas amarillas. Igualmente, se integrarán otros jugadores citados por el técnico, pero debido a la poca información que se comparte no se dio a conocer aún la lista de los que llegarán a Ypané. Tras los encuentros de las copas llegarán otros jugadores, entre ellos Gabriel Ávalos, del Argentinos Juniors.
Dejanos tu comentario
La vocación de servir a la patria no conoce de límites
Dejanos tu comentario
Guillermo Paiva se suma a Junior
El atacante paraguayo Guillermo Paiva (27 años), dejó Colo Colo de cara al 2025. El goleador se encontraba a préstamo en el Cacique y la dirigencia decidió no ejecutar su opción, por lo que debió retornar a Olimpia, pero no seguirá su carrera en Asunción.
Según informó el periodista colombiano Felipe “Pipe” Sierra, Paiva se convertirá en nuevo refuerzo de Junior de Barranquilla.
Paradójicamente, el elenco cafetalero fue rival de los albos en los octavos de final de la Copa Libertadores. “El delantero paraguayo viajará el 2 de enero a Colombia para presentarse a exámenes médicos”, detalló el comunicador.
El ariete, que viene de registrar 5 goles en 45 partidos disputados en este 2024, llegaría como parte de pago de la deuda que tiene el Franjeado con Junior por un saldo de la transferencia del defensor Jorge Arias en 2018.
De no mediar inconvenientes en la operación, Guillermo Paiva vivirá su cuarta experiencia en el extranjero, luego de sus pasos por el Zamora de Venezuela, Náutico de Brasil y Colo Colo de Chile.
Mientras que Junior, igualmente, está realizando las gestiones para reforzar su plantel con el campeón de la Libertadores Óscar Romero, quien recientemente dejó el Botafogo de Brasil.
Dejanos tu comentario
“Acá se juega por la gloria”
Si hay un héroe visible de este renacer albirrojo, ese es Gustavo Alfaro. El técnico argentino nuevamente sacó pecho por sus jugadores tras el empate ante Bolivia, donde hasta aquí ninguna selección había logrado conseguir punto alguno.
“Acá no se juega por la plata, acá se juega por la gloria. Se juega por el reconocimiento de la gente, por el afecto, el afecto que hoy sentimos, nosotros estamos absolutamente comprometidos, porque este ya no es solo una causa nuestra, es la causa de todo un país”, valoró emocionado el estratega de la Selección.
Desde su llegada, Paraguay se mantiene invicto, con tres victorias de local y tres de visitante, por lo que fue consultado ante la eventualidad de un traspié y la no clasificación al mundial.
“Sería un golpe duro no irnos, pero no tenemos garantizado nada, estas eliminatorias son muy cambiantes. Tenemos que saber que si este partido es una final, contra Chile será la final del mundo”, añadió.
“Paraguay no debe negociar ni debe resignar nunca el ADN de Paraguay, lo que definió su espíritu, su historia. Lo que no podemos hacer es traicionar su historia, tenemos que honrarla”, remarcó.
Finalmente, citó la frase del autor de un libro para definir a sus jugadores. Voy a recordarme de Pacho O’ Donnell, de su libro ¡Los héroes malditos’. Estos chicos son los héroes malditos, porque estos chicos eran los innombrables en Paraguay hace un tiempo atrás. Pero estos chicos están dejando en alto a Paraguay, estos chicos están reivindicando al país”, concluyó.
“Hoy demostramos de qué estamos hechos”
Uno de los jugadores destacados de la Albirroja fue Julio Enciso, autor del empate final. Su talento se vio con todas las luces desde su ingreso en el segundo tiempo, por lo que fue elegido como una de las figuras. El jugador del Brighton refirió que nuestra selección se llevó un punto de oro. “Bolivia es muy fuerte en su casa, hoy demostramos de qué estamos hechos. El profe es un genio, los compañeros dieron un esfuerzo inexplicable. Creo que cuando un entrenador te valora, uno se comporta diferente”, aseguró La Joya. Refirió la importancia del punto logrado. “Sacamos un puntazo que nos va a ayudar en la tabla y en los partidos que vienen”, remarcó el joven talento paraguayo .
Dejanos tu comentario
Autos Locos Paraguarí: inició con un solo vehículo y hoy mueve 10.000 turistas
Por Valentina Jara.
La Aerolínea 27, Papá Noel, Picapiedras, Tonto y Retonto, Chicas Superpoderosas, zombies y más acudieron a la “fiesta de la locura nacional” en otra populosa edición de Autos Locos Paraguarí, el domingo 20 de octubre, desde las 11:00. El singular evento se desarrolló sobre la avenida Capitán Brizuela de la ciudad de Paraguarí con llamativos vehículos, disfraces y espectaculares caídas.
Más de 50 vehículos, diseñados por sus propios conductores, recorrieron un circuito lleno de obstáculos en la pista que iniciaba en el acceso al Parque Cerro Perõ, no solo compitiendo por velocidad, sino también por creatividad. Los videos de los “autos locos” y sus ingeniosos diseños rápidamente se hicieron virales en las redes sociales.
Organizada por “Soapbox Race Paraguay”, consiste en una carrera en la que los participantes construyen sus propios vehículos no motorizados e impulsados por la gravedad, los cuales suelen ser de madera o cartón, describió Joaquín Serrano, productor del evento en Paraguarí, al diario La Nación/Nación Media y ofreció más detalles sobre la competencia.
Lea más: Dieta cetogénica: mitos, beneficios y el impacto en la salud
Los orígenes
Se trata de un encuentro que se organiza desde hace seis años. Han existido siete ediciones previas a esta, realizadas en la ciudad de Caaguazú. “Después de la pandemia se buscaba alguna actividad para reactivar un poco el ánimo, la economía de la ciudad, y entonces un grupo de locos de Caaguazú tuvo una idea y totalmente inspirados por la cantidad de circuitos similares crearon su propia versión”, comentó Serrano sobre los orígenes de la competencia.
Respecto al recibimiento por parte del público señaló que desde sus inicios fue un éxito. “La anécdota es que en la primera edición comenzaron con un sólo auto a las 9:00, y para las 11:00 había doce inscriptos”, dijo Serrano, conocido por sus facetas como actor (”Libertad”, “Mangoré”), productor y director de cine.
El productor expresó que desde el momento en que descubrió esta carrera supo que había algo especial en ella. “Yo vi esta actividad en Caaguazú y dije esto tengo que traer, y esto tengo que transformar en un evento de verdad”. Logró llevar a cabo su idea realizando una alianza con los creadores del evento. “Dada mi experiencia en producción de eventos y dada su experiencia en lo que es la convocatoria, en toda la técnica y la comunidad, hicimos una alianza con Autos Locos Paraguay y creamos lo que es hoy en día Autos Locos Paraguarí”.
Trabajo en equipo
Subrayó la importancia del apoyo mutuo en la organización del evento. “Empezamos a trabajar en conjunto, codo a codo, con apoyo mutuo constante. Cada uno en su área con sus conocimientos y sus capacidades, logramos transformar esto en una fiesta, la fiesta de la locura nacional”.
Comentó que un factor clave para el éxito del evento fueron las estrategias de marketing utilizadas. “Nos fuimos dando cuenta de la aceptación de la gente a partir de las estrategias de marketing que utilizamos y dijimos, bueno, vamos a apostar 100 % a Instagram y Tiktok, con un fuerte en lo audiovisual, entonces básicamente la estrategia fue: buenos audiovisuales, buenos videos con buenos ganchos que transmitan la esencia de esta locura”.
Mencionó que los mayores desafíos fueron descubrir cómo “enganchar” al público con la propuesta y, a partir de ahí, medir la magnitud del evento. “Hubo unas 5.000 personas registradas en la venta de entradas, y luego unas 1.500 más se unieron el día del evento a partir del mediodía”.
Lea también: Qué cambios produce la menopausia en las mujeres
Creatividad y seguridad
Sobre el posible riesgo de la competencia, Serrano observó que si bien conlleva cierta dificultad, es mínima y está bien manejada. También recalcó que desarrolla la creatividad y una parte más artística y pintoresca de los valientes que se atreven a concursar. “Siempre se necesita esa valentía, esas ganas de ir más allá de nuestras posibilidades que al mismo tiempo nos hace medirnos. Los equipos y los pilotos miden su capacidad creativa, miden su artística a través de esto que realmente fue un furor”.
Además, agradeció a los valientes competidores, remarcando que en ellos está el verdadero encanto del encuentro. “La esencia de esta locura son los conductores con su personalidad y su valentía que se animan a todo y logran realmente que esto sea un espectáculo lleno de emociones, lleno de buena vibra”, indicó a Nación Media.
Público limpió la calle
Serrano destacó la participación y buen comportamiento de los pobladores. “La gente se portó, sabían el riesgo y acataron también todas las medidas que teníamos. Al final del evento, el público se quedó con nosotros a limpiar, al día siguiente la calle amaneció impecable. El barrio amaneció contento y la plata se quedó en la ciudad”.
Enfatizó también la importancia que tiene para ellos la colaboración y satisfacción del público, y mencionó que actividades como esta abren una importante puerta para el turismo. “Incalculable la cantidad de gente que estuvo en Paraguarí este fin de semana, estamos hablando de 10.000 a 15.000 personas que estuvieron haciendo turismo, comprando comida, nafta, alquilando peaje, dejamos también de pionera a la ciudad y eso para nosotros es muy importante porque el evento tiene que ser bueno para todos , y creemos también que en ese sentido dejamos un aporte”, describió.
El productor expresó que desde la organización se encuentran más que satisfechos con el evento y compartió sus planes a futuro. “La idea es expandirnos, estamos planificando nuevas fechas para 2025. Ya tenemos fecha confirmada en octubre del año siguiente para Paraguarí. La idea es ir llevando el evento a diferentes ciudades”, anunció.