- POR MARTÍN VILLAGRA
El argentino Gustavo Costas cerró su segundo ciclo como entrenador de Guaraní y fue homenajeado en la previa al partido con Cerro Porteño. Gaspar Servio y Jorge Morel, los dos capitanes del equipo aurinegro, encabezaron la despedida. El sitio que deja Costas será cubierto por el español Fernando Jubero, quien retorna al club donde se inició como estratega de Primera División.
Guaraní tuvo sus chances, las aprovechó, golpeando con un gol en cada tiempo a un Cerro Porteño que apuró estando en inferioridad numérica tras la expulsión por juego brusco del defensor Alexis Duarte, al minuto cuarenta, por una entrada contra José Florentín.
El arquero Gaspar Servio tuvo varias tapadas para sostener el arco en blanco; además, resaltó la tarea de Guillermo Benítez, quien habilitó para los dos goles, el primero del debutante Alan Pereira, el segundo en tiempo agregado, mediante José Florentín.
El partido fue agradable, aunque con muchas fricciones y reiteradas quejas contra la tarea de un inseguro árbitro José Méndez, quien sobre el final también expulsó al debutante aurinegro Néstor Esteche.
SOL-GUAIREÑA, EN CERO
Sol de América y Guaireña bajaron el telón a sus respectivas participaciones en el torneo Apertura con un empate a cero, en compromiso disputado en el estadio Luis Alfonso Giagni, de Villa Elisa.
Dejanos tu comentario
Guaraní debe mandar en casa ante Independiente
Guaraní se presenta hoy a nivel internacional ante un grande de América, Independiente de Avellaneda, el Rey de Copas argentino, con siete títulos de Libertadores y dos de Sudamericana, que tiene como goleador al paraguayo Gabriel Ávalos.
El compromiso por la tercera fecha de la Copa Sudamericana se escenifica esta noche en el estadio Defensores del Chaco, en donde se espera la fuerza del jugador número 12 para empujar al equipo aborigen.
El elenco de Francisco Arce llega a este partido con la gran victoria ante el líder del torneo Apertura, Libertad, con la intención de mantenerse como puntero de su grupo, ya que hasta este momento sigue imbatible con una victoria y un empate en la Sudamericana.
Ante los gumarelos la presencia del goleador Richard Torales le dio mucha velocidad y potencia en la ofensiva, inclusive anotó un tanto y provocó un penal, por lo que hoy es una de las cartas segura en el once inicial de Arce.
Dejar un triunfo en casa es fundamental para las pretensiones de Guaraní, ya que un solo equipo de cada grupo accede a los octavos de final.
Corinthians, lejos de los focos, los argentinos Huracán y Godoy Cruz, los brasileños Gremio y Fluminense, junto al ecuatoriano Mushuc Runa, asumieron el protagonismo en la Copa Sudamericana 2025, y esta semana, en la tercera jornada, pondrán a prueba sus lideratos.
Dejanos tu comentario
Guaraní derribó a Libertad
- Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
Tres flechazos del Cacique fueron certeros. En el Estadio La Huerta, el puntero Libertad falló ante un mejor Guaraní, que tuvo su sábado de gloria en el inicio de la fecha 15 del torneo Apertura.
El Gumarelo se puso adelante en el primer tiempo, pero en el segundo lo dio vuelta con fútbol el Aurinegro, que despojó de su largo invicto de veinte partidos al líder para colocarse a ocho puntos de distancia (34-26) y avivar la definición en recta final.
Los primeros movimientos fueron intensos, estudiados y parejo. Un remate de Lorenzo Melgarejo que salvó el arquero aurinegro Martín Rodríguez fue lo más claro y aviso del dueño de casa a la media hora.
El tanto del Gumarelo llegó de inmediato mediante el volante Álvaro Campuzano, quien cazó un pase en el área de su compañero Lorenzo Melgarejo y remató encima del golero aurinegro Martín Rodríguez.
Se sacudió Guaraní, intentó salir, dispuso algunas chances empujando, pero Libertad tuvo espacios para los contragolpes.
En la segunda etapa cambió todo y se vino la remontada. Libertad generó algo más en medio de ciertas dudas de la defensa de Guaraní. Sin embargo, fue fundamental el ingreso del ofensivo Richard Torales, constante pesadilla de los defensores albinegros. De un lateral, Fernando Fernández apareció, se sacó la marca y definió el con remate bajo el pase de Luis Martínez.
Minutos después, Richard Torales adelantó a la visita tras conectar en el medio del área una habilitación del lateral Daniel Pérez. El defensor liberteño Thomas Gutiérrez sujetó a Richard Torales en el área, cometió claro penal, que facturó con remate potente y colocado Diego Fernández. En los minutos finales hubo poco, solo nervios por el lado de Libertad, que no pudo evitar el desenlace.
Dejanos tu comentario
Cerro juega otra “final” más
La agenda de la fecha 15 marca para hoy dos partidos más, donde entrará en acción Cerro Porteño. El Ciclón, que viene de una gran victoria de 3-1 ante Nacional, quiere seguir sumando en el Apertura, como ya lo adelantó su técnico Diego Martínez, cuando fue consultado si su equipo mantenía la esperanza de pelear por el título.
El estratega argentino había manifestado que a partir de ahora y teniendo en cuenta la distancia que mantenía Libertad en la punta, todos los partidos serían “como una final”, en su afán de recortar distancias y que si no se llega al objetivo, la idea es ubicarse por lo menos entre los tres primeros.
Martínez casi con seguridad presentará un equipo diferente al que alistó ante el Trico, teniendo en cuenta que el jueves 24 de abril deberá encarar su tercer partido por Copa Libertadores, ante el Sporting Cristal, también en condición local, por puntos vitales en su intención de clasificar a los octavos de final del torneo continental.
Por su parte, Trinidense viene de una derrota ante Sportivo Luqueño, que cortó una racha de 8 partidos sin caer, aunque con varios empates en ese periodo.
DE SEIS PUNTOS
No menos importante será el duelo que sostendrán unas horas antes en Ka’arendy, General Caballero de Mallorquín y Atlético Tembetary, los dos equipos más comprometidos en el promedio para el descenso.
El Rojo mallorquino logró una oportuna victoria sobre Ameliano en la fecha que pasó, que le dio un poco de respiro a su situación, mientras que el cuadro rojiverde cayó por la mínima diferencia ante Olimpia, agudizando su crisis, por lo que no tiene otro camino que también buscar la victoria en territorio contrario. Sin dudas, un partido de dientes apretados.
Dejanos tu comentario
Miles de feligreses llegaron hasta el cerro Santa María este Viernes Santo
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
En Misiones, es tradición llegar a la cima del cerro Santa María cada Viernes Santo. Lugareños, pobladores de otras ciudades y turistas cumplen con la tradición de llegar hasta la cruz y la capilla. Este año no hubo acompañamiento de la parroquia, pero eso no detuvo a los promeseros.
Una de las actividades más importantes de la localidad de Santa María de Fe es visitar el Kurusu Cerro, que se encuentra a unos 9 kilómetros del casco urbano de la ciudad. La principal actividad se centra en Semana Santa, cuando miles de personas llegan al pie del cerro e inician su peregrinación.
En el lugar, familias enteras van a pagar la promesa a la cruz que yace en la cima, prenden una vela y toman un descanso para luego emprender el descenso. Niños, jóvenes, adultos e incluso adultos mayores escalan el cerro. Una tradición implementada por los jesuitas que ha pasado de generación en generación, especialmente entre los pobladores de Misiones.
“Las personas van hasta la base del cerro y hacen la peregrinación. Muchos van de madrugada para poder empezar a caminar, el sitio se llena. En el lugar se tienen quince estaciones que deben cumplir para llegar a la cima en cada estación la personas van quedando. Algunos rezan, otros paran para descansar un poco y sigue”, explicó Lelis Martínez, historiadora, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que cada año unas 20.000 personas acuden a esta festividad, pero que este año no hubo el acompañamiento de la parroquia. “Normalmente es mucho más lindo cuando es organizado por la parroquia porque acompañan a los peregrinos porque algunos no conocen e incluso se realiza una misa en cima del cerro”, apuntó.
Al llegar a los más alto del cerro se encuentra un santuario y la cruz, donde las personas van depositando sus promesas, algunos llevan flores otros encienden una vela. “En la cima mismo está una capillita que es donde la gente va a hacer y pagar sus promesas. Es una cruz de madera que forma parte de las reducciones, por eso es una tradición de hacer todo el recorrido que representa al viacrucis”, puntualizó.
“Venimos a pagar nuestra promesa, todos los años”, “Es la primera vez que vengo y se tiene que venir preparado porque es larga la caminata”, “Acá en Misiones lo hacemos todos los años desde pequeños, lo hicieron mis abuelos y ahora venimos con los nietos”, “Esto es algo que no se puede dejar de lado, cada año recibimos a más personas”, fueron las reacciones de los visitantes.