En Villarrica se cierra la fecha 7 del torneo Clausura, con el encuentro entre dos equipos que precisan del triunfo para poder mantener sus chances de llegar a sus objetivos. Los guaireños están con las ganas de volver a una competencia internacional el año que viene y ya no piensan mucho en el descenso.
Inclusive, en el acumulativo si ganan los tres puntos dejarán a un Olimpia en la sexta posición, lejos de su presencia copera. Con ese objetivo, trepar en la tabla es la idea de los dirigidos por Troadio Duarte, por lo que estarán en el campo los mismos hombres que ganaron en la fecha anterior.
Por el lado de los itaugüeños necesitan de la victoria para poder recuperar aires en el promedio. Pedro Sarabia hace modificaciones en el once en busca de encontrar el equipo ideal y con el objetivo firme de poder traer los puntos en disputa ante un rival que juega bien y también está obligado a mejorar en la suma de puntos.
Dejanos tu comentario
Oleros guaireños buscan proveer su producción sin intermediarios
Decenas de oleros del departamento de Guairá se congregaron en la Gobernación local para solicitar que su producción provea a las obras sin intermediarios, a fin de potenciar a la economía local. El sector está compuesto por pequeños y medianos productores, muchos de ellos mipymes familiares que operan con infraestructura limitada y aún sin formalización.
Los oleros de Guairá consideran que tienen capacidad para proveer de materiales de construcción a las obras públicas y privadas, ya sin necesidad de recurrir a intermediarios y de esta forma aumentar sus ingresos. Con esta consigna, se reunieron en la Gobernación de Guairá para comunicar sus intenciones e iniciar los trámites pertinentes.
El principal obstáculo que separa a los oleros de las obras públicas y privadas es su falta de formalización, ya que necesitan el registro único del contribuyente (RUC) para poder celebrar contratos con las empresas constructoras y mejorar sus ingresos. “Los productores primarios que tienen un gran sacrificio para producir sus materiales necesitan ganar un poco más”, explicó Jorge Legal, secretario departamental de Emprendedurismo e Industrias, a Unicanal.
Lea más: Inicia capacitación para conformar la Red de Inteligencia Migratoria
Por su parte, el gobernador de Guairá, César Luis Sosa, instó a los oleros a formar asociaciones para que la Gobernación puedan proveerles infraestructura para potenciar sus producciones y les aseguró que las empresas constructoras necesitarán de importantes cantidades de ladrillos para las obras que pretende realizar la institución a su cargo en 2025.
“Queremos firmar convenios entre la Gobernación y las diferentes asociaciones de oleros, ya que todas las construcciones que realizará la Gobernación a partir de 2025 tienen que contar con materia prima del departamento de Guairá, de esa manera vamos a motivar y buscar una inyección en la economía”, explicó el gobernador a la 1260 AM.
Sosa señaló que el sector privado realiza importantes obras de viviendas y que solo una de esas constructoras tiene un proyecto de construcción de 600 viviendas en el distrito guaireño de Mbocayaty. Dentro de ese contrato está estipulado que los materiales de producción deben ser producidos localmente. “Ese es el sistema que queremos, que todo lo que se produce en Guairá se consuma en Guairá”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Cobertura total del HIS en Guairá
El departamento de Guairá alcanzó la cobertura total del Sistema Informático en Salud (HIS) en sus 89 establecimientos de salud. Este avance en materia tecnológica permitirá gestionar los registros de los pacientes de manera más eficiente.
“Como lo habíamos prometido hace 30 días con la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, hoy podemos decir con orgullo que Guairá ha marcado un antes y un después en la historia de la salud pública. Somos el primer departamento del país en completar la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS)”, expresó vía redes sociales el gobernador de Guairá, César Sosa.
El jefe departamental resaltó la importancia de esta herramienta, puesto que permite la modernización y optimización del sistema de atención médica en los hospitales y unidades de salud, debido a que el HIS hace posible que los profesionales de blanco puedan acceder a la información de los pacientes de forma rápida y segura.
Esto facilita la toma de decisiones clínicas, mejora la calidad de la atención y reduce el riesgo de errores. “Menos papeles, más tiempo para los pacientes, mejor distribución y control de medicamentos. Este logro no sería posible sin el trabajo en equipo de todo el personal de salud, técnicos, autoridades y cada persona que creyó en esta transformación”, añadió Sosa.
Dejanos tu comentario
Guairá logra implementación del 100 % del sistema HIS en sus establecimientos de salud
El departamento de Guairá alcanzó la cobertura total del Sistema Informático en Salud (HIS) en sus 89 establecimientos de salud. Este avance en materia tecnológica permitirá gestionar los registros de los pacientes de manera más eficiente.
“Cómo lo habíamos prometido hace 30 días con la Ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, hoy podemos decir con orgullo que Guairá ha marcado un antes y un después en la historia de la salud pública. Somos el primer departamento del país en completar la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS)”, expresó vía redes sociales el gobernador de Guairá, César Sosa.
El jefe departamental resaltó la importancia de esta herramienta, puesto que permite la modernización y optimización del sistema de atención médica en los hospitales y unidades de salud, debido que el HIS hace posible que los profesionales de blanco puedan acceder a la información de los pacientes de forma rápida y segura.
Lea también: Hay “ambiente” para acordar nuevos costos de patente vehicular, anticipa Opaci
Esto facilita la toma de decisiones clínicas, mejora la calidad de la atención y reduce el riesgo de errores. “Menos papeles, más tiempo para los pacientes, mejor distribución y control de medicamentos. Este logro no sería posible sin el trabajo en equipo de todo el personal de salud, técnicos, autoridades y cada persona que creyó en esta transformación”, añadió Sosa.
Por su parte, la ministra de Salud Pública expresó lo siguiente, “Sistema HIS en los servicios de salud. Una herramienta informática que nos permite una mejor organización de los recursos humanos, y mayor eficiencia de los registros”.
Cabe mencionar que en el departamento también se llevó adelante la inauguración de dos laboratorios completamente equipados, uno de ellos en Mauricio José Troche y otro en el Hospital Distrital de Independencia. Los mismo cuentan con tecnología automatizada que permitirá diagnósticos más rápidos y precisos a los guaireños, sin la necesidad de trasladarse hasta la capital del país en busca de estos servicios.
Le puede interesar: Recortes en gastos superfluos darán al Incan cobertura total de medicamentos
Dejanos tu comentario
El MAG entrega insumos por G. 600 millones para agricultura familiar en Guairá
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, entregó este viernes herramientas por valor de casi de G. 600 millones en el departamento de Guairá. Esta inversión fortalecerá las ferias de la agricultura familiar en la zona.
El acto se desarrolló en las instalaciones de la Gobernación del departamento de Guairá. Las entregas consistieron en un tanque de agua de fibra de vidrio, cinta de goteo, media sombra, camión, motocultor, visicooler, freezer, sillas, mesas, exhibidores, conservadoras, entre otros insumos. La inversión total ascendió a G. 599.238.600.
“El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura, está dando un fuerte apoyo a las fincas con insumos, asistencia técnica y planificación continua para lograr un desarrollo óptimo en el cuarto departamento”, expresaron.
El ministro Giménez dijo que la hoja de ruta a seguir es conseguir el crecimiento, trabajando la tierra y produciendo. “El presidente de la República, Santiago Peña, nos pidió acompañar al sector productivo, trabajar al lado de ustedes, luchar contra la pobreza”, indicó, y agregó que “vamos a acompañar a todos los productores del país para cambiar la realidad del campo del Paraguay”.
Lea: Sequía afectó al 50 % de la producción nacional de frutihortícolas
Por su parte, el gobernador de Guairá, César Fariña, agradeció al MAG y al ministro por la apuesta del Gobierno en los productores trabajadores con estos insumos que ayudarán a alcanzar el desarrollo.
Optimización del agua
Recordemos que el MAG declaró el 2025 como el año de suelo y agua. En ese contexto, durante el evento, se tuvo el destacado acompañamiento de Ari Fischer, experto israelí en agricultura y manejo de agua, quien se interiorizó de los trabajos a realizarse para optimizar este recurso tan valioso.
Te puede interesar: ¿Sos una mipyme y querés exportar? Conocé los primeros pasos