El torneo Clausura tendrá una pausa el fin de semana venidero y es el momento ideal para que el cuerpo técnico de Olimpia, liderado por Enrique Landaida, lo utilice para recomponer sus líneas.
Algunos lesionados podrían volver frente a Libertad en el clásico blanco y negro del domingo 12 de setiembre, pero la idea central es recuperar la mística y las ganas que demostraron a principio de año a nivel local e internacional.
La parte económica afecta a los jugadores y ahora que salen transferidos Pitta y Ojeda, el club tendrá ingresos para paliar algunos huecos, pero el salario y premios de jugadores seguirán vigentes.
Olimpia perdió los siete partidos que disputó este mes: 5 de ellos por el campeonato paraguayo, y se siente en su tabla acumulativa. Lejos del título, resta pelear por sumar puntos y llegar a una competencia internacional. Para eso, la actitud de los futbolistas será una de las claves.
Dejanos tu comentario
Dos empresas competirán para prestar servicio nocturno de transporte público “Búho”
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) dio a conocer este jueves a dos empresas que se presentaron para la licitación pública con el objetivo de prestar el servicio nocturno de viajes denominado “Búho”. Este será implementado desde enero del 2025 en el horario que irá desde las 22:00 hasta las 4:00.
Durante la jornada, los representantes del Mopc y del Viceministerio de Transporte realizaron la apertura de los sobres que contenían los nombres de las empresas Magno S.A. y el Grupo Bene S.A., que presentaron sus propuestas para la licitación pública y que buscan operar en el servicio nocturno de transporte.
“En este proceso, se recibieron propuestas de dos reconocidas empresas operadoras de servicio de transporte, quienes competirán por la operación de la línea “Búho 1″-B1, que será para el servicio de viajes por las noches”, detallaron antes de la presentación de los sobres de propuestas.
De esta manera buscan que los trabajadores y estudiantes lleguen seguros a sus casas. Resaltaron que en una primera etapa la línea B1 cubrirá el trayecto entre San Lorenzo y Asunción. La idea es que el servicio empiece a operar desde enero del 2025.
“El proyecto del servicio busca atender la demanda de movilidad en horarios nocturnos, brindando a los ciudadanos una alternativa segura y eficiente para desplazarse. Esta iniciativa responde al compromiso del Viceministerio de mejorar la calidad de vida de los usuarios, ampliando la disponibilidad de horarios en el sistema de transporte público”, puntualizaron.
Dejanos tu comentario
Oposición no tiene una línea política
El exsenador Hugo Richer criticó la situación en que se encuentra la oposición, tanto desde el sector del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) como de otros partidos y agrupaciones políticas. Richer afirmó que la crisis está consumiendo a la oposición y que no existe una línea política opositora.
“Hay que trabajar de vuelta en un proyecto, con mucha gente que está interesada en esto porque esta crisis está consumiéndole a la oposición y significa que también produce un daño al contradictorio proceso democrático”, indicó en entrevista a la 1020 AM.
El exparlamentario se refirió a la postura tomada de 22 diputados del PLRA al votar por la reelección de Raúl Latorre como presidente de la Cámara de Diputados.
El mismo cuestionó que ni siquiera se planteó una alternativa u otra candidatura como sector de la oposición.
Dejanos tu comentario
Guaraní recupera la línea de cuatro
La paliza que le dio Olimpia a Guaraní en la fecha pasada, donde el equipo utilizó por primera vez en el campeonato una línea de tres zagueros centrales, hizo recapacitar al técnico Lucas Bovaglio y para intentar regresar a la victoria frente a Cerro Porteño volverá a utilizar la tradicional línea de cuatro defensores.
Regresaría al equipo base Wilson Ibarrola, aunque en la zaga izquierda también puede aparecer el campeón preolímpico Alexis Cantero. También Walter González se apresta a reaparecer luego de purgar con su suspensión e igualmente está en planes el ingreso de Danilo Santacruz desde el vamos, por más que el técnico Bovaglio apuntó que el ofensivo todavía no está físicamente habilitado para disputar un partido completo.
El equipo: Gaspar Servio; Daniel Pérez, Mario López, Paul Riveros y Wilson Ibarrola o Alexis Cantero; Richard Prieto, Agustín Manzur, Estível Moreira y Felipe Salomoni o Danilo Santacruz; Walter González y Adrián Alcaraz.
Los precios de las entradas para el partido frente a Cerro cuestan: G. 50.000 (Preferencia); G. 40.000 (Plateas) y G. 20.000 (Graderías local y visitante). Las boletas se adquieren en todos los puntos de venta de Red UTS y el día del partido en las ventanillas del club.
Dejanos tu comentario
Dólar recupera nivel de G. 7.270 en línea
El dólar recuperó su nivel de G. 7.270 en la jornada de ayer miércoles, luego de haber experimentado una caída de 30 puntos en el arranque de la semana. Este aumento se da en línea con lo esperado por el mercado, que advertía una nueva valoración durante esta semana, pese a la tendencia bajista.
El mercado en efectivo arrancó ayer miércoles con un dólar levemente presionado, que lo llevó hasta el nivel de los G. 7.280 y que mantuvo durante más de cuatro semanas. La semana anterior, y al arranque de esta, se había registrado un leve descenso de 30 puntos hasta los G. 7.250.
Si bien se registra un aumento, para el mercado no resulta preocupante teniendo en cuenta que era esperado, según mencionó a La Nación/Nación Media el presidente de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay, Emil Mendoza. “Ahora estamos sintiendo que el dólar está subiendo, se está valorizando”, dijo.
Esto, según mencionó Mendoza, estaría respondiendo a que el ingreso de dólares al mercado no se está dando aún, teniendo en cuenta que, además de que se siguen negociando los certificados, existe una demora en las exportaciones de soja, derivado de un retraso en la cosecha por las condiciones climáticas complicadas.
A nivel internacional, según publicó el portal ámbito, el dólar está experimentando un aumento este miércoles, mientras los mercados esperan datos de inflación en Estados Unidos, un dato clave para la Reserva Federal, y que ayudará a anticipar cuándo los bancos centrales podrían iniciar la relajación de sus políticas monetarias. En contraste, el dólar neozelandés se deprecia después de que su banco central ajustara a la baja sus proyecciones de tasas máximas.