París, Francia. AFP.
Alemania, que remontó 2-1 frente a Rumania, y Holanda, que saldó su visita a Letonia con un triunfo por la mínima, dieron un paso de gigante para clasificarse para el Mundial 2022, tras los partidos de clasificación de la zona europea disputados este viernes. La tetracampeona del mundo se llevó un susto cuando los rumanos se pusieron por delante con un gol de Ianis Hagi, hijo del llamado ‘Maradona de los Cárpatos’ Gheorghe Hagi.
Los locales salvaron los muebles en el segundo acto. Primero con un derechazo raso y cruzado desde fuera del área de Serge Gnabry en el minuto 52. Y a diez minutos de final por medio de Thomas Müller, quien sacó a relucir su mejor olfato de gol para cazar un balón dentro del área pequeña a la salida de un córner. En el grupo G, Holanda logró un valioso triunfo en Riga con un solitario gol de Davy Klaasen en la primera parte (19). Los Oranje se vieron además favorecidos por el empate entre Turquía y Noruega en el otro gran partido del grupo G de clasificación mundialista en la zona europea.
Con estos resultados, Holanda pasa a liderar en solitario la llave con 16 puntos, dos más que Noruega y cuatro por encima de Turquía. Otra selección que está cerca de Qatar es Bélgica, que pese a no jugar este viernes, por haber disputado un día antes la semifinal de la Liga de Naciones (que perdió contra Francia), se vio favorecida por el empate a dos goles entre sus dos principales perseguidores, República Checa y Gales. Más apretado está el grupo H, donde Croacia y Rusia comparten el liderato de la llave con 16 puntos, después de que los balcánicos goleasen en su visita a Chipre (3-0) y que los rusos derrotasen por la mínima a Eslovaquia.
Dejanos tu comentario
Atropello en Múnich: mueren una mujer y su hija de 2 años por sus heridas
Una mujer y su hija de dos años han muerto debido a la gravedad de las heridas sufridas el pasado jueves en el atropello contra una multitud en el centro de Múnich, atribuido por las autoridades a un solicitante de asilo afgano que ya ha confesado que fue un hecho intencionado.
La Policía Criminal de Baviera ha informado de la muerte de una mujer de 37 años y su hija, dos de los 39 heridos por un afgano de 24 años que embistió contra una manifestación convocada por el Sindicato Unido de Servicios (Ver.di). El responsable, que está detenido, tendría motivaciones islamistas, según recoge la televisión pública alemana ARD.
Una portavoz de la Oficina Central para el Combate del Extremismo y el Terrorismo de la Fiscalía de Múnich, Gabriele Tilmann, ha revelado que el atacante gritó “Allahu Akbar”, “Alá es el más grande” tras el ataque y habría reconocido en el interrogatorio que fue un ataque intencionado.
Ya se investigan las conversaciones en las aplicaciones de mensajería instantánea del teléfono del detenido. “Sospechamos que el acto tiene motivos religiosos y se trata de un ataque contra el orden democrático básico libre”, según ha indicado la Fiscalía Federal alemana en un comunicado emitido el viernes por la tarde en el que informa de que asume la investigación.
Lea más: Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
Sospechoso admitió intencionalidad
La Policía da por hecho que el conductor, de 24 años y que residía de manera legal en Alemania, embistió de manera intencionada una concentración sindical, algo que el único sospechoso ha confesado también en los primeros interrogatorios, como ha apuntado la Fiscalía.
El detenido ha confesado la intencionalidad, atribuida por los investigadores en un primer momento a una “motivación islamista”, ha explicado la fiscal antiterrorista Gabriele Tilmann este viernes. Durante el interrogatorio, “citó una motivación que describiría como religiosa”, ha añadido.
Lea también: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
Los testimonios de policías dan cuenta además de que el sospechoso gritó ‘Allahu Akbar’ (Dios es el más grande) en árabe, si bien las investigaciones no han detectado por ahora vínculos concretos entre el sospechoso y algún grupo extremista concreto.
El incidente ha vuelto a agitar el debate político a poco más de una semana de que los alemanes acudan a las urnas para elegir la composición del Parlamento y, de manera indirecta, al próximo Gobierno. La oposición conservadora ha prometido un endurecimiento de las políticas migratorias en caso de llegar al poder.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Atropello masivo en Múnich dejó 28 heridos
Un afgano solicitante de asilo fue detenido acusado de embestir este jueves con un auto a una multitud de manifestantes en la ciudad alemana de Múnich, dejando al menos 28 heridos, varios de ellos graves, en un acto considerado como un “atentado” por las autoridades. El ataque se produjo a pocos días de las elecciones legislativas del 23 de febrero en Alemania, que han estado dominadas por el tema migratorio.
En los comicios, el partido ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) podría obtener más del 20 % de los votos, el doble de lo obtenido en 2021, según los últimos sondeos. “Estamos conmocionados por un terrible atentado en Múnich”, publicó el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, en la red X. “El autor debe sentir todo el peso de la ley”, agregó.
“Este criminal no puede contar con ningún tipo de clemencia. Debe ser castigado y debe abandonar el país”, había declarado poco antes el dirigente socialdemócrata. Hacia las 10:30 locales (9:30 GMT), el sospechoso, a bordo de un Mini Cooper, se acercó por detrás de una marcha de manifestantes convocada por el sindicato del sector servicios Verdi, según la policía.
Luego adelantó al coche policial que cerraba el desfile y aceleró hacia las personas, sembrando el pánico. Según el último balance, 28 personas resultaron heridas, varias de ellas de gravedad. Algunas están entre la vida y la muerte, y entre los heridos hay menores. Un periodista de AFP que fue al lugar vio el vehículo Mini Cooper color crema y un herido consciente, que estaba siendo trasladado a una ambulancia. El subdirector policía local, Christian Huber, informó que el sospechoso fue detenido en el lugar y dijo que es un afgano de 24 años, solicitante de asilo.
Lea más: YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
Fichado por la policía
El individuo estaba fichado por la policía por temas de droga y robo. Según la prensa alemana, se trata de Farhad N., nacido en Kabul y llegado a Alemania a finales de 2016. Su pedido de asilo había sido rechazado, pero se encontraba bajo una protección subsidiaria, lo que suspendía su expulsión. De acuerdo con informaciones del Spiegel, habría difundido mensajes islamistas antes de pasar al acto.
El conductor “chocó contra la gente y arrastró a una quincena de personas”, explicó Alexa Graef, una estudiante que trabaja cerca de lugar y presenció los hechos. “No tuvo mucho tiempo para acelerar, pero seguro que iba a 50 o 60 km/h, quizás 80″, dijo. “Estoy en shock”, agregó.
El ministro del Interior del estado de Baviera, Joachim Herrmann, indicó que el ataque no tiene relación con la Conferencia de Múnich de Seguridad, que reúne del viernes al domingo en la ciudad a la flor y nata de la diplomacia mundial. En dicha reunión estarán entre otros el vicepresidente estadounidense J.D. Vance, y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Lea también: El Salvador elimina el financiamiento público a partidos políticos
Pero lo que sí es seguro que impactará en la campaña electoral, ya marcada por una fuerte polarización sobre las cuestiones migratorias y de seguridad interior. Una de las figuras destacadas de AfD, Björn Höcke, denunció en X la “descomposición del Estado” y pido “votar contra los partidos del cártel”, como nombra a las formaciones del actual gobierno de centro-izquierda de Scholz o la oposición conservadora y liberal.
Recientemente hubo una agresión con arma blanca en Baviera, el 22 de enero, en la localidad de Aschaffenburg. Un afgano en situación irregular y aquejado de problemas psiquiátricos atacó a un grupo de niños en un parque y mató a dos personas, un chico de dos años, y un transeúnte de 41 que trató de interponerse.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ministro expone en Alemania el creciente desarrollo económico de Paraguay
Durante la Conferencia sobre América Latina de la Economía Alemana, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez realizó una exposición de “Presentación país”, donde contó cómo se encuentra la economía paraguaya y todo su potencial par seguir creciendo.
En lo forestal, el ministro habló sobre el creciente sector en Paraguay, con un área reforestada de 204.000 hectáreas en la actualidad, con un potencial de 1.200.000 hectáreas y alto potencial productivo de 2.200.000 hectáreas que crea 5.000 empleos, con una proyección de 150.000.
También expuso sobre el doble clic en servicios financieros, con una financiación industrial disponible y de fácil acceso, cuyo mercado potencial es de USD 4.000 millones, para financiar a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Leé también: Sector vial recupera ritmo y espera mayor dinamismo en 2025
Respecto a los agronegocios, la presentación se basó en activos de seguridad alimentaria de categoría mundial, el crecimiento constante de los precios inmobiliarios rurales, todo tipo de tamaño de inversión, mejora continua de la eficacia de la producción, producción de biocombustibles y alimentación animal.
Este importante encuentro es de suma importancia, ya que la conferencia alemana es considerada un escenario de oportunidades para dialogar y compartir perspectivas sobre el potencial de la región, con la participación de destacados representantes del sector empresarial y político.
La delegación que acompañó al ministro Javier Giménez estuvo conformada por el viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quien disertó sobre la ubicación estratégica que tiene Paraguay en Sudamérica, y las oportunidades de negocios que existe en distintos rubros, con inversiones a nivel institucional y con capital privado.
Enfatizó en que esto abarca el sector forestal, servicios financieros, agronegocios, power to X, BPO – Servicios, manufactura, logística, turismo, industrias creativas y salud, entre otros, con sus respectivas ventajas competitivas.
Te puede interesar: Dólar: esperan que tipo de cambio siga estable y acompañe crecimiento económico
Dejanos tu comentario
¿A quién representa?
Aunque tenía un aspecto de viejito cascarrabias, nuestro profesor de alemán, Herr Ratzlaff, era un ser bondadoso y lleno de sabiduría. El tiempo lo había llenado de historias que a veces teníamos el privilegio de escuchar. Por ejemplo, nos relató episodios que en nuestra mente infantil nunca habríamos imaginado, como la forma en que llegó a Paraguay. Fue a principios del siglo XX, cuando él y varias familias lograron huir cruzando la frontera rusa mediante un lago que se había congelado. El peligro era real, en cualquier momento el hielo podría quebrarse y todos morirían ahogados, pero debían apurar el paso porque eran perseguidos por los bolcheviques, que querían asesinarlos. Nosotros, en nuestra ignorancia, escuchábamos atentos e imaginábamos que los bolcheviques eran como monstruos del espacio exterior.
Pronunciar el idioma teutón era todo un desafío y casi nunca acertábamos el tono correcto o a veces pronunciábamos al revés una palabra, presos del nerviosismo de que un error provocara la carcajada generalizada de la clase.
En una oportunidad, cuando a un compañero le tocó hacer una conjugación, a causa del miedo realizó la conjugación de la peor manera. Con paciencia, Ratzlaff le pidió que se sentara y con voz pausada nos dijo que no tuviéramos miedo de las personas, por más importantes que parecieran.
Pero claro, decir eso y hacerlo eran cosas muy diferentes. Fue entonces cuando de su mente escapó un ejemplo poco tradicional y dijo que cuando estuviéramos ante una persona autoritaria, incluso con uniforme, lo imaginemos en calzoncillos y nos daríamos cuenta de que era tan humano como nosotros. A veces las personas se envalentonan con su poder o su riqueza y en el fondo solo son humanos.
Muchas veces ese consejo me sirvió para bajar del pedestal a los más bravucones y hasta me causa lástima cuando ellos ni siquiera se dan cuenta de lo que creen que son y de lo que son en realidad.
Hace unos días leía las declaraciones del diputado liberal Marcelo Salinas, uno de los proyectistas de la ley de Patente Vehicular Unificada, quien tras darse cuenta de la poca gracia que causó en la ciudadanía su iniciativa, explicaba que iban a pedir modificaciones.
Recordé a Herr Ratzlaff y traté de imaginar qué pasaba por la mente del diputado cuando se despertaba recién, se sentaba en la cama, en calzoncillos, y era un ser común como cualquier otro.
Pensé en la emblemática frase que siempre esgrimen los parlamentarios cuando deben responder a sus metidas de pata: “Nosotros somos los representantes del pueblo”. Fue cuando me pregunté, ¿a quién representa él al presentar un proyecto semejante?
No creo que a ninguno de sus votantes le haya caído bien tener que pagar el doble y el triple por una ocurrencia desatinada suya. ¿Qué beneficio recibirían sus acólitos más que pagar por un servicio? ¿Qué servicio reciben? Los zorritos siempre se esconden detrás de los carteles y multan con igual saña.
El diputado explicaba que este ya era un proyecto que ya llevaba mucho tiempo, como si ese hecho le diera la razón. Otra excusa fue que los municipios “debían cobrar G. 300.000 y solo cobraban G. 50.000″. ¿Quién se cree este ser en calzoncillos para decidir sacarle más dinero al contribuyente, como si tuviera potestad sobre el bolsillo de sus votantes y no votantes?
También cuestionó que Asunción emite unas 24.000 patentes vehiculares, cuando se estima que hay cerca de 600 mil vehículos solo en la capital. Debería preguntarse por qué huyen los dueños de vehículos. En lugar de bajar el precio de la patente en Asunción, lo que haría que los contribuyentes volvieran y así recaudarían mucho más, cree que aumentar el costo en los demás municipios es la solución. ¿Y dónde queda el derecho del ciudadano de pagar donde más le conviene?
Ni siquiera saben qué categoría debe pagar más, o los autos de lujo -lo que haría que los clientes pierdan interés en comprar autos nuevos- o los vehículos viejos, cuyos dueños no pueden comprar más nuevos por la limitación económica. Si les aumentan el precio de la patente dejarán de usar sus autos y nuevamente la comuna saldrá perdiendo.
¿A quiénes representan autoridades como estas? ¿A quiénes benefician? Pareciera que un día amanecen y ven un disparate como una solución mágica. Lo único que logran es perder votos y empobrecer a los que les dieron su confianza.