Cerro Porteño anunció que vía Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) pasará la factura al Olimpia a fin de reparar los numerosos destrozos en los baños y sillas, que fueron arrancadas de las plateas visitante del estadio La Nueva Olla, en ocasión del superclásico del domingo.
El vicepresidente del Ciclón Juan José Zapag dijo a Radio Uno que “le vamos a pasar la factura al Olimpia, porque esto no puede quedar así. Constatamos el perjuicio material, que dejó la presencia de los olimpistas en la platea Pettengill. Hinchas del tradicional rival rompieron butacas, baños, pero le vamos a pasar la factura en su momento”, aseguró.
Por su parte, la Secretaría Nacional de Deportes (SND), a través de la ministra Fátima Morales, también adelantó que Cerro Porteño recibirá una sanción, ya que rebasó la cantidad de público permitido (22.500, sobre el 50% de la capacidad del estadio). Se pidió informes a la APF sobre lo acontecido.
OTRAS IRREGULARIDADES
Hinchas de Olimpia introdujeron bengalas al estadio, se permitió el ingreso de menores de 12 años, no hubo distanciamiento entre el público en todos los sectores, además se registraron aglomeraciones en los locales de comida y muchos aficionados no usaron tapabocas. Además, muchas personas ingresaron sin control de documentaciones, ni entradas, en muchos casos facilitados por funcionarios de Cerro Porteño.
Dejanos tu comentario
Médico atribuye aumento de cuadros respiratorios a campaña “antivacunas”
El neumólogo Carlos Pallarolas atribuye el aumento de cuadros respiratorios a la campaña antivacunas impulsada por sectores reticentes a la aplicación del biológico.
El médico defendió la importancia de la inmunización que ayuda al paciente a evitar complicaciones de su enfermedad. “Un paciente vacunado siempre tiene una menor probabilidad de llegar a un cuadro grave de neumonía o cuadro respiratorio. Siempre la vacunación nos ha ayudado muchísimo”, señaló a la 1020 AM.
Lamentó que haya incidido en la gente la desinformación sobre la utilidad de las vacunas. “Lastimosamente en estos últimos tiempos con el famoso tema de los antivacunas que dicen: no se vacunen, no hace falta, ha aumentado nuevamente los casos. Entonces, la gravedad de los cuadros ha aumentado también”, afirmó.
El doctor Pallarolas destacó la temprana provisión de las dosis antigripales desde el Ministerio de Salud y el inicio de la vacunación incluso ya desde el mes de abril, por lo que no debería haber obstáculo para que los ciudadanos acudan a los vacunatorios.
“El famoso tema con las vacunas del covid era que todavía no pasaron los puntos de investigación del proceso. Pero hoy en día las vacunas antigripales han sido demostradas en un alto porcentaje su eficacia. Y lastimosamente tener un Progama Ampliado de Inmunizaciones (PAI) munido de vacunas que pueden ayudarnos enormemente y no utilizarlo, es un despropósito”, subrayó.
Leé también: El frío cede: ¿Se viene el calorcito del fin de semana?
Dejanos tu comentario
Intercambio entre APF y federaciones
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) recibió en su Sede Central y en el CARDIF a oficiales de Salvaguarda de diversas Federaciones Sudamericanas, en una jornada de intercambio y fortalecimiento institucional.
Se conocieron en profundidad el Protocolo de Prevención y el Programa de Salvaguarda y Ética, reafirmando el compromiso de generar entornos seguros para niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad en todos los espacios vinculados al fútbol.
La delegación visitante estuvo integrada por destacadas figuras del ámbito regional e internacional, entre ellas Marie- Laure Lemineur (FIFA), Paula Ojeda (Asociación del Fútbol Argentino), Consuelo Vásquez y Joely Canelón (Federación Venezolana de Fútbol), Carlos Aliaga (Federación Boliviana de Fútbol), Ivonett Paredes (Federación Peruana de Fútbol), Luis Alberto Sánchez (Federación Costarricense de Fútbol), Hugo Herrera (Federación Salvadoreña de Fútbol), Ana María Lasprilla (Federación Colombiana de Fútbol), Felipe Sánchez-Pedreño (Real Federación Española de Fútbol), Ainhoa Azurmendi (consultora FIFA), José Ignacio Alonso (Kunina Sport and Education), Olivier Biard (Open University), Margarita Sosa (Conmebol) y Bianca Tedesco (Federación de Básquet del Área Metropolitana de Buenos Aires).
La presentación estuvo a cargo del equipo de Salvaguarda y Ética de la APF, liderado por Luis Ayala y Cynthia Pucheta, con el respaldo institucional de Luis Kanonnikoff, secretario general; Alba Benítez, secretaria general adjunta y oficial de cumplimiento.
Dejanos tu comentario
APF celebra 119 años en un gran momento
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que preside Robert Harrison, celebra 119 años de vida institucional en coincidencia con un gran momento en lo deportivo con la selección mayor albirroja a un pasito de clasificar al Mundial-2026. Asimismo, selecciones de distintas categorías formativas han logrado anotarse para participar de mundiales tanto a nivel sub-17 (masculino y femenino) y sub-20 (masculino).
La entidad rectora del balompié nacional fue fundada un 18 de junio, por entonces bajo denominación de Liga Paraguaya de Fútbol (LPF) en el local del periódico El Diario. Representantes de los clubes Olimpia, Guaraní, Nacional, Libertad y General Díaz fundaron la primera entidad, que organiza los torneos de fútbol en el país.
La APF cuenta con estadio propio, el Defensores del Chaco, y con el correr de los años fue ampliando sedes, sumando recintos para el desarrollo de distintas ramas del fútbol: Femenino con el CARFEM, las Formativas con el CARDIF y el Parque Guasu, el Fútbol Playa con el estadio mundialista Los Pynandi, el Futsal-FIFA con el polideportivo “Esc. Luis María Zubizarreta” y renovando el CARDE para la preparación de la selección mayor y las juveniles.
En el 2016, Robert Harrison asumió la presidencia y realizó una transformación normativa, jurídica y de infraestructura, adaptándose a los requerimientos de FIFA.
“Siento un profundo orgullo al conmemorar los 119 años de esta gran institución. Nuestra historia está marcada por momentos inolvidables, por la emoción de un pueblo que alienta siempre, que vive el fútbol y siente la pasión en cada jugada. Hoy, rendimos homenaje con gratitud y respeto a todos los que construyeron este legado y a quienes hoy siguen creyendo y trabajando por engrandecer aún más la rica historia del fútbol paraguayo”, Harrison en un posteo en sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Lanzan campaña para promover el consumo de productos originales en el país
La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) junto a otras instituciones públicas y empresas privadas, lanzaron la campaña “Hecho con talento en Paraguay”, que busca promover el consumo de contenidos, productos y servicios originales y legales. Al respecto, la Dinapi mantiene un lema: “Consumí contenido original, apoyá lo nuestro”.
Esta campaña es impulsada por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), junto con entidades bancarias y la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), que representa una continuidad del compromiso asumido por la APF en la promoción del respeto a los derechos de propiedad intelectual en el ámbito del fútbol, y ahora amplía su alcance a todo el ecosistema de las industrias creativas del país.
La directora de la Dinapi, Claudia L. Franco Quevedo, participó del acto de lanzamiento, realizado en el estadio Defensores del Chaco, sede significativa del deporte nacional y escenario de históricos encuentros deportivos y masivos eventos internacionales.
Leé también: Avanzan conversaciones sobre nuevo estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación
En este evento, que contó con la participación de autoridades de entidades públicas, directivos de las corporaciones involucradas y destacadas figuras del deporte paraguayo, se dieron a conocer detalles y también se presentaron los materiales audiovisuales que acompañan esta gran campaña, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y valorar la propiedad intelectual en todos los sectores creativos, de productos y servicios del país.
Al sumar la fuerza del fútbol paraguayo como plataforma de amplificación, la campaña propone llegar a audiencias masivas con un mensaje claro: consumir contenido original y legal es apoyar el talento nacional y fortalecer nuestra industria cultural.
Desde la institución recuerdan que su trabajo se enfoca en planificar y ejecutar las tareas investigativas de todo hecho que atente contra los derechos de Propiedad Intelectual. Esto incluye intervenciones administrativas en aduanas de todo el país, tareas de investigación vía web y de locales públicos, allanamientos conjuntos con el Ministerio Público y Policía Nacional de locales comerciales y depósitos, controles en vía pública, todo esto en persecución a una posible fabricación, comercialización y/o almacenamiento de productos presumiblemente falsificados y/o pirateados.
Te puede interesar: Billeteras electrónicas: giros de dinero cayeron 22,7 % en abril