- Por Óscar Distéfano
Dejando atrás su triste eliminación copera, Guaraní recuperó la sonrisa en el torneo tras golear en el cierre de la quinta fecha del Apertura a un desteñido 12 de Octubre, que de local no supo neutralizar la mayor ambición ofensiva de la visita y lo pagó muy caro.
El Aurinegro aprovechó la velocidad y habilidad de Matías Segovia para plasmar su superioridad en el campo de juego, que lo hizo a través de un penal que Fernando Fernández lo cobró para el 1-0 parcial a los 15 minutos, que Jorge Mendoza lo estiró a 2-0, nueve minutos más tarde.
El 2-0 en contra fue un golpe muy duro para el dueño de casa, que en los minutos finales del primer tiempo buscó rebelarse, aunque sin la fuerza y convicción necesaria para golpear el arco de Devis Vásquez.
En la complementaria y mediante sucesivos penales para ambos equipos, Guaraní estiró el marcador a 3-0 mediante Matías Segovia y que José Ortigoza lo descontó a 3-1.
A partir de aquí y con superioridad numérica por la expulsión de Danilo Ortiz, el Aurinegro manejó los hilos hasta sellar con total autoridad su primer triunfo en el torneo.
Dejanos tu comentario
Llegó el refuerzo aborigen
En Guaraní no hay tiempo para lamentos. Y tras la derrota ante Nacional en el Clausura, el cuadro aborigen suma su tercer refuerzo. Ayer de mañana llegó al país el extremo ecuatoriano John Jairo Sánchez, de 25 años, procedente del Emelec.
Se presume que el jugador pasará la revisión médica hoy y firmará por un año en carácter de préstamo. Con Sánchez, son tres los fichajes, siendo Derlis Rodríguez y Luis Ayala los otros dos.
En tanto, el plantel ya comenzará a preparar el partido del jueves en su vuelta a la competencia internacional. Por los playoffs de la Sudamericana, enfrentará en el duelo de ida a Universidad de Chile, en condición de visitante. El partido arrancará a las 19:00, en el estadio Nacional de Santiago.
Dejanos tu comentario
El dólar perdió impulso en Paraguay: pizarras del mercado minorista cotizan a G. 7.750
La cotización del dólar en el mercado minorista arranca la semana en su nivel más bajo del año, en G. 7.750, perdiendo varios puntos en la semana anterior, según se observa en las pizarras de las casas de cambio. El precio se sitúa en la misma línea con el que había arrancado enero del 2025, mes en que empezó a sufrir una escalada que lo llevó hasta su pico de G. 8.020 el 2 de abril pasado.
Desde ese mes, el dólar empezó a experimentar un verdadero sube y baja que, con el transcurrir de los meses, a pesar de las fluctuaciones, empezó a perder impulso, el cual se intensificó desde principios de julio. La divisa empezó a perder terreno frente al guaraní, en línea con la tendencia global, según se observa en los medios internacionales. En solo tres meses, el precio retrocedió 3,4 %.
Economistas locales, la semana pasada, argumentaban que la ganancia del guaraní en el mercado se debía principalmente a operaciones fuertes de multinacionales, lo que provocaba el desbalance. Sin embargo, coincide con la tendencia del debilitamiento del dólar a nivel mundial.
Leé también: Mercado bursátil creció 26 % en el primer semestre y busca superar el récord de 2024
En tanto, desde el punto de vista de los que están en el “negocio”, este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplifica que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiarlos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.
¿Qué pasa con el dólar de EE. UU.?
La Nación de Argentina, en un artículo, destaca que las principales monedas de América Latina mostraban un desempeño dispar el viernes, en medio de un ligero retroceso global del dólar y ante la cautela de los inversores que empezaban a centrar su atención en la fecha límite del 9 de julio impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles a varios países.
La divisa estadounidense retrocedió cerca de un ligero 0,1 % frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar y se encaminaba a su segunda caída semanal consecutiva.
Sin embargo, ya para hoy, de acuerdo a fxstree.es, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una cesta de las monedas más negociadas, sube a niveles cercanos a 97.00 en medio de una mayor demanda de seguridad.
“El dólar estadounidense es uno de los mejores desempeños entre las principales monedas el lunes. El sentimiento averso al riesgo de los inversores en medio de crecientes preocupaciones sobre el comercio global, ya que es probable que EE. UU. anuncie aranceles sobre las importaciones hoy", agrega el portal.
Dejanos tu comentario
Guaraní pasa el examen
Guaraní fue otro que saboreó de su primera victoria en el Clausura con un sacrificado triunfo de 3-1 sobre el 2 de Mayo. El marcador fue contundente, pero en el trámite, la diferencia con su rival no fue tanta, porque el cuadro pedrojuanino también tuvo su momento para lograr un mejor resultado que no se le dio.
La diferencia estuvo en la categoría de sus jugadores. Porque el tanto inicial aborigen fue con el sello incuestionable de un goleador de raza como Fernando Fernández, que tras habilitación de Alcides Benítez y luego de un pequeño enredo, sacó el misil por arriba para vencer a Ángel Martínez. Tremendo golazo. Esto sucedía sobre el final de la primera etapa.
Antes, fue el Gallo Norteño el que estuvo a punto de inaugurar el marcador en una acción que Feliú estrelló al palo una pelota.
En la complementaria, Guaraní soltó el acelerador y permitió el crecimiento del 2 de Mayo. Fue César Castro el que propició la jugada del penal por mano de Mario López, que Rodrigo Ruiz Díaz transformó en el empate de la visita.
Tras los ingresos de William Mendieta y César Miño, Guaraní retomó su ambición y logró marcar la diferencia. Fue Miño el que inicio la acción para el 2-1. Derlis Rodríguez metió el centro de la muerte, que peinó Fer-Fer y definió el Willy. Sobre el final, otra vez Miño, tras una corrida, habilitó a Mendieta para que este ponga el 3-1 definitivo, ya en el añadido, para un inicio auspicioso del equipo de Víctor Bernay.
Dejanos tu comentario
Resistencia se impuso a Guaraní
En la prosecución de la jornada 16 del torneo de la División Intermedia, en el estadio Villa Alegre de Encarnación, Resistencia derrotó 2-1 a Guaraní de Fram con goles de Marcelo Benítez (15’) y Carlos Romero (80’). El tanto del local fue de Antonio Bareiro (57’).
Fernando de la Mora y Sol de América empataron 2-2, en vibrante juego disputado en el estadio Ricardo Gregor del Independiente de Campo Grande.
Los rojos se adelantaron con goles de Adolfo González (23’) y Víctor Benítez (28’). E
l Danzarín reaccionó en la complementaria, y tras tantos de William Franco (53’) y Marcelo Cañete (74’) logró la paridad. Es el séptimo empate de Fernando de la Mora.