El 12 de Octubre de Itauguá perdió el lunes en su estadio frente a los aurinegros y como toda derrota no agradó a su técnico Pedro Sarabia por el bajo rendimiento de varios jugadores.
“En varias jugadas cometieron errores infantiles de primer grado, que no pueden hacer más en esta etapa”, dijo el entrenador posterior al partido frente a los aurinegros. Específicamente se refirió al primer penal cometido por el mediocampista Édgar Ferreira y el segundo por Jorge González. Además criticó a Danilo Ortiz, quien cometió dos faltas y fue expulsado. “Hay momentos que uno debe manejar y se notó que no estuvieron enchufados”, dijo el entrenador.
El elenco de la ciudad del Ñanduti visitará a Guaireña el próximo lunes desde las 18:00 y se avizoran varios cambios en la formación para ese duelo, además de la variante obligada por Ortiz.
Dejanos tu comentario
Trump dice que se cometieron errores durante la investigación del atentado en su contra
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estima que “se cometieron errores” pero está satisfecho con la investigación sobre su intento de asesinato hace casi un año, después de que el servicio secreto revelara este jueves medidas disciplinarias contra seis de sus miembros.
Te puede interesar: 138 años del PLRA: “más que la unidad, la gente pide organización”, afirman
Trump resultó herido en una oreja en julio cuando daba un mitin en Butler, Pensilvania. En el intento de asesinato murió una persona y otras dos resultaron heridas antes de que un francotirador abatiera al autor de los disparos, Thomas Crooks, de 20 años.
En fragmentos de una entrevista concedida a su nuera Lara Trump en Fox News, que se transmitirá el sábado, el presidente republicano, de 79 años, afirma que el servicio secreto (la agencia que se encarga de proteger a las personalidades) “tuvo un mal día”.
“Se cometieron errores. Y eso no debería haber sucedido”, declaró Trump en la entrevista. Mencionó el hecho de que Crooks pudiera acceder a la azotea de un edificio y abrir fuego.
El francotirador “logró alcanzarlo a larga distancia de un solo disparo. Si no lo hubiera hecho, la situación habría sido aún peor”, comentó Trump.
“Se llama David e hizo un trabajo fantástico”, estimó y dijo estar “satisfecho” con la investigación llevada a cabo sobre los hechos.
En un comunicado el servicio secreto calificó de “tragedia” el ataque del 13 de julio de 2024 y reconoció “un fallo operativo”.
La agencia citó errores de comunicación, técnicos y humanos, y afirmó que se llevan a cabo reformas.
Seis empleados no identificados han sido sancionados con entre 10 y 42 días de suspensión sin salario, según el servicio secreto. Todos ellos fueron asignados a puestos restringidos o no operativos.
“La agencia ha tomado numerosas medidas para garantizar que un incidente como este no se repita en el futuro”, declaró el director del servicio secreto, Sean Curran, en un comunicado.
Leé también: Marco Aurelio González es nominado como nuevo miembro del Directorio del BCP
Dos meses después de Butler, las fuerzas de seguridad localizaron un rifle apuntando al campo de golf en el que se encontraba el magnate republicano y detuvieron a un hombre sospechoso de querer asesinarlo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de junio
Destinan USD 375 millones más en salud, educación y seguridad en 2025
En la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró sobre el desempeño del gasto. En este sentido, indicó que a mayo del 2025, el Estado invirtió USD 375 millones más en salud, educación, seguridad, programas sociales y en inversiones (en obras) unos 94 millones de dólares.
Los datos indican que el Ministerio de Salud destinó USD 58 millones más, en tanto que en educación fueron USD 62 millones adicionales, en seguridad se invirtió USD 74 millones y en programas sociales fue de USD 87 millones. Asimismo, la inversión (en obras viales principalmente, pero también en la compra de aviones Tucanos) suma otros 94 millones de dólares.
En Pilar, avanza construcción de viviendas financiadas por Itaipú, que reactivan la ciudad
Itaipú Binacional invirtió más de G. 9.400 millones a través del Parque Tecnológico de Itaipú, para la construcción de viviendas sociales en Pilar, ciudad del departamento de Ñeembucú, que ya están casi listas y pronto beneficiarán a 100 familias que sueñan con tener una casa propia.
Además de mejorar la calidad de vida de las familias, esta iniciativa está impulsando el trabajo en la ciudad. Hay más movimiento en los barrios, más empleo para los obreros y más ventas para los negocios locales. El progreso se nota en las calles y en los bolsillos de muchos pilarenses, indicaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Defensa del senador Erico Galeano recusó a fiscales
El equipo de defensa del senador Erico Galeano presentó este martes la recusación de los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, en el marco de la causa A Ultranza Py. El abogado Álvaro Cáceres, uno de los representantes legales del legislador, explicó que la recusación de ambos agentes fiscales se da por una “falta de objetividad”.
“Sabemos que en una instancia de juicio oral un agente fiscal busque una condena porque es la función del Ministerio Público como órgano acusador, pero consideramos que esa labor debe llevarse con un criterio de objetividad y consideramos que esa objetividad se perdió”, expresó el abogado.
Instan a la vacunación para evitar cuadros respiratorios graves
En las últimas semanas, los reportes desde el Ministerio de Salud han mostrado un aumento significativo de enfermedades respiratorias, con un repunte sostenido de consultas médicas e inclusive internaciones, en especial en menores de edad. Ante este escenario, desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) instan a la ciudadanía a vacunarse.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el licenciado Luis Cousirat, director del PAI, indicó que si bien la mayoría de los casos graves se dan en menores de edad, los adultos también están desarrollando cuadros más severos.
Alfaro sigue de cerca a los jugadores paraguayos en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección paraguaya de fútbol se dejó ver por Estados Unidos, donde arrancó con todo el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA. El novedoso torneo cuenta desde ya con la presencia del estratega argentino, quien llegó anoche hasta el MetLife Stadium de Nueva Jersey, para observar el lance entre el Palmeiras y el Porto, por la primera fecha del Grupo A.
En este sentido, Gustavo Alfaro observó atentamente el 0-0 entre brasileños y portugueses y, en vestuarios, compartió un momento con el capitán del elenco paulista y también indiscutido líder de su Albirroja, Gustavo Gómez, quien estuvo acompañado del director técnico del equipo brasileño, Abel Ferreira.
Ali Jamenei, el líder supremo iraní afronta el ocaso de su régimen
El longevo líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha enfrentado un sinfín de momentos críticos al frente de la república islámica, pero el conflicto abierto con Israel representa su prueba más difícil, ya que amenaza tanto el sistema político que dirige como su integridad física. Jamenei sucedió al ayatola Ruhollah Jomeini en 1989, y desde entonces ha capeado sanciones, tensiones internacionales y protestas reprimidas con sangre, las últimas de ellas en 2022-2023, contra la política del velo impuesto a las mujeres.
Dada su avanzada edad, 86 años, la cuestión sucesoria lleva presente un tiempo en la escena política iraní. “Jamenei está en el ocaso de su reino, con 86 años que tiene, y buena parte del mando diario del régimen ya no está en sus manos sino en las de una serie de facciones pendientes de lo que ocurra en un futuro”, explica Arash Azizi, de la Universidad de Boston.
Dejanos tu comentario
Los 6 errores a evitar a la hora de comprar una casa o departamento
- Sofía Céspedes
- sofia.cespedes@nacionmedia.com
Explicó que va más allá del gusto personal, implica un estilo de vida, presupuesto, mantenimiento y visión a largo plazo.
Una de las decisiones más importantes para cualquier persona, en el ámbito personal y financiero, es comprar una vivienda o dar el primer paso para la independencia (alquiler).
En el afán de buscar conveniencias, la presión o entusiasmo puede jugar en contra de uno. En esta nueva entrega de Ellos Saben, César Cáceres Acuña, referente del sector inmobiliario en Paraguay y presidente de RE/MAX Paraguay, habló con La Nación/ Nación Media y brindó algunos puntos a tener en cuenta para dar este paso importante.
Resaltó que en primer lugar, una persona debe tener información clara y objetivos definidos, porque esto va más allá del gusto personal, implica un estilo de vida, presupuesto, mantenimiento y visión a largo plazo. Por eso, señaló a LN estos seis errores comunes a la hora de comprar una vivienda o alquilarla.
1-GUIARSE SOLO POR EL PRECIO INICIAL
Muchos compradores se enfocan únicamente en el precio de compra, sin considerar los costos asociados, pero el error aquí es elegir una opción solo por ser más barata, sin contemplar los costos de reforma, expensas, impuestos, mantenimiento, seguridad y costos de movilización o traslado.
Para evitarlo es necesario armar una proyección de gastos iniciales de reforma, estimación mensual y anual de costos según el tipo de propiedad. En un departamento, las expensas pueden ser elevadas, mientras que en una casa, el mantenimiento corre por cuenta propia y un factor importante es la proyección de precios de la zona en la que invertirán.
2-ESTILO DE VIDA ACTUAL Y DEL FUTURO
Una pareja joven puede preferir la practicidad de un departamento, pero si planean formar familia pronto, una casa podría ser una mejor inversión. Es un error elegir una propiedad que se adapta al presente sin proyectar a mediano plazo.
Para evitarlo es necesario pensar en las necesidades a cinco y diez años, los espacios, tiempo de traslado, privacidad, crecimiento familiar o incluso el teletrabajo, se puede modificar lo que hoy se considera ideal.
3-SUBESTIMAR LA UBICACIÓN Y EL ENTORNO
La ubicación incide directamente en la calidad de vida y en la valorización del inmueble. Ante esta situación el error es elegir una casa más grande, pero lejos de servicios clave o un departamento céntrico, pero con problemas de tráfico y ruido.
Para evitar eso se debe considerar a toda la familia en sus actividades habituales, como el trabajo, el colegio de los hijos, las actividades deportivas y los hobbies de la familia.
Lograr el equilibrio entre ubicación, accesibilidad, seguridad y servicios cercanos. Visitar la zona en diferentes horarios también ayuda a tener una visión más realista.
4-IGNORAR LOS ASPECTOS LEGALES
Especialmente en departamentos y barrios cerrados, los reglamentos internos pueden limitar más de lo que uno imagina. Comprar sin leer las reglas de convivencia, uso de áreas comunes o si se permiten mascotas, horarios de visitas y de actividades de uso también es uno de los errores que se cometen.
Para no caer en el se debe solicitar el reglamento de propiedad, conocer las normas y validar el estado jurídico de la propiedad con asesoría profesional.
5-INVERSIÓN FINANCIERA
Una de las decisiones más importantes está relacionada con la capacidad financiera para realizar la compra. Un error común es no calcular adecuadamente la capacidad financiera para estimar el impacto en las finanzas de la familia, teniendo siempre en cuenta la inversión inicial, costos de reforma y mejoras que requiera la propiedad.
Esto se puede evitar preguntándose con sinceridad qué espacios vas a usar realmente. Una pileta, quincho o gimnasio comunal suenan bien, pero si no están en la rutina pueden convertirse en un gasto innecesario.
6-ASESORÍA PROFESIONAL
Otro de los mayores errores es no contar con asesoría profesional. Un buen agente inmobiliario puede ayudarte a evitar errores costosos. El error aquí es confiar solo en la intuición o en consejos informales. Para no incurrir en este error se debe trabajar con un agente inmobiliario con experiencia en el mercado local.
Dejanos tu comentario
Independiente cambió de entrenador
Independiente de Campo Grande puso en funciones a Arturo Villasanti en el cargo de entrenador en lugar de Carlos Humberto Paredes, quien fue cesado por malos resultados.
En cuanto a Villasanti, estuvo varias temporadas al mando del Atlético Tembetary, club con el que inició este año el torneo de la División de Honor.
Cumplidas las primeras nueve jornadas de la División Intermedia, el conjunto campograndense se encuentra en la posición doce, suma nueve puntos (dos triunfos, tres empates y cuatro derrotas).
Por otro lado, este viernes arranca la décima jornada del campeonato con los primeros dos encuentros (ver infografía adjunta).