Con empate 1-1 en su visita al Independiente Medellín, Guaireña se despidió con la frente en alta e invicto de la Copa Sudamericana, por lo que ningún representativo paraguayo sigue en la competencia.
En la última fecha había que ganar y esperar buenas noticias, pero en el otro partido el brasileño Internacional ganó 5-1 al ecuatoriano 9 de Octubre. Diber Cambindo adelantó con golpe de cabeza al Independiente Medellín y en el segundo tiempo lo empató Carlos Duarte.
Por su parte, General Caballero cierra hoy su participación en Venezuela frente La Guaira, en juego de mero cumplimiento para el otro equipo paraguayo, que anticipadamente quedó sin chances.
Dejanos tu comentario
Senador presentó proyecto para eliminar el subsidio al transporte público
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Líder Amarilla, presentó este martes la propuesta que plantea la eliminación del subsidio estatal destinado al sector del transporte público en el área Metropolitana.
El legislador propone que los USD 40 millones sean destinados a programas sociales. Está demostrado que el sistema de transporte público es un fracaso en el departamento Central y área metropolitana. En el año 2011 se implementó esto para que no aumente el precio del pasaje, pero desde ese tiempo hasta la fecha, el combustible fue bajando gradualmente, por ende, el costo operativo; pero ellos siguen percibiendo este dinero", comentó.
Detalló que en el transcurso de todo esos años, el sector transportista del área metropolitana recibió un total de USD 200 millones. Agregó que subsidiar solo a este sector representa una “discriminación” contra los ciudadanos que se movilizan en el interior del país.
“Este año tendrán otros USD 40 millones, imagínense todo lo que se puede hacer con ese dinero. Ninguna otra actividad económica que genere lucro, dinero, es subsidiado de esta manera en el Paraguay, por qué el sector transporte tiene que ser beneficiado, esto es una injusticia enorme", indicó en una entrevista con los medios de comunicación.
Leé también: Diputado asegura garantías para intendentes, sin injerencias políticas
Recordó que el subsidio estatal fue otorgado a los empresarios del transporte bajo la condición de que impulsen mejoras en el servicio “pero hasta la fecha esto no sucedió, no mejoró el servicio, no hubo inversiones importantes, pese a los USD 216 millones que se desembolsó”.
Amarilla siguió sosteniendo que “el dinero destinado se puede utilizar para cubrir programas sociales a nivel nacional“.
Te puede interesar: Peña y exprimer ministro de Japón refuerzan lazos de cooperación
Dejanos tu comentario
Ande reportó nuevo récord histórico de consumo en el sistema eléctrico del país
Desde la Administración Nacional de Energía (Ande) informaron que este martes se registró un nuevo récord en la demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Este año se superó por casi 30 MW el pico que se reportó en marzo del 2024.
Este martes, en casi todo el territorio paraguayo se reportaron 39 grados de calor, con una sensación térmica que superó los 42 °C. Esta situación provocó que pasadas las 13:00 se diera el récord de demanda de la potencia instantánea del sistema. De esta forma, se confirma que en el horario de la siesta es cuando más se utilizan los electrodomésticos, especialmente los acondicionadores de aire.
“Hoy, se ha registrado un nuevo récord de demanda de la potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN), alcanzando un valor de 5054 MW a las 13:45, con una temperatura de 39° C y una sensación térmica de 42° C. Se trata de un récord histórico en el sistema eléctrico paraguayo”, explicaron desde la Ande.
Lea también: Lluvias y tormentas aplacarán intenso calor en siete departamentos
Detallaron que este nuevo pico de consumo supera al registrado el 14 de marzo del año 2024 por 27 MW, en aquella oportunidad se alcanzó una demanda de potencia de 5.027 MW, a las 13:53. “A pesar de la máxima demanda histórica registrada en la fecha, el SIN ha respondido eficientemente”, aseguraron.
Resaltaron que para lograr una efectiva distribución y que no se reporten cortes, las centrales hidroeléctricas realizaron el siguiente aporte: Itaipú distribuyó 3.723 MW, en tanto que, Yacyretá proveyó 1.232 MW en ese horario y Acaray contribuyó con 120 MW.
Durante la jornada de hoy, las máximas llegaron a los 33 a 39°C en la región Oriental, y entre 37 y 39 grados en la región Occidental, condición que se mantendrá al menos hasta mañana. La sensación térmica se mantiene entre 3 y 5 °C mayor al valor de la temperatura registrada.
Te puede interesar: Joven hurtó tarjeta y le robó casi 40 millones a su suegra
Dejanos tu comentario
Ministro de Industria: “Me tiene sin cuidado lo que se pueda utilizar para las campañitas”
“No me preocupa, soy sincero. Me tiene sin cuidado lo que se pueda tergiversar o utilizar para las campañitas”, indicó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, respecto a las forzadas interpretaciones de sus afirmaciones entorno al salario mínimo legal vigente.
“No estoy en el cargo para ser políticamente correcto o desviarme del camino de la misión que nos encargó el presidente de la República, Santiago Peña, que es generar empleos de calidad y hacer que nuestras empresas cada día sean más competitivas y puedan crecer”, dijo en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Giménez acudió ayer martes a una radio para una entrevista con el objetivo de exponer los alcances de la nueva normativa 7444/24 que modifica las políticas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), la cual establece un contrato diferenciado con una posibilidad de pago del 80 % del salario mínimo.
Sin embargo, en un fragmento de la entrevista, el secretario de Estado realizó una declaración más general sobre la eliminación del salario mínimo en algunos países como Suecia y Noruega, sosteniendo que esta medida podría flexibilizar el mercado laboral y atraer más inversiones.
Leé también: Receso parlamentario: Comisión Permanente no cuenta con pedidos de sesiones extras
Este comentario fue utilizado principalmente por los referentes del sector de la oposición y medios de comunicación afines con la finalidad de atacar al Gobierno con discursos de que se pretende atropellar los derechos de los trabajadores, de promover la precarización e incluso instalar una “cuasi esclavitud”.
“Lo que estaba conversando en la entrevista fue sobre algunos beneficios, entre ellos lo del sueldo mínimo que otorga la ley de mipymes. Además esto no es nada nuevo, porque hace décadas hay categorías diferentes donde el empleador y el empleado puede negociar sueldo”, dijo Giménez.
El ministro acotó: “Acá lo que se busca es empujarle a los microempresarios hacia el lado de la formalidad. Los números son contundentes, si se tiene solo el 10 % de las mipymes que pueden pagar un salario mínimo, se tiene que hablar del tema. Si no se puede hablar del tema, no se podrá colocar el problema sobre la mesa, entonces cómo solucionaremos la situación”.
Dejanos tu comentario
Salario mínimo está garantizado por la Constitución, aclara ministra
Tras la polémica interpretación de ciertos medios de comunicación sobre las expresiones del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, con relación al salario mínimo legal vigente, la titular de la cartera laboral aclaró que el goce del mismo está garantizado por la Constitución Nacional.
“Creo que eso ha quedado bastante claro, que el salario mínimo está garantizado por la Constitución Nacional, y que no está en la agenda del Ejecutivo, en ningún momento lo estuvo, ni se puso en las discusiones la eliminación del salario mínimo”, expresó a la 780 am Mónica Recalde, ministra de Trabajo.
Mencionó que es importante entender el contexto en el que se daba la conversación entre el ministro Giménez y un programa radial, momento en el que se estaba conversando sobre el alcance de la nueva mirada de la ley de Mipymes que recientemente fue promulgada con modificaciones que incluye incentivos.
Lea también: Gobierno aclara que no existen intenciones de eliminar el salario mínimo
Incentivo para mipymes
En este punto es que se abordó el capítulo especial de los trabajadores, que menciona la posibilidad de que las microempresas puedan emplear con un 80 % del salario mínimo, lo cual está estipulado dentro de la normativa como mecanismo para mantenerse en la formalidad. Esto, teniendo en cuenta que muchas o la mayoría no puede pagar varios salarios mínimos.
Recalde señaló que lo que el ministro de industria trataba de exponer era acerca de los requisitos o, lo que las empresas extranjeras miran en un país para instalarse, y uno de ellos tiene que ver con las reglas o condiciones laborales de trabajo, además de la capacitación e “incentivos” que se pueden tener para las mipymes.
“Cuando una información sale a la luz y se toman ciertas frases de una persona, eso puede llevar a confusión y tener una repercusión negativa en la ciudadanía, de que se está trabajando en cuestiones que no están en agenda”, argumentó la titular de Trabajo.
Puede interesarle: IPS aprobó incremento del 3,8 % del haber jubilatorio, desde este mes
Qué es el 80 % del mínimo
Con relación al punto del 80 % del salario mínimo, que se volvió a incluir en la nueva ley, la ministra remarcó que este apartado ya estaba establecido desde el 2012, como una incorporación normativa que se venía trabajando aunque con ciertos requisitos, con la idea de formalizar a los microemprendedores.
En este sentido, comentó que, según los registros, unos 750 contratos aproximadamente están vigentes bajo esta figura del 80 % del salario mínimo para los trabajadores de microempresas, de modo a aclarar las expresiones del ministro de Industria sobre la supuesta intención de eliminar el salario mínimo, y tranquilizar a la ciudadanía.