El equipo del Sportivo San Lorenzo igualó en su visita a Iteño a un gol y perdió el liderazgo de la División Intermedia que fecha tras fecha apasiona a propios y extraños. El elenco santo recién lo pudo igualar con su goleador Fabián Ovejero en los tramos finales, tras el tanto convertido por Luis Melgarejo en el inicio de la complementaria. En otro partido, Fernando de la Mora y River Plate también sellaron el empate, pero sin goles en el barrio Palomar, campo de los rojos.
La décima fecha concluye esta noche. En Campo Grande, Independiente recibe a Guaraní de Trinidad desde las 17 y en San Estanislao, si el tiempo lo permite, juegan Deportivo Santaní y Atlético Colegiales a partir de las 19:15.
Dejanos tu comentario
Liderando miniciudades con visión y empatía
Por: Adelaida Alcaraz
Con más de 30 años de trayectoria en el rubro inmobiliario, Yamili Jara encontró en Raíces Real Estate, el espacio ideal para desplegar su experiencia, visión estratégica y pasión por transformar territorios en comunidades vivas.
Hoy, como gerente de Producto de barrios cerrados, lidera el diseño y desarrollo de verdaderas “miniciudades”, en las que cada detalle cuenta para ofrecer calidad de vida.
“Cada barrio cerrado es, en esencia, una mini ciudad, con sus ritmos, su logística y su dinámica propia. Es un rol que exige coordinación, estrategia y empatía, y eso me encanta”, relató la gerente.
Yamili comenzó su camino profesional a los 21 años, forjándose a prueba y error, sin referentes visibles. “Uno mismo es su propio mentor”, afirmó con convicción. Ese espíritu autodidacta y resiliente la llevó a ocupar cargos clave, fundar su propia empresa junto a su esposo, ser la primera presidenta de la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay y convertirse en coach y mentora de nuevos talentos del sector.
Reveló que su estilo de liderazgo está cimentado en la empatía, la confianza y la comunicación abierta. “Estoy convencida de que un líder no solo guía, sino que también aprende constantemente de su equipo”, aseguró. Cree en liderar con el ejemplo, delegar con confianza, reconocer los logros y cultivar entornos humanos, transparentes y colaborativos.
En Raíces Real Estate, además de impulsar proyectos, deja huellas positivas en las personas. Y lo hace con la certeza de que construir comunidades también es construir futuro.
Frase de cabecera: “Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar donde quieres estar mañana”, de Walt Disney.
Libro favorito: La Biblia
Líder que admira: Jesús
Dejanos tu comentario
Aliados del BID y UIP resaltan el rol clave de la AFD en el desarrollo del país
En el marco del Foro por los 20 años de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el panel “Aliados para el futuro” reunió a líderes del sector financiero, industrial y de vivienda para dialogar sobre el impacto de la institución. Las intervenciones destacaron el rol fundamental de la AFD en la democratización del crédito, impulsando sectores clave y facilitando una banca de segundo piso con una visión de desarrollo nacional.
Representantes del BID elogiaron la credibilidad internacional de la AFD, mientras que la UIP recordó su papel fundacional en el sector productivo. Además, se puso de manifiesto su impacto social en la vivienda, con un énfasis especial en el programa Che Róga Porã, que facilita el acceso a fondos a largo plazo con tasas accesibles.
Alonso Chaverri, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó el posicionamiento internacional de la AFD y su alineación con las prioridades nacionales:“En definitiva, tenemos una AFD moderna, que está íntimamente conectada con las prioridades de desarrollo del país, que goza de credibilidad internacional. El BID se siente satisfecho de poder acompañar desde el inicio y seguimos comprometidos a seguir haciéndolo en el futuro”.
Leé también: Exporta Fácil 2.0: apuntan a potenciar internacionalización de mipymes
Desde el sector industrial, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), recordó el rol fundacional de la AFD:“La AFD fue creada con un rol clave: visibilizar la necesidad de contar con una banca de segundo piso, con especial énfasis en la producción”.Por su parte, Blas Reguera, representante de Caprivi, puso el foco en el impacto social de la AFD en el sector vivienda:“La AFD cumple un rol clave en el sector vivienda, siendo el artífice de facilitar fondos de largo plazo con tasas accesibles. Es importante destacar el programa Che Róga Porã como una política pública que transforma vidas”.El panel cerró con una reflexión compartida: los avances logrados en estos 20 años han sido posibles gracias a la construcción de alianzas sólidas, y el futuro exige seguir fortaleciendo estos vínculos para ampliar el acceso al crédito, dinamizar la producción y mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas.
Dejanos tu comentario
De Caazapá al TEDx: joven paraguayo destacó en ciclo de charlas en Taiwán
Giuliano Sarubbi, de 21 años, hizo historia al convertirse en el primer joven paraguayo en presentarse en TEDxTCGS Youth, uno de los eventos TEDx más reconocidos de Asia, con un mensaje poderoso: “No podemos conquistar el mundo si primero no nos conquistamos por dentro”. La presentación fue el 3 de agosto en la Biblioteca Nacional de Información Pública, en la ciudad de Taichung, en Taiwán.
En su charla “Liderazgo desde adentro: conquistarte a ti mismo antes de conquistar el mundo” combinó una narrativa personal honesta con fundamentos científicos sobre el miedo, la resiliencia y la toma de decisiones bajo presión. En apenas 10 minutos, demostró que la vulnerabilidad no es una debilidad, sino el punto de partida de un liderazgo auténtico.
Nacido en Caazapá, Giuliano superó desafíos económicos y personales que moldearon su visión de liderazgo. Fundó Ñemotenonde, una organización que ha empoderado a más de 100 jóvenes indígenas paraguayos mediante formación y emprendedurismo, y Nunca Muy Joven, una plataforma que ha capacitado a más de 300 jóvenes en toda Latinoamérica. Su libro Nunca Muy Joven, disponible en Amazon, es material motivacional en colegios del interior del país.
Lea más: La renovación y puesta en valor de una joya con reminiscencias jesuíticas
Un liderazgo que cruza fronteras
Actualmente es el mejor alumno de todo el Departamento de Global Politics and Economics en la Universidad Tamkang, en la República de China (Taipéi). Ha representado a Paraguay en programas y foros de liderazgo en Harvard, Yale y Naciones Unidas, y fue seleccionado para The Youth Assembly, donde apareció en las pantallas de Times Square, Nueva York. En Asia, ha trabajado con comunidades indígenas taiwanesas y con organizaciones de salud mental como TELL Japón.
TEDx es una plataforma de conferencias respaldada por TED, donde líderes y visionarios de todo el mundo comparten ideas que inspiran y transforman. Han pasado por sus escenarios figuras como Bill Gates, Michelle Obama, Elon Musk, Jane Goodall, Isabel Allende, Sir Richard Branson y Don Francisco, llegando a millones de personas a través de YouTube y TED.com.
TEDxTCGS Youth reúne a jóvenes innovadores y líderes para compartir ideas capaces de transformar comunidades y sociedades. Este año, se celebró en la Biblioteca Nacional de Información Pública de Taichung, en la República de China (Taipéi), con 300 asistentes de diversos países y una audiencia potencial de más de 50 millones de visualizaciones a través de la red global de TEDx.
Lea también: “Ser veterinario es un acto de servicio a la humanidad”
Dejanos tu comentario
Exponegocios vuelve en septiembre con Luis Lacalle Pou como principal conferencista
La 21. ª edición de ExpoNegocios, una importante cita de negocios del Paraguay, confirmó la participación del expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, como conferencista principal. El evento se realizará los días 24 y 25 de septiembre, de 08:30 a 18:30, en el Centro de Eventos de la Torre 1 del Paseo La Galería.
Organizado por Next PTF, ExpoNegocios reunirá a más de 20 conferencistas nacionales e internacionales para abordar tendencias y estrategias en ventas, marketing, liderazgo, innovación y transformación digital.
La directora de la firma, Selene Rojas, destacó que el encuentro “se ha consolidado como el espacio donde el conocimiento y la acción se encuentran” y que cada año se seleccionan ponentes con capacidad para “generar impacto en líderes de empresas, organizaciones y proyectos”.
Lacalle Pou, quien recientemente concluyó su mandato presidencial como el líder más popular de América Latina, compartirá su experiencia sobre liderazgo, libertad y construcción de consensos, con un enfoque aplicable tanto en el sector público como en el corporativo.
Su presencia se suma a la trayectoria del evento, que en dos décadas ha convocado a 274 expositores de 21 países, incluyendo a tres presidentes de la región y representantes de marcas como Google, Amazon, Tesla y Disney.
Según la organización, la edición 2025 tendrá ejes temáticos como escalabilidad de negocios, propósito organizacional y sostenibilidad, ventas en entornos digitales, inteligencia artificial en procesos creativos y desde la filosofía, cultura de la influencia y estrategias de omnicanalidad.
Entre los conferencistas figuran Marta Romo (España), experta en neuroliderazgo; Sergio Grinbaum (Argentina), pionero del comercio electrónico; y Coro Saldaña (España), especialista en IA y transformación digital.
Los pases están disponibles vía WhatsApp al (0986) 203-535 y (0984) 967-700, con precios en fase dos de USD 399 (full) y USD 525 (transferible). Sudameris, auspiciante del evento, ofrece hasta 10 cuotas sin interés para la compra de entradas con tarjetas de crédito, reforzando su compromiso con el desarrollo empresarial.
Sobre Next PTF y ExpoNegocios
Next PTF es una firma con más de 15 años de trayectoria en el ámbito de la capacitación, consultoría y asesoramiento empresarial.
ExpoNegocios es el evento empresarial más grande de Paraguay, con 22 años de historia. Una plataforma única para empresarios y ejecutivos que buscan innovación, conocimiento y oportunidades de networking de alta calidad, destacándose por su contenido de alto valor e impacto.
Te puede interesar: Finalizó primera auditoría del Japón para el complejo cárnico paraguayo