Los goleadores gumarelos de la noche, Roque Santa Cruz, Lorenzo Melgarejo y Diego Gómez festejan la conquista del primero, en la victoria ante el 12.FOTO:NÉSTOR SOTO
12 de Octubre y el Gumarelo protagonizaron un duelo parejo en los primeros 45 minutos en Itauguá. Ambos con necesidades diferentes y a su manera intentaron salir a buscar el compromiso. Libertad se mostró mejor al inicio, con un Bautista Merlini más participativo en ataque y desequilibrando en el mano a mano.
En tanto el local apostó a replegarse y tratar de golpear con Batallini, Silva y Fernández. La visita se encontró con el gol de manera muy temprana, el juvenil de gran momento, Diego Gómez, tomó un mal despeje de la defensa albiazul para castigar y colocar el 1-0.
Pese a no ser un equipo arrollador, tras lo demostrado en el último compromiso contra Resistencia, los dirigidos por Garnero tuvieron la posesión de la pelota, pero le costó generar chances frente a la portería rival. De igual manera, el campeón vigente se mostró efectivo y aumentó el marcador. Da Silva no pudo despejar y le dejó servida a Melgarejo para el 2-0 parcial.
El local con dos goles en contra adelantó sus líneas, Barboza intentó dejarle el balón a su arquero, pero este le cedió a Carlos Silva. El zurdo no perdonó y puso en el partido nuevamente al Tejedor. Por otra parte, a uno de la finalización del primer tiempo, Aldo Vera vio la roja tras una dura falta contra Hernesto Caballero.
En el complemento, Libertad manejó a placer el encuentro, encontrando los espacios generados y creando varias situaciones de gol. Roque colocó el 3-1 definitivo ante un equipo del “12″ que intentó con un hombre menos, pero al que le pesó la jerarquía del Repollero. Es la segunda victoria seguida del Gumarelo, que se mete en carrera en el Clausura.
Llega la cuarta edición de la carrera de tacones en Concepción
Compartir en redes
Todo está listo para la cuarta edición de la tradicional “Carrera de Tacones” en la ciudad de Concepción, que se desarrollará este sábado 22 de febrero, en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya. Las inscripciones seguirán durante todo el día de hoy, los premios son en efectivo y este año habilitaron la categoría senior, para mujeres de 44 años en adelante.
Este lunes 24 de febrero se recuerda el Día de la Mujer Paraguaya y en el departamento de Concepción se celebra con esta ya tradicional competencia, cuya primera edición fue en medio de la pandemia y la propuesta fue hecha por la concejal Patricia Coronel. Este año se amplía a tres categorías, la juvenil que va de 18 a 30 años, la ejecutiva de 31 a 43 años, y la senior de 44 a 60 años.
Para poder ubicar a las mujeres, se realizará una primera corrida donde se seleccionará a las que quedarán en la semifinal y de ahí saldrán las campeonas de este año. Las mujeres deben presentarse con sus tacones de 10 centímetros y correrán en un tramo de 100 metros. Las campeonas se llevarán un premio en efectivo de entre G. 500.000 a 1.000.000 y las medallas de reconocimiento.
“Este año habilitamos una categoría más para que todo sea más equitativo. La carrera será sobre la avenida Agustín Fernando de Pinedo, que es la más importante de Concepción, a las 20:00″, explicó la concejal, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que se tienen más de G. 6.000.000 en premios, por lo que hizo extensiva la invitación a todas las mujeres que se animen a participar, no importando de qué localidad provengan. “Para cada categoría el primer premio es G. 1 millón, el segundo puesto lleva G. 700 mil y el tercer puesto tendrá un premio de G. 500 mil ”, aseguró.
Desafío para la Aneaes: certificación internacional en Argentina expone retos en formación médica
Compartir en redes
El Gobierno de Argentina informó sobre la certificación otorgada a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) por parte de la World Federation for Medical Education (WFME), lo cual indica el cumplimiento del vecino país sobre los altos estándares en cuanto a la formación médica. Este hecho representa un desafío a nivel para Paraguay en este mismo ítem.
Ante este escenario, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) tiene la oportunidad y también la responsabilidad de reafirmar su papel estratégico como garante de la calidad educativa de nuestro país, puesto que la certificación obtenida por Argentina, demuestra la importancia de obtener un reconocimiento global.
La institución reconoce que es indispensable apuntalar la calidad para mantener la competitividad regional y esto exige un trabajo conjunto entre las universidades nacionales y la agencia de acreditación, que permita asegurar la excelencia académica y el cumplimiento de estándares internacionales.
¿Pero qué exactamente representa este reconocimiento para el vecino país? El reconocimiento de la WFME otorga prestigio y legitimidad a las carreras médicas acreditadas en Argentina, posicionándolas como opciones competitivas a nivel internacional. Si bien esta certificación no habilita automáticamente el ejercicio profesional en otros países, como Estados Unidos, sí abre las puertas para que los egresados argentinos puedan cumplir con los requisitos exigidos en dichos países, destacando el valor estratégico de contar con una formación acreditada bajo estándares internacionales.
El desafío es claro, no basta con aumentar la oferta de carreras médicas; es necesario que estas sean competitivas en calidad. Paraguay debe evitar caer en el riesgo de formar médicos con acreditaciones que no cumplan con los requisitos de movilidad y ejercicio profesional en el extranjero. La formación médica nacional, entonces, no solo debe apuntar a atender las necesidades locales, sino a posicionarse en un contexto global.
Becas del Gobierno: instan a estudiantes a la cuidadosa elección de carreras
Compartir en redes
Los 17.000 postulantes habilitados para el proceso de selección de las Becas del Gobierno 2025 deberán mantener su elección inicial de carrera e institución y se permitirán modificaciones únicamente en situaciones excepcionales que serán evaluadas por el organismo financiador. La medida, contemplada en el artículo 4 del Reglamento General de Becas, exige un informe técnico del área pertinente para considerar cualquier solicitud de cambio posterior a la adjudicación de las 5.000 becas disponibles.
“Se pidió a los postulantes ser especialmente cuidadosos al momento de elegir su carrera e institución, particularmente si optan por una carrera priorizada; ya que estas decisiones son definitivas”, explicó Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de Itaipú, explicó que, según el mencionado artículo, solo se considerarán modificaciones en situaciones verdaderamente excepcionales, las cuales deberán ser evaluadas, previo informe técnico del área correspondiente.
Esta disposición cobra especial relevancia ante la cifra récord de más de 17.000 postulantes habilitados para el proceso de selección 2025, quienes competirán por las 5.000 becas disponibles para carreras universitarias, técnicas y de formación docente en 114 instituciones educativas del país.
“La firmeza de estas normativas asegura la transparencia del programa y garantiza que los recursos se destinen efectivamente para el desarrollo del país”, agregó el asesor de Responsabilidad Social de la Binacional. El examen de admisión programado para el 25 de enero incluirá por primera vez una evaluación sobre el Reglamento General de Becas, además de las pruebas de Castellano y Matemática.
Esta incorporación busca asegurar que los futuros becarios comprendan plenamente las normativas que regirán sus estudios. La convocatoria 2025 ha registrado un incremento del 33 % en comparación con el año anterior, lo que demuestra la creciente confianza en el programa. Los postulantes pueden acceder a los materiales de estudio, incluyendo el Reglamento General y el listado de carreras, a través de www.becasgobierno.gov.py.
El corredor guaraní Joshua Duerksen tuvo gran desempeño ayer en la clasificación en el trazado de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en la antesala de la última fecha del Mundial de Fórmula 2.
Duerksen consiguió meterse entre el top 9 para las dos carreras, una a cumplirse hoy y otra mañana.
Hoy sale desde la plaza dos por el criterio de grilla invertida, en la carrera Sprint, mientras que mañana lo hará en la P9, que fue su ubicación final en el qualy de ayer.
Joshua se mostró contento con el rendimiento de su máquina y la posición que tendrá en la prueba uno de hoy. “P9 en la qualy. Eso significa que largamos segundos en la Sprint”, escribió el paraguayo.
Duerksen tuvo una gran temporada en el año de su estreno en la categoría, alcanzando una victoria y varios podios, para ubicarse en el eslabón duodécimo de la clasificación general.
En está última buscará sumar puntos para mejorar su ubicación en el Mundial a la espera de otro año en la categoría en el 2025.