A la espera de lo que suceda con los partidos de hoy, Nacional disfruta y amanece en lo alto de la tabla de posiciones con un triunfo valioso, complicado y sufrido en su estadio Arsenio Erico frente a General Caballero de Juan León Mallorquín.
El conjunto albo llegó al gol del desequilibrio mediante un penal convertido cerca de final por Danilo Santacruz. El conjunto ganador aguantó y salió airoso con diez jugadores tras sufrir en el primer tiempo la expulsión del volante Orlando Gaona Lugo.
En general hubo pocas situaciones en un partido discreto, principalmente, en el primer tiempo donde los equipos no encontraron la forma de generar situaciones importantes.
La cuestión comenzó a complicarse para Nacional con la expulsión de Orlando Gaona Lugo, quien llegó tarde y entró duro a Wilder Viera, en una acción que parecía sin mucha trascendencia, cerca del mediocampo.
En el segundo tiempo, General Caballero careció de ideas y optó por mantener el orden y no hizo notar la diferencia de estar con un hombre más en relación con el rival, incluso le faltó animarse para forzar más en zona ofensiva. Nacional se paró firme en defensa, trabajó y peleó, a la espera de una chance.
Cerca de final, se produjo la jugada clave de la jornada. Lo peleó Matías Martínez y el defensor Eduardo Duarte tocó ligeramente con la mano una pelota en su propia área. El juez sancionó el penal y luego lo hizo todo bien Danilo Santacruz, cuyo remate desde los doce pasos descolocó totalmente al golero Gustavo Arévalos. Así se definió el juego a favor del conjunto tricolor.
Dejanos tu comentario
El sueño de Mirtha Legrand: “faltan dos años para los 100″
El domingo 23 de febrero de 2025 Mirtha Legrand celebró sus 98 años con una vida marcada por la elegancia, el talento y una presencia insustituible en la cultura argentina. La Chiqui, como es conocida por todos, es la figura más emblemática de la televisión argentina, una leyenda que desde sus primeros pasos en el cine y la radio hasta su consolidación en la televisión, se ha mantenido activa y vital.
La actriz y conductora de La Noche de Mirtha se muestra felizmente lúcida, orgullosa de haber llegado a los 98 con una memoria y una mente que aún resplandecen. “Yo creo que soy un caso único en el mundo”, confesó con una mezcla de asombro y humildad en radio Mitre, evocando aquel inicio cuando comenzó siendo una joven desconocida que no podía caminar con tacones.
Te puede interesar: ¡Oficialmente divorciados!: JLo y Affleck se estrenan como solteros ante la ley
Mirtha antes de convertirse en la “diva de los almuerzos”, fue una de las figuras más destacadas de la época dorada del cine nacional. Su historia en la gran pantalla está llena de momentos inolvidables, desde su debut con tan solo trece años hasta sus icónicas interpretaciones en comedias, dramas y thrillers que marcaron una era.
La diva celebró su cumpleaños junto a un numeroso grupo de seres queridos. El lugar elegido fue la residencia de su hija, Marcela Tinayre, ubicada en el Barrio Parque. Su hija, sus nietos Nacho Viale y Juana Viale, su asistente personal, Elvira Huaraz, y grandes amigas formaron parte del festejo.
“Es un día muy feliz”, dijo Mirtha al arribar a la casa de su hija para la celebración, luciendo un espectacular vestido de cristales color plata, diseñado por Claudio Cosano. “En casa no entrábamos, el año pasado estábamos muy ajustado. Y Juana me dijo de hacerlo acá. Espero que la pasemos todos bien”, siguió la conductora, explicando por qué tomó la decisión de no realizar la reunión en su departamento, como lo hace habitualmente.
Lea también: Lo que en Paraguay es “normal” y en España un “lujo”, según influencers
Rodeada de un gran número de periodistas, fotógrafos y un grupo de fans que la esperó con numerosos carteles y flores, Mirtha aseguró que el único deseo que pedirá será “tener salud”.
“Por suerte la tengo, poder llegar... dos años más”, siguió La Chiqui, dejando en claro su sueño de llegar al siglo de vida.
Los comienzos de Mirtha en el cine se remontan a su infancia en Villa Cañás, Santa Fe. Desde pequeña, junto a su hermana melliza Goldy, mostró una inclinación natural por el arte.
Estudió danza, piano y teatro, y a los diez años ya formaba parte del elenco del Teatro Municipal de Rosario. Pero el destino tenía otros planes. En 1939, la familia se trasladó a Buenos Aires, y en un giro inesperado, su madre envió fotos de las mellizas a Chas de Cruz, quien dirigía el popular programa “Diario del Cine” en Radio Belgrano. Fue así como Mirtha fue descubierta y, sin saberlo, inició una carrera que la llevaría a convertirse en una estrella.
Dejanos tu comentario
Abuelita limpeña cumplió 100 años y festejó como si cumpliera 15
- Por Sara Valenzuela, sara.valenzuela@nacionmedia.com.
Rodeada de todos sus seres queridos, en medio de música, regalos y un multitudinario agasajo, Deposoria Argaña festejó sus 100 años, cumplidos el pasado 26 de diciembre, recordando los frutos de una larga y saludable vida como pocos lo pueden hacer.
Madre de 8 hijos, abuela de 19 descendientes que, a su vez, le dieron unos 23 bisnietos y otros 3 tataranietos, esta abuelita oriunda de la ciudad de Limpio se ha convertido en el tesoro más preciado no solo para su familia, sino para toda su comunidad.
“Es una reliquia para nosotros tenerle en la familia, es un privilegio enorme tenerle a esta edad; mi abuelita pasó por muchos aprendizajes y aún nos sigue enseñando”, comentó Maia Ramírez en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés Leer: Ruta PY02: disponen nuevas medidas para la circulación de tránsito pesado
Destacó que su abuela ha sido un gran ejemplo para todos, ya que desde joven trabajó en el frigorífico de Piquete Cúe para ayudar a su familia, lo que le retribuye hoy cuidando de ella con amor y con paciencia, motivo por el cual la abuelita Deposoria también atribuye su longevidad.
“Estamos muy orgullosos y contentos porque llegar a esta edad no es fácil y para nosotros es un orgullo, ella es el oro más apreciado que tenemos. Ahora que cumplió 100 y festejamos eso, se siente superfeliz, como si cumpliera 15 años otra vez”, remarcó Maia.
Ahora con sus 100 años, Deposoria Argaña se convierte en la persona más longeva en su comunidad, sentando también un precedente importante para sus familiares, ya que es la primera persona en su familia que llega a esta edad, destacando que se encuentra en excelente estado de salud y con un ánimo y felicidad que asombran a todo quien la conoce.
Datos claves
- Deposoria Argaña festejó sus 100 años que cumplió el 26 de diciembre.
- Es oriunda de Limpio y se encuentra viviendo ahí en compañía de sus familiares.
- Madre de 8 hijos, abuela de 19 personas, con 23 bisnietos y 3 tataranietos.
Dejanos tu comentario
En una gala especial, Club de Ejecutivos festejó sus 25 años
El Club de Ejecutivos del Paraguay celebró los 25 años de su fundación en un evento exclusivo para socios e invitados especiales en Puerto Liebig, el pasado 31 de octubre. La noche coronó con la especial participación de la cantante internacional Fabiana Cantilo, quien brindó su exclusivo show en formato sinfónico, con el particular y único estilo que la caracteriza.
La actividad contó con la destacada presencia de autoridades nacionales e internacionales como Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio; Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas; Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Javier Charotti, viceministro de Economía. También estuvieron presentes los embajadores, Antonio Marcondes (Brasil), José Manuel Corzo (Colombia) y Santiago Ruíz Echeverría (Ecuador).
El presidente del Club de Ejecutivos, Jorge Bernardes, manifestó en su discurso de apertura que el interés institucional es el de impulsar la modernización del Paraguay y contribuir a pasar de la economía solamente extractivista a la economía industrial.
“Queremos impulsar a la economía del conocimiento. Para lograr el pleno empleo, el salario digno y el capital humano. Recurso que, al tiempo de multiplicar las inversiones en nuestro país, generará un desarrollo exponencial y sostenible”, manifestó Bernardes ante las autoridades y empresarios.
El Club de Ejecutivos nació como una entidad articuladora del mundo empresarial, con el compromiso de contribuir activamente en el desarrollo del país con acciones concretas de capacitación, networking, atracción de inversiones y generando actividades en pos del desarrollo del país.
Dio su primer paso en 1999 con la visión de que con la democracia el Paraguay abra las puertas al sector privado y a la sociedad civil para intervenir activamente en su economía, y en general, en su desarrollo. Sus fundadores fueron los destacados profesionales Alberto Acosta Garbarino, Beltrán Macchi y Sergio Chase.
Te puede interesar: Paraguay inaugura su stand en la Feria Internacional de Turismo en Taiwán
Dejanos tu comentario
Dólar al alza: ¿Cuáles son las medidas económicas que debe tomar el Gobierno?
Por Armando Giménez Larrosa
El dólar sufre actualmente una cotización “psicológica”, tanto que rompió todas las barreras históricas, superando incluso ya los G. 8.000 en el mercado minorista. Al inicio de la semana laboral, la divisa cotizó a G. 7.920 por unidad, mientras que el interbancario ya sobrepasó los G. 8.000. Ante esto surge la premisa de qué es lo que debe hacer el Gobierno para tratar de “amortiguar” los efectos. En esta nota, te comentamos lo que dicen los expertos.
El empresario Eugenio Caje, titular de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asicompar), sostuvo que, si bien desde el BCP se anunció inyección de dólares diarios (USD 15 millones), es insuficiente, por lo que el Estado debe tomar más medidas para ayudar al mercado.
En ese sentido, hay tres medidas más que deberían de aplicarse en el mercado paraguayo, afirmó. “Una (de ellas) es el de potenciar las exportaciones, por eso meterá dólares. Segundo, tiene que apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) paraguayas para que estas generen desde adentro la riqueza que necesitamos y, de esta forma, depender menos de las importaciones”, mencionó.
Como tercer punto, el empresario importador dijo que debe generar las condiciones necesarias para que nuevos capitales vengan a hacer mejores inversiones en el país. “Son como mínimo estas tres medidas, sumadas a las intervenciones, para que se dé el escenario favorable y que la cotización del dólar vaya suavizándose”, acotó.
Te puede interesar: Dólar retrocede hasta G. 7.870 tras inicio de intervenciones diarias del BCP
Ventas de dólares
Entre el 1 y el 18 de octubre, la banca matriz ya inyectó dólares al mercado por valor de USD 73 millones. En lo que va del año, las ventas compensatorias suman USD 1.277 millones. Se trata de un monto considerablemente superior a los registros del mismo periodo del año pasado, cuando las operaciones totalizaron USD 565,9 millones.
El economista jefe de la banca matriz, César Yunis, recalcó que la determinación de realizar inyecciones diarias busca dar mayor certidumbre respecto a la participación de su institución en el mercado. “Hay que aclarar que el Banco Central nunca dejó de estar en el mercado. En lo que va del año, llevamos vendidos (de forma compensatoria) más de USD 1.277 millones”, mencionó.
Lea también: Semana de la Energía: “Es una oportunidad para mostrar al Paraguay y generar negocios”
La cotización de la divisa estadounidense ha experimentado una apreciación sostenida frente al guaraní a lo largo de este año, alcanzando un incremento en torno al 10 % hasta ahora. La semana pasada, alcanzó su pico histórico al cotizarse a G. 8.000 en el mercado interbancario y G. 7.950 en el minorista o efectivo. Aunque, este lunes comenzó a descender hasta las referencias de G. 7.975 en el mercado interbancario y G. 7.900 en el minorista o efectivo.
¿Por qué sube el dólar?
Acerca de la presión que persiste desde hace meses, el economista Manuel Ferreira puso énfasis en el factor local como una de las causas. Se refirió a la escasez de dólares fundamentalmente por la reducción del precio de venta de la soja y sus derivados, al margen de los elementos externos como las tasas de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
La tendencia al alza de la divisa estadounidense también se da en un contexto de gran demanda del sector importador, que realiza sus compras con miras a las ventas de fin de año, mientras las exportaciones se contraen, lo que genera un desequilibrio. No hay que descartar el escenario internacional, donde otras monedas de la región se están devaluando frente al dólar, y el guaraní no es un caso aislado.
Las Claves
- Al inicio de la semana laboral, la divisa cotizó a G. 7.920 por unidad, mientras que el interbancario está ya sobrepasó los G. 8.000.
- Hay tres medidas más que deberían aplicarse en el mercado paraguayo. Potenciar las importaciones; apoyar a las mipymes y generar las condiciones necesarias para las inversiones.
- La cotización de la divisa estadounidense ha experimentado una apreciación sostenida frente al guaraní a lo largo de este año, alcanzando un incremento en torno al 10 % hasta ahora.