Brasil sueña con el hexacampeonato en el último baile de Tite, el DT que ensayó algunos pasos tras una conquista del “Scratch” en octavos de final contra Corea del Sur. Adenor Leonardo Bachi, de 61 años, es el reconstructor de la poderosa selección, la misma que antes de su llegada no infundía respeto y temor. Tite anunció que se retira tras el Mundial de Qatar, al considerar concluido su ciclo, pero deja una vara de medición muy alta para su sucesor en futuras competencias. Hay que ir paso a paso y primero se tiene como objetivo volver a pisar fuerte, esta vez en cuartos de final ante Croacia, mañana. Se prepara el máximo potencial disponible con Neymar a la cabeza.
RICHARLISON
Con tres goles, Richarlison es el goleador de Brasil en Qatar, dos menos que el francés Kylian Mbappé, quien encabeza la tabla y cuya selección defiende el título, instalada igualmente en cuartos de final. “Vamos juego a juego pero el anhelo es ser campeones”, dijo Richarlison tras la goleada 4-1 sobre Corea del Sur en octavos de final.
NEYMAR
El astro Neymar potencializa a Brasil, dijo Tite, al destacar la actuación del “10″ en su regreso a las canchas durante la goleada 4-1 ante Corea del Sur, que clasificó a los pentacampeones a cuartos de final.
“Él es el líder técnico del equipo, potencializa al resto del grupo”, expresó el entrenador. “Ney” volvió al campo contra los coreanos el lunes, luego de un parón de once días a causa de un esguince en el tobillo derecho sufrido en el debut victorioso ante Serbia (2-0) el 24 de noviembre.
CROACIA
Croacia eliminó en octavos de final en emotiva definición por penales 3-1 a Japón tras empatar a uno en tiempo normal. Brasil y Croacia se medirán mañana desde las 12:00 en el estadio Education City, en un duelo que abrirá la serie de cuartos de final.
Dejanos tu comentario
Defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes de veredicto
La absolución de Jair Bolsonaro es “imperiosa”, sostuvo este miércoles su abogado en la última intervención de la defensa antes de que la corte suprema de Brasil dictamine si el expresidente tramó un golpe de Estado.
El máximo tribunal dará su veredicto la semana próxima en el juicio que define si el líder de extrema derecha intentó aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
“La absolución es absolutamente imperiosa para que no tengamos nuestra versión del caso Dreyfus”, afirmó el abogado Paulo Cunha Bueno ante los jueces en Brasilia. El letrado hacía alusión al escándalo de principios del siglo XX en Francia que pasó a la historia como símbolo de la parcialidad judicial.
Mientras se lleva a cabo el juicio, en el Congreso se aceleran negociaciones para incluir la votación de una amnistía en la agenda parlamentaria, con Bolsonaro como eventual beneficiario.
“Sin pruebas”
La corte reanudó este miércoles las sesiones finales del proceso al exmandatario, de 70 años, en prisión preventiva en su casa en Brasilia desde principios de agosto.
Según la fiscalía, la presunta trama golpista incluía un decreto de estado de sitio y un plan para asesinar a Lula, su vicepresidente electo Geraldo Alckmin y el juez Alexandre de Moraes, relator de este juicio.
El plan no habría avanzado por falta de apoyo de la cúpula militar.
La acusación también señala a Bolsonaro como presunto instigador del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores vandalizaron las sedes de poder en Brasilia para tratar de derrocar a Lula.
El ex jefe de Estado (2019-2022) se declara inocente y dice ser un perseguido político. “No hay una sola prueba que lo vincule” al plan de magnicidio o al 8 de enero, sostuvo otro de sus abogados, Celso Vilardi.
Contra “presiones”
Ya inhabilitado políticamente hasta 2030, Bolsonaro puede enfrentar hasta 43 años de prisión. El juez Moraes aseguró el martes que el tribunal ignorará las “presiones internas o externas” al emitir su veredicto.
Sus declaraciones se producen en medio de una crisis diplomática con Estados Unidos. El presidente Donald Trump impuso el 6 de agosto aranceles punitivos a las exportaciones brasileñas por lo que calificó como una “caza de brujas” contra su aliado Bolsonaro. Además, Washington sancionó a Moraes y otros funcionarios brasileños.
Te puede interesar: Para opositora venezolana “falta poco” para la caída de Maduro
En caso de condena, la defensa y la fiscalía “tendrán hasta cinco días” para interponer un recurso de aclaración o de revisión, explicó a la AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
Si existen recursos de cualquier tipo, hasta que no se resuelvan, Bolsonaro no puede ingresar en prisión, según el experto. Es la primera vez que un exmandatario brasileño enfrenta cargos de esta magnitud.
“Con más apoyo por la amnistía”
“Cada vez con más fuerza y más apoyo, vamos a trabajar por la amnistía amplia, general e irrestricta en el Congreso”, dijo el martes a periodistas el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente.
El bolsonarismo impulsa desde hace meses una amnistía para su líder y para centenares de simpatizantes condenados por el 8 de enero.
Lindbergh Farias, líder del oficialista Partido de los Trabajadores en Diputados, admitió esta semana que “creció un movimiento” por la amnistía tras una visita a Brasilia del gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, para “colocar en discusión” el tema.
Freitas fue ministro de Bolsonaro y aparece como posible sucesor del ultraderechista para las elecciones de 2026. Cabe al presidente de la cámara baja decidir si incluir una eventual votación de la amnistía en la agenda del Congreso.
Otras dos fuerzas centristas que apoyan la amnistía, Unión Brasil y Progresistas, anunciaron que dejarán los ministerios que ocupan en el gobierno de Lula.
- Fuente: AFP
Lea más: Inicia el proceso de ratificación del acuerdo UE-Mercosur
Dejanos tu comentario
Juez brasileño sancionado por EE. UU. dice que ignorará “presiones” en juicio a Bolsonaro
El Supremo Tribunal Federal de Brasil no cederá a las presiones externas cuando emita su veredicto en el juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro, dijo este martes uno de sus magistrados sancionado por Estados Unidos, en vísperas del final de este proceso histórico.
La fiscalía acusa al líder ultraderechista, de 70 años, de haber liderado una “organización criminal armada” que conspiró para tratar de aferrarse al poder, tras su derrota frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022.
El exmandatario debe conocer su sentencia el 12 de setiembre, junto a la de siete coacusados, entre ellos exministros y altos mandos militares.
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde el mes pasado, no estaba presente en la sala este martes en Brasilia y tampoco tiene previsto acudir al resto de las sesiones, según su defensa.
El exmandatario “no está bien”, dijo su abogado Celso Vilardi a periodistas. Cuestión de “salud”, agregó, sin más detalles.
El juez Alexandre de Moraes aseguró que Bolsonaro y sus aliados buscaron instalar una “dictadura”, al referirse a la asonada del 8 de enero de 2023 en Brasilia, que la fiscalía considera como un último intento de seguir en el poder.
“Lamentamos que en la historia republicana brasileña se haya intentado de nuevo un golpe de Estado (...) pretendiéndose la instalación de un estado de excepción y de una verdadera dictadura”, dijo De Moraes.
El líder de la derecha brasileña clama su inocencia y se considera víctima de una “persecución política”, cuando falta poco más de un año para las presidenciales.
Su juicio abrió una crisis sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos. Invocando una “caza de brujas” contra su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump impuso el 6 de agosto aranceles de 50 % sobre una parte de las exportaciones brasileñas.
El supremo ignorará “presiones internas o externas” al dictar su sentencia en el caso, dijo De Moraes, sancionado por Estados Unidos como represalia por el proceso al expresidente. El tribunal será “absolutamente inflexible en la defensa de la soberanía nacional”, agregó.
- Fuente: AFP
Lea más: La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre
Dejanos tu comentario
La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre
La economía de Brasil creció un 0,4 % en el segundo trimestre de 2025 frente al primero y registró una expansión interanual de 2,2 %, según los datos oficiales divulgados este martes.
El resultado marca una desaceleración de la mayor economía latinoamericana, tras un crecimiento de 1,3 % en los tres primeros meses del año, dato revisado ahora a la baja tras haber anunciado incialmente 1,4 %.
Aun así, el 0,4 % quedó levemente por encima de las expectativas del mercado, que esperaba un avance en torno al 0,3 %, de acuerdo con estimaciones de instituciones financieras consultadas por el diario económico Valor.
Te puede interesar: México inaugura primera Suprema Corte elegida por voto popular
En relación al segundo trimestre de 2024, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó 2,2 %, según los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
La desaceleración trimestral se explica sobre todo por el desempeño del sector agropecuario, que pasó de un crecimiento de 12,2 % en el primer trimestre a una contracción de 0,1 % en el segundo.
El mejor resultado en el trimestre anterior se debió a la recuperación de la cosecha de granos, que suele concentrar su impacto positivo para el PIB en los primeros meses del año. Además, en 2024, Brasil había sufrido una sequía histórica.
En el segundo trimestre de 2025, los servicios crecieron 0,6 % y la industria, 0,5%, con un impulso de 5,4 % en las actividades extractivas.
El consumo familiar aumentó un 0,5 %, contenido por las altas tasas de interés que mantiene el Banco Central para controlar la inflación.
- Fuente: AFP
Lea más: Justicia argentina prohíbe difundir audios de Karina Milei
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de setiembre
Intendente de Asunción deroga la cuenta única del municipio
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció este martes la derogación del uso de la cuenta única en su administración con la finalidad de recuperar la confianza ciudadana y garantizar la trazabilidad de los recursos que ingresan a la municipalidad. La medida surge por recomendación del contralor general de la República Camilo Benítez y el interventor Carlos Pereira.
“No me va a temblar el pulso para hacer las cosas. Es algo que tengo que hacer a fin de generar la confianza. Este es su certificado de defunción. Esto hará que las cuentas sean más trazables”, refirió Bello en una conferencia con medios de comunicación.
La utilización del sistema de la cuenta única durante la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez fue una de las principales observaciones realizadas por el órgano extrapoder que motivó a requerir el pasado 16 de mayo una intervención a la Cámara de Diputados. Desde la institución de control se argumentó que la normativa legislativa que regula la citada modalidad establece que esa vía no puede ser aplicada por un gobierno municipal.
Pilotos elogian el primer WRC en Paraguay: “Uno de los mejores”
El portal del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) destacó este lunes los comentarios de pilotos y equipos que aplaudieron la “impecable ejecución” de la primera prueba en tierra roja paraguaya. “El debut de Paraguay en el WRC recibe elogios universales de los pilotos”, se titula el artículo publicado este lunes, indicando que el evento, del 28 al 31 de agosto en Itapúa, “superó todas las expectativas”.
“El 38.º país en albergar una prueba del WRC ofreció una clase magistral de organización de rallies, sin cancelaciones de tramos ni retrasos, y con un público apasionado que dejó una huella imborrable en las grandes estrellas del campeonato”, describe la página del prestigioso evento organizado desde 1973 por la Federación Internacional del Automóvil, que volverá a incluir a Paraguay en su calendario de 2026 y 2027.
“Creo que este rally es uno de los mejores en los que he estado”, declaró el piloto japonés Takamoto Katsuta. “Había mucho tráfico, pero los organizadores, la policía y el ejército hicieron un trabajo increíble para solucionarlo. Estoy muy impresionado. El parque de asistencia también estaba muy bien diseñado y todos lo disfrutaron, lo cual es muy importante”, aseguró.
Entre bajas y caras nuevas, Paraguay ya se mueve con el Mundial en el horizonte
Con la ausencia por lesión de cuatro titulares, incluido el estelar Julio Enciso, Paraguay arrancó sus preparativos para enfrentar a Ecuador este jueves en Asunción, un partido en el que puede sellar su esperado regreso a un Mundial de la FIFA tras 16 años de ausencia.
El entrenador Gustavo Alfaro condujo anoche el primer entrenamiento en el que destacaron las ausencias de los defensores Fabián Balbuena y Ronaldo Dejesús, el volante Mathías Villasanti y de los delanteros Isidro Pitta y Julio Enciso.
Los cuatro no formaron parte de la lista de 27 convocados revelada en la víspera por el orientador argentino debido a que sufren diversas cuestiones físicas. Además, también se confirmó otra baja, esta vez de Hugo Cuenca, cuyo club (el Genoa de Italia) no lo liberó para la convocatoria.
Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio que se abre mañana martes
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro no comparecerá ante la corte suprema durante la fase final del juicio en su contra por golpismo, que se inicia el martes y se extenderá hasta el 12 de setiembre, informó a la AFP uno de sus abogados.
El líder ultraderechista, de 70 años y que se encuentra en prisión domiciliaria, debe ser declarado inocente o culpable de haber conspirado para impedir la asunción de su sucesor, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022.
Consultado sobre si el exmandatario estaría presente en la sala durante esta fase, su abogado Celso Vilardi respondió: “No asistirá”.
Hay casi 400 becas disponibles: Becal hará charlas para interesados
Desde el lunes 08 de setiembre se habilita la postulación a las convocatorias a becas de Becal. En este semestre, se ofrece alrededor de 400 becas para hacer programas de maestrías, doctorados, posdoctorados, especializaciones, así como para movilidad de grado en el exterior y para renovación de cursos de idiomas. Estos dos últimos dirigidos a estudiantes universitarios matriculados en instituciones de educación superior de nuestro país.
También esta previsto un ciclo de charlas informativas sobre las oportunidades de becas este miércoles 03 de setiembre, a las 10:00 horas, en el Instituto de Formación Docente de la ciudad de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera.
Mañana, a las 18:00 horas, se realizará una charla en la Universidad Nacional de Caaguazú, en la sede central de Coronel Oviedo, para los interesados.
Liberales esteños definirán acciones en una semana ante entreguismo en el PLRA
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este definirán en una semana las acciones jurídicas ante el “entreguismo” del directorio, encabezado por Hugo Fleitas, que decidió acompañar la candidatura a la intendencia de Daniel Pereira Mujica, para completar el mandato del destituido Miguel Prieto, descartando postulaciones liberales para las internas fijadas el 5 de octubre.
“No estamos contra las alianzas, pero sí contra la domesticación. Nosotros no queremos que ningún cacique de turno nos venga a decir qué debemos hacer en nuestro distrito”, afirmó el dirigente liberal Carlos Barrientos en el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Barrientos afirmó que “Fleitas apareció hace unos días por acá y trajo el libreto de querernos obligar a seguir a Pereira Mujica. Hay un malestar bastante grande y veremos en qué termina, porque nosotros no nos entregaremos así nada más, estamos en contra de toda imposición, somos liberales”.