Matheus Gonçalves rescindió contrato con el Ciclón y dejó de pertenecer a la entidad de Barrio Obrero, todo esto, a causa de los fuertes dichos del brasileño, quien dejó en claro que el plantel cerrista estaba fuertemente dividido entre los extranjeros y jugadores compatriotas. Según sus propios compañeros y el entrenador, el “Rayo” rompió un código de vestuarios. Y desde adentro negaron rotundamente lo que había contado.
El ofensivo veloz, quien venía de cumplir una sanción por dopaje positivo, disputó un total de 35 partidos y solo pudo convertir en una ocasión.
Por otra parte, otro de los que no seguirá en Cerro Porteño es Marcelino Ñamandú, el futbolista de 23 años, firmó ayer su rescisión de contrato y dejó el cuadro azulgrana.
TEMA “PULPITO” DUARTE
Alexis “Pulpito” Duarte estaría cada vez más cerca de jugar en México. En un 95% el defensor recalaría al Cruz Azul para ser el nuevo fichaje de la Máquina Cementera.
CASO JAVIER BÁEZ
El ex Guaraní y Libertad, Javier Báez y un futuro azulgrana. El zaguero tendría todo encaminado para retornar al país, ya que desde Cerro Porteño se contactaron con el representante del defensor de 32 años, últimamente en Rosario Central.
Dejanos tu comentario
Se abraza con fuerza a la punta
En lo que fue, quizás, su mejor exposición futbolística, al menos en el primer tiempo, Cerro Porteño le ganó claramente por 3 a 1 a Deportivo Recoleta, para mantenerse en la punta de la tabla, que comparte con Nacional.
La efectividad azulgrana arrancó desde el momento mismo del penal por una mano en el área de Recoleta, que Jonatan Torres lo transformó en el primer gol del partido con gran definición desde los doce pasos. Si el cuadro Canario entró dormido al partido, ese tanto lo terminó por anestesiar por completo.
Cerro encontró esa tierra fértil y se filtró por todos lados, triangulando, buscando espacios, con jugadores aptos para ganar la raya del fondo y con laterales muy efectivos como Fabricio Domínguez y Blas Riveros a la hora de proyectarse.
Por ello no fue para nada una sorpresa que llegara al segundo tanto del compromiso. Fabricio Domínguez ganó el fondo, centró de zurda, encontró la recepción de cabeza de Cecilio, que asistió perfectamente a Araújo, metido ya en la boca del arco para consumar, también de cabeza, el segundo tanto azulgrana.
Recoleta quiso jugar al achique y eso lo expuso a más goles de su rival, que seguía gatillando sin parar hacia el arco de Falcón. Fue Gastón Giménez el gestor del tercer tanto, con una perfecta habilitación para Juan Iturbe. La definición de este con la cara interna de su pie izquierdo fue aún mejor. 3-0 y a cobrar.
SE RELAJÓ
Cerro incluso tuvo otras chances para ampliar el resto de minutos del primer tiempo y en el segundo incluso, pero en este periodo bajó un cambio. Diego Martínez alternó con jugadores que no ajustaron bien la marca y eso permitió el crecimiento de Recoleta, que mejoró con los ingresos de Brahian Ferreira y Hugo Sandoval. El arquero Arias ya no estuvo tan inactivo y paró varias pelotas.
De todas formas, Lucas González, metido entre los centrales y con gran definición puso el descuento y algo de suspenso al resultado que, sin embargo, ya se mantuvo hasta el final.
Dejanos tu comentario
El “Plan 1.000″ dinamizará la microeconomía en los 263 distritos, destaca César Sosa
El titular del Consejo de Gobernadores, César Sosa, se refirió al inicio de ejecución del “Plan 1.000″, que busca pavimentar mil kilómetros en todos los departamentos del país. Destacó que es un proyecto que además de mejorar la infraestructura vial, permitirá un dinamismo económico importante en los 263 distritos del país, ya que se contratará mano de obra local y uso de material locales.
En conversación con La Nación/Nación Media, indicó que esta ejecución arrancó esta semana en Alto Paraná, donde está prevista la ejecución de más de 300 kilómetros entre asfaltos y empedrados.
Asimismo, señaló que para finales de julio también ya iniciarán en los departamentos de Caazapá, Guairá y Caaguazú, como parte de la primera etapa de empedrados.
“Se busca dinamizar sobre todo la microeconomía, con las empresas locales, materiales locales, y sobre todo mano de obra local. Nos pone muy contentos a nosotros, el poder generar fuente de trabajo, aparte de mejorar la estructura vial en cada departamento”, expresó.
Indicó que con esto se espera que se reactive la economía de la gente en cada distrito del país. “Los 263 distritos del país van a tener empedrados en esta primera etapa y luego en una segunda etapa, de asfalto, con el que vamos a llegar a más de mil kilómetros”, indicó.
Respecto al número de empleos que podría generar, señaló como estimativo, que solo en Alto Paraná, donde ya arrancaron las obras para la construcción de más de 300 kilómetros de pavimentación se estarían movilizando a más de 1.000 personas.
“Estamos realmente esperanzados y confiados en el gran trabajo que vamos a estar realizando en todos los departamentos. Estamos trabajando con cada intendente y gobernador de los diferentes distritos, municipios y gobernaciones”, remarcó.
Al respecto, aclaró que el Plan 1.000 está llegando a todos los municipios del país, sin distinción de bandería política. “Estamos trabajando con los intendentes y gobernadores colorados y liberales, con todos. Realmente los 263 distritos van a tener empedrados y asfaltos. Como dijo el presidente Santiago Peña, sin distinción de colores”, enfatizó.
Trabajo unido en Guairá
Por otra parte, el gobernador del Guairá resaltó la gestión que está llevando adelante en su departamento, señalando que siguen trabajando sobre todo en mejorar la infraestructura que por muchos años estuvo olvidada, debido a las peleas entre las distintas autoridades de turno.
Indicó que hoy reina un trabajo unido que realmente es destacable, entre diputados, la gobernación y las diferentes autoridades municipales. “Esto se está reflejando hoy en infraestructura. Tenemos más de 200 cuadras de asfalto, más de 200 cuadras de empedrado; estamos trabajando en los caminos rurales”, precisó.
Igualmente, señaló que este trabajo conjunto también ayuda a reforzar la infraestructura de salud y seguridad, que han recibido más de 24 patrulleras en los últimos tiempos.
“Hoy estamos contentos de ir a Alto Paraná con una nueva ambulancia, más con eso estamos completando dos ambulancias otorgadas por el Gobierno nacional. Creo que ese es el camino, dotarle de infraestructura al departamento que estuvo olvidado por años”, remarcó.
Al respecto del ámbito de la Salud, señaló que hoy, Guairá se ha convertido en el primer departamento a nivel país que llegó al 100 % de la digitalización a través del Sistema de Información de Salud Proyecto HIS, concretado mediante un convenio con la República de China (Taiwán) y el Ministerio de Salud.
“Nos pusimos la camiseta para realmente darle infraestructura y ser el primer departamento digitalizado en lo que es el sistema de salud, ya sea para atención de los pacientes, medicamentos y producción de todos los médicos”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Cita de lujo en la Nueva Olla
El gran partido de la fecha en esta tercera fecha del torneo Clausura tiene un duelo propio y es el que jugarán Cerro Porteño y Sportivo Luqueño, dos de los equipos que hasta aquí y en las dos fechas jugadas, suman puntaje ideal.
El Ciclón comenzó a motivar a su gente con sus dos victorias precedentes y mostrando mucha solidez en su juego. Ante General Caballero, liquidó el expediente en el primer tiempo y en la fecha anterior, logró un sacrificado triunfo ante Sportivo Ameliano en Villeta, en un escenario complicado de jugar para los equipos visitantes.
El técnico Diego Martínez está para repetir equipo por primera vez desde su estancia en el Ciclón, lo que no es poca cosa. Además, se potenciará con la vuelta a la convocatoria de jugadores claves como Gastón Giménez y Cecilio Domínguez, recuperados de sus dolencias.
Enfrente tendrá a un Sportivo Luqueño mejorado en este Clausura. Dio la sorpresa en el arranque ante Libertad, al que superó de visitante y ante el Rojo mallorquino hizo gala de equipo sólido para sumar nuevamente los tres puntos.
El partido anuncia una gran afluencia de gente en La Olla, por lo que habrá un ambiente propicio para ver buen fútbol.
OTRO PARTIDAZO
En tanto, en el otro partido de la jornada, Guaraní recibirá en Itauguá a Trinidense, otro que tiene puntaje ideal. El Aborigen necesita sacudirse de sus dos derrotas precedentes. Uno por el torneo local ante Nacional (1-0) y la dura goleada (5-0) que recibió de parte de Universidad de Chile por Copa Sudamericana, a mitad de semana. En contrapartida, su rival viene en un momento dulce, dio el batacazo la fecha anterior al tumbar a Olimpia y va por más.
Dejanos tu comentario
Essap ya no depende de terceros para reparar calles
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) dio un paso importante hacia una gestión más eficiente al asumir por completo la reparación de calles intervenidas por trabajos en redes sanitarias. Ahora, la reposición del asfalto se realiza con personal, maquinaria y recursos propios de la institución.
Anteriormente, tras una intervención, se debía esperar a que las municipalidades o empresas contratadas se encargaran del recapado. Con el nuevo enfoque, la Essap ejecuta directamente estas obras, optimizando los plazos y asegurando una mayor calidad en el servicio brindado a la ciudadanía.
“Antes cambiábamos el caño y había que esperar que la municipalidad venga a arreglar la calle. Hoy ya no. Ahora lo hacemos nosotros. Con lo que tenemos, pero con todas las ganas”, expresó el presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, destacando el compromiso del personal y el uso eficiente de los recursos disponibles.
Puede interesarle: Detenido por agredir a su pareja embarazada quedó libre
Uno de los cambios más significativos es la implementación del asfalto en caliente, en lugar del recapado en frío que realizaban las empresas tercerizadas. Esta técnica garantiza una mejor adherencia del material, mayor resistencia y durabilidad en las calles reparadas.
Además del beneficio técnico, esta modalidad permite a la Essap supervisar directamente la calidad del trabajo. Así, se garantiza una reparación más segura y duradera, que preserve tanto el espacio público como la seguridad vial de conductores y peatones.
Esta nueva forma de intervención se enmarca dentro de una visión de servicio más eficiente, transparente y comprometida con el entorno urbano. Con esto, la Essap busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, fortaleciendo su rol como empresa pública responsable.
Puede interesarle: Robo de medicamentos en el Hospital San Jorge saltó tras auditoría de la farmacia